Red de Maíz Tardío REMAT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE LA TECNOLOGÍA A LA INNOVACIÓN
Advertisements

El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Caracterización y evaluación del germoplasma nativo de quínoa del NOA en base a atributos morfológicos y agronómicos R. N. Curti 1,2, A. J. Andrade 3,
Ing. Agr. Eugenia Ghironi 2 Ing. Agr. Andrés Corró Molas 1,2
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
La Agricultura Argentina en Marcha
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
Fecha de siembra 8 de marzo 2013 Zona Candelaria Campo Los Olivos Se efectuaron 10 has en lote con fertilizante biológico FOSFOACTIV (Tratamiento), y sobre.
El camino recorrido desde sus orígenes 9 y 10 de Agosto // Villa María.
JORNADA SANTA ROSA PRODUCTIVA- 4° EDICIÓN 7 Julio 2016.
Producción Agricultura Orgánica en Colombia
Cuidado de la tecnología Bt Alfredo Paseyro Gerente General-ASA.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
Optimización Espacial de la Producción
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
Plataforma & Modelo de Innovación
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
La Educación en el Chile que queremos
Agosto 2015.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DESARROLLADOS Y TRANSFERIDOS EN LA ARGENTINA
Evento central InterCLIMA
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS: EL PAPEL DE LOS REFUGIOS, EL MIP EN PRÁCTICA EMPRESAS, PRODUCTORES Y ESTADO ING. AGR. ALEJO COSTA SYNGENTA.
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
Densidad por Ambiente Maíz
Título: Evaluación de la nueva línea de maíces tardíos, NEXT.
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Nombre: S Uhart, JP Raimondi; G von Borowski, M Mazzini (Dow AgroSciences Argentina SRL) Título: Rendimiento potencial y real de maíz en siembras tardías.
Modelo de prescripciones Dekalb
Dr. Alejandro Tozzini Asociación de Semilleros Argentinos (ASA)
CARBÓN, UNA AMENAZA PARA LA CADENA DEL MANÍ? QUE HACER?
Á.N. FORMENTO1; PIOLI R.N.2 & L.D. PLOPER3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
AGRICULTURA POR AMBIENTES. Impacto sobre rendimiento y rentabilidad
GANANCIA GENÉTICA EN FECHAS Lucas N. Vitantonio-Mazzini y Lucas Borrás
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
In memoriam Steve Orloff (11/07/1956-3/10/2017) Profesional sobresaliente, excelente amigo y mejor persona.
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
ANALISIS DEL LIBRO BLANCO
AGENDA TECNOLOGICA SECTORIAL: 2008 – 2012
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
Año Internacional del Arroz (2004)
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
CAUSAS  Bajo nivel de escolaridad de los productores agrícolas de la zona.  Predominio del minifundio.  Desconocimiento de nuevas tecnologías aplicadas.
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
PROGRAMA REGIONAL DE VARIABLES CLIMÁTICAS Y SANIDAD AGROPECUARIA
AGRICULTURA DE PRECISION NA ARGENTINA
Vigilancia Específica
Cambio Climático en Argentina
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
Manejo de Resistencia de Insectos a proteínas Bt
Brechas de rendimiento en maíz tardío en el norte de Córdoba: contribución de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada Federico A. Ogando1,
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
> INTRODUCCIÓN <
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
Efecto de la distribución de plantas en el surco sobre el rendimiento de tres híbridos de maíz sembrados en fechas tardías en el norte de Córdoba S. Uhart1,
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
El recurso renovable mas valioso del planeta MAIZ: Matriz y oferta energética sustentable Maíz: El recurso renovable más valioso del planeta. El.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales Presentaciòn del Proyecto.
Transcripción de la presentación:

Red de Maíz Tardío REMAT Avances en la Red de Maíz Tardío REMAT ¡Trabajo en Equipo! !Capacitación! ¡Sinergia! Sergio Uhart, Dow AgroSciences

El calentamiento global es un hecho Lo normal será lo anormal? La demanda global de alimentos se duplicará para 2050 6,5 Billones 2,3 Billones 9,1 Billones 1 Billon 2050 DC 2000 DC 160,000 AC 1 DC Crecimiento de la población a lo largo de la historia El calentamiento global es un hecho Anomalia de temperatura Calentamiento es global, pero NO uniforme!!! Tendencia 1979-2006 Disponibilidad hídrica, efecto niño-niña en Argentina Niño Niña # Cambios riesgo de estrés térmico y presión de enfermedades y plagas

ARGENTINA A Sturzenegger, 2015

ARGENTINA Causas? 1- Deterioro del ambiente? 2- Cambio climático? 3- Siembras tardías? 4- Rentabilidad? 5- Menos tecnología? Fertilización Densidad-Calidad de siembra Malezas-Plagas-Enfermedades Ganancia genética: 120 kg ha-1 año-1 15 años = 1800 kg ha-1 A Sturzenegger, 2015

Tendencia de fecha de siembra

Maíz tardío: Otro maíz?

