UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECUENCIACION DEL DNA SECUENCIACION DEL DNA. La propiedad mas importante del DNA es su secuencia de nucleótidos. La secuenciación es la determinación.
Advertisements

DIAGNÓSTICO La infección VIH, se establecerse mediante análisis por métodos indirectos y directos de laboratorio. Pruebas de screening, si resultan positivas.
Búsqueda de punto de corte óptimo para la estratificación de riesgo según EuroSCORE en el Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” Dra. Vielka González Ferrer.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
ADAPTACIÓN DEL ENSAYO MICRONÚCLEOS CITOMA BUCAL
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
VII Simposio Redbio Argentina Rosario, Abril 2009
Evaluación de la toxicidad de ácido oxálico, aceite esencial de eucalipto y amitraz en abejas adultas (Apis mellífera) infectadas con el ácaro Varroa spp.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Autor: David Sulca Director : Ing. Farid Mantilla
Formulación y evaluación de proyectos
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Amplificación de ADN in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
Terneros positivos en PCR / Total de animales (%)
El ADN. El ADN es el código genético único que determina muchas de las características individuales del ser humano. El ADN se encuentra en la mayor parte.
LA FUERZA DE LA HERENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
INFECCION POR “Clostridium difficile “
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Universidad de las Fuerzas Armadas
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR
Sergio A. Gutiérrez, Lorena Muñoz, Diane Sabogal, Jorge Iván Zapata,
SIG para la Agricultura de Precisión
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
     PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS   PLAN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
INMUNODIAGNOSTICO DE TUMORES I T.M. ADOLFO RÍOS ALCORTA.
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Chiesa IJ, Garcia MG, Hershlik L, De Toro J, Perez MS
Genética forense.
ESTADISTICAS APLICADA A PESQUERIAS Avances sobre el “Estudios de una metodología para el calculo del tamaño de muestra en la pesquería artesanal de la.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Visualización del producto de PCR mediante electroforesis en gel
PRODUCCIÓN DE SEMILLA (ALEVINES)
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
CARACTERIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
AUDITORIA DE GESTIÓN A LA COMPAÑÍA ECUACHEM CÍA. LTDA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Vigilancia Específica
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Técnicas moleculares I
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
Pruebas Diagnosticas Epidemiologia
CRITICIDAD.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Presentado por: Maria Colque Lloclla Alejandra Marca Chacapacha Jack Colque Ayma Docente: Dr: Hebert Hernán Soto Gonzales Curso: Biodiversidad Ciclo: VIII.
“DETERMINACIÓN DEL CARIOTIPO DEL BABACO
Formulación del problema
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Optimización de un método de identificación del genotipo sexual mediante microsatélites en tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), en las piscinas de reproducción de Aquatilgen Cía. Ltda. - lago agrio PREVIA A LA OBTENCIÓN DE GRADO ACADÉMICO O TÍTULO DE: INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA GUSTAVO ADOLFO NARANJO MENESES Agosto, 2014

Cultivo de Tilapia en el Ecuador INTRODUCCIÓN 2da especie de pez mas cultivada 4,5 millones toneladas en el 2012 ¾ de la producción corresponde a O. niloticus Gran aceptación del mercado Cultivo de Tilapia 10 productor mundial 40 mil toneladas en el 2012 Mayor exportador de filete fresco en USA Alternativa productiva rural Cultivo de Tilapia en el Ecuador

Tilapia del Nilo (Oreochromis niliticus) JUSTIFICACIÓN Tilapia del Nilo (Oreochromis niliticus) Cultivo solo Machos Mayor Crecimiento Poca reproducción Mayor Rentabilidad Ventajas Reversión sexual >98% de machos Contaminación con hormonas Tecnología de Machos YY 100 % machos Libre de uso de hormonas Metodologías mas usadas Difícil obtención de individuos YY Procedimiento largo Ausencia de pruebas de identificación del genotipo sexual Problemas en tecnología de machos YY

OBJETIVOS General Optimizar una técnica de detección del genotipo sexual mediante microsatélites en la población de tilapia del Nilo presenté en las piscinas de reproducción de Aquatilgen Cía. Ltda. Específicos Optimizar la extracción de DNA de muestras de aletas de tilapia con un el kit PureLink Genomic DNA. Optimizar la reacción en cadena de la polimerasa (PCR convencional) para los microsatélites UNH898, UNH995 y UNH104, los cuales presentan alta ligación con el sexo. Así cómo la metodología de detección de los productos de PCR por electroforesis vertical en poliacrilamida. Identificar los alelos y los genotipos presentes en la población para cada microsatélite. Identificar y seleccionar el microsatélite que presente mejor dependencia con el genotipo sexual. Evaluar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del microsatélite seleccionado para diferenciar los genotipos sexuales.

