Cumplimiento tributario en la era tecnológica E- Compliance

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 2011 Octubre de Comparativo Tipos de facturación año Facturas impresas en taller autorizado 3.- Facturas.
Advertisements

Sistema de Facturación
Construcción de pólizas para el cumplimiento de la contabilidad electrónica.
Evolución de las declaraciones. Introducción Numeralia Evolución del papel al uso de los medios electrónicos Innovaciones en la declaración anual de personas.
Auditorías Electrónicas. Antecedentes  La realidad actual de la actividad económica y de las operaciones comerciales de las empresas y de las personas,
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
INTEGRACIÓN DE CARPETA DE INVESTIGACIÓN
Digitaliza Tuempresa Foro Conexión Junio 2017
Comprobantes Fiscales
Casos prácticos con la Nueva Factura
Sección de Noticias y Novedades
ABC de la Nueva Factura.
Uso del comprobante de recibo de pagos
Gestión de Nómina Electrónica
Innovación SAT 2017 Novedades de la Factura Electrónica
Complemento de Recepción de Pagos
Factura Electrónica Anexo 20
Foro Conexión SAT Factura, uso y eficiencia al interior de las empresas CPC y MI Luis R. España Gordillo -Presidente del Foro de Especialistas Tributarios.
RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Lambarri Batres y Cía, S.C. Septiembre 2017
Tips de operación y para generar correctamente la nueva factura
Casos prácticos con la Nueva Factura
Portal de Recepción y Validación de Facturas Electrónicas
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Prácticas indebidas en el proceso de facturación
Subcontratación laboral
Controversias Fiscales en el Entorno Económico Actual
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Sección de Noticias y Novedades
Configuración de Nómina 1.2 en NOI en 8 pasos
Análisis de casos ECOTEC.
EMISIÓN DE CFDI´S 3.3.
REFORMA AL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
estados financieros consolidados separados
Sección de Noticias y Novedades
HACKATHON SUNAT 2017 CPE.
Como estar preparado para las reformas fiscales 2017
Comprobantes de venta y retención
April, 2015.
Factura Electrónica Innovaciones 2017
Prácticas indebidas en el proceso de facturación
Artículo 121 Los contribuyentes sujetos a un procedimiento de concurso, podrán disminuir el monto de las deudas perdonadas conforme al convenio suscrito.
Art. 5 E Cómo deberán calcular el impuesto los contribuyentes que ejerzan la opción que se indica.
Comprobantes Fiscales Digitales
SOLE Nómina Recibos de Nómina CFDI
Contabilidad Electrónica
Auditoria y Tributación FACILITADOR: M.Sc. Lic. VERAS 21 DE ENERO 2014.
Sistema para la Administración de Personal
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
CFDI v3.3, nota de crédito y complemento para recepción de pagos.
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
ABC de la Nueva Factura.
MEJORANDO Edición Especial
Tips de operación y para generar correctamente la nueva factura
Uso del comprobante de recibo de pagos
Prácticas indebidas en el proceso de facturación
CONDONACIÓN CRÉDITOS FISCALES
Emisión del recibo de pagos
Facturación 2018, la cuenta regresiva …
IV REUNIÓN DE SÍNDICOS DEL CONTRIBUYENTE.
Comisión Fiscal - ICPNL
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
Complemento para recepción de pagos
RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Consulta de Facturas C.F.D.I. y Empresas de Papel
Esquema de Cancelación
La inclusión del sector agropecuario en el régimen del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) Draft Setiembre 2018.
Estados financieros.
Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del.
Devolución Automática de Saldo a Favor de ISR de Personas Físicas
Transcripción de la presentación:

Cumplimiento tributario en la era tecnológica E- Compliance C.P. Rodrigo Mendoza Matus Febrero 16, 2017

Agenda Antecedentes / Panorama Actual Contabilidad Electrónica / Buzón Tributario CFDI’s Nóminas Exportaciones definitivas Version 3.3 Complemento recepción de pagos Cancelación facturas Auditorias electrónicas / Qué información cruza la Autoridad Infracciones Comparativo Internacional Impacto de la tecnología en los equipos de impuestos

E-Compliance – México línea de tiempo

Recaudación Impuestos Menor costo de recaudación Aumento de la recaudación 2.8 billones de pesos, meta 2017 9.8% 54 centavos 100 pesos Incremento de la Recaudación 2016 vs 2017 Invertidos por cada recaudados Inversión en recaudación Eficientar y simplificar el cumplimiento para nuevos contribuyentes Incremento del padrón de contribuyentes Se ha incrementado el padrón de contribuyentes de 15.2% de 2010-2016 13,000 M de pesos invertidos en tecnología por parte de la autoridad fiscal 1.1 1.08 1.06 0.99 0.96 0.81 0.65 0.54 Durante el 2016 el SAT gasto 54 centavos por cada 100 pesos recaudadados, es decir, un rendimiento de 154 veces. En el 2015 gasto 65 centavos para recaudar el mismo monto que es el 10% inferior al del año previo y también el más bajo de los últimos 14 años

