La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El genoma Áreas principales de la genética Genética clásica: transmisión y localización de los genes en los cromosomas Genética molecular: la estructura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El genoma Áreas principales de la genética Genética clásica: transmisión y localización de los genes en los cromosomas Genética molecular: la estructura."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 El genoma

4 Áreas principales de la genética
Genética clásica: transmisión y localización de los genes en los cromosomas Genética molecular: la estructura y el control de la expresión del material genético Genética evolutiva (de poblaciones): los procesos evolutivos que cambian las frecuencias de genes en las poblaciones

5 GENÉTICA CLÁSICA GREGORIO MENDEL REINALDO PUNNETT WALTER SUTTON

6

7 Cruce Dihíbrido DATOS Color marrón : MM Color blanco: mm
Cresta espesa: rr Cresta ralo: RR

8 Cuerpo negro: a a (recesivo) Alas vestigiales: vg vg
DATOS Cuerpo gris: a+ a+ Cuerpo negro: a a (recesivo) Alas vestigiales: vg vg Alas normales: vg + vg+ (dominante )

9

10

11 DOMINANCIA INCOMPLETA
Flor boca de dragón : Antirrhinum majus, Los alelos se heredan de acuerdo a las reglas básicas de Mendel, aun cuando muestran una dominancia incompleta. Como ningún alelo domina sobre el otro, se representan con distintas letras mayúsculas.

12

13 RESUELVA UTILIZANDO UNA CRUZA GENÉTICA Y DEMUESTRE SU RESPUESTA.

14 CODOMINANCIA Codominancia en la flor de la camelia.
Se denomina codominancia a la situación en la que dos alelos diferentes están presentes en un genotipo y ambos son expresados. Se dice también que es un estado en el que un gen expresa su característica en el heterocigoto de modo equivalente a su par. Ambos alelos se expresan, dando origen a un fenotipo que presenta características de ambos. No debe confundirse con la dominancia incompleta, en la que ambos alelos se expresan para dar un fenotipo con características intermedias, diferentes a las de cualquiera de los dos homocigotos.

15

16 CODOMINANCIA  Si se realiza una cruza entre una gallina y un gallo, ambos de color a cuadros blancos y negros ¿Cuál es el genotipo y fenotipo de los descendientes? Característica genética y que color manifiesta: Color blanco: CB      Color negro: CN

17 La codominancia es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo sino que ambos se comportan como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última, ambas características se manifiestan sin mezclarse.

18 Resuelva En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojas, blancas o rosas. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (CR ) y blanco (CB ) Realice un esquema del cruzamiento para los siguientes casos. a. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas? b. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas con plantas de flores rojas?

19 El color de la concha de un molusco está controlado por una serie de alelos que determinan los siguientes fenotipos: CM marrón, CR rosa, CI amarillo intenso y c amarillo pálido. El orden de dominancia de esos genes alelos es el siguiente: rosa > amarillo intenso > marrón > amarillo pálido. Se hicieron cruzamientos entre varias razas, obteniendo la siguiente descendencia: PARENTALES F1 Rosa x amarillo intenso =ROSA Rosa x amarillo pálido =ROSA Amarillo intenso x amarillo pálido =Amarillo Intenso Marrón x rosa = ROSA Marrón x amarillo pálido = MARRÓN Realice las cruzas señaladas y anote las proporciones fenotípicas y genotípicas para cada uno de los cruces.

20 https://www.youtube.com/watch?v=LdUzvEDMUME Estudia y aprende

21 Etimología del Factor Rh
El disminutivo "Rh" es usado para abreviar la palabra rhesus, la cual significa mono en griego. Su origen se encuentra en 1940, cuando Karl Landsteiner junto con Alexander Solomon Wiener, descubrieron un antígeno en los hematíes al que bautizaron como factor Rh, al haber sido hallado en el suero de conejos inmunizados con sangre procedente de un mono de la India de la especie Macacus Rhesus.

22 https://www.youtube.com/watch?v=nqEN8fqIMR4 Estudie este video

23 Resuelva estos problemas
Obtenga las proporciones genotípicas y fenotípicas de los descendientes de cada matrimonio. 1.Padre con grupo sanguíneo A positivo heterocigoto para cada caracter y la madre con grupo sanguíneo B heterocigoto y de Rh negativo 2.Padre ARh (heterocigoto para cada caracter) y la madre AB Rh heterocigoto.

