TRASTORNOS DEL LENGUAJE, HABLA Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
Advertisements

Procesos de simplificación en el habla infantil
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
Erika Herrera César Rodrigo Enero 2015
“NIÑO CASO”. NOMBRE DEL NIÑO: BYRON YAMIR. CERVANTES REYES TIENE 3 AÑOS Y MEDIO DE EDAD “DATOS”
As TIC como recurso para o profesorado de apoio. Aplicacións TIC. Mª Elena Gayo Álvarez Mestra de AL.
Corina Susy Bolaños Cruz Lenguaje Ψ Principal herramienta que posee el ser humano para comunicarse y formar vínculos con otros. Su desarrollo se ve alterado.
TRASTORNO en el DESARROLLO del LENGUAJE
Evaluar la enseñanza y el aprendizaje de la competencia lingüística en los ámbitos de Hablar y Escuchar María José Galván-Bovaira* Marta Gràcia** Fátima.
DO MUNDO Á AULA: escenarios de aprendizaxe, ensino e avaliación baseados no MCER Ángeles Ortega Calvo Máis alá das fronteiras lingüísticas VII Xornadas.
ALTERALTER TEMPORALES O PERMANENTES PERMANENTES EN EL LENGUAJE ESCRITO EN LAVOZ EN EL NIÑO AUTISTA EN EL DEFICIENTE MENTAL EN EL PARALÍTICO CEREBRAL.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
“DISCAPACIDAD AUDITIVA - NUEVAS TECNOLOGÍAS”
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enfoque de los comunicadores:
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Antecedentes de la Psicolingüística
LALOPATIAS DISFONÍAS TRASTORNOS PRIMARIOS VOZ-HABLA
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
LA DISFEMIA ¿Qué es? Trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.
COMUNICACIÓN HUMANA.
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Didáctica del lenguaje 2013
El lenguaje como sistema de comunicación
GRUPO APOYO FAMILIAS TRASTORNOS LECTURA-ESCRITURA Powerpoint Templates
El lenguaje como sistema de comunicación
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Pablo carrera m.sc. Docente itshcpp
Desarrollo del lenguaje y sus niveles de estudio
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
El lenguaje: sus funciones
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Introducción a la Lingüística de corpus
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
CAPACITACIONES-VERANO 2018
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
TEMA 2: NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONEMAS Y ORTOGRAFÍA
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
CASOS PRÁCTICOS EN LECTO-ESCRITURA
Resultados comparativos del examen PLANEA 2015.
Lourdes Mª Cantos García
METODO VERBO TONAL Integrantes: Carolina Agudelo Gómez
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Consuelo Belloch 2010.
SUPUESTO PT.
Lic. Martha Choque Ibarra
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
Enfoque de los comunicadores:
Claves del Lenguaje Humano
4. Didáctica del plano fónico
1. Lenguaje y comunicación
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
CLASIFICACION TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO SEGUN DSM V.
Centro de Estudios de Bachillerato 4/2 ¨Lic. Jesús Reyes Heroles¨
Trastorno de la vertiente expresiva.. ¿Qué son los trastornos del lenguaje expresivo?
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS DEL LENGUAJE, HABLA Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR > CASILDA PEÑA CEBRECOS Logopeda del Equipo de Atención Temprana de Cáceres

CONCEPTOS BASICOS LENGUAJE HABLA ESTRUCTURAL: FONOLOGIA SEMANTICA MORFOSINTAXIS FUNCIONAL: COMUNICACIÓN REPRESENTACIÓN REGULACIÓN DE LA PROPIA CONDUCTA Y LA AJENA HABLA

CONCEPTOS BASICOS Bases anatómicas y fisiológicas del lenguaje Organos y centros de la audición Estructurales cerebrales Sistema fonoarticulatorio Procesos de codificación y decodificación lingüística Relación con los diferentes trastornos

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN DSM-5 TRASTORNO DE LOS SONIDOS DEL HABLA- CLASIFICACION Trastorno fonético/fonológico: Dislalia Funcional Retraso de Habla TRASTORNO DE LA FLUIDEZ, INICIO EN LA INFANCIA (TARTAMUDEZ). TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL .PRAGMÁTICA

