Dr. José Cristancho http://josecristancho.com Cultura y Gente Dr. José Cristancho http://josecristancho.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Advertisements

Comunicación en un entrono multicultural
Organización.
Cultura organizacional
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Curso Taller de Fortalecimiento Ético Ética y Cultura Organizacional
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Diseño y administración
Administración de Recursos Humanos
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
Elementos de la Organización
“Inventario de Valores Facilitador: Lic. Juan Martínez Soto
Empleados con Empowerment
El marco estratégico.
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
Administración del Personal
Cultura Mexichem Agosto 2011.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Cultura Organizacional
CAPITULO 6 Y 7.  El compromiso, el orgullo por la organización están directamente relacionados con la claridad, el consenso y la intensidad de las.
Concepto de dirección y niveles directivos. Dirección y liderazgo.
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
Capítulo 18: Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
L I D E R A Z G O.
Promoviendo una nueva perspectiva de liderazgo
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
“Hermanos, permanezcan juntos, levanten e impulsen desde donde
CULTURA ORGANIZACIONAL Y CLIMA LABORAL
Mas allá de su implantación
RESULTADOS DE LA CULTURA CORPORATIVA EN MEXICO Dr. Henry Migliore.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESTRATEGIA EMPRESARIAL Prof. M.A. ERIK.
1 Comencemos con una creencia ¿Qué es una visión? VISIÓN Aclare su propósito Defina sus valores Describa su cultura Desarrolle su misión.
SESIÓN 9 CULTURA ORGANIZACIONAL
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
FUNDAMENTOS: COMUNICACIÓN ASERTIVA. INTEGRACION DEL PERSONAL FORMACION DEL PERSONAL EN ESTANDARES Y ANEXO HSEQ. MOTIVACION Y SEGUIMIENTO A LA APLICACION.
CULTURA ORGANIZACIONAL
EMPLEADOS CON EMPOWERMENT.
EMPODERAMIENTO.
Jennifer Chacón Castellar
Catedrático :L.C. Jorge Martínez Pérez
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 3 Administración: Dándoles Poder a las Personas para.
LA CULTURA DE LA ORGANIZACION
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Cuarta clase de emprendimiento
El Cambio en las Organizaciones José A. López UDLA-P.
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
LIDERAZGO.
LAS COMPETENCIAS.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
La dirección autocrática
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Transcripción de la presentación:

Dr. José Cristancho http://josecristancho.com Cultura y Gente Dr. José Cristancho http://josecristancho.com

Objetivos Entender los elementos que conforman la cultura organizacional Presentar los diferentes tipos de cultura organizacional Revisar la clasificación de culturas Entender las diferencias culturales en los negocios Ejemplificar los conceptos con casos prácticos

Cultura Organizacional “…es una serie de valores, creencias, entendimientos y manera de pensar compartidos por los miembros de una organización…”

Niveles de Cultura Organizacional Símbolos observables, ceremonias, historias, slogans, comportamiento, vestido, setting Valores, supuestos, creencias, actitudes, sentimientos

Ritos y Ceremonias Inducción y capacitación básica Facilita la transición de las personas a nuevos roles Premiaciones (mejora) Mejora la identidad social y el estatus del empleado Actividades de desarrollo organizacional (renovación) Mejora la estructura social y el funcionamiento organizacional Celebraciones (integración) Motiva al personal a convivir con los demás miembros de la organización y al compromiso

Historias Narrativas basados en eventos reales que frecuentemente se comparten entre los empleados de la organización y que son contadas a empleados nuevos para informarles acerca de la organización Las historias mantienen vivas los valores primarios de la organización y brindan un entendimiento común entre los empleados

Símbolos Eventos, actividades que representan los valores de la organización Ceremonias Historias Slogans Logotipos (imagen) Ritos

Lenguaje El uso de dichos, slogans, metáforas o cualquier otra forma de lenguaje que transmita un significado específico a los empleados PeopleSoft Inc. Se llaman a ellos mismos PeoplePeople La tienda de la compañía la llama PeopleStore La cafetería la llaman PeopleSnacks

Relaciones de Medio Ambiente y Estrategia y Cultura Corporativa Externo Cultura Adaptable/Empresarial Cultura de Misión ENFOQUE ESTRATEGICO Cultura de Clan Cultura Burocrática Interno Flexibilidad Estabilidad NECESIDADES DEL MEDIO AMBIENTE

