OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Advertisements

ARMONIZACIÓN NORMATIVA SUPERVISIÓN Y CONTROL CONTRATACIÓN PÚBLICA.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Taller Sub regional Comunidad Andina y Conosur.
Indicadores del Sistema de Compras y Contratación Pública.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Mayo de 2009 Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
Transparencia Fiscal en Uruguay: situación actual y desafíos Washington D.C. 20 y 21 de Junio de 2016.
AGUAS NACIONALES EPM Riesgos de Corrupción Contenido Objetivo Antecedentes Premisa Nivel y escala de riesgos de corrupción Matriz de riesgos de.
COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO MODALIDADES. COMPRA DEL SECTOR PUBLICO El proceso formal a través del cual las agencias gubernamentales obtienen bienes y servicios,
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Unidad de Comunicación e Imagen
GOBIERNO ELECTRÓNICO.
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
“Subasta Electrónica Inversa” -SEI- Experiencia “Guatemala”
Procesos de reformas normativas y sus resultados
Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos (SICM 2015)
Administración Municipal de Gómez Palacio
educación legal continua
“Transparencia en el Gasto Público”
II FORO DE TRANSPARENCIA  Universidad de Alcalá 19 de junio 2017   Jesús Lizcano Alvarez Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de.
La Subasta a la Baja Electrónica y su Implementación en Paraguay
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
XII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
“PARA VENDERLE AL ESTADO” INTRODUCCIÓN (RESUMEN)
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Proyectos de Inversión
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
RECOMENDACIONES PARA LOS PORTALES INSTITUCIONALES DE TRANSPARENCIA
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Guatecompras Presione Enter.
ÉTICA Y PROBIDAD EN LAS COMPRAS PÚBLICAS
Transparencia presupuestaria en Argentina - GiFT Workshop – Brasilia 2018 Gustavo Merino / Guillermo Valentino.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Proyectos de Inversión
PROGRAMACION DE NEGOCIACIONES EN EL SISTEMA DE ADQUISICIONES
comité de contraloría social
17, 18 y 19 de MAYO de 2017 PILAR – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
XI CONFERENCIA ANUAL SOBRE COMPRAS GUBERNAMENTALES DE LAS AMÉRICAS
CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
1 PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS JUZGADOS CÍVICOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Enero, 2019.
MENOR CUANTÍA OBRAS.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
Sistema de Gestión de Calidad
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
PROCESO DE FISCALIZACIÓN Dirección de Fiscalización
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR

¿QUÉ ES EL OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS? Es la herramienta que permite realizar el seguimiento y análisis a los procesos de adquisición y contratación.

ANTECEDENTES Poca utilización del Sistema Integrado de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (SIAC). Necesidad de implementar una herramienta que permita optimizar y verificar la utilización de dicho sistema, de ahí, que la UNAC impulsa una propuesta de reforma legal cuyo fin es la modernización del SIAC, incluyendo en la misma, el Observatorio de Compras Públicas de El Salvador, tomando como referente las mejores practicas internacionales en materia de Contratación Pública.

OBJETIVOS: Proveer información sobre los procesos de compra a través de indicadores de desempeño, realizando monitoreo y seguimiento del grado de cumplimiento a la normativa aplicable a las compras públicas. Generar participación ciudadana y auditoría social mediante los mecanismos de reclamo y denuncia ciudadana respecto del comportamiento de la Contratación Pública. Generación de recomendaciones con base a las oportunidades de mejora detectadas.

ALCANCE El Observatorio de Compras Públicas de El Salvador, se pondrá a disposición del público en general, a través de su propio Portal al cual se podrá acceder de forma directa digitando la URL www.observatoriocompraspublicas.gob.sv, o por medio de los Portales del Ministerio de Hacienda y del Sistema Electrónico de Compras Públicas de El Salvador-COMPRASAL.

PIRÁMIDE ESTRUCTURAL El Observatorio de Compras Públicas se sustentará de la información contenida en el Sistema Integrado de Adquisiciones y Contrataciones (Portal COMPRASAL y COMPRASAL II), mediante lo cual observará la aplicación de los principios de EFICIENCIA, EFICACIA, LEGALIDAD, COMPETENCIA, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

Indicadores de desempeño LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA Las actuaciones de las instituciones de la Administración Pública deben ser accesibles, es decir, que toda persona natural o jurídica que tenga interés legítimo en ofertar o contratar con las mismas, conozca los procesos de adquisición y contratación correspondientes. Las referidas actuaciones deberán encontrarse además apegadas a la normativa aplicable. El Observatorio de Compras Públicas verificará el cumplimiento de los referidos principios a través de los indicadores desempeño: Nivel de utilización de COMPRASAL (MODDIV-PAAC) Procesos publicados y no registrados en COMPRASAL Procesos sin finalizar en COMPRASAL Programaciones de Compras publicadas extemporáneamente

EFICIENCIA Y EFICACIA Las adquisiciones y contrataciones que realice de la administración pública deben efectuarse bajo las mejores condiciones de calidad, precio, plazos de ejecución y entrega, y con el mejor uso de los recursos materiales y humanos disponibles, evitando demoras, atrasos, y el despilfarro de recursos. El Observatorio de Compras Públicas verificará el cumplimiento de los principios de Eficiencia y Eficacia a través de los indicadores: Tiempo transcurrido en los procesos de compra por forma de contratación Procesos por resultados Proveedores más adjudicados por obras, bienes y servicios Montos adjudicados por obras, bienes y servicios

COMPETENCIA: Las instituciones de la Administración Pública deberán propiciar la participación dinámica e independiente del mayor número de oferentes en las adquisiciones y contrataciones que realicen, otorgando las mismas condiciones y oportunidades. Los indicadores por medio de los cuales el Observatorio de Compras Públicas verificará el cumplimiento de este principio serán : •Porcentaje de participación de proveedores nacionales y extranjeros según descarga de bases en COMPRASAL •Porcentaje de adjudicación a proveedores nacionales y extranjeros

ÁREAS DE ACCIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO. A través del portal del Observatorio de Compras Públicas, se realizará la publicación de información sistematizada respecto de los resultados obtenidos con base a los indicadores de desempeño definidos en materia de seguimiento y análisis, información que será presentada de forma gráfica.

PARTICIPACIÓN DE CIUDADANOS Y PROVEEDORES. El Observatorio de Compras Públicas contará con dos herramientas que permitirán la participación de ciudadanos y Proveedores del Estado: Denuncia Ciudadana: Permitirá que cualquier ciudadano que tenga conocimiento de alguna anormalidad o inconsistencia en un proceso de contratación pueda denunciarlo. Reclamo Proveedores: Permitirá que el proveedor que se encuentre participando o haya participado en un proceso de contratación especifico, pueda reportar cualquier incumplimiento legal que haya advertido desde la publicación de la convocatoria hasta la fase formalización del contrato.

MONITOREO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Se implementará de forma gradual el monitoreo sobre el cumplimiento de la normativa en los procesos de contratación, iniciando a través de una muestra representativa de instituciones adscritas al Órgano Ejecutivo (114); a las cuales se monitoreara el cumplimiento de los actos de publicidad obligatoria; posteriormente se desarrolla la fase de monitoreo integral de sobre la legalidad de los procesos.

MUCHAS GRACIAS