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN DSM-5 TRASTORNO DEL LENGUAJE Trastorno lenguaje oral Trastorno del lenguaje escrito Otros lenguajes (lengua de signos) Mutismo selectivo va al grupo de ansiedad social PRIMARIOS Retraso del lenguaje TEL-Disfasia TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN SIN ESPECIFICAR (NO ESPECIFICADO)

ADQUISICION DEL LENGUAJE ¿Cómo? Para que un niño adquiera el lenguaje “poco importa que se les “enseñe” a hablar o se prescinda de ello; que la madre les hable poco, mucho o nada; que reciban mucho o poco cariño, que tengan hermanos o sean hijos únicos; que la madre trabaje o esté todo el día en casa cuidando al niño. Basta con que el niño este inmerso en un entorno donde las personas se comunican por medio de palabras para que aparezca el lenguaje, dentro de unos márgenes de edad y de forma independiente de otras circunstancias del medio”. Artigas Pallares

TRASTORNO FONETICO-FONOLOGICO Descripción-Características: Trastorno fonético-Dislalia Funcional Trastorno fonológico-Retraso de habla Evaluación: Audición-Discriminación auditiva Sistema fonoarticulatorio Imitación Desarrollo fonético-fonológico

PROCESOS DE SIMPLIFICACIÓN FONOLOGICA Procesos sustitutorios. 1. Frontalización: sustitución de una velar, /x/ o /g/ por una consonante anterior. Ej. Agua-Aba. Punto de articulación 2. Protusión de la lengua (incluye el ceceo). Ej. Silla-zilla. Punto de articulación 3. Posteriorización: sustitución de consonantes anteriores por velares. Ej. Taza-caza. Punto de articulación 4. Fricatización de oclusivas: normalmente sin cambios en cuanto al punto de articulación.Ej. Gato-Jato. Modo de producción 5. Oclusivización de fricativas. Ej. Flecha-plecha. Modo de producción 6. Pérdida de sonoridad en consonantes sonoras. Ej. Bufanda- bufanta…… Vaso-paso…… gato-cato. Sordo- sonoro

PROCESOS DE SIMPLIFICACION FONOLOGICA Procesos asimilatorios: Contaminaciones de sonidos Procesos relativos a la estructura silábica 1.Omisión de consonantes finales. Ej. Lápiz-lapi  2. Omisión de consonantes iniciales. Ej. Zapato-apato   3.Omisión de sílabas átonas iniciales. Ej.zapato-pato 4. Reducción de diptongos a un solo elemento. Ej. Diente-dente

INTERVENCION NIVELES DE INTERVENCION Centro-Aula Familia: intervención mediada. Metodología naturalista Alumno CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE ADAPTACIONES CURRICULARES

INTERVENCION Alumno: Areas Imitación Plano organizativo Plano perceptivo: Percepción auditiva de ruidos y sonidos Percepción auditiva de sonidos del lenguaje. Conceptualización fonológica y metafonológica Plano organizativo Plano de representación de las acciones motoras a realizar para hablar: Sistema fonoarticulatorio Articulación:

SUBTIPOS TEL Dispraxia verbal TRASTORNOS DE LA VERTIENTE EXPRESIVA Trastorno de la Programación fonológica TRASTORNOS DE LA VERTIENTE COMPRENSIÓN –EXPRESIÓN Agnosia auditivo-verbal (sordera verbal) Trastorno fonológico-sintáctico TRASTORNO DEL PROCESAMIENTO CENTRAL Trastorno léxico-sintáctico Trastorno semántico-pragmático

PROCESOS DE SIMPLIFICACION FONOLOGICA Procesos asimilatorios: Contaminaciones de sonidos Procesos relativos a la estructura silábica 1.Omisión de consonantes finales. Ej. Lápiz-lapi  2. Omisión de consonantes iniciales. Ej. Zapato-apato   3.Omisión de sílabas átonas iniciales. Ej.zapato-pato 4. Reducción de diptongos a un solo elemento. Ej. Diente-dente

EVALUACION DEL LENGUAJE Audición-Discriminación auditiva Sistema fonoarticulatorio Imitación Aspectos estructurales: fonética-fonología, semántica, morfosintaxis Aspectos funcionales-PRAGMÁTICOS: -Lenguaje como sistema de comunicación -Lenguaje como sistema de representación -Capacidad para regular la propia conducta y la ajena CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE ADAPTACIONES CURRICULARES