Comprobantes electrónicos emitidos Durante 2016: 30% crecimiento de emisiones 17% crecimiento de emisores Se emitieron Mes Semana Día Hora Minuto Segundo 511,874,328 117,467,141 16,781,020 699,209 11,653 194 Cifras promedio 2016

Tipos de contribuyentes y su aportación al erario público Padron a actual de contribuyentes 54.7 millones Del cual contribuyen a la Federación de la siguiente manera: 2.50% 1.5% $69.4(3.4%) $20.4(1%) 37% $781.9 (38.3%) 59% $1,174 (57.5%) *Cifras en millones de pesos

e- compliance e - compliance CFDI 3.3 Método de Pago Contabilidad Electrónica CFDI 3.3 Método de Pago Complemento Recepción de Pago Auditorias Electrónicas Exportaciones Definitvas VUCEM Buzón Tributario Declaraciones con pago/ Informativas Operaciones Relevantes Devoluciones Automáticas IVA Importaciones Temporales Certificación VAT

1 2 3 4 5 6 7 Objetivos de la Autoridad Aumento de la recaudación Incrementar base de contribuyentes 3 Prevención detección de lavado de dinero Aumentar el cambio de intercambio de información con otros países 4 5 Suma de otras dependencias (IMSS, INFONAVIT) 6 PSRD para la administración de la información 7 Automatización de procesos

Contabilidad Electrónica La contabilidad electrónica se refiere a la obligación de llevar los registros y asientos contables a través de medios electrónicos e ingresar de forma mensual su información contable a través de la página de Internet del SAT. Catálogo de cuentas del SAT Balanzas ERP Balanza en formato XML Buzón Tributario Pólizas a solicitud

Buzón Tributario Es un canal de comunicación bidireccional, entre el contribuyente y el SAT, que permite interactuar en la presentación de promociones, así como notificar vía electrónica y consultar información fiscal. Facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Transparentar la interacción con el SAT. La autosuficiencia de los contribuyentes. Contribuyentes incorporados al Buzón Tributario 2,000,000 Promociones recibidas 1.3 millones Información de contabilidad electrónica 6.2 millones de folios aceptados Mensajes de interés 12.8 millones Notificaciones electrónicas 466,687

Estructura CFDI

CFDI´s próximos a implementar 64 campos 17 catálogos 34 campos 7 catálogos 77 campos 15 catálogos 58 campos 14 catálogos 1° de julio de 2017 1° de julio de 2017 1° de enero de 2017 Diferido al 1° de abril de 2017 1° de marzo de 2017 En cada uno de los documentos se incorporan: Las publicaciones se acompañan de: Reglas de validación para el registro de información (aritméticas, de congruencia y condicionales). Patrones o especificaciones de caracteres permitidos en la captura de la información. Catálogos para la estandarización de la información relevante. Estándar tecnológico y catálogos Guía de llenado Preguntas frecuentes y casos de uso

Nuevos tipos de datos Requerido: Condicional: Opcional: Debe llevar el dato Condicional: Si se está obligado a tenerlo según la regla de validación, ese campo deberá o no de llevar algún dato. Opcional: Puede ser llenado o no el campo

Complemento de nómina V 1.2 Validará que el RFC de los trabajadores, que el trabajador se encuentre inscrito en el SAT Varios campos que en la versión anterior eran opcionales, ahora son «Condicionales» No aceptará importes Negativos, catálogo de deducciones (ISR retenido en exceso, subsidio al empleo) Para viáticos entregados se deberá informar en CFDI de pago, el siguiente o uno por separado. Validación de código postales (emisor) en las bases del SAT. Eliminación de Informativa de sueldos y salarios La CLABE que se utilice para el depósito de la nómina del trabajador se validará Sindicalizados - Subcontratación

Facilidad para nuevo complemento de nómina Opción de utilizar complemento de nómina VERSIÓN 1.1. (Anterior) Por el periodo Enero-Marzo 2017 Quien ejerza esta opción: Deberán reexpedir los CFDI de nóminas a más tardar el 01 de abril de 2017 conforme al complemento de nómina versión 1.2. (Nuevo) Deberán entregar o poner a disposición de los trabajadores o asimilados a salarios todos los CFDI de nómina (versión 1.2) cuya expedición haya sido diferida Artículo Trigésimo Segundo de la RMF 2017

