Reflexión de Seguridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resolución 896/99 Seguridad de los productos Certificación Obligatoria de EPP.
Advertisements

Aseguramiento de la Calidad
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
POLITICAS DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD Y ADMINISTRACION DE REDES.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Integrantes: Vegas, Félix Silva, Daniel Caracas, 27 de Enero de 2016 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Innovación.
ISO 9001:2015 “Pensamiento basado en Riesgo”. VGAD Juárez 2 Proporcionar una visión general de cómo la norma ISO 9001: 2015 aborda el tema de "riesgo"
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
INVESTIGACION ACCIDENTES E INCIDENTES. 1.- Los accidentes no suceden porque si: SON CAUSADOS 2.- Estas CAUSAS pueden ser DETERMINADAS y CONTROLADAS.
Reflexión de Seguridad
Agenda Laboral Seguridad Laboral
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo:
Reflexión de Seguridad
Ing. Daniel Roberto Arias
Reflexión de Seguridad
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Reflexión de Seguridad Informe Causas de Accidentes Fatales 2016
Serie: 7 Reglas de Oro Septiembre de 2016.
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
INDUCCION SIG-IDAC.
Aprender y enseñar en colaboración
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Liderazgo e inteligencia emocional para la gestión de los recursos humanos y sus riesgos psicosociales Isabel Arribas: Liderazgo preventivo: ¿Cómo impulsar.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Alianza Cooperativa Internacional
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
AGUAMOD – Enero 2017 BOLETÍN N°1 NOTICIAS CONTACTO
INTRODUCCION DE APROVISIONAMIENTO
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Prevención de Riesgos USEG.
El modelo de Bird para investigación de la causa: Herramienta de la seguridad y salud ocupacional aplicable en ISO El modelo de Bird es conocido.
Evaluación de Instituciones Educativas
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Introducción a la psicología laboral
Bienvenidos a Consultora CIHMAS !
Procedimientos Para los equipos clasificados en la Categoria III, se debe contar con el manual de mantenimiento, que al menos considere lo siguiente: Revisión.
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Minna Saunila y Juhani Ukko
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
PARA LOS ORGANISMOS AUDITORES
DIPLOMADO: GERENCIA EN REGISTRO NACIONAL DE BASE DE DATOS PERSONALES
SICADI Sistema de gestión de la calidad
LAS 5S Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Sanatorio Allende Córdoba Noviembre 2018
Práctica: Gestión de Riesgos
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Propuesta de proyecto para la implementación de sistema ISO 9001:2008
Estructuras externas vs Estructuras internas
La prevención de pérdidas es un proceso transversal en toda organización. Toda la organización debe participar en la prevención de pérdidas y por ende.
La resignificacion y el uso de los conocimientos para la resolucion de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
REQUISITOS BRIGADISTAS
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
CURSO: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (PML) Y EFICIENCIA ENERGETICA (EE)
Metodología 5’S.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Transcripción de la presentación:

Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo: Gestión del Conocimiento 13 de diciembre de 2016

Durante el año 2015 ocurrieron 48 accidentes en actividades propias de la industria de la construcción* en empresas adherentes Mutual *De la revisión del total de accidentes fatales registrados durante el 2015 se identificaron aquellas descripciones de accidentes que correspondian a actividades relacionadas con construcción independiente de la actividad económica eclarada por la empresa que sufrio el accidente

Falta de Control Factores del Trabajo En la mayoria de los casos de accidentes fatales existe un desconocimiento organizacional de los procesos productivos Falta de Control Factores del Trabajo El desconocimiento del proceso productivo puede deberse a que no existe personal con los conocimientos en la organización, pero también puede producirse cuando de existir el conocimiento, este no es compartido oportuna y convenientemente a otros integrantes de la organización.

Para movilizar la Cultura de Seguridad en las organizaciones es indispesable el Liderazgo de la Alta Dirección. El líder de la organización necesita ir más allá de contar con todas las medidas de seguridad. Debe tomar acciones concretas para evitar los accidentes graves y fatales

Pasos básicos para la Gestión del Conocimiento La Gestión del Conocimiento es un factor clave para mejorar la competitividad de las organizaciones. Pasos básicos para la Gestión del Conocimiento Identificar / Crear Qué queremos lograr y qué conocimiento se necesita para ello (¿existe al interior o es necesario crearlo?) Almacenar Almacenar el conocimiento de la organización usando herramientas como procedimientos, manuales, buenas practicas, otros Compartir Disponer y transferir el conocimiento al lugar que se necesita en el momento adecuado. Utilizar El conocimiento cobra valor solo cuando se utiliza en la organización. Aprender El conocimiento debe ser revisado y modificado actualizado como parte del mantenimiento y mejora de los estándares.

Reflexión de Seguridad ¿Hemos identificado la Seguridad y Salud en el trabajo como una de las áreas clave en las que debemos realizar gestión del conocimiento al interior de nuestra organzación?

Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo: Gestión del Conocimiento 13 de diciembre de 2016