METODOLOGÍA Especímenes : 30 Hembras normales --> XX TOMA DE MUESTRAS Especímenes : 30 Hembras normales --> XX 40 Machos normales --> XY 30 Súper machos --> YY Obtención de muestras de la aleta pectoral. Muestra preservada en alcohol absoluto a -20o C y transportada a 5°C Piscinas de Reproducción de Aquatilgen Cía. Ltda Lago Agrio - Ecuador

GENOTIPAJE Laboratorio de Recursos Bioacuáticos y Acuacultura IASA 1. Extracción de DNA  Kit PureLink Genomic DNA (Invitrogen) Cuantificación de DNA  Kit Qubit® dsDNA BR Assay (Invitrogen) Determinación de contaminación de RNA y proteínas Electroforesis en Gel de Agarosa al 0,8% y por espectrofotometría en microplacas. Amplificación de los microsatélites  PCR convencional Análisis de productos de PCR  Geles no denaturantes de poliacrilamida al 8%, seguido de análisis en el software QuantityOne Laboratorio de Recursos Bioacuáticos y Acuacultura IASA 1.

Análisis de datos Identificación de Alelos relacionados con los cromosomas Frecuencias alélicas y genotípicas categorizadas por el genotipo sexual Dependencia con el genotipo sexual Prueba de Independecia Chi-cuadrado: Marcador vs. Genotipo sexual. Marcador con el menor valor-p seleccionado. Confiabilidad de marcador Diferenciar: 1°.- Machos vs Hembras 2°.- YY vs XY Sensibilidad, Especificidad, VPP y VPN

RESULTADOS Extracción de DNA DNA > 10 Kb DNA No fragmentado Presencia de RNA Contaminación con proteínas 1,8 – 2  DNA puro

Validación de PCR Tamaño de bandas esperado (Lee et al., 2003; Eshel et al., 2011; Khan, 2011): UNH995  160-240 UNH898  250-300 UNH194  130 - 18 Sin Inespecíficos Ausencia de contaminación de Reactivos 180 a 250 BP 220 a 230 BP 120 a 170 BP

ALELOS RELACIONADOS CON LOS CROMOSOMAS Microsatélite UNH104 Alelos 123 y 127 asociado al cromosoma Y

Alelos 264 y 296 asociado al cromosoma Y Microsatélite UNH898

Microsatélite UNH995 Alelos asociados al cromosoma X Genotipo presentado en machos

Dependencia con el genotipo sexual marcador mas dependiente del genotipo sexual

Evaluación de la utilidad del microsatélite UNH898 en el diagnóstico del genotipo sexual. MACHOS VS. HEMBRAS Altamente sensible para detectar machos

SUPERMACHOS VS. MACHOS Altamente sensible para detectar supermachos

CONCLUSIONES La obtención de las muestras de aleta, no conllevan un riesgo de muerte para el espécimen. La extracción de DNA genómico con el PureLink ™ Genomic DNA mini kit mostro ser eficiente y con una calidad suficiente para realizar los ensayos de PCR sin problema. Con una tasa de recuperación promedio de 284 ng de DNA /mg de muestra seca. La optimización de la PCR para los microsatélites UNH104, UNH898 y UNH995, fue exitosa a las condiciones establecidas, sin productos inespecíficos y el tamaño de banda dentro del rango esperado.

El microsatélite UNH898 (p = 2,91 x 10-28) fue el mas dependiente con el genotipo sexual, seleccionándolo para ser aplicado como método de diagnóstico. Los alelos 296 y 264 del microsatélite UNH898 se presentaron de manera conjunta y están altamente ligados con el cromosoma Y. EL marcador UNH898 mostró ser altamente sensible para diferenciar machos de las hembras (sensibilidad = 96,97% y VPP = 91,43%), y para diferenciar machos YY de machos normales (sensibilidad = 100% y VPP = 85,71%). Se acepta la hipótesis planteada al inicio de esta investigación que afirma que uno de los marcadores está altamente ligado al genotipo sexual y puede predecirlo con una alta confianza.

RECOMENDACIONES Para tener una mayor confiabilidad de los datos se puede ampliar el número de individuos de estudios. O en su caso realizar pruebas de segregación en familias, lo que mostraría con más exactitud el nivel de ligación de los alelos encontrados. Se recomienda utilizar otra metodología de extracción de DNA si se quiere aumentar el número de muestras, ya que la extracción mediante este kit es costosa, a pesar que es relativamente fácil de utilizar. Se recomienda realizar la genotipificación en un sistema de electroforesis capilar con detección por fluorescencia, ya que así podemos tener más confianza en la determinación del tamaño de banda de cada alelo.

AGRAGRADECIMIENTOS