ALEACIONES PARA COLADOS DENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Advertisements

Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
MATERIALES METÁLICOS.
METALES.
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS
LA ESTRUCTURA ATOMICA Y CRISTALINA DE LOS MATERIALES
FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA PROCESOS DE FABRICACIÓN: FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA 1. Conformación por moldeado Tipos de moldeo. 2. Conformación.
SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
MATERIALES COMPUESTOS
Integrantes: 1.Daniela Bocanegra 2.Víctor Cabas 3.Jalker Effer 4.Francisco Vargas 5.Lourdes Zabaleta.
LA ESTRUCTURA ATOMICA Y CRISTALINA DE LOS MATERIALES.
Capítulo 3. Propiedades físicas de los materiales dentales *Corrosión
Uniones de piezas Mecánicas Presentado por :Ovidio Melendez Ch.
Propiedades del Acero Edgar Alfredo Gavidia Paredes
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 13-I CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
Incrustaciones inlay onlay / overlay
LOS METALES.
MATERIALES DE INGENIERIA
ACERO 304L- ALUMINIO DIANA STEFAN VILLAMIZAR FUENTES MANUEL ANDRES RIVERA GUERRERO MATERIALES EN INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIAS.
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
Aleaciones para cojinetes y para soldar. cojinetes La palabra cojinete, en una maquina o estructura, se refiere a superficies que están en contacto a.
ALEACIONES METÁLICAS Introducción. Aleaciones, Constituyentes Diagramas de Fases. Reglas de las Fases de Gibbs. Regla de la Palanca. Reacciones Invariantes.
“Corona Metálica”.
Estructuras de las aleaciones
Tema VIII Materiales Metálicos Objetivos
CERAS Cera es un nombre genérico dado por sustancias de origen animal, vegetal o mineral. Pueden ser utilizadas para la toma de impresiones, elaboración.
Rememoración Concepto de acritud
TEMA 5: MATERIALES.
Cubiertas.
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
MOLDES.
TABLA PERIODICA Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar.
Kevin Ortega Santiago 2ºC
Fundiciones Especiales
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
INTRODUCION A LATABLA PERIÓDICA
METALES
Materiales Propiedades Mecánicas Dimensiones Tolerancias Rugocidad
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
CERÁMICA Y VIDRIO La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente.
CIENCIA E INGENIERIA EN MATERIALES II
Aleaciones para restauraciones dentales
UNIDAD III Procesos sin arranque de viruta.
La geosfera Los elementos químicos Física y Química.
CONDUCTORES Tp n°1.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA
ALEACIONES.
Diseño de piezas fundidas Ventajas de las piezas de fundición 1)Proceso de bajo costo. 2)Proceso de alta producción. 3)Piezas configuración compleja. 4)Método.
UNIONES ATÓMICAS JAIME REDONDO MORA.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
MATERIA.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
MATERIALES.
PROPIEDADES DE LOS GASES
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
PROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS
Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
Materiales para impresión 3D
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
Diseño de piezas fundidas Ventajas de las piezas de fundición 1)Proceso de bajo costo. 2)Proceso de alta producción. 3)Piezas configuración compleja. 4)Método.
Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla
METALES ALEACIONES Metales Puros Minerales Metalíferos Proceso
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Transcripción de la presentación:

ALEACIONES PARA COLADOS DENTALES Las estructuras metálicas de prótesis parciales se fabrican con aleaciones de cromo-cobalto o de níquel-cromo, excepcionalmente se utilizan aleaciones de oro.

TERMINOLOGIA METAL NOBLE METAL PRECIOSO METAL BASE METAL-CERÁMICO

TERMINOLOGIA METAL NOBLE: Son elementos resistentes a la corrosión. Son 8 metales nobles: oro, platino, paladio, rodio, rutenio, iridio, osmio, plata. Cuatro son los más utilizados en odontologia: oro, platino, paladio, iridio

TERMINOLOGIA METAL PRECIOSO: Indica si el metal tiene un valor intrínseco Los 8 metales nobles son preciosos (alto valor económico)

TERMINOLOGIA METAL BASE: Son metales no nobles Reaccionan químicamente con el medio en que se encuentran. Se agregan a una aleación para mejorar sus propiedades

TERMINOLOGIA METAL-CERÁMICO: Son aleaciones donde se puede fundir materiales cerámicos como la porcelana.

