PRESENTACIÓN Barcelona, 11 de febrero de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUDOPATIA Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA De. Juio A. Brizuela1.
Advertisements

ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Antonio Soto González Técnico de Promoción Salud AGS Axarquía Psicólogo y Orientador Familiar Centro de Tratamiento de.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
Practicum I Gemma Vega Alocén Grado de Psicología Octubre a Diciembre 2012.
El Suicidio Ética Profesional. A todos en algún momento nos ha pasado por la cabeza varias preguntas con respecto al tema del suicidio. ¿Qué es el suicidio?
CONDUCTA ADICTIVA.
PROGRAMA ASISTENCIAL DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA “BALSA BLANCA” ASOCIACIÓN HORTA SUD DE PREVENCIÓN Y AYUDA AL TOXICÓMANO E mail:
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA “DHTIC” PROFESOR: PATRICIA SILVA SANCHEZ TEMA: ABUSO DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Uso excesivo de las TIC Charla de sensibilización dirigida.
Hernandez Noh Cinthia Carolina Hernandez Noh Cinthia CarolinaDiciembre,2014.
SINDROME DE BORNOUT. ¿QUÈ ES SINDROME DE BORNOUT? También conocido como síndrome de agotamiento laboral o fatiga laboral crónica. es un padecimiento que.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada por uno de los componentes activos, la nicotina; la adicción de dicha sustancia acaba condicionando.
Anorexia Vigorexia Bulimia.
UN MUNDO CON VIDA ES CERO TECNOOGÍA
Consejos Quienes somos Tipos de adicciones Adicciones Entretenimiento
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
¿Cómo afecta en el trabajo?
Desordenes alimenticios: Salud, belleza o muerte?
DESICIONES Nuestras Vivencias entretenimiento Quienes Somos ARTÍCULO
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
La Drogadicción y sus consecuencias
Mal uso del internet Adicción ciberbullyng discriminación.
MANEJO Y CONTROL DEL ESTRÉS.
Edición 1 Alajuela, turrúcares 2016 Entretenimiento Nuestras Vivencias
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
YAZMIN AZUCENA AGUIRRE ESPINOSA LUIS ANGEL CLAVO MENDINA
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Artículo Sexualidad Homofobia ● Entretenimiento ●Quienes somos
ALCOHOLISMO INTEGRANTES : KAREM AZAÑA AZAÑA FRANCESCA CAQUI VALDEZ.
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
La sexualidad es un termino
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Colegio d e Bachilleres Plantel No
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
RIESGOS LABORALES.
INTEGRANTES: ARYERIE ARAYA N. ESTEFANY DIAZ ANA LUISA CERDAS
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Universidad cultural, maestrías.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
ESTRÉS LABORAL Y EL AUTOESTIMA
¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?
Lo normal y lo patológico
DEGRADACION HUMANA Y LA DESINTEGRACION FAMILIAR SOCIO COMUNITARIA.
LA ADICCION Y SUS CONSECUENCIAS. ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE UN HABITO CONSUMISTA Y UNA ADICCIÓN.
Encuentro de Bioética Caso móvil.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Uso, abuso y dependencia
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
LUDOAPP Cárdenas Charques, Yaiza Gómez Rodríguez, Alberto
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Comunidad Terapéutica La Ruka
Lo normal y lo patológico
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
SIMULACIÓN Y TRASTORNOS FACTICIOS
NECESIDADES DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS MIGRANTES DESAPARECIDAS
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
EXPERIENCIA PILOTO DE INTERVENCIÓN EN GRUPO CON MUJERES TRAS UN PRIMER EPISODIO PSICÓTICO EN LEHENAK. DRA. AINHOA QUEREJETA BRAZAL. PSICOLOGA CLÍNICA.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
MESA DE TRABAJO 8: COMPETITIVIDAD Y FACTOR HUMANO AUTORA:
Estrés laboral El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, se trata de una situación de sobrecarga.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN Barcelona, 11 de febrero de 2016

¿Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Sus dos principales objetivos son: Ofrecer tratamiento a personas afectadas por problemas de adicción al juego y otras conductas relacionadas con adicciones en las que no intervienen sustancias tóxicas.  Realizar campañas de prevención contra la adicción y denuncia de la mala praxis en el juego de azar.

¿Qué hacemos? Dar tratamiento a personas afectadas por problemas de juego de azar y otras adicciones no tóxicas (adicciones a videojuegos, móvil, Internet, compras, etc.) mediante grupos de autoayuda y ayuda mutua con apoyos de psicólogos, trabajadores sociales, orientadores familiares y abogados. Posibilitar la normalización social y reinserción laboral de las personas que se encuentran en tratamiento y lo necesitan. Realizar programas de prevención destinados a la población general y más específicamente a la población escolar.

¿Qué hacemos? Sensibilizar a la población a través de campañas divulgativas- informativas sobre la importancia e incidencia de esta problemática y de sus consecuencias familiares, sociales y laborales. Promover el cambio de conciencia social acerca de que la adicción al juego de azar, NO ES UN VICIO ni un defecto moral, sino una EMFERMEDAD que tiene rehabilitación. Trabajar para que las Administraciones Públicas asuman todas sus responsabilidades y deje de prevalecer el interés económico del juego sobre el derecho a la salud de los ciudadanos.

