La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Subasta a la Baja Electrónica y su Implementación en Paraguay

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Subasta a la Baja Electrónica y su Implementación en Paraguay"— Transcripción de la presentación:

1 Experiencia Paraguaya en Compras Electrónicas, a través del Sistema de SUBASTA A LA BAJA ELECTRÓNICA

2 La Subasta a la Baja Electrónica y su Implementación en Paraguay
La Subasta a la Baja Electrónica es una modalidad complementaria que se implementó en el Paraguay a través del Decreto de fecha 14 de julio de marcando el ingreso del Estado Paraguayo a la era de las compras electrónicas, con el primer sistema de compras a través de Internet. Este Decreto fue reglamentado a través de la Resolución DNCP N° 860 de fecha 15 de octubre de 2008

3 La Subasta a la Baja Electrónica y su Implementación en Paraguay
A partir del año 2014, con la promulgación del Decreto N° 1107 y su correspondiente reglamentación a través de la Resolución DNCP 1408, la Subasta a la Baja Electrónica, consolida e incorpora nuevas reglas, a fin de adquirir un mayor impacto y protagonismo en el Sistema de Compras Públicas del Paraguay.

4 ¿Qué es la Subasta a la Baja?
Es un procedimiento de contratación electrónica a través del cual se pueden adquirir bienes y servicios, contratar obras mediante una oferta pública virtual, donde el postor ganador, es aquel que ofrece el menor precio.

5 Desarrollo del Soporte Electrónico
El sistema informático sobre el cual se sostiene la SBE fue desarrollado por Paraguayos y adaptado a la Ley 2051/03. Utiliza tecnología de punta en lo que se refiere a desarrollo de Sistemas utilizando JBOSS SEAM, HIBERNATE, EJB3 Y RICHFACES, que permite resguardar los datos contra los mas avanzados ataques informáticos que son conocidos hoy en día.

6 Seguridad Los subastadores, los oferentes participantes, las Entidades y la Ciudadanía pueden observar el proceso de compra “On line”, sin poder conocer la identidad de los Oferentes que están participando en ese momento. Al finalizar la subasta el sistema genera un Acta, que representa una Auditoria de todas las etapas por las cuales se desarrolló el proceso de compra y permite conocer los participantes de la competencia.

7 ¿Quiénes Pueden Participar?
Proveedores inscriptos en el SIPE y que se encuentren con su usuario y contraseña activo al momento de la etapa Competitiva. (Declaración Jurada de conocer y aceptar las reglas de la SBE) Con su usuario y contraseña de SIPE, los mismos tienen la posibilidad de participar de todas las subastas en las que estén interesados.

8 Reglas Generales de la Subasta que deben tener en cuenta las Unidades Operativas de Contrataciones de las Instituciones Públicas Solicitud de Inicio del Proceso de Subasta a la Baja Electrónica. Estimación de Costos. Preparación del Pliego de Bases y Condiciones o Carta de Invitación. Publicación de la Convocatoria en el SICP y en periódicos de circulación nacional, esto último solo para Licitaciones Públicas Nacionales e Internacionales.

9 La SBE en el proceso de contrataciones
PAC SBE LLAMADO SBE CÓDIGO DE CONTRATACIÓN ADJUDICACIÓN SBE

10 Reglas Generales de la Subasta que deben tener en cuenta los potenciales Oferentes
Consultas y Respuestas Envío y Recepción de las Propuestas Protección de las Propuestas Retiro o sustitución de propuestas Apertura, Duración y Cierre de la Etapa Competitiva Menor Lance

11 SESIÓN PÚBLICA VIRTUAL: FASES DE LA ETAPA COMPETITIVA DE LA SBE
Recepción de Lances: tiene una duración de hasta 60 minutos o a criterio del subastador. Todos los acontecimientos que se sucedan en esta fase en el sistema, son realizados a través del subastador, quien maneja el sistema. Una vez que el subastador lo considere conveniente, éste comunicará a los oferentes la inminencia del inicio de la fase de puja a través del panel de mensajes e ingresará a la misma.-

12 SESIÓN PÚBLICA VIRTUAL: FASES DE LA ETAPA COMPETITIVA DE LA SBE
Fase de Puja: es la segunda fase de la etapa competitiva, la misma tiene una duración 6 minutos corridos. Sin embargo, el reloj que mide el tiempo de duración de esta fase se reinicia con los dos primeros lances que se produzcan en la misma. En esta fase, el proceso es manejado automáticamente por el sistema, quedando el subastador como un observador más, ya que en esta fase no tiene habilitación para intervenir en el proceso

13 SESIÓN PÚBLICA VIRTUAL: FASES DE LA ETAPA COMPETITIVA DE LA SBE
Fase Aleatoria: es la última fase de la etapa competitiva, tiene una duración mínima de 1 minuto y máxima de 10 minutos y será definido por el sistema. Finalizada esta fase, termina la competencia del grupo subastado, quedando como vencedor el oferente que ingresó el último menor precio. Para los casos de empate, queda como vencedor el que haya ingresado primero el menor precio

14 Beneficio MIPYMES Decreto Nº 1434/09 - Por el cual se reglamenta el Artículo 7º de la Ley Nº 2051/03 “De Contrataciones Públicas” Contenido Definición de las micro, pequeñas o medianas empresas (MIPYMES). Beneficios en procedimientos de Subasta a la Baja Electrónica (SBE).

15 Beneficio MIPYMES Se produce cuando al termino del Periodo Aleatorio ocurre lo siguiente: El 2º oferente sea de un rango menor a la del 1° oferente y la diferencia de precios entre ellos sea de hasta un 5 % en Licitaciones Públicas y Concursos de Ofertas y hasta 10% en Contrataciones Directas

16 Subasta por Modalidad Año 2016 en porcentajes
Los datos del año 2016 se computan hasta el mes de octubre

17 Promedio de Ahorro y Descuento Años 2009 - 2016
Los datos del año 2016 se computan hasta el mes de octubre

18 Monto total adjudicado por SBE Años 2010-2016
USD

19 Cantidad y monto adjudicado por categoría Año 2016 (a octubre)

20 Cantidad de Instituciones que utilizaron SBE 2008-2016
Los datos del año 2016 se computan hasta el mes de octubre

21 Cantidad de SBE realizadas
Años Los datos del año 2016 se computan hasta el mes de octubre

22 Cantidad de SBE con Beneficios MIPYMES 2009-2016
Los datos del año 2016 se computan hasta el mes de octubre

23 Conclusiones Beneficios principales de la Subasta:
Ahorro para el estado. Transparencia. Comodidad . Oportunidad de Mejorar las Ofertas para los proveedores. Mayor Rapidez, menos burocracia. Da a los proveedores una segunda oportunidad.

24


Descargar ppt "La Subasta a la Baja Electrónica y su Implementación en Paraguay"

Presentaciones similares


Anuncios Google