La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Innovación SAT 2017 Novedades de la Factura Electrónica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Innovación SAT 2017 Novedades de la Factura Electrónica"— Transcripción de la presentación:

1 Innovación SAT 2017 Novedades de la Factura Electrónica

2 Estrategia de modernización
La actualización de la factura electrónica incluye: Cambios al complemento de nómina Creación del complemento de recepción de pagos Cambios a la factura electrónica 1.Tecnología > Control vs Facilitación. -Factura debe tener ese nivel de organización. -Estudios de Evasión > (↓) Evasión = (↑)Equidad 2.¿Qué declaración les gusta menos? -Declaraciones y Contabilidad (Cambios en Factura) -DIM A1 (Complemento de Nómina) -DIOT (Complemento de pago) -Solicitado (Esquema de Cancelación) Nuevo esquema de cancelación

3 ¿Qué queremos lograr? La modernización de la factura electrónica
Busca contar con información de calidad que permita a Administración Tributaria: Prellenar declaraciones y pedimentos. Alinear procesos: responsabilidad y economía digital. Eliminar declaraciones. Simplificar emisión de la factura electrónica y eliminar errores. Personas Morales Ofrecer servicios a los contribuyentes Simplificar Procesos y Trámites Simplificar la contabilidad electrónica. Diseñar modelos de riesgos consistentes. Personas Físicas Qué queremos lograr con la modernización a la factura como AT: Contar con información de calidad que permita ofrecer servicios a los contribuyentes (Personas físicas y morales) y simplificar procesos y trámites: 1.Prellenar documentos, tales como las declaraciones y los pedimentos, con información enviada previamente al SAT. 2.Alinear procesos -Responsabilidad -Economía Digital 3.Eliminar declaraciones, como una estrategia de simplificación 4.Simplificar la emisión de la factura y eliminar errores en el registro. 5.Simplificar la contabilidad electrónica. 6.Diseñar modelos de riesgos más consistentes. 7. Favorecer el diálogo concreto con los contribuyentes durante la auditoría. 8. Implementar acciones de combate a la corrupción, utilizando la información que emana de la factura en nuevos procesos. -Bases de datos comprobables en licitaciones públicas -Cuentas Públicas locales Diálogo concreto con los contribuyentes durante la auditoría. Implementar acciones de combate a la corrupción.

4 Novedades En la nueva versión de la factura electrónica, cuenta con las siguientes características: Incorpora 46 reglas de validación. Incluye 17 catálogos 16 campos que incluyen formatos de estructura. 19 campos menos. Verificación del RFC del receptor. No permite el uso de números negativos. Las actualizaciones realizadas a la factura electrónica contemplan: Inclusión de 46 reglas de validación para confirmar congruencia entre datos. Se clasifican en: Aritméticas. Verifican números y operaciones elementales hechas con ellos (adición, resta, multiplicación y división). Congruencia. Confirma valida que los valores ingresados guarden una lógica. Condicional. Asegura que al cumplirse con una o más condiciones, se integre u omita un campo. Incorporación de 17 catálogos que homologan la información que se registra, facilitando la captura y explotación de información para la toma decisiones. Contiene 16 campos que incluyen patrones o reglas de estructura. Disminuye el número total de campos, (19 campos menos entre los cuales se encuentran los campos referentes al domicilio). Se verifica la existencia del RFC del receptor. No se permite el registro de números negativos ni conceptos con valor cero. El valor total de una factura podrá ser cero como resultado de operaciones de descuento, sin embargo en sus conceptos (interior no se podrá registrar el valor en 0), es decir un producto o servicio que sea incluido en la factura, no podrá contar con valores en cero en los campos, “Cantidad”, “Valor unitario” e “Importe”. Se requiera contar con una confirmación cuando los importes sean altos y cuando los tipos de cambio se encuentren fuera de rango, la misma que será proporcionada por su PAC. No permite de manera parcial el registro de conceptos con valor en 0, Se confirmará cuando los importes sean altos.

5 Reglas de validación Tasa o Cuota de impuesto
El valor registrado debe corresponder a un registro del catálogo c_TasaOCuota, Coincidir con el tipo de impuesto registrado en el atributo Impuesto y El factor debe corresponder con el atributo TipoFactor.

6 Reglas de validación Uso CFDI
Uso que dará a esta factura el receptor del CFDI, conforme a la clave del catálogo de uso de comprobante donde G = Gasto, I = Ingreso, D = Deducción y P = Por definir.

