Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Advertisements

Herencia.
La Herencia Biológica 4º ESO.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
Genética mendeliana..
Base química de la herencia
Recordemos.
GENETICA MENDELIANA.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Genetica Estudio de la Herencia.
Herencia no Mendeliana
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Dra. Rocío Sánchez Urbina
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
GENES LIGADOS E INFÑUENCIADOS POR EL SEXO. Comosomas Sexuales El número de estos varía entre las distinas especies, pero todas tienen un solo par de cromosomas.
PPTCES035CB31-A16V1 Clase Herencia ligada al sexo y genealogías. Razas.
GENÉTICA MENDELIANA. BLOQUE III. ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. 2. Genética.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
PPTCES034CB31-A16V1 Clase Ligamiento, herencia intermedia y codominante, alelos múltiples.
PONER FOLIO****** Clase nueve Los aportes de Mendel a la genética.
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Las bases de la genética
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES.
A partir de la información contenida en el árbol genealógico, contesta las siguientes preguntas: a) Si II2 se casa con un hombre normal y su primer.
¿Cómo puede pasar esto?.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Tema 0 Genética Teórica IB Biology SFP - Mark Polko.
13 La genética mendeliana NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Teoría Cromosómica de la Herencia
Extensiones de la Herencia Mendeliana
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
LAS LEYES DE LA HERENCIA
Principios y conceptos de genética
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
El genoma Áreas principales de la genética Genética clásica: transmisión y localización de los genes en los cromosomas Genética molecular: la estructura.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
TEMA 12: GENÉTICA MENDELIANA
Problema 1 Pau Madrid, junio de 2009.
Genética Mendeliana Repaso.
Herencia.
LIGAMIENTO, ALELOS MÚLTIPLES, CODOMINANCIA. CLASE Nº 23
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Transcripción de la presentación:

Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio GENÉTICA Y HERENCIA Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio

Objetivos Reconocer la importancia de los descubrimientos de Mendel en la herencia Comprender las leyes de Mendel para la distribución de caracteres Comprender tipos de herencia no mendeliana

Conceptos Cromosomas homólogos: es cada cromosoma de un par que existen dentro del organismo eucariota diploide, y que realizan un entrecruzamiento cromosómico Gen: Unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos. A nivel molecular corresponde a una sección de ADN, que contiene información para la síntesis de una cadena polipeptídica Alelos: se denominan asi cuando dos genes son portadores de la misma información para el mismo caràcter

Locus: Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (el plural es loci) Homocigoto: Individuo que para un gen tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo AA (dominante) o aa (recesivo). Heterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo Aa.

Gen o alelo Dominante: alelo que se manifiesta en un fenotipo Gen o alelo Recesivo:es aplicado al miembro de un par alelico imposibilitado de manifestarse cuando el alelo dominante esta presente. Fenotipo:apariencia externa para el carácter analizado, es la expresión del genotipo en un determinado ambiente Genotipo: Constitución genética para el conjunto de los genes de un individuo. Normalmente se refiere a uno o muy pocos genes. hay tres genotipos posibles: Homocigoto dominante: AA (puro) Heterocigoto: Aa (hibrido) Homocigoto recesivo: aa (puro)

Caracteres heredados y adquiridos: no toda característica es heredable no todas las caracteristicas fenotipicas son heredables, ya quemuchas de ellas,las hemos adquirido durante nuestra vida y no se transmiten anuestros descendientes son los llamados caracteres adquiridos. caracteres heredados, tema central de una disciplina biologica denominada genética, se transmiten de padres a hijos a traves de los cromosomas

Gregorio Mendel (1822 – 1884) Padre de la genética y la comprensión de la herencia. Meiosis: cromosomas (factores). Cada progenitor aporta sólo uno de sus factores a su descendencia. las caracteristicas hereditarias son llevadas en unidades discretas Los genes o unidades hereditarias tienen un comportamiento azaroso.

