Profesor: Ana María Gutiérrez Agíss Periodo: Julio- Diciembre 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de Aprendizaje Significativo David Ausubel
Advertisements

LA MEMORIA. La memoria es la puerta de conexión con el mundo, los demás y nosotros mismos. No es una capacidad única: hay diferentes tipos de memoria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Preparatoria Número Uno Academia de Etimologías Unidad I Origen y clasificación de las lenguas Origen.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contabilidad Nombre de la asignatura: Administración Financiera.
ESCUELA PREPARATORIA No.3 ÁREA ACADEMICA: Física TEMA: Clasificación de Ondas PROFESOR: M.C. María de Jesús Olguín Meza PERIODO: Enero – Junio 2016.
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
FACTORES GENÉTICOS Y BIOLÓGICOS FACTORES SOCIALES FACTORES PERSONALES ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES MENTALES INTELIGENCIA.
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
Toma de Decisiones en la Empresa
EL APRENDIZAJE.
ÁREA ACADÉMICA: INFORMATICA TEMA: 1. 3
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
TEMA: Salud sexual en la adolescencia y juventud
Profesor: Selma Eunice Cruz Ortega Periodo: Julio- Diciembre 2016
ÁREA ACADÉMICA: Matemáticas TEMA: Intervalos PROFESOR: Mtra. Diana A
PROPAGANDA.
AREA ACADEMICA: FINANZAS TEMA: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA PROFESOR: L.A. MARTÍN EDUARDO BAEZA RAMÍREZ PERIODO: Julio-Diciembre-2016 KEYWORDS:
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
Licenciatura en DERECHO Tema: AUTOESTIMA
Profesor: Selma Eunice Cruz Ortega Periodo: Enero- Julio 2016
Psicología del Aprendizaje
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ÁREA ACADÉMICA: Español I TEMA: Requisitos para una Lectura Eficiente PROFESOR: Adriana Contreras Basurto. PERIODO: Enero- Junio 17.
Tema: INTRODUCCIÓN A LOS VECTORES
ÁREA ACADÉMICA: INFORMATICA TEMA: CONCEPTOS PROFESOR: SANDRA GPE
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
TÉCNICAS INNOVADORAS APLICABLES A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNFINANCIERA Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): Mtra. Maharai Teresita.
ÁREA ACADÉMICA: Biología TEMA: Ciencia PROFESOR: L. B
TEMA: Condiciones físicas y del ambiente
La Memoria.
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 6
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
ÁREA ACADÉMICA: Biología Avanzada TEMA: Animales invertebrados
La Memoria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Entrenando psicología del deporte:
TEMA HUMANISMO NORTEAMERICAN0
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN
Intereses o preferencias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
HABILIDADES DIDACTICAS
Evaluación de la Resolución de Situaciones Problemáticas
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
Proceso Cognitivo la Memoria. Observa el cuadro y sus figuras por un lapso de 30 sg.
ESTUDIO DE CASO Morelia, Michoacán, 9 de Octubre 2015.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
REFLEXIÓN SOBRE EL PROPIO PROCESO DE MEMORIZACIÓN..
Escuela Preparatoria Oficial No 72
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
La Memoria y la Atención. La Inteligencia.
CARÁCTERÍSTICAS, TIPOS Y DEFINICIONES
Propuesta de Formación del
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
SubModulo VI Producción de Animaciones con diseño grafico Corel.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Tema: Unidad I Introducción
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Una Metodología Constructivista al Aprendizaje William G. Huitt, Ph. D. Valdosta State University.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Nombres y Apellidos: Nancy Graciela Rojas Báez Profesión: Tecnóloga en Ciencias de la Educación (Profesora de Nivel Primario) TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Profesor: Ana María Gutiérrez Agíss Periodo: Julio- Diciembre 2015 Área Académica: Psicología Tema: 2.4: Definición de Memoria y Olvido Profesor: Ana María Gutiérrez Agíss Periodo: Julio- Diciembre 2015

Tema: Memory ability Abstract: This material is designed to explain in a clear and accesible way for students, the concept and main physiological, psychollogical and social process of cognitive memory ability, likewise the different psychological theories that study. Keywords: memory ability, cognitive process, psychological theories.

Competencia a desarrollar Comunicación Se expresa y comunica. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Objetivo del tema Que el alumno defina el concepto de Memoria y de los diversos procesos que determinan su funcionamiento, para explicar su influencia en el desarrollo de sus diversas habilidades del pensamiento.

“Retención en el tiempo de la información aprendida” (Whittaker, 1987) Definición de memoria “Retención en el tiempo de la información aprendida” (Whittaker, 1987)

Definición de memoria «Es la función psíquica que permite reproducir estados de conciencia anteriores recordados como pertenecientes a la experiencia propia y localizarlos, es decir el pasado en el presente».

Características del proceso de memoria Confluyen las experiencias Se integra por recuerdos Necesitan de los sentidos para percibir la realidad

Tipos de memoria Memoria sensitiva: (olores, sabores, etc.) Memoria intelectual: (habilidad verbal y matemática; razonamientos y juicios) Memoria afectiva: (reproducción de sentimientos) Memoria motora: (danza, caminar, etc.)

Niveles de la memoria Memoria inmediata: (registro sensorial) Memoria corto plazo: (intermedio entre la memoria inmediata y largo plazo, encargada de procesar la información) Memoria a largo plazo: (información permanente, que sirve como modelo)  

Principales procesos RECUERDO 2. OLVIDO

Recuerdo «Consiste en reproducir el material aprendido». Esta integrado por 2 fases: -Repetición (se guarda toda la información) -Reconstrucción (se guarda parte de la información)

Olvido «Es el reverso de la retención, ya que, no todo lo percibido o recordado permanece de manera consciente.»

Algunas causas de olvido Adquisición defectuosa Falta de ejercicio o repetición (Teoría del decaimiento de la huella) Tiempo Estado afectivo (Teoría de a represión) Distractores en el momento de adquisición (Teoría de la interferencia)

Tema 2.4.2: Formas de evaluación de la memoria

Técnicas para medir la cantidad recordada Fijación. Intensidad con que un estímulo queda grabado en la conciencia. -Factores biológicos (neuronas) -Factores psicológicos (atención, repetición y el tiempo de consolidación)

Técnicas para medir la cantidad recordada 2. Repetición. Duplicación de la información 3. Conservación. La información adquirida permanece en reposos hasta que un estímulo lo activa. 4. Reproducción. Traer a la conciencia experiencias pasadas. 5. Reconocimiento. Determina el lugar de tiempo y espacio de la experiencia pasada.

Técnicas para mejorar la habilidad de la memoria Técnica de asociación. Vincula a partir de variables diversas características de objetos. -Ejemplos: Puertas, volante, asiento, espejo= AUTO Globos, pastel, regalos, payaso = FIESTA

Técnicas para mejorar la habilidad de la memoria 2. Técnica de memoria visomotora. Capacitación a partir de la observación, ejecución y repetición 3. Técnica de memoria por imagen. 4. Técnica por repetición 5. Técnica de memoria de fotografía mental.

Bibliografía *MORRIS, Charles G. Introducción a la Psicología. Ed. Prentice Hall.10ª. Edición; México:2004. *DAVIDOFF, L. Linda. Introducción a la Psicología. Editorial MC. Graw HILL; México 1989