24 CASOS DE ALELOS MULTIPLES EN LOS ANIMALES
En los conejos se encuentra un tipo de alelos múltiples que expresan diferente tipo de coloración en el pelaje N: permite la producción completa del color (gris típico), nch, cuando está en condición homocigota remueve el pigmento amarillo del pelaje, lo que produce un color gris - plata llamado chinchilla; nch, cuando está en condición heterocigota con otros alelos menores a la jerarquía de dominancia produce un pelaje gris claro; nh, produce un conejo blanco con las extremidades negras llamado Himalaya, n, no produce pigmento, resultando un conejo albino. 

25 ALELOS MÚLTIPLES EN EL PELAJE

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36 GENÉTICA MOLECULAR ERWIN CHARGAFF WATSON Y CRICK

37 Mensaje codificado ...CCTTAACTTTG...

38

39

40

41 https://www.youtube.com/watch?v=-IiaKyBxLGc que es un cromosoma
tipos de cromosomas y su clasificación términos básicos de genetica cromatina

42

43

44

45

46 Número de Cromosomas en diferentes especies

47

48

49 El conjunto de cromosomas de un individuo constituye su cariotipo
El conjunto de cromosomas de un individuo constituye su cariotipo. En 1956 Tjio y Levan demostraron que el cariotipo humano está formado por 46 cromosomas, o lo que es igual, 23 parejas. Para estudiar los cromosomas humanos se cultivan linfocitos y mientras se están dividiendo se tratan con colchicina, que interrumpe las mitosis en metafase, que es el momento más adecuado para observar los cromosomas. Después se someten a una solución hipotónica para que se hinchen y dispersen, y por último se tiñen con orceína acética y se fotografían a través del microscopio. Los cromosomas se diferencian por su tamaño y por su forma; en 1960 un grupo de expertos acordó ordenar los cromosomas humanos de mayor a menor tamaño, y dentro del mismo tamaño, por la posición del centrómero. Se clasifican después en 7 grupos designados por las letras A a G. Un idiograma es la representación esquemática del tamaño, forma y patrón de bandas de todo el complemento cromosómico, los cromosomas se sitúan alineados por el centrómero, y con el brazo largo siempre hacia abajo.

50

51

52 CARIOTIPO HUMANO

53 Grupo A 1, 2 y 3 Metacéntricos grandes
Los 7 grupos de cromosomas. Grupos Cromosomas Morfología Grupo A 1, 2 y 3 Metacéntricos grandes Grupo B 4 y 5 Submetacéntricos grandes Grupo C 6 al 12 y X Submetacéntricos medianos Grupo D 13, 14 y 15 Acrocéntricos grandes Grupo E 16, 17 y 18 Submetacéntricos pequeños Grupo F 19 y 20 Metacéntricos pequeños Grupo G 21, 22 e Y Acrocéntricos pequeños

54

55 EL ÁRBOL GENEALÓGICO La obtención de información sobre la historia familiar de una enfermedad genética es el primer paso y el más importante para su estudio porque aporta datos esenciales sobre su historia natural, las variaciones de expresión y el patrón de herencia del desorden. El árbol genealógico es el diagrama que se confecciona con los miembros de una familia indicando el sexo, la relación con el propósito (caso que origina el estudio) y si están afectados o no. Para esto se utilizan símbolos convencionales que permiten resumir esa información y presentarla en forma clara, y es especialmente útil cuando la familia es grande. La confección adecuada de un árbol genealógico, incorporando todos los antecedentes y su posterior actualización en el tiempo con nuevos estudios, resulta crítico para el asesoramiento genético. El objeto de estudio de la genética médica es el individuo y su familia, por lo que es de interés el registro tanto de los individuos afectados como los sanos, vivos o muertos.


Descargar ppt "El genoma Áreas principales de la genética Genética clásica: transmisión y localización de los genes en los cromosomas Genética molecular: la estructura."

Presentaciones similares


Anuncios Google