Complemento de nómina Campo RFC del emisor Subcontratación Nodo nuevo Solo se solicita esta información en el caso en donde el EMISOR del CFDI presta servicios de subcontratación o de terciarización (ej. Fideicomisos) de nómina. RFC Labora: Es el que corresponde a la empresa que contrata los servicios de la empresa que funge como patrón, el RFC deberá estar inscrito y NO cancelado. Porcentaje Tiempo: Es el porcentaje del tiempo que prestó sus servicios con el RFC que lo subcontrata. Campo RFC del emisor   Si el RFC se encuentra registrado en el listado de RFC inscritos en el SAT con marca de subcontratación se debe registrar el nodo Subcontratación

Obligaciones para ISR e IVA en materia de subcontratación Contratante Subcontratación debe cumplir: NO abarcar totalidad de actividades iguales Justificarse por especializada NO comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores Contratista NO cumplir con las 3 condiciones Eres Patrón NO eres subcontratación NO ISR-IVA obligaciones Unidad Económica NO Subcontratación NO Eres Patrón Eres subcontratación SI ISR-IVA obligaciones NO Unidad Económica SI Subcontratación

Obligaciones para ISR e IVA en materia de subcontratación SI SOY SUBCONTRATACIÓN Art. 27 ISR LISR El contratante debe obtener El contratista obligado a entregar CFDI Nóminas Acuse Recibo Retención ISPT Pago Prov. Liquidación IMSS Art. 32 IVA LIVA El contratista debe informar DIOT Ops de subcontratación, cliente por cliente IVA trasladado (No solo IVA Acreditable RM 3.3.1.44 Abril 2017 Enero Febrero Marzo CFDI nóminas V. 1.2 (Sección subcontratación)

Complemento Comercio Exterior (Exportaciones Definitivas V 1.1) Vincular la información de factura y documentos de exportación con implicaciones en simplificación y congruencia en el ámbito de impuestos internos y de comercio exterior Incluir RFC, Ciudad y Código Postal del importador en US para confirmar su existencia. Motivo Traslado (muestra, reparación, mantenimiento, etc.) Estandarización de fracciones arancelarias (8 dígitos) Asegurar el correcto momento de acumulación del ingreso para efectos de ISR en ventas de exportación Mantenimiento adecuado de bases de datos de clientes (Incoterms) Prescindir del comprobante de valor electrónico (COVE) Disminuir las operaciones con empresas (fantasma o fachada).

Complemento exportación de mercancías en definitiva Hasta el 1 de marzo de 2017 A partir del 1 de marzo de 2017 En Julio 2017 Todo lo que se exporte que NO se considere enajenación deberá enviarse con CFDI y con complemento del CFDI versión 1.1 Consignación, Muestras, Embalajes, etc. Con la entrada en vigor de la versión 3.3 del CFDI, únicamente se podrá emitir un CFDI con complemento de Comercio exterior en su versión 1.1 Se puede exportar Mercancías que no se consideren enajenación SIN CFDI.

CFDI Versión 3.3 Columna vertebral de los CFDI (catálogos y validaciones en función a los complemento CFDI) Se corrige el error del CFDI vigente con respecto al método y forma de pago Se solicitará autorización (por medio del PAC) para emitir CFDI cuando el importe sea mayor a $ 20 millones mxn Se solicitará autorización al receptor del CFDI para poder cancelarlo (vía buzón tributario) se establecen varias reglas para la cancelación. Se validará la clave del RFC del emisor y del Receptor que exista en la base de datos del SAT (incluye catálogos para US y Canadá al momento). Se validará el Régimen Fiscal y Código postal del domicilio del emisor Se reconocen nuevos tipos de comprobantes (ingresos, egresos, traslado, pago y nómina) Se incluye el uso que el receptor le dará al comprobante (deducción como gasto, inversión de activo fijo, deducción personal, etc) Uso de zonas horarias basado en el código postal del emisor Unificación de catálogos y tipos de datos en los CFDI, catálogo de conceptos a facturar más un concepto que se desee incluir En el algoritmo técnico, se deberá determinar el IVA por cada concepto Actualización del Código QR (RFC-Folio-Fecha-Monto)

Complemento recepción de pagos Anticipo (aún no se emite el CFDI por el total de la operación) Pago total del CFDI con Posterioridad a su emisión Pago parcial de un CFDI Con posterioridad a su emisión Cuando se emite:

Complemento recepción de pagos Relacionará los pagos recibidos con el CFDI al cual se le aplicará el pago En el comprobante se dará información puntual del pago recibido: fecha, forma de pago, medio de pago, cuenta bancaria de recepción del pago, cuenta bancaria emisora del pago, moneda y tipo de cambio. En el complemento se detallará la relación de comprobantes que a los cuales se les esté aplicando el pago recibido. En el complemento se detallará por cada comprobante al que se le este aplicando el pago: el saldo anterior, importe aplicado, saldo insoluto. También se emitirá un CFDI con complemento de pago por cada anticipo recibido. Importante el CFDI que emita a mis clientes – MAS IMPORTANTE EL QUE LOS PROVEEDORES ME EMITAN (EFECTOS EN IVA)

Complemento recepción de pagos 2.7.1.35. Cuando se realice el pago PARCIAL se expedirá un CFDI con complemento recepción de pagos, en el cual se deberá señalar: “cero pesos” en el monto total de la operación y “método de pago” la expresión “pago” En el “Complemento para pagos” (V 3.2 CFDI) deberá incorporar los datos relativos al pago. El CFDI emitido por el total de la operación no podrá ser objeto de cancelación, las correcciones deberán realizarse mediante la emisión de CFDI de egresos por devoluciones, descuentos y bonificaciones. Por lo que respecta a la emisión del CFDI con “Complemento para pagos”, cuando en el comprobante existan errores, éste podrá cancelarse siempre que se sustituya por otro con los datos correctos y cuando se realicen a más tardar el último día del ejercicio en que fue emitido el CFDI.

Cancelación CFDI’s Se establece: a) Que los CFDI sólo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación. Esta medida busca resolver el problema de la cancelación injustificada o dolosa de facturas ya pagadas. Cuando el emisor de un CFDI requiera cancelarlo, enviará al receptor del mismo una solicitud de cancelación a través de buzón tributario. El receptor deberá manifestar a través del mismo medio, a más tardar dentro de las 72 horas siguientes contadas a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de CFDI, la aceptación o negación de la cancelación del CFDI. El SAT considerará que el receptor acepta la cancelación del CFDI si transcurrido el plazo, no realiza manifestación alguna. Para ejercer el derecho a la aceptación o negativa de la cancelación del CFDI, se tendrá que contar con buzón tributario. RMF 2.7.1.38. , CFF 29-A, Disposiciones Transitorias Sexto

Cancelación CFDI’s Los contribuyentes podrán cancelar un CFDI sin que se requiera la aceptación del receptor cuando: Amparen ingresos por un monto de hasta $5,000.00 Por concepto de nómina. Por concepto de egresos. Por concepto de traslado. Por concepto de ingresos expedidos a contribuyentes del RIF. Emitidos a través de la herramienta electrónica de “Mis cuentas” en el aplicativo “Factura fácil”. Que amparen retenciones e información de pagos. Expedidos en operaciones realizadas con el público en general . Emitidos a residentes en el extranjero. Cuando la cancelación se realice dentro de las 72 horas inmediatas siguientes a su expedición. CFF 29, 29-A, Disposiciones Transitorias Sexto, RMF 2017 2.7.1.24., 2.7.1.26., 2.7.1.39.

Infracciones Infracciones y multas a proveedores Nuevo tipo de infracción derivada de no cumplir con las especificaciones tecnológicas determinadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a que se refiere el artículo 29, fracción VI de este Código al enviar comprobantes fiscales digitales por Internet al SAT. Conductas que se consideran incumplimientos: Timbre existente. Envío extemporáneo del CFDI. Comprobante no enviado. Uso del certificado de e.firma no válido. Los datos enviados sobre el CFDI son inválidos. Uso de complemento RFS no permitido. Estructura del CFDI inválida. Uso del complemento no vigente. Los datos enviados sobre el CFDI no corresponden con el comprobante. Versión del estándar no vigente. El proveedor que envía es diferente al proveedor que certificó. Sello de certificación inválido. Timbre Fiscal Digital no válido. Sello del comprobante inválido. Art. 81 , 82 CFF RMF 2.7.5.6. Anexo 29 RMF

Auditorias Electrónicas Esquema práctico y ágil para la corrección de la situación fiscal. Se reducen los plazos de revisión de 1.5 años a 4 meses. Se realizan a rubros específicos. Comunicación a través del buzón tributario. Primer acuerdo conclusivo. Art. 42 , fracción IX CFF RMF 2.8.1.3