¿Qué es una adicción? Es la imposibilidad de abandonar una conducta a pesar de las consecuencias negativas que está conlleva en todos los ámbitos de la persona: Económicos Laborales Familiares Sociales De estudio Legales Sanitarios

Adicciones con las que trabajamos Ludopatía Adicción al sexo Adicción a las compras Adicción afectiva Adicción al móvil Adicción a los videojuegos

¿Cómo ayudamos? Terapias grupales Prevención de recaídas Terapias individuales Grupos de soporte a la familia Grupos de trabajos sociales Grupos para el aumento de la autoestima

¿Qué es el juego patológico? Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) reconocen la adicción a los juegos de azar como enfermedad psicológica. El juego patológico se caracteriza por una perdida de control de los impulsos sobre los propios deseos de la persona, por la existencia de una dependencia emocional respecto al juego. En la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), el juego patológico se caracteriza como “un trastorno del control de los impulsos no clasificado en otros apartados” definiéndose como: “ Un comportamiento de juego des adaptativo, persistente y recurrente que altera la vida familiar-personal o profesional.”

Situación actual de los jóvenes En los momentos actuales, la presencia de los juegos de azar entre los jóvenes es un hecho constatable que parece ir en aumento, incluso en edades realmente bajas. El motivo que ha incentivado ACENCAS a elaborar esta guía, ha sido los alarmantes datos reflejados en diferentes estudios llevados a cabo a lo largo del año 2010. Un 6% de los jugadores menores de 20 años tiene problemas con juegos por Internet. Más del 40% de los jóvenes usuarios de videojuegos reconocen haber tenido problemas por jugar.

Adicción afectiva Necesidad de ser querido Falta de toma de decisiones Sumisión a las decisiones de la persona amada Angustia y ansiedad ante las separaciones Distorsiones de pensamiento provocadas por los celos Pérdida progresiva de las actividades de ocio Conducta pasiva ante la agresividad de la pareja No identificación de los malos tratos Auto-culpabilización por los conflictos familiares

Adolescentes y videojuegos Cambios en la personalidad: Irritabilidad al dejar de jugar Cambios en los patrones de vida: Juega de noche y duerme de día Gasto de dinero: Gasto excesivo de videojuegos, consolas, compras de “gaming” Salud física: Aumento de peso Dolor de espalda Falta de higiene personal Síndrome del túnel carpiano

Adicción a las compras Cuando te enfadas o te entristeces gastas dinero y compras. El comprar te causa estrés y angustia. Has discutido debido a tu forma de comprar. Tienes euforia cuando compras. Sientes que no eres nadie sin las tarjetas de crédito. Tienes sentimientos de culpa y vergüenza después de comprar. Mientes a los demás por las compras realizadas. Piensas demasiado tiempo en el dinero. La mayoría de veces no usas lo que compras, lo escondes. Gastas más dinero del que te puedes permitir, aumentando las deudas constantemente.

Adicciones a las redes sociales Causas Las causas de la adicción, principalmente tienen origen familiar, a partir de situaciones de crisis donde queda dañada una familia. Esta adicción se puede producir mediante la falta de afecto de sus respectivas familias ya que debido a eso el niño o adolescente necesita buscar una forma donde pueda sentirse libre o donde se sienta bien, y así, recurre a las redes sociales.

Adicciones a las redes sociales Efectos Cada vez son más las horas que la persona invierte en la red o comunidad. Oculta o miente sobre el tiempo que está realmente conectado. Necesidad de llegar a casa y conectarse inmediatamente. Pérdida de las actividades de ocio. Disminución de la comunicación con la familia. Negación constante del problema. Disminución de las horas de sueño. Deterioro físico: cefalea, insomnio, dolores cervicales, aumento de peso. Ansiedad, depresión, pensamientos obsesivos con respecto a la red. Utilización de la red para librarse de sensaciones negativas.

Adicción al sexo Actividad sexual muy frecuente, desproporcionada y desadaptada. Los pensamientos también son de contenido sexual convirtiéndose en obsesiones. Les resulta imposible mantenerse abstinente o reducir su actividad sexual. Su conducta sexual es secreta, llevando una doble vida de mentiras, engaños y ocultaciones. Progresiva tolerancia por lo que aumenta la frecuencia sexual. Se necesita más tiempo para obtener el resultado deseado.

Adicción al sexo Disminuye el tiempo de ocio dedicado a otras actividades. La búsqueda de sexo o de su realización ocupan un tiempo excesivo. El adicto al sexo continua con la conducta a pesar de las consecuencias negativas. Experimenta síntomas físicos y emocionales, si no se puede realizar la conducta sexual. Falta de conciencia respeto al problema.

Cómo contactar http://www.acencas.es/ Teléfono: 931151883 Correo electrónico: acencas@outlook.es Sede corporativa: Calle Sicília 253 Pral. 3ª (Barcelona) Redes sociales: https://www.facebook.com/juegoresponsable/