Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Advertisements

Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
XLVII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez 20 de agosto de 2012.
LEGISLACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL ARTICULO 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo, inalienable.
TRANSICIÓN HACIA MERCADOS COMPETIDOS DE GASOLINAS Y DIÉSEL Julio 2016.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
S OCIO ESTRATÉGICO DE I TALIA 10 de marzo de 2015.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Estrategia de Medio Ambiente 2011
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Apertura del Mercado de Petrolíferos en México
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
Seguridad Energética.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Empresa, innovación y expansión internacional
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Potencial de Eficiencia Energética en el Sector Agroindustrial en México
Programa de Energía Renovable
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
República Bolivariana de Venezuela Lineas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Venezuela construye su camino, en.
PROFESOR: Miguel González Ibarra
3.2 PLANES Y PROGRAMAS FEDERALES
El sector eléctrico peruano
Resultados y desafíos sectoriales en energía
OFICINA DEL SECRETARIO
CONGRESO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS Oviedo, 22 y 23 de mayo de 2009
Mesa 2: APP’s para el Financiamiento de la Infraestructura
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
“Usuarios ferroviarios”
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Ferromex: Energía.
Onexpo Nacional tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento del sector gasolinero mexicano, representar a sus intereses ante los sectores.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros A.C.
Elementos destacados de agricultura
Conectividad de los puertos mexicanos
Programa de Atracción de Inversiones 1. Descripción del Programa de Atracción de Inversiones 3.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
VISION COMBUSTIBLES AL 2030 EL MERCADO TE DOMINA O TU LO CONTROLAS
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL SECTOR HIDRICARBUROS
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)
Propuesta de calendario de sesiones y agenda de trabajo
Infraestructura Portuaria en Materia Energética
DIANA MARÍA LÓPEZ GONZÁLEZ JULIA BEATRIZ GUTIÉRREZ LÓPEZ
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Proyectos Sustentables para el Impulso del Desarrollo Económico del País 19 de septiembre de 2018.
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Transcripción de la presentación:

Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) Comisión de Energía Propuesta de Agenda Temática Miércoles 22 de febrero de 2017

Contenido Reforma Energética Nuevo Arreglo Institucional El Sector Energético en México Entorno Económico Propuesta de Agenda Temática

1. Reforma Energética Impactos Apertura a la participación privada en toda la cadena de valor de los hidrocarburos y petrolíferos. En el ámbito eléctrico, se fortalece la apertura al capital privado en las actividades de generación y comercialización. Establecimiento de un nuevo régimen para Pemex y CFE, como Empresas Productivas del Estado para su transformación y competir en el mercado. Creación y fortalecimiento de órganos reguladores: Comisión Nacional de Hidrocarburos, (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros. La libre importación de gasolinas, diésel y gas L.P. por parte de empresas distintas a Pemex para generar competencia

2. Nuevo Arreglo Institucional La reforma generó un nuevo rol de autoridades, reguladores y entidades públicas que demandan una relación directa con los gobiernos estatales. Principales instituciones públicas a que regulan y participan en el sector energético Secretarias de Estado Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Secretaría de Energía (SENER) Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Secretaria de Economía (SE) Secretaria de Desarrollo Agrario y Territorial (SEDATU) Reguladores independientes Compañías Operadoras del Estado Petróleos Mexicanos y sus subsidiarias Comisión Federal de Electricidad y sus subsidiarias Centro Nacional de Control Eléctrico Centro Nacional de Control del Gas Natural Aeropuertos y Servicios Auxiliares Comisión Nacional de Hidrocarburos Comisión Reguladora de Energía Comisión Federal de Competencia Económica Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente Empresas Productivas del Estado

3. El Sector Energético en México México es uno de los principales países en materia energética, por su oferta y consumo. Consumo Producción Crudo 11° 1,339 MBD 2,588 MBD Gas natural 10° 58 MMtoe 18° 37 MMtoe Gas L.P. 6° 10 MMtoe 14° 6 MMtoe Gasolina, diésel y turbosina 9° 54 MMtoe 36 MMtoe Electricidad 252 TWh 13 ° 301 TWh Fuente: Agencia Internacional de Energía MBD: Miles de barriles diarios; MMtoe, millones de toneladas de petróleo crudo equivalente; twh, tera watt-hora Por su oferta y consumo global de la energía México ocupa el lugar “14°” y “15°” respectivamente 1 1. Fuente: Agencia Internacional de Energía

