REVISION DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ITEAF´s. Inspecciones técnicas equipos aplicación fitosanitarios
Advertisements

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
Sistemas de tuberías. equivalentes,. compuestas, en paralelo
I.E.S.As Mariñas.Betanzos ELECTROVÁLVULAS HIDRÁULICAS ELECTROVÁLVULAS HIDRÁULICAS.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Proyecto de modificaciones a la NIMF 5 (2016) GLOSARIO DE TÉRMINOS FITOSANITARIOS ( ) Período de consultas de la CIPF 1 de julio al 30 de septiembre.
Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
SISTEMA DE FRENADO POR FRICCIÓN. GRUPO HIDRÁULICO.
UNIDAD II.
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Maquinaria para la aplicación de productos fitosanitarios
MEDIDAS Y ERRORES.
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
ITC-BT-27 LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA
Torre de Enfriamiento 2008 Universidad de Chile
Calibración de un pulverizador hidráulico
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Razonamiento Lógico III
El primer oficial de llegar a las zonas de descanso (REA) se convierte automáticamente en el Oficial de estatificación a menos que el comando haya asignado.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Sistemas de retención Infantil.
Mantenimiento Preventivo de una caldera
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
NOMBRE DE LA ETAPA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ¿Y EL RESPONSABLE?
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Hidráulica.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Haga clic para agregar notas
Ministerio de energía, turismo y agenda digital
Máquinas de desplazamiento positivo
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
DANIEL MARTINEZ CARRILLO
INSTITUSION: SENATI APELLIDO : SIMEON AYLAS PROFESOR : CABELLO.
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
La Gestión y el Control de Procesos
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Presión Atmosférica e Hidrostática
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
SISTEMA DE ALIMENTACION O COMBUSTIBLE.
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
Sistemas Hidroneumáticos
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
1. Libros voluntarios de tesorería 2. Flujo de caja o cash flow
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
TALLER TRABAJOS EN PALETERA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
REQUISITOS LEGALES ASOCIADOS
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
Prensa hidráulica Montoya..
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Auditorias Energéticas.
ENVASES Y EMBALAJES.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
Protección mecánica y térmica de tuberías de gas con planchas de caucho Diseño de Red Marzo 2011.
TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE SUS
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIA
DECÁLOGO SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS MÓVILES
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
Instrumentos de Medición Micrómetro
CIRCUITOS HIDRÁULICOS
Transcripción de la presentación:

REVISION DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS www.iteaf.org

NORMATIVA APLICABLE LEY DE SANIDAD VEGETAL REGISTRO DE MAQUINARIA Medios en condiciones de utilidad, eficacia y seguridad REGISTRO DE MAQUINARIA DIRECTIVA CE DE USO SOSTENBLE Obligación de inscripción en ROMA Obligación de formación y de inspecciones de equipos www.iteaf.org

Ley 43/2002 de 20 Noviembre de Sanidad Vegetal Fines: Prevenir los riesgos que para la salud de las personas y animales, y contra el medio ambiente puedan derivarse del uso de los fitosanitarios Garantizar que los medios de defensa fitosanitaria reúnan las debidas condiciones de utilidad, eficacia y seguridad www.iteaf.org

NORMATIVA APLICABLE: DIRECTIVA 2009/128/CE MARCO DE ACTUACIÓN COMUNITARIA PARA CONSEGUIR UN USO SOSTENIBLE DE LOS PLAGUICIDAS Formación, venta de plaguicidas, información y sensibilización Equipos de aplicación: inspecciones de los equipos en uso Prácticas y usos específicos: pulverización aérea, manipulación y almacenamiento Gestión integrada de plagas….. www.iteaf.org

APLICACIÓN EN ESPAÑA DIRECTIVA 2009/128/CE Real Decreto 1702/2011, de inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios www.iteaf.org

Obligatoriedad de inscripción de todos los equipos de : NORMATIVA APLICABLE: R.D. 1013/2009 de CARACTERIZACIÓN Y REGISTRO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Obligatoriedad de inscripción de todos los equipos de : Equipos de tratamientos fitosanitarios arrastrados o suspendidos, de cualquier capacidad o peso (apartado h) del Anexo II ) www.iteaf.org

INSPECCIONES. EQUIPOS A REVISAR Equipo de aplicación de productos fitosanitarios (EAPF): cualquier máquina destinada específicamente a la aplicación de productos fitosanitarios, incluidos los elementos y dispositivos que sean fundamentales para su correcto funcionamiento (Art. 2ª RD1702/2011 y art 3d RD 1311/2012) www.iteaf.org