Información relevante para la Autoridad Diferencias en reportes de facturación ( SAT/P&L/PAC) CFDI de nóminas será la base para el prellenado de la declaración de personas físicas (IMSS/INFONAVIT) Diferencias entre CFDI nóminas – Contabilidad - SAT Complemento de recepción de pagos y método de pago serán la base para la determinación del IVA Complemento de Comercio Exterior permitirá evitar transacciones apócrifas La declaración de Precios de Transferencia fue declarada constitucional por la SCJN Art. 42 , fracción IX CFF RMF 2.8.1.3

Información relevante e – compliance otros países Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador México Perú Portugal ¿Es mandatoria la emisión de factura electrónica en su país? Si. Condicional Si Progresivo desde 2015 a 2018 Si Si, progresivo SI Si No ¿Cuántos contribuyentes recaen dentro del mandato actual para la emisión de factura electrónica? 1,000,000 3.17 millones Aproximado 480,000 347,000 30,000 21.2 millones 809,800 Padrón de contribuyentes 14,400,000 No disponible 5,570,582 15,388,646 1,832,478 53.3 millones 12,600,900 15,693,096 Personas Morales 1,400,000 19,464,180 909,818 5,658,550 No disponible 1.8 millones 423,400 473,394 Personas físicas con actividad empresarial 3,000,000 No disponible 1,322,157 9,385,193 No disponible 19.4 millones 1,527,700 977,531 Asalariados 10,000,000 No disponible 3,338,607 344,903 No disponible 32.7 millones 10,000,000 No disponible

Información relevante e – compliance otros países Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador México Perú Portugal ¿Es obligatoria la emisión en formato XML? No Si Si Si Si SI Si No ¿Cuántos proveedores autorizados existen en su país hasta el momento? No 50 En transición 78 38 No disponible ¿Es mandatorio el envío del comprobante digital a través de medios electrónicos? Si Si Si, si el receptor es contribuyente participante en el sistema Si No, puede ser impreso Si Si, solo en el caso de comprobantes con efecto tributario No disponible ¿Es obligatoria la conservación digital del documento? Si, 10 años Si, 5 años Si, 6 años Si, 5 años Si, 7 años Si, 5 años Si, 5 años Si, 10 años Volumen de facturas electrónicas emitidas durante 2015 1,022,522,037 3,539,729,587 367,5 millones No disponible 1,279,050,652 5,782.1 millones 58,334,542 No disponible

Información relevante e – compliance otros países

Un plan estratégico para el cumplimiento electrónico fiscal Identificar e nivel de madurez de su compañía para cumplir con las obligaciones fiscales. Identificar la factibilidad y confiabilidad con la que pueden obtener los datos, así como la calidad de los mismos. Estar atentos a las actualización de materia de cumplimiento electrónico. Evaluar proveedores y soluciones tecnológicas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Planifique las actualizaciones y las nuevas obligaciones, oportunamente. Se agudiza la situación en problemas multinacionales.

La función fiscal del futuro Panorama legislativo y regulatorio globales. El papel de la función fiscal en la gestión de riesgos y el gobierno corporativo. Flujo de datos a la función fiscal. Automatización tecnológica para la función fiscal y tareas analíticas. Roles y procesos de la función fiscal. El profesional fiscal del futuro. Competencia con otras culturas. Cambiar planes de estudio en las universidades.

Dónde comenzar? Una estrategia y ruta fiscal 1 Los procesos son eficientes, se basan en las mejores prácticas y se monitorean de manera continua en busca de oportunidades de mejora. Los entregables son de gran calidad y la organización es capaz de adaptarse de manera expedita. El portal integrado de acceso cruza funciones con flujos de trabajos automatizados de manera avanzada, con controles integrados, análisis y reglas con información accionable 2 Los procesos se monitorean de forma activa y las desviaciones se detectan a tiempo. Los procesos se mejoran de forma continua en el área de la eficiencia. Las herramientas tecnológicas se alinean con la organización en general y se integran, proporcionando algún análisis predictivo. Controles robustos definen el proceso. 3 Los procesos están estandarizados, documentados y comunicados (ejemplo, por medio de la capacitación). El cumplimiento de estos procesos aún es muy personal. Las desviaciones con respecto al procedimiento por escrito permanecen sin ser detectadas. La tecnología incluye una mezcla de software con licencia y un ERP fiscal adaptado o concentrador(es) de datos fiscales. Se acatan controles internos mínimamente aceptables. 4 Las funciones y responsabilidades son principalmente informales y la ejecución se basa en la experiencia dentro del proceso. No hay capacitación formal, comunicación ni estandarización. El software con licencia se utiliza con una integración limitada y los controles internos son limitados. 5 La organización se administra principalmente con base en los incidentes. Los asuntos se atienden y manejan al momento en que ocurren sobre una base ad-hoc. El software básico se utiliza pero no está integrado y no existen controles internos.

Gracias …