RESUELVE En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas de flores azules con plantas de flores blancas, ambas homocigóticas? Ciertos tipos de miopía en la especie humana dependen de un gen dominante (A); el gen para la vista normal es recesivo (a). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal y de una mujer miope, heterocigótica?    a) 100% azul; b) 100% heterocigoto a) 50% miope, 50% normal; b) 50% heterocigoto, 50%homocogoto recesivo

Existe una relación fundamental entre las leyes de Mendel y la meiosis Existe una relación fundamental entre las leyes de Mendel y la meiosis. Con respecto a esto, es correcto afirmar que I. la primera ley o de segregación ocurre en la Anafase I. II. la segunda ley o de asociación independiente es explicada por la permutación cromosómica. III. la segunda ley o de asociación independiente ocurre en la Metafase I. Alternativas A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III E

DOMINANCIA INCOMPLETA O HERENCIA INTERMEDIA El fenotipo del heterocigoto es una mezcla intermedia entre el homocigoto dominante y el homocigoto recesivo, por lo que en este caso aparece un tercer fenotipo. Por ejemplo, si una planta de boca de dragón con flores rojas se cruza con una de flores blancas, todos los individuos de la F1 tendrán flores rosadas

CODOMINANCIA La codominancia es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo sino que ambos se comportan como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última, ambas características se manifiestan sin mezclarse. las características en la herencia codominante se utilizan dos letras mayúsculas iguales con una letra en superíndice también en mayúscula, indicando la característica que manifiesta, por ejemplo: en los pollos que tienen plumas blancas (CBCB) y negras (CNCN), son homocigotos para los alelos CB y CN respectivamente.

CODOMINANCIA

Alelos múltiples En el patrón hereditario de las leyes de Mendel se presentan dos fenotipos, en el de dominancia incompleta o herencia intermedia tres, al igual que en codominancia; en alelos múltiples se manifiestan más de tres fenotipos dependiendo del número de alelos presentes en la población. De acuerdo con el patrón hereditario de las leyes de Mendel cada característica hereditaria es regulada por dos alelos, en contraste con los alelos múltiples en los que una característica hereditaria es regulada por más de dos alelos.

GRUPOS SANGUINEOS

HERENCIA LIGADA AL SEXO Una de las primeras evidencias de la herencia ligada al sexo fue dada por Thomas H. Morgan durante sus estudios del color de ojos en la mosca de la fruta Drosophila En 1910, el genetista estadounidense Thomas Morgan seleccionó la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, para sus estudios genéticos, ya que se puede conseguir fácilmente de la fruta madura. Esta mosca tiene un ciclo de vida corto y es muy sencilla de cultivar y cruzar.

Experimento de MORGAN

-El sexo se determina en la fecundación. -Es la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y. (porción no homóloga) -La herencia de genes situados en los cromosomas sexuales se conoce como herencia ligada al sexo.

Herencia recesiva ligada al cromosoma X : Daltonismo para que una mujer padezca la enfermedad debe ser homocigota recesiva (tener el gen recesivo en ambos cromosomas X), mientras que en los hombres basta con que el gen recesivo se encuentre en el único cromosoma X que tienen.   XN Xd XdXN Y XNY  Madre normal (XNXN) y padre daltónico (XdY) Todas las hijas portadoras (100 por ciento) y todos los hijos hijos normales (100 por ciento).

Hemofilia(recesivo ligado al cromosoma X) trastorno en el cual la sangre no coagula adecuadamente debido a una insuficiencia del factor de coagulación llamado Factor VIII (A) y IX (B) (ayudan a las plaquetas). El resultado es un sangrado abundante anormal que no se detiene, aun en el caso de una cortadura pequeña. https://www.youtube.com/watch?v=TVzmyL2OGIs

EJERCICIOS Algunos caracteres, como la enfermedad de la hemofilia, están determinados por un gen recesivo ligado al cromosoma X. ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre norma y una mujer portadora ? En las moscas Drosophila melanogaster las alas vestigiales son recesivas respecto a las alas normales. Si se cruza una hembra heterocigota con un macho heterocigoto ¿Cuál es el procentaje de moscas con alas vestigiales y normales en F1? b) Si se toma un individuo F1 y se hace un cruzamiento de prueba se obtiene un 50 % del fenotipo dominante y un 50 % del recesivo. ¿Qué genotipo presenta el individuo?  

¿Cruzamiento de prueba?? ¿cómo lo hizo Mendel para distinguir a un individuo homocigoto dominante de uno heterocigoto si a simple vista son idénticos? Mendel puso a prueba su hipótesis de que había dos posibles genotipos para una planta de fenotipo dominante. Para ello, se aplicó un cruzamiento de prueba o retrocruce, en el que el individuo en cuestión se cruza con otro individuo que se sabe que es homocigoto recesivo. (pág67)

TIPOS DE HERENCIA Y ÁRBOLES GENEALOGICOS

TIPOS DE HERENCIA Y ÁRBOLES GENEALOGICOS Herencia autosómica dominante

Herencia autosómica recesiva

Herencia dominante ligada al cromosoma X

Herencia recesiva ligada al cromosoma X

Herencia ligada al Y (Holándrica)

Herencia extracromosómica o mitocondrial