INSPECCIONES. EQUIPOS A REVISAR Pulverizadores hidráulicos(barras o pistolas) Pulverizadores hidroneumáticos www.iteaf.org

INSPECCIONES. EQUIPOS A REVISAR Pulverizadores neumáticos Pulverizadores centrífugos Espolvoreadores www.iteaf.org

INSPECCIONES.PERIODICIDAD Y PRIORIDADES Todos los equipos que deban pasar inspección lo harán, al menos una vez, antes de 26 de Noviembre de 2016. Todos los equipos nuevos, adquiridos después de la entrada en vigor del RD 1702/2011, deberán inspeccionarse, al menos una vez, dentro del plazo de los cinco primeros años www.iteaf.org

INSPECCIONES.PERIODICIDAD Y PRIORIDADES ¿Con que periodicidad habrá que pasar inspección? Cada 5 años hasta 2020 Cada 3 años después Equipos de mayor utilización de uso de fitosanitarios cada 3 años www.iteaf.org

INSPECCIONES INPECCIÓN . PARTE COMÚN ESTADO DE LIMPIEZA TOMA DE FUERZA BOMBA AGITACIÓN DEPÓSITO LUÍQUIDO PULVERIZACIÓN TUBOS Y MANGUERAS SISTEMAS DE MEDIDA Y DE REGULACIÓN TUBERÍAS RÍGIDAS Y FLEXIBLES FILTROS BARRA DE PULVERIZACIÓN www.iteaf.org

INSPECCIONES PARTE ESPECÍFICA: PULVERIZADORES HIDRÁULICOS PARTE ESPECÍFICA: PISTOLAS DE PULVERIZACIÓN PARTE ESPECÍFICA: PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS PARTE ESPECÍFICA:PULVERIZADORES NEUMÁTICOS PARTE ESPECÍFICA: ESPOLVOREADORES www.iteaf.org

INSPECCIONES. LIMPIEZA DE LA MÁQUINA MAL www.iteaf.org BIEN

INSPECCIONES. ELEMENTOS TRANSMISIÓN DE POTENCIA www.iteaf.org

INSPECCIONES. ELEMENTOS TRANSMISIÓN DE POTENCIA. SUJECIÓN www.iteaf.org

INSPECCIONES. BOMBA La capacidad de la bomba debe ser suficiente, 90% del caudal nominal original, o se puede comprobar por método visual www.iteaf.org

INSPECCIONES. BOMBA. PULSACIONES No se deben producir pulsaciones visibles www.iteaf.org

INSPECCIONES. BOMBA. PRESENCIA DE VÁLVULA DE SEGURIDAD Presencia y adecuada al rango de presiones de trabajo www.iteaf.org

INSPECCIONES. BOMBA. PRESENCIA DE VÁLVULA DE SEGURIDAD Ausencia de fugas www.iteaf.org

INSPECCIONES. AGITACIÓN Agitación en todo el depósito www.iteaf.org

INSPECCIONES. DEPÓSITO. FUGAS www.iteaf.org

INSPECCIONES. DEPÓSITO. FILTRO DE LLENADO www.iteaf.org

INSPECCIONES. DEPÓSITO.COMPENSACIÓN DE PRESIONES www.iteaf.org

INSPECCIONES. DEPÓSITO. INDICADOR DE NIVEL www.iteaf.org

INSPECCIONES. DEPÓSITO. SISTEMA DE VACIADO www.iteaf.org

INSPECCIONES. DEPÓSITO. VÁLVULA ANTIRRETORNO El sistema antirretorno, debe funcionar correctamente www.iteaf.org

INSPECCIONES. DEPÓSITO INCORPORADOR DE PRODUCTO En caso de tener incorporador de producto ha de funcionar correctamente www.iteaf.org

INSPECCIONES. DEPÓSITO DE LIMPIEZA DE ENVASES En caso de tener depósito de limpieza de envases ha de funcionar correctamente www.iteaf.org

INSPECCIONES. SISTEMAS DE MEDICIÓN, CONTROL Y SISTEMAS DE REGULACIÓN Deben funcionar de manera fiable y no se deben producir fugas www.iteaf.org

