Cómo construir Identidad de Marca (Solo con fines educativos – CIDEC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
Cuentas Clave 1.
La planificación como base para la gestión gerencial
Parte I: Fundamentos de marketing
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLAN DE MEDIOS. La publicidad siempre será una buena inversión, gracias a ella se construye la imagen de una compañía, se aceleran las ventas de sus productos.
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Cómo construir Identidad de Marca
Plan de Marketing JVz Lic. Hernán M. Petrecca.
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La Cadena de Abastecimiento Relación Colaborativa
Comunicación Una ayuda para la comunicación efectiva Junio de 2009
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Plan de Negocios y Plan de Marketing
IMAGEN CORPORATIVA.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y COMUNICACIÓN VISUAL PROF. RUTH TAPIA N. ABRIL 28 DE 2004 UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN ESCUELA.
Plan Inicial de Negocios
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Proceso de posicionamiento
APLICACIONES DE MARKETING EN ODONTOLOGÍA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
AUTORES: Jimmy Bravo Martin Catalán Elizabeth Chandia Christian Céspedes Roxana Lagos Wladimir Torres Claudia Zamorano.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
La Marca como Activo de Negocio. Empresa A Empresa A Empresa C Empresa C Empresa B Empresa B Empresa D Empresa D Cliente Consumidor Cliente Consumidor.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
El Cuadro de Mando Integral
María Cristina Ferrari Septiembre 2008 IX CURSO DE GERENCIAMIENTO ESTRATÉGICO DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE SALUD 2008 Marketing Hospitalario Dra. María.
¿Qué es la comunicación estratégica?
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Planificación Estratégica de Mercadeo Sección 2 El plan estratégico de marketing Leandro Izquierdo A.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Propuesta de proyecto para implementación de ISO :2011
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL (caso aplicado a la empresa)
Posicionamiento marca
ELEMENTOS DE GESTION CULTURAL Misión Misión Diagnóstico: conocimiento de realidad sobre la cual se intervendrá. Diagnóstico: conocimiento de realidad sobre.
Planeamiento a Largo Plazo Cátedra Serra 2° Cuatrimestre 2011
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Características de los distintos escenarios estratégicos
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Mercadeo.
ANÁLISIS F.O.D.A..
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
Planificación de Sistemas de Información
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
LA ESTRATEGIA CREATIVA.. La Copy-strat Copy strat Su contenido nace directamente del producto y de la necesidad del consumidor que va a satisfacer. LA.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

Cómo construir Identidad de Marca (Solo con fines educativos – CIDEC) VIVA LA DIFERENCIA Cómo construir Identidad de Marca Caso Scotiabank Chile (Solo con fines educativos – CIDEC)

Desarrollar la nueva identidad de marca para EL DESAFIO Scotiabank se Instala en Chile Desarrollar la nueva identidad de marca para el Lanzamiento de Scotiabank en Chile

HACIA EL ESTABLECIMIENTO DE LA IDENTIDAD Identidad de Marca Posicionamiento de Marca Imagen de Marca Proposición de Valor y Credibilidad Ambito Amplio Enfasis Estratégico Enfoque Interno y Externo Parte de la Identidad que se comunica de manera activa Está orientada a un público objetivo específico Pone el énfasis en la ventaja competitiva Es la manera en que la marca es percibida hoy Debe considerarse en la construcción de la Identidad, pero no debe definirla

ESTRATEGIA DE COMUNICACION ETAPAS Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 DIAGNOSTICO DISEÑO ESTETICA ESTRATEGIA DE MARCA ESTRATEGIA DE COMUNICACION PLAN DE COMUNICACION Auditoría de marca: - Organización - Consumidor - Competencia - Mercado Análisis FODA Comunicación Hipótesis Pre-racional Racional - A-B-V - Arbol Semántico - Visión y promesa - Arquitectura de marca. Revisión de: - Imagen corporativa - Estructura de Gestión: Planificación estratégica. POSICIONAMIENTO Interno Externo Estrategia de Mkt Interno Estrategia de RR.HH. Estrategia de Mkt: - Publicidad - RR.PP.

METODOLOGIA Hipótesis y Diagnóstico Comunicacional Focus Groups clientes y no clientes BSA Entrevistas con staff BSA Hipótesis y Diagnóstico Comunicacional Análisis fuentes secundarias.

Mercado en crecimiento pero más exigente y complejo DIAGNOSTICO ESCENARIO COMPETENCIA CONSUMIDOR Mercado en crecimiento pero más exigente y complejo Nuevo: Individualista, responsable de sí mismo, exigente. Pero necesita sentirse seguro de que cuenta con el soporte de un banco sólido Altos estándares, diversificado, con creciente dificultad para diferenciarse claramente En transición, con percepción de una imagen poco nítida, largo período de cambio y potencial de una fuente inexplorada de energía positiva: BNS

Un Nuevo banco para el Nuevo Consumidor HIPOTESIS Entender al Nuevo Consumidor y establecer un vínculo que supere el estándar de la competencia, focalizando toda la energía de la organización hacia ese objetivo Un Nuevo banco para el Nuevo Consumidor

Y AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD POSICIONAMIENTO UN BANCO QUE ES EL MEJOR AYUDANDO A LAS PERSONAS EN SUS NECESIDADES FINANCIERAS Y AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DONDE ESTA INSERTO.

PLAN DE COMUNICACION Objetivos Comunicacionales Posicionar al nuevo Banco como una excelente alternativa para el segmento C1C2 Generar una personalidad de marca atractiva para el segmento Medio y una marca de mayor calidad que las alternativas existentes para el segmento. Generar una identidad fuerte y característica Generar recordación. ¿Qué queremos que el público piense? Que hay un nuevo banco que es una interesante alternativa para mí. Un banco con una óptica ágil y diferente Son amistosos y pienso que me van a tratar bien.

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD ¿ Cómo lo hicimos? Potenciando color rojo Dosis de humor Apelando a la dificultad de pronunciación. Estructura de la campaña Etapa teaser Lanzamiento Mantención ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD

LANZAMIENTO DE LA NUEVA MARCA El trabajo desarrollado tuvo como resultado posicionar en el corto plazo la nueva marca en la mente del consumidor, obteniendo la mayor recordación publicitaria al final del proceso.

CONCLUSION En el trabajo de posicionar una marca es necesario invertir primero en un proceso analítico que proporcione las herramientas adecuadas para mantener en el tiempo la coherencia y consistencia de la esencia de la Marca.