Red de Cooperación en Maíz Tardío (REMAT) Porque ? Desafíos: demanda de alimentos, cambio climático, estancamiento del rendimiento, deterioro ambiental, sustentabilidad de los sistemas productivos, rentabilidad Qué? 1.- Diagnóstico de gaps, priorización 2.- Aprovechar el pasado Bases de datos previas compartidas 3.- Caminar hacia el futuro Protocolos comunes Complementación de recursos Análisis e interpretación conjunta de datos Uso de modelos comunes para evaluación biológica, económica y de riesgo Comunicación y transferencia extendida, multimedios SINERGISMO

Red de Maíz Tardío REMAT Misión: Detectar gaps y generar conocimientos sobre el manejo de maíz tardío en Argentina Visión: Generar soluciones que permitan el incremento del rendimiento y estabilidad de maíz y la sostenibilidad de la agricultura en Argentina

Red de Maíz Tardío REMAT Marco: MAIZAR-Instituciones de Investigación Coordinador: Ing. Agr, Ph D. Lucas Borras, Secretario: Ing. Agr. Dr Sergio Uhart LA LISTA SERÁ ACTUALIZADA CON OTROS PARTICPANTES Y EMPRESAS QUE HAN MANIFETADO SU INTERES EN INTEGRAR REMAT

Instituciones participantes AAPRESID AACREA INTA CONICET FA-UN MAR DEL PLATA FA-UN BUENOS AIRES FA UCA BUENOS AIRES FA-UN ROSARIO FA-UN LA PAMPA FA-UN CORDOBA FA-UCA CORDOBA FA-UN SANTIAGO DEL ESTERO FA-UN TUCUMAN FA-UN ENTRE RIOS FA-UN NORESTE GRUPO LOS GATOS GRUPO RIO SECO DOW AGROSCIENCES PIONEER SYNGENTA YARA AGD STOLLER CRINIGAN GEOAGRO GEOAGRIS LA LISTA SERÁ ACTUALIZADA CON OTROS PARTICPANTES Y EMPRESAS QUE HAN MANIFETADO SU INTERES EN INTEGRAR REMAT

Avance de Proyectos 1.- Compendio Primer Congreso de Maíz Tardío 19 Capítulos, 248 pp L. Borras y S. Uhart, eds 2.- Segundo Congreso de Maíz Tardío Compendio a editar en 2017 L. Borras y S. Uhart, eds

Avance de Proyectos 3 publicaciones 2 publicaciones Investigación-Transferencia 1.- Impacto del maíz en la rotación y sostenibilidad de los sistemas productivos. Cultivos de cobertura AACREA-AAPRESID, Grupos de Productores, INTA, Universidades Bases de datos compartidas, publicaciones en curso 2.- Módulos de agricultura por ambientes y “paquetes tecnológicos” a)Caracterización de ambientes, b) Recomendaciones de manejo AACREA-AAPRESID-INTA-Universidades-Grupos de Productores-Empresas de insumos agropecuarios Diagnóstico de gaps/limitantes, priorización, acción. Módulos en Entre Rios, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero 3.- Proyecto ganancia genética en siembras tempranas y tardías (Ata y baja densidad). Caracteres deseables de híbridos para STA FA-UNR, INTA, FA-UNC, FA-UBA, Empesas semilleras Zona Centro-Oeste-Núcleo Zona Transición NOA-NEA 4.- Proyecto potencial de rendimiento en fechas tardías FA-UNRC. INTA Empresas de insumos agropecuarios 5.- Interacción Hibrido x Densidad x N AAPRESID, INTA, Grupos de Productores, Empresas proveedoras de insumos 3 publicaciones 2 publicaciones

Avance de Proyectos 1 publicaciones 1 auditoria 1 publicación Investigación-Transferencia 6.- Calidad de siembra: homogeneidad de la distribución y emergencia de plantas Grupos de productores, Empresas proveedoras de insumos 7.- Nutrición Mapa deficiencias Argentina y respuesta a N P S Zn en siembras tempranas y tardías EUN-Tolerancia a estrés Nitrogenado Proyecto tratamiento semillas fertilizantes biológicos, Zn, antioxidantes AAPRESID, AACREA, INTA, IPNI,Universidades, Grupos de Productores, Empresas proveedoras de insumos 8.- Protección de cultivos Enfermedades: Emergentes, Foliares, Tallo, Espiga, Virus: detección, epidemiologia, control de vectores Green snap indicadores y sistemas para evaluación y selección anual Insectos: MIP, refugio, control de vectores Malezas: Manejo de Resistentes, cultivos de cobertura 9.- Análisis agronómico y económico. Análisis de riesgos AAPRESID, AACREA, INTA, Universidades, Grupos de Productores, Consultores privados, Empresas proveedoras de insumos 1 publicaciones 1 auditoria 1 publicación 1 publicación 2 publicaciones 2 publicaciones 2 publicaciones

Muchas Gracias!!! En que debe basarse la red para tener éxito? Trabajo Respeto Inclusión Transparencia Honestidad Creatividad Innovación Muchas Gracias!!! La cooperación es esencial para el progreso de la sociedad . El conocimiento comun sobre la reputación de cada uno es el principal driver para desarrollar las redes de trabajo Lazaro , A Ferrer , Y Moreno & A Sanchez 2015 SCIENTIFIC REPORTS