4. Entorno Económico El cambio en los precios del crudo DLS/BL 2012 2017 El cambio en los precios del crudo La paridad del peso frente al dólar La disminución en la producción del crudo mexicano. Fuente: Sistema de Información Energética, Secretaría de Energía $ / DOLAR Fuente: Banxico MBD 2012 2017 Fuente: Sistema de Información Energética, Secretaría de Energía A lo anterior, se han sumado las restricciones financieras y presupuestales indispensables para contener un entorno económico internacional muy volátil.

5. Propuesta de Agenda Temática A continuación sometemos a su consideración los siguientes temas estratégicos: I. Liberación de Precios de los Energéticos II. Seguridad de Suministro III. Temporadas Abiertas de Capacidad de almacenamiento y transporte IV. Nueva Infraestructura Energética V. Asignaciones y Contratos de Exploración y Extracción VI. Contenido Nacional y Desarrollo de Proveedores VII. Sinergias con Proyectos de Electricidad VIII. Energías Limpias IX. Eficiencia Energética y Protección al Medio Ambiente X. Proyectos de Energía en Zonas Económicas Especiales, ZEE

Tema I. Liberación de Precios de los Energéticos Contexto Incremento de precios Gasolinas y diésel Gas L.P. Gas natural Electricidad Liberación de precios de gasolinas y diésel (marzo – dic. 2017) Objetivo Acciones Contar con precios competitivos en gasolinas, diésel, gas L.P., gas natural y electricidad. Apoyar a las Empresas Productivas del Estado y entidades públicas en la comercialización de los energéticos Generar condiciones de competitividad en los Estados (adecuación de marco jurídico) Autoridades y entidades federales participantes SHCP SENER CRE PEMEX CFE CENAGAS ASEA

Tema II. Seguridad de Suministro Contexto Desabasto ocasional de productos energéticos en algunas zonas del país Gasolinas y diésel Turbosina Gas natural Objetivo Acciones Asegurar el suministro de energéticos con oportunidad, calidad y precio Lograr la flexibilidad y balance en la infraestructura de almacenamiento y distribución Apoyar a las Autoridades Federales en el combate al mercado ilícito de combustibles Establecer mecanismos de coordinación con Pemex a nivel estatal en situaciones críticas de suministro. Autoridades y entidades federales participantes SENER CRE PEMEX

Autoridades y entidades federales participantes Tema III. Temporadas Abiertas de Capacidad de Almacenamiento y Transporte Pemex inició la temporada abierta de su infraestructura de ductos y terminales (uso de capacidad de instalaciones) CENAGAS se encuentra en proceso de temporada abierta de su infraestructura de gasoductos CFE construye una amplia red de Ductos Objetivo Acciones Lograr la ocupación óptima de infraestructura y elevar la competitividad de los precios Aprovechar la disponibilidad de la infraestructura del gas natural para el desarrollo económico e industrial de las entidades federativas Apoyar y conocer las temporadas abiertas de la infraestructura de Pemex Participar en las temporadas abiertas de CENAGAS organizando y consolidando la demanda local de gas Autoridades y entidades federales participantes SENER CRE PEMEX CENAGAS CFE

Tema IV. Nueva Infraestructura Energética Contexto Existe un rezago significativo en la infraestructura logística (ductos y terminales) La CFE y CENAGAS están desarrollando proyectos de ductos de gas La SENER promueve de manera exitosa proyectos de energías alternativas (eólica, solar, geotérmica) Objetivo Acciones Desarrollar infraestructura energética para disminuir los costos logísticos y lograr precios competitivos Participar desde el origen de los proyectos para conseguir su licencia social. Incorporar los proyectos energéticos en los planes de desarrollo regional y ordenamiento territorial y ambiental (reserva de uso de suelo y derechos de vía) Autoridades y entidades federales participantes SENER CRE SEMARNAT SEDATU CNH PEMEX CFE CENAGAS