ALEACIONES DE ORO

ALEACIONES DE ORO Se puede obtener diferentes tipos de aleaciones de oro por adición de cobre, metales nobles y otros metales. Se clasifican por su función en: Tipo I, blanda.- para incrustaciones simples. Tipo II, mediana.- Para incrustaciones compuestas. Tipo III, dura.- Para coronas y puentes de brecha corta (3 piezas)

ALEACIONES DE ORO Tipo IV, extradura.- Para puentes de brecha larga( 4 o más piezas) Metal–cerámico, duro y extraduro.- para coronas y puentes de brecha corta (duro) y puentes de brecha larga (extraduro) recubiertas de porcelana. Oro blanco.

ALEACIONES DE METAL-CERÁMICO

ALEACIONES DE METAL-CERÁMICO Es una aleación a la cual va adherirse porcelana Requisitos: Adhesión a la porcelana dental Coeficiente de expansión térmica compatible con la porcelana. Temperatura de fusión alta, para cocer la porcelana sobre su superficie.

ALEACIONES DE METAL-CERÁMICO CLASIFICACIÓN: Se clasifican en 2 : ALEACIONES DE METAL NOBLE: Oro-platino-paladio, con 88% oro Oro-paladio-plata, 77% oro Oro-paladio, 55% de oro Paladio-plata, el inconveniente es que la gran cantidad de plata mancha la porcelana. Paladio-cobre, tienden a curvarse a altas temperaturas.

ALEACIONES DE METAL-CERÁMICO ALEACIONES DE METAL BASE: Cromo-níquel, son más rígidas que las aleaciones de metal noble, es una ventaja ya que la porcelana necesita un soporte rígido para evitar su fractura. Cromo-cobalto, se oxidan con mayor facilidad que las de cromo-níquel

ALEACIONES PARA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

ALEACIONES PARA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE Cromo-cobalto.- 60% cobalto, 30% cromo, algo de níquel, son estructuras muy livianas. Cromo-níquel.- Son las más utilizadas por su mayor facilidad de colado y pulido. Se ha agregado un poco de berilio para reducir su temperatura de fusión . El berilio es toxico. Cromo-cobalto-níquel.- níquel para mejorar su ductilidad.

PROPIEDADES CONTRACCIÓN: Se contraen cuando cambian del estado líquido al sólido. Tres etapas: Contracción del metal líquido desde que se calentó hasta la temperatura de fusión Contracción en cambio de líquido a sólido (contracción de solidificación) Contracción del metal sólido pero caliente hasta la temperatura ambiente.

PROPIEDADES RESISTENCIA Y RIGIDEZ: Es fundamental que la aleación sea altamente rígida pues al primer indicio de deformación la porcelana se fractura

PROPIEDADES POROSIDAD: Son resultado de la contracción de solidificación y atrapado de gases. Grado de porosidad depende de aleación, tipo de revestimiento, temperatura de molde, método de colado, tipo de fuente de calor (soplete, eléctrico , etc.)

PROPIEDADES CORROSIÓN: Es un deterioro y pérdida de materia superficial y subsuperficial por ataques ácidos. La resistencia a la corrosión es indispensable para las aleaciones dentales El metal no debe disolverse en los líquidos bucales.

PROPIEDADES FACILIDAD DE COLADO: Tiene que ser fácil de fundir. FACILIDAD DE PULIDO: Especialmente en aleaciones para coronas e incrustaciones.

PROPIEDADES COMPATIBILIDAD CON LA PORCELANA: El coeficiente de expansión y conductibilidad térmica del metal cerámico y porcelana deben ser similares. Cuando la diferencia es muy grande la porcelana se fractura o separa. El metal debe formar óxidos que ayuda a la unión porcelana-aleación La aleación no debe pigmentar la porcelana.

COLADO DE ALEACIONES DENTALES Para la fabricación de incrustaciones, coronas, puentes, estructuras metálicas de prótesis removible se emplea la técnica de “cera perdida”

TÉCNICA: Obtener patrón de cera, técnica directa (sobre diente), técnica indirecta (sobre modelo) Se adhiere un vástago al patrón de cera que posteriormente será un conducto que comunicara la cámara con el exterior (bebedero).

COLADO DE ALEACIONES DENTALES Se reviste el patrón dentro de un cilindro con revestimiento. Se llevara el aro a un horno caliente, el calor funde la cera la cual sale a través del bebedero Se funde la aleación en el orificio del bebedero y por presión se introduce el metal fundido en la cavidad antes ocupada por la cera.

El espacio dejado por la cera se denomina “cámara de moldeo” Esperar el enfriado del material y se retira el revestimiento del cilindro y separarlo del metal colado.