"La transversalidad de la perspectiva de género: Derecho Laboral y Derecho de Familia en la Dirección de Recursos Humanos del MEP". Cinthia Segura Durán
Generalidades Ministerio de Educación Pública, Ley 3481 del 13 de enero del 1965 Dirección de Recursos Humanos, Decreto 38170-MEP del 13 de febrero del 2014. Planilla de 80422 personas Fuente: Dirección de Informática de Gestión El pago de la planilla asiente a setenta y siete mil millones de colones mensuales aproximadamente. Mujeres Hombres Transgénero 72226 22303 3 72.2% 27.8% 0.003%
Acciones orientadas a conciliar la vida privada con la vida laboral del personal del Ministerio de Educación Pública 2014 – implementación del sistema INTEGRA2. Características particulares de las funcionarias: Mujeres jefas de hogar Maternidades sobrecargadas Mujeres agredidas Responsables del cuidado de las personas adultas mayores y enfermas
Perspectiva de género / función pública Jefatura ocupadas por mujeres Profesional en Derecho Movimientos de personal (traslados-ascensos-nombramientos- reasignaciones, entre otras) Expedientes disciplinarios. Distribución de cargas de trabajo Teletrabajo 142 acuerdos Horarios flexibles oficinas centrales, 217 mujeres y 104 hombres.
Faltas Abuso sexual y hostigamiento sexual Hostigamiento sexual del 100% de denuncias interpuestas: 91.17 % personas menores de edad 7.8% mujeres 0.9 % hombres Abuso sexual del 100% de denuncias interpuestas: 94.73% personas menores de edad 0.98 % mujeres
Datos Estadísticos AÑO 2016 TIPO DE LICENCIA TOTAL Mujeres % hombres TOTAL Mujeres % hombres Licencia de paternidad por adopción MEP 0.00% 6 100.00% Licencia de paternidad por nacimiento MEP 482 Licencia extraordinaria 8 Licencia para cuidados especiales de familiares MEP 439 90.89% 44 9.11% 483 Licencia para cuido de Paciente con Diagnóstico de Salud Complejo 49 98.00% 1 2.00% 50 Licencia para cuido de paciente en fase terminal 336 90.57% 35 9.43% 371 Licencia para cuido de persona menor gravemente enferma 3 Licencia por asuntos graves de familia 41 78.85% 11 21.15% 52 Licencia por enfermedad de padre, madre, hijo o cónyuge de Cocinero 5 Licencia por enfermedad grave de familiar para personal docente 340 91.15% 33 8.85% 373 Licencia por enfermedad para conserjes 45 91.84% 4 8.16% TOTAL GENERAL 1266 67.27% 616 32.73% 1882 Fuente: Unidad de Licencias
Licencias tramitadas al 27 de febrero del 2017 TIPO DE LICENCIA 2017 TOTAL mujeres % hombres Licencia de paternidad por nacimiento MEP 0.00% 23 100.00% Licencia extraordinaria 3 Licencia para cuidados especiales de familiares MEP 51 87.93% 7 12.07% 58 Licencia para cuido de Paciente con Diagnóstico de Salud Complejo 2 Licencia para cuido de paciente en fase terminal 30 83.33% 6 16.67% 36 Licencia para cuido de persona menor gravemente enferma 4 Licencia por asuntos graves de familia 16 66.67% 8 33.33% 24 Licencia por enfermedad grave de familiar para personal docente 13 86.67% 13.33% 15 Licencia por enfermedad para conserjes 1 TOTAL GENERAL 120 72.29% 46 27.71% 166 Fuente: Unidad de Licencias
Conclusiones Desde hace muchos años se ha señalado socialmente que las mujeres son las encargadas de las labores docentes y esos datos se demuestras en nuestra planilla con 72226 mujeres, que esas mujeres a su vez son las encargadas de la labor del cuido, y atención de las personas menores de edad, adultas mayores y personas con discapacidad, así lo reafirma la gran cantidad de licencias aprobadas a dichas funcionarias. Que poco a poco los hombres se han insertado en mercado laboral docente, pues representan el 27.8% de nuestra planilla. Existe la necesidad de impulsar la aprobación de normativa que fomente la igual en las responsabilidad familiares, un ejemplo podría ser la ratificación del convenio.
“Pies, para qué los quiero si tengo alas para volar”, Frida Khalo Muchas gracias !