Tema V. Contratos de Exploración y Extracción Contexto La CNH han licitado 38 contratos de exploración y extracción a 42 empresas Se estiman inversiones de 70 mil millones USD en el largo plazo. Los Estados de la cuenca del Golfo: Tamaulipas; Veracruz; Tabasco y Campeche, cuentan con la vocación para apoyar estos proyectos Objetivo Acciones Apoyar a PEMEX desde el nivel local en el desarrollo de las asignaciones Aprovechar las oportunidades de inversión de las empresas petroleras contratistas Coadyuvar con PEMEX y los contratistas en el soporte de sus actividades en extracción y producción a nivel local Desarrollar proyectos de infraestructura para anclar y responder a los requerimientos de bienes y servicios. Autoridades y entidades federales participantes SENER CNH PEMEX S. ECONOMIA

Tema VI. Contenido Nacional y Desarrollo de Proveedores Contexto La Ley de Hidrocarburos y su Reglamento establecen porcentajes mínimos de contenido nacional para asignatarios, contratistas y permisionarios Objetivo Acciones Desarrollar una oferta de bienes, servicios y capital humano a nivel local para la proveeduría a los operadores de proyectos energéticos Promover acciones de desarrollo de proveedores e integración de cadenas productivas locales. En los siguientes segmentos: Bienes; Servicios; Capacitación; mano de obra; inversión en infraestructura y transferencia de tecnología Autoridades y entidades federales participantes S. ECONOMIA SENER PEMEX CNH

Tema VII. Sinergias Proyectos de Electricidad Contexto La CFE está promoviendo un amplio portafolio de proyectos de generación, transmisión y distribución de electricidad La SENER realiza de manera exitosa subastas eléctricas Objetivo Acciones Contar con tarifas competitivas de electricidad Apoyar la gestión de los proyectos públicos y privados de electricidad a nivel estatal Consolidar la demanda local de energía eléctrica para la promoción de proyectos. Autoridades y entidades federales participantes SENER CFE CENACE CRE

Tema VIII. Energías Limpias Contexto La SENER promueve diversos proyectos de energías limpias. Objetivo Acciones Impulsar el desarrollo energías limpias aprovechando la vocación territorial de cada Estado Apoyar en la gestión de ese tipo de proyectos a nivel local Generar sinergias a nivel local para contribuir con el desarrollo económico industrial de las entidades federativas Establecer criterios a nivel estatal para el uso de energías limpias Autoridades y entidades federales participantes SENER CFE

Tema IX. Eficiencia Energética y Protección al Medio Ambiente Contexto México se adhirió al compromiso internacional de alcanzar una capacidad de generación en energías limpias (35% en 2025). Ley de Transición Energética. Objetivo Acciones Promover la generación y uso eficiente de la energía de manera sustentable Promover esquemas de financiamiento a nivel local para el ahorro de energía Promover iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico en la materia Autoridades y entidades federales participantes SENER CNH PEMEX SEMARNAT CONACYT

Tema X. Proyectos de Energía en Zonas Económicas Especiales (ZEE) Contexto Las ZEE están ubicadas en su mayoría en puntos geográficos estratégicos (puertos) Objetivo Acciones Optimizar el potencial de la ZEE para impulsar de proyectos energéticos. Dotar de reservas territoriales para la expansión de las ZEE y desarrollar proyectos energéticos (almacena-miento; transporte; cogeneración; transformación industrial) Autoridades y entidades federales participantes SENER SHCP SECRETARIA DE ECONOMÍA AFZEE

Mecanismos de Coordinación En el marco de la Secretaría Técnica de la CONAGO se establecerán los mecanismos de coordinación necesarios con las Dependencias Federales y Reguladores. Sistema de información estatal en materia energética Portafolio de proyectos públicos y privados en materia energética por entidad federativa Informe y acuerdos de las reuniones con dependencias federales Creación del Portal de Energía de la CONAGO