INSPECCIONES. SISTEMAS DE MEDICIÓN, CONTROL Y SISTEMAS DE REGULACIÓN INSPECCIONES. SISTEMAS DE MEDICIÓN, CONTROL Y SISTEMAS DE REGULACIÓN. SITUACIÓN Los controles deben estar colocados de tal forma que se puedan alcanzar y operar fácilmente sin que el operario pueda contaminarse en caso de fuga www.iteaf.org

INSPECCIONES. COMPROBACIÓN DE LOS SISTEMAS ANTIGOTEO Las boquillas dejan de gotear antes de los 5 segundos www.iteaf.org

INSPECCIONES. MANÓMETROS.ESCALA DEL MANÓMETRO La escala del manómetro se debe leer fácilmente y debe estar adecuada para el rango de presiones www.iteaf.org

INSPECCIONES. MANÓMETROS.RESOLUCIÓN DE MANÓMETRO Las marcas deben aparecer: Cada 0,2 bar, como mínimo, para presiones de trabajo inferiores a 5 bares Cada 1 bar, para presiones de 5-20 bares Cada 2 bar, para presiones > 20 bares www.iteaf.org

INSPECCIONES. MANÓMETROS.PRECISIÓN Se contrasta con un manómetro calibrado www.iteaf.org

INSPECCIONES. TUBERÍAS RÍGIDAS Y FLESIBLES.FUGAS No se deben producir fugas, y se recomienda el cambio de tuberías cuando se detecte desgaste www.iteaf.org

INSPECCIONES. TUBERÍAS RÍGIDAS Y FLESIBLES.FUGAS COLOCACIÓN Las tuberías flexibles se deben colocar de forma que no haya codos salientes ni se produzca abrasión www.iteaf.org

INSPECCIONES. FILTROS. POSICIÓN Y ESTADO Filtro en la impulsión En bombas de pistones o membranas: En aspiración e impulsión www.iteaf.org

INSPECCIONES. FILTROS. AISLAMIENTO El aislamiento debe permitir, que con el depósito lleno se puedan limpiar los filtros sin que se produzcan fugas www.iteaf.org

INSPECCIONES. FILTROS. MALLAS Los cartuchos de malla del filtro deben ser intercambiables www.iteaf.org

PULVERIZADORES HIDRÁULICOS www.iteaf.org

BARRA. ESTABILIDAD Y SIMETRÍA La barra debe permanecer estable en todas las direcciones www.iteaf.org

BARRA. RETORNO Cuando la máquina esté provista de un dispositivo automático de retorno, se comprobará el funcionamiento en ambos sentidos de la marcha www.iteaf.org

BARRA. SUJECIÓN DE SEGURIDAD La barra debe quedar retenida de forma segura para el transporte www.iteaf.org

BARRA. SEPARACIÓN DE LAS BOQUILLAS La separación de las boquillas debe ser constante a lo largo de toda la barra, excepto para equipos especiales www.iteaf.org

BARRA. ALTURA DE LA BARRA Cuando se realicen mediciones con la máquina estática sobre una superficie horizontal, la distancia comprendida entre los bordes inferiores de las boquillas y la superficie del suelo no debe variar más de 10cm o un 1% de la mitad de la anchura de trabajo www.iteaf.org

BARRA. PROTECCIÓN BOQUILLAS EXTREMAS Si la barra mide 10m o más se debe colocar un dispositivo para impedir los daños en las boquillas www.iteaf.org

BARRA. CONTROL DE LAS SECCIONES Debe ser posible abrir y cerrar secciones individuales en la barra www.iteaf.org

BARRA. REGULACIÓN DE LA ALTURA Los dispositivos de regulación de la altura deben trabajar de manera fiable www.iteaf.org

BARRA. VARIACIONES DE PRESIÓN Cuando se mida la presión a la entrada de las secciones de la barra, no debe variar más de un 10%, cuando se cierren las secciones una a una. www.iteaf.org

BOQUILLAS.UNIFORMIDAD EN LAS BOQUILLAS Las boquillas han de ser iguales en toda la barra Excepción: en los extremos para realizar la pulverización en bordes de parcela Los filtros de las boquillas y dispositivos antigoteo también deben ser equivalentes en toda la barra www.iteaf.org

BOQUILLAS. MEDICIÓN DEL CAUDAL DE LAS BOQUILLAS La variación del caudal en boquillas de un mismo tipo no debe variar del 10% el caudal nominal indicado por el fabricante www.iteaf.org