Cultura Adaptable/Emprendedor Enfoque estratégico en el medio ambiente a través de flexibilidad y cambio para cumplir con las expectativas del cliente La cultura motiva que las normas y creencias detecten, interpreten y traduzcan las señales del medio ambiente en un nuevo comportamiento de respuesta La innovación, la creatividad y la toma de riesgo son valoradas y recompensadas

Cultura de Misión Una organización que se enfoca en un grupo de clientes específico pero que no tiene la necesidad de cambiar rápidamente Visión y propósitos y metas claras Los individuos pueden ser responsables de niveles de desempeño específicos y recompensados en base a ello Los gerentes comunican la visión de la organización y como el ambiente es relativamente estable pueden traducir la visión en metas medibles y evaluar a los empleados en base al cumplimiento de dichas metas

Cultura de Clan Enfocada principalmente en el involucramiento y participación de los miembros de la organización La cultura se enfoca a las necesidades de los empleados como una ruta hacia alto desempeño. El involucramiento y la participación crea un sentido de responsabilidad y por lo tanto mayor compromiso con la organización

Cultura Burocrática Enfocada internamente y con una orientación consistente hacia un ambiente estable Esta organización soporta un enfoque metodológico al negocio Símbolos, héroes y ceremonias soportan la tradición corporativa Siguiendo políticas y prácticas establecidas es la manera de alcanzar las metas El involucramiento del personal es hasta cierto punto bajo pero se balancea un alto grado de consistencia, conformidad y colaboración entre los miembros

Cultura “…collective programming in our culture, begun in the cradle and reinforce in kindergarten, school and workplace, convinces us that we are normal, others eccentric” “programación colectiva en nuestra cultura, que se inició en la base y reforzar en el kinder, escuela y lugar de trabajo, nos convence de que son normales, otros excéntricos”

Artefactos y Productos Modelo de Cultura Artefactos y Productos -explícito- Normas y valores Supuestos básicos -implícito-

Productos Explícitos ?

Productos Explícitos Idioma Comida Edificios Casa Monumentos Agricultura Moda Arte

Normas y Valores Normas Valores es el sentido que tiene un grupo de lo ‘bueno’ y lo malo’ Las normas pueden desarrollarse formalmente, por escrito, como son las leyes o de manera informal como manera de control social Dan un sentido de como ‘debemos comportarnos’ Valores Determinan las definiciones de ‘bueno’ y ‘malo’ y están por lo tanto fuertemente relacionados con los ideales compartidos por un grupo Dan un sentido de como aspiramos o deseamos comportarnos

Normas y Valores Japón Hacer una reverencia es una forma de mostrar respeto es un VALOR Hacer una reverencia por que los demás lo hacen es una NORMA

Supuestos Básicos La manera en que los grupos se organizan para resolver problemas y afrontar retos del medio ambiente Por que diferentes grupos se han desarrollado en diferentes regiones geográficas, se han formado diferentes supuestos lógicos

Categorización de Culturas Linear Activa Multi-activa Reactiva

Linear-Activa Introvertido Apegado a planes Paciente Apegado a hechos Silencioso No se mete en lo que no le importa Le gusta la prevacía Planea con anticipación Metódico Hace una cosa a la vez Puntual Confronta con lógica Separa la vida social/profesional Apegado a planes Apegado a hechos Obtiene información de estadísticas, libros y bases de datos Poco emocional Sigue procedimientos Difícilmente acepta favores Completa cadenas de acción Le gustan agendas fijas Limitado lenguaje corporal Raramente interrumpe Delega a colegas competentes

Multi-Activa Extrovertido Orientado a la gente Impaciente Emocional Conversador Inquisitivo Gregario Planea únicamente a grandes rasgos Hace muchas cosas a la vez Impuntual Cambia planes Permite que un proyecto influya a otro Orientado a la gente Emocional Busca favores Tiene excusas listas Interrumpe frecuentemente No hay una separación entre la vida social y la vida profesional Usa mucho el lenguaje corporal Delega en base a relaciones

Escala de Linear-Activo a Multi-Activo Alemanes, suizos Americanos Escandinavos, austriacos Británicos, canadienses Australianos, sudafricanos Japoneses Holandeses, belgas Frencés Checos, eslovacos, croatas, húngaros Italianos del Norte Chilenos Rusos Portugueses Polinesios Españoles, italianos del sur, mediterráneos Hindúes, paquistanis Latinoamericanos, árabes africanos 1 17

