Biología y Geología 1º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Naturales 1º ESO
Advertisements

2º DE BACHILLERATO CURSO
1ª EVALUACIÓN: 2.- La nutrición de las plantas. 4.- La reproducción de las plantas. 1.- La nutrición de los animales. 4.- La reproducción de los animales.
TECNO 3º DE ESO MATERIALES ENCUESTA CONTROLES METODLOGÍA CALIFICACIÓN BOLETOS TRABAJOS CRITERIOS TEMAS.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
LENGUA Y LITERATURA 1º ESO.
Información de PMAR.
Dibujo técnico 1º bachillerato. Rafael Quintero
Tutorial Aula Virtual Parte I
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
INICIO DE CURSO 2014/2015 Dibujo técnico 2º bachillerato. Rafael Quintero.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Bienvenidos a FILOSOFÍA
REUNIÓN PADRES 4º (Primer trimestre)
Procedimiento y fechas de solicitud del Trabajo Fin de Grado
Implantación de aplicaciones Web
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
ÁREA DE MATEMÁTICAS orientadas a las enseñanzas académicas CURSO 2016/2017 Profesor Raúl García Santos.
MATEMATICAS BASICAS Martes y Jueves 8 – 10 Grupo 13 Prof
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
EVALUACIÓN INTERNA Internal Assesement
Seminario de Ciencias 2017/2018
Lic. Claudia Román Fernández
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
IMC: Módulo Entorno Profesional
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC.
Matemáticas básicas Grupo 108 Prof
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Curso Francisco Rubio Morcillo
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Reunión general de padres
Tendencias de Recursos y medios más utilizado en Eva´s
I CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON SOPORTE NUTRICIONAL
Trabajo de Investigación Final
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Lic. Juan Luis Arellano Escamilla
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Glogster es una herramienta para crear presentaciones, murales y carteles temáticos de forma creativa para explorar y crear contenido educativo en línea.
Orientaciones para el Supervisor de Zona de Educación Física en la captura de datos del proceso de Evaluación Grupal en Preescolar. Ciclo escolar
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Física y Química 2º ESO.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Bioquímica Experimental
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
ÁREA DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/2016 Profesor Raúl García Santos
Asignatura: Biología y Geología 1º Bachillerato
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO.
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Aula de Música Información 2º
Aula de Música Información 3º
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
ÁREA DE MATEMÁTICAS CURSO 2014/2015 Profesor Raúl García Santos
Biogeografía 2018.
7º grado El objetivo de esta materia es enseñar las ciencias mediante actividades prácticas y reales según las condiciones individuales de cada alumno.
En el mercado pueden existir Cursos de estas características, unos más acertados que otros, pero en general son tediosos de seguir y exigen un esfuerzo.
El bachillerato alemán internacional
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
Resumen programación 2º de bachillerato
Dolores Pereira Figueroa
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College 4° y 5° Básico
Transcripción de la presentación:

Biología y Geología 1º ESO PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Biología y Geología 1º ESO

SECUENCIACIÓN POR EVALUACIONES 1ª EVALUACIÓN: 1.-. LOS SERES VIVOS. 2.-. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. MICROORGANISMOS. 3.-. EL REINO DE LAS PLANTAS. 2ª EVALUACIÓN: 4.-. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS. 5.-. LOS ANIMALES VERTEBRADOS. 6.-. EL MÉTODO CIENTÍFICO. 7.-. LA TIERRA EN EL UNIVERSO. 3ª EVALUACIÓN: 8.-. LA GEOSFERA. 9.-. LA ATMÓSFERA. 10.-. LA HIDROSFERA.

INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN Preguntas orales y Pruebas escritas. Trabajos. Exposición en grupo. Prácticas de laboratorio. Cuaderno de clase; Participación en clase. Comentario sobre el vídeo visionado. Participación en las actividades planteadas en el Blog (Dependiendo de lo planteado en cada tema)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 60% de las pruebas escritas. 30% se obtendrá de las preguntas orales; Exposición en grupo; Participación en clase; Actividades obligatorias planteadas en el Blog . 10% sale de la elaboración del cuaderno de clase. Los ejercicios voluntarios planteados en el Blog supondrán un punto a añadir en el apartado del 30%. Las prácticas de laboratorio o el contenido del vídeo visionado figurarán en las pruebas escritas como una pregunta que podrá modificar la nota del examen en un máximo de un punto, tanto positivo como negativo. El redondeo de la nota se aplicará solo en la nota de evaluación, realizará al punto superior a partir de 50 centésimas. En cada evaluación habrá habitualmente dos exámenes. La calificación final ordinaria en ESO se obtendrá a partir de la media aritmética de las tres evaluaciones.

RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Tras la entrega del boletín de notas de 1ª y 2ª evaluación se realizará la recuperación correspondiente, en dicha recuperación entrarán en un único examen todos los temas vistos. TERCERA EVALUACIÓN: En el último examen de la evaluación, los que hayan suspendido durante el curso puedan recuperar antes de la evaluación final. Este examen constará de tres partes correspondientes a las tres evaluaciones. El que haya aprobado todo el curso realizará la parte correspondiente a la tercera evaluación. Los que tengan alguna evaluación suspensa podrán recuperarla en este momento. En ningún caso esta prueba será un EXAMEN DE MÍNIMOS. Ninguno de estos exámenes contendrá más de 10 preguntas. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS: En estas pruebas el alumno deberá examinarse de los mínimos de TODA LA ASIGNATURA. La nota de prueba extraordinaria en ningún caso superará el 5 de puntuación, por tratarse de una prueba de contenidos mínimos.

CONSIDERACIONES ADICIONALES Aquellos alumnos que no asistan a las salidas de asignatura planteadas para el área, realizarán un trabajo a criterio del profesor. La calificación de la evaluación inicial se contabilizará como una nota del apartado del 30% de la 1ª evaluación. La asignatura se desarrolla a lo largo de tres sesiones semanales. Cada tema utilizará 8 sesiones para su desarrollo completo.   Sesión inicio de tema: Motivación (Recursos de motivación del libro de texto; Recursos gráficos; Curiosidades; Textos sobre el tema; Vídeos; Páginas WEB; Programas informáticos…) Desarrollo del tema (Lectura comprensiva; Aclaraciones del profesor; Vocabulario; Ampliación con anotaciones en el cuaderno; Señalar conceptos fundamentales; Indicar los mínimos de la asignatura) Realización de las actividades correspondientes a los apartados del tema trabajados. 4 sesiones siguientes: Prueba oral de lo visto en la sesión anterior (Sirve para centrar el tema y continuar con su desarrollo; Favorece el trabajo diario del alumno; Anotación en el cuaderno de notas de los alumnos que intervienen) Continuar con el desarrollo del tema.

CONSIDERACIONES ADICIONALES Sesión número 6: Prueba oral de lo visto en la sesión anterior (Sirve para centrar el tema y continuar con su desarrollo; Favorece el trabajo diario del alumno; Anotación en el cuaderno de notas de los alumnos que intervienen) Realización de un esquema que sintetice todos los contenidos vistos en el tema (cuaderno de clase) Realización de las actividades final de tema. Corrección de las actividades final de tema.   Sesión número 7: Realización de prácticas de laboratorio, si el tema lo requiere. Visualización de un video sobre el tema. Realización de ejercicios procedimentales de final de tema. Exposición del apartado de procedimientos preparado por el grupo de trabajo (Planteado en el Blog del Departamento) Última sesión: Realización de una prueba escrita sobre todo lo expuesto en el tema. (Contendrá diferentes tipos de preguntas: comprensivas; de desarrollar; de relacionar….)

CONSIDERACIONES ADICIONALES TRABAJO EN GRUPO:   Se crearán grupos de trabajo (3 personas) que prepararán el apartado de procedimientos del tema o las actividades planteadas en el Blog del departamento y lo expondrán a toda la clase. Los grupos serán creados por el profesor. Estos mismos grupos de trabajo se harán operativos en la realización de las diferentes prácticas de laboratorio que se articulen a lo largo de las sesiones de desarrollo del tema. Estas prácticas tendrán como objetivos: acercar la realidad al alumno; familiarizarle con el trabajo en el laboratorio aplicando el método científico y servir de apoyo real a algunos de los conceptos expuestos en el tema con objeto de aclararlos.

CONSIDERACIONES ADICIONALES TRABAJO CON EL BLOG:   El alumno creará una cuenta de correo electrónico de Gmail para la comunicación con el profesor y el envío de actividades a lo largo del curso. La cuenta tendrá la siguiente estructura: Santana_1ºapellido_nombre@gmail.com Igualmente se registrará en wordpress para poder enviar comentarios en el Blog. Enlace al Blog: http://santanadptocienciasmyblog.wordpress.com/ Participación en el Rincón de la Ciencia.

BIENVENIDOS A ESTA NUEVA AVENTURA