BOQUILLAS. MANTENIMIENTO DE LA PRESIÓN EN LOS SECTORES DELA BARRA La caída de presión entre punto donde se mide la presión en el pulverizador y el extremo de cada sección de la barra no debe superar el 10% de la lectura del manómetro www.iteaf.org

PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS www.iteaf.org

ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA DE LA UNIDAD DE AIRE La unidad de aire debe presentar buen estado e impedir el acceso al ventilador www.iteaf.org

SISTEMAS DE MEDICIÓN, CONTROLES Y SISTEMAS DE REGULACIÓN. COMPROBACION Los dispositivos para realizar mediciones, abrir o cerrar y para la regulación de la presión yo el caudal deben de funcionar de manera fiable y no deben producir fugas www.iteaf.org

SISTEMAS DE MEDICIÓN, CONTROLES Y SISTEMAS DE REGULACIÓN SISTEMAS DE MEDICIÓN, CONTROLES Y SISTEMAS DE REGULACIÓN. CIERRE DE UNO DE LOS LADOS DEL PULVERIZADOR Debe ser pulverizar en un solo lado únicamente cerrando el lado contrario www.iteaf.org

BOQUILLAS. ADECUACIÓN A LA APLICACIÓN Las boquillas han de ser adecuadas a la aplicación de los productos fitosanitarios Han de ser identificables www.iteaf.org

BOQUILLAS. NÚMERO Y TIPO A AMBOS LADOS DEL PULVERIZADOR El conjunto de boquillas debe ser simétrico www.iteaf.org

BOQUILLAS.CIERRE INDIVIDUAL Debe ser posible cerrar cada boquilla por separado, si son múltiples, se deberá poder cerrar el conjunto www.iteaf.org

BOQUILLAS. REGULACIÓN DE LA ORIENTACIÓN DE LA PULVERIZACIÓN Debe ser posible regular la orientación de las boquillas de manera simétrica www.iteaf.org

DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL LÍQUIDO.UNIFORMIDAD DEL CHORRO Cada boquilla debe formar un chorro uniforme www.iteaf.org

DIFERENCIA DE PRESIÓN EN AMBOS LADOS DEL PULVERIZADOR La diferencia de presión debe ser como máximo del 15% www.iteaf.org

UNIDAD DE AIRE. RÉGIMEN DE GIRO DEL VENTILADOR El ventilador debe girar al régimen especificado por el fabricante www.iteaf.org

UNIDAD DE AIRE. COMPROBACIÓN DE LA CAJA DE CAMBIOS DEL VENTILADOR El ventilador se debe poder desconectar por separado de otras partes móviles, el embrague debe funcionar de manera fiable www.iteaf.org

UNIDAD DE AIRE. DIRECCIÓN CORRECTA DEL LÍQUIDO PULVERIZADO No debe caer producto pulverizado sobre ninguna parte del equipo www.iteaf.org

INSPECCIONES. RESULTADOS Emisión de un certificado y de un boletín de resultados para entregarlos al titular de la máquina Inspección FAVORABLE (sin defectos graves) Distintivo autoadhesivo - Identificación ITEAF - Nº de inspección - Año límite próxima inspección Inspección DESFAVORABLE (al menos un defecto grave) Defecto grave que puede afectar a la cantidad de distribución del producto, a la seguridad del operario y al medio ambiente www.iteaf.org

PISTOLAS DE PULVERIZACIÓN www.iteaf.org

MANGUERA. PRESENCIA DE DEFECTOS No debe de haber fugas en la manguera ni en las conexiones www.iteaf.org

MANGUERA. PÉRDIDAS DE PRESIÓN No debe de haber pérdidas excesivas de presión a lo largo de la manguera Pérdida de presión inferior a 0,1 bar/m de longitud de manguera Pérdida de presión superior a 0,1 bar/m de longitud de manguera www.iteaf.org

PISTOLA/LANZA Las boquillas han de ser adecuadas para la correcta aplicación. Cerrada la pistola/lanza de pulverización no se debe apreciar goteo www.iteaf.org

PISTOLA/LANZA. UNIFORMIDAD DEL CHORRO DE PULVERIZACIÓN La boquilla ha de originar un chorro de pulverización uniforme tanto en la apertura máxima como en la mínima www.iteaf.org

E-MAIL: iteaf@agroibericaingenieros.es TELÉFONOS: 957 11 23 65 -910 015 150 FAX: 957 11 23 66 E-MAIL: iteaf@agroibericaingenieros.es www.iteaf.org