Reactivo Introvertido Paciente Silenciosa Respetuoso Sabe escuchar Reacciona Puntal Tiene una visión holística Hace pequeños cambios Orientado a personas Calmado Delega a gente confiable Ultra honesto Evita la confrontación No interrumpe Conecta la vida social y profesional

Algunas Clasificaciones por Países Linear-activo Multi-activo Reactivo Alemanes Suecos Suizos Austriacos Holandeses Británicos Canadienses Españoles Italianos del sur Mediterráneos Hindúes Paquistanis Latinomericanos Árabes Africanos Japón China Taiwán Singapur Hong Kong Finlandia Corea Turquía Vietman, Laos Malasia, Indonesia Islas del Pacífico

Características Culturales: Americanos Asertivos Agresivos Orientados a metas y acciones Seguros de sí mismos Vigorosos Optimistas Listos para el cambios Movilidad Rápida toma de decisiones

Características Culturales: Británicos Diplomático Con tacto Casual Razonable Comprometido En busca de ser ‘justos’ Las juntas con una manera de buscar acuerdos y no dar instrucciones Insulares / arrogancia lingüística

Características Culturales: Latinos/Árabes La autoridad recae en el jefe Estatus basado en edad, reputación y riqueza Autocrático Las mujeres son frecuentemente excluidas en sesiones de negociación El éxito de tareas y estrategias depende fuertemente de las conexiones sociales y cooperación mutua.

Objetivos de Negociaciones Estados Unidos Japón Latino America Trato (‘current deal’) Ganancias corto plazo y crecimiento rápido Ganancias consistentes Relación con el socio Relaciones armoniosas y dirección Asegurar participación de mercado Ganancias a largo plazo Honor nacional Prestigio personal del negociador Relación a largo plazo

Estereotipos La resistencia de los franceses a comprometerse indica que son ‘obstinados (Realidad: los franceses no ven una razón para comprometerse si su lógica no ha sido vencida) Los negociadores japoneses no pueden tomar decisiones (Realidad: la decisión ha sido tomada antes de la junta por consenso. Los japoneses ven a las juntas como una ocasión para presentar decisiones no cambiarlas Los negociadores latinoamericanos son demasiado ‘personales’ en sus negociaciones (Realidad: su posición ‘personal’ refleja su posición de autoridad en una estructura de poder)

Valores de Latinoamérica Dignidad personal Hipersensibilidad Emoción exagerada Misticismo y fatalismo Obediencia a la autoridad Familia Aceptación de la estratificación social Preocupación por estatus y apariencia Perspectiva histórica El individuo es único Honor nacional Pasión, retórica Apatía, pasividad Lealtad al grupo Respeto por edad Resentimiento en contra la explotación Complejo de inferioridad Dualidad de la verdad y la realidad Machismo Mañana, tiempo cíclico Orientado a las relaciones humabas

Liderazgo y Estatus El líder latino ha adquirido su posición inicialmente por ‘derecho’ o nepotismo pero no será exitoso si no desarrolla una red de amigos y socios de negocios que lo ayuden a consolidarse Obediencia incuestionable al jefe

Tiempo La puntualidad no es prioridad en la lista de los latinos Es aceptado que los ‘poderosos’ hagan esperar La vida no está organizada alrededor del reloj sino de una sucesión de encuentros y relaciones

Comunicación y Lenguaje La conversación es considerada un arte Hacer cumplidos y decir lo que los demás quieren escuchar Los sentimientos son más importantes que los hechos o estadísticas La pasión y la elocuencia son centrales del estilo latino del discurso

Comportamiento en Juntas y Negociaciones Las juntas son precedidas por una plática amistosa y solo empiezan cuando el se ‘siente’ que se debe empezar Los líderes latinos se hacen visibles tiene y tienen prioridad para hablar La amabilidad y el uso de títulos es importante La manera de vestir es importante – conservadores (estatus) Raramente discuten detalles No se siguen agendas rígidas Insistencia en ‘dead-lines’ significa falta de confianza

Modales y Taboos Hospitabilidad Contacto visual es importante Extrovertidos, usan lenguaje corporal ‘La comisión’ – es un procedimiento ‘normal’