7 Catálogos Ejemplo: Usar la clave del catálogo ClaveProdServ para Vino su clave es la siguiente:

8 Catálogos Ejemplo: Usar la clave del catálogo ClaveUnidad para piezas su clave es la siguiente:

9 Formatos de estructura
El RFC del receptor debe cumplir con la estructura siguiente: 3 o 4 letras 6 dígitos para el año, mes y día 2 dígitos para distinguir el RFC a partir del nombre 1 digito verificador Además se válida que dicho RFC se encuentre registrado en el SAT.

10 Confirmar montos altos
Cuando los montos de la factura son elevados se debe solicitar la confirmación al PAC, quien asignará un folio de autorización. Lo mismo cuando los tipos de cambio son demasiado bajos o altos en relación al valor del mercado cambiario.

11 Novedades Incluye información del uso que el receptor le dará al comprobante Identifica con base en un catalogo, los bienes y mercancías que serán facturados. Elimina la información de domicilio del receptor. Disminuye el riesgo de cometer errores de captura y ser sancionado por ellos. De igual manera dentro de la factura: El receptor podrá solicitar al emisor de la factura que se registre el uso del comprobante, lo anterior para los efectos de deducibilidad y prellenado de las declaraciones Detalla la información de los conceptos incorporándole una clave de producto o servicio y una unidad de medida estandarizada, incluyendo por cada concepto sus descuentos e impuestos aplicables. Se eliminan los campos de domicilio del receptor, dado que el SAT ya cuenta con la información, estando en posibilidad de emitir la factura, utilizando solo el dato del RFC del receptor. Se mejora la calidad de la información evitando la posibilidad de cometer errores de captura, lo que disminuye las sanciones por registrar erróneamente la información en las mismas Se publicará una guía de llenado en el portal del SAT que sirve para aclarar la forma de registrar la información de la factura, estará disponible durante la ultima semana del mes febrero. Para apoyar en el proceso de registro de información en la factura, se publicó el 28 de febrero de 2017, una guía en el portal del SAT.

12 Cambios al complemento de nómina
Información contenida en declaración de Sueldos y Salarios (DIM). En esta declaración ya no será presentada. Campos para registrar datos de Jubilaciones, Indemnizaciones, Acciones o Títulos, Subsidio al empleo y Compensación de saldos a favor. Incorpora Catálogos. Reglas de validación. Formatos de estructura para registros de información. Una sección de Subcontratación: Para ser utilizada por empresas que prestan servicios de subcontratación. A partir del año 2018 ya no se presentará la declaración de Sueldos y Salarios (DIM) Se incluye la clave del RFC del contribuyente que fungió como patrón cuando se realicen pagos al trabajador por jubilaciones y pensiones a través de un tercero (vg. fideicomiso). Se incluyen campos para registrar datos de Jubilaciones, Indemnizaciones, Acciones o Títulos, Subsidio al empleo y Compensación de saldos a favor. Modificación y adición de catálogos. Algunos catálogos que fueron incorporados, son: Tipo Contrato Tipo Horas (con este se permite identificar si la percepción es por horas extras, se incluyen horas simples, horas dobles, horas triples) Origen Recurso que solo aplica para el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF), con este se identifica si el recurso con el que se paga la nómina es propio, federal o mixto. Tipo Nómina, a través de este se identifica si el pago de la nómina es normal o extraordinaria. Uso de reglas de validación para registrar información correcta Un ejemplo de las reglas de validación que se incorporan es el tipo de régimen: El dato que se exprese en este campo debe existir en el catálogo. Si el tipo de contrato es por tiempo indeterminado, entonces el Tipo de régimen debe ser Sueldos, Jubilados o Pensionados. Registro de información con base en formatos de estructura, con base en formato, ejemplo el año a 4 posiciones, el mes a dos posiciones separados por un guion para que la información sea consistente con lo que se requiere. Se crea una sección para los entes gubernamentales registrados en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) en la que se identifica el origen del recurso con el que se paga la nómina. Se incorpora el registro de los datos de Subcontratación: Para ser utilizado por empresas que prestan servicios de subcontratación. Identifica Al patrón cuando se realicen pagos al trabajador por jubilaciones y pensiones a través de un tercero (vg. fideicomiso).

13 Complemento de recepción de pagos
Establece el modelo de facturación para el pago en parcialidades que... Facilita la conciliación de las facturas vs pagos. Detalla la cantidad que se paga e identifica la factura que se liquida. Cumple con el requisito de registrar la forma de pago en la factura. Evitar la cancelación de facturas que ya han sido pagadas. Recepción de pagos Las correcciones deberán realizarse, emitiendo un CFDI de egresos por devoluciones, descuentos y bonificaciones. La cancelación por errores, se podrá realizar siempre que el CFDI se sustituya por otro con los datos correctos y se realicen a más tardar el último día del ejercicio en que fue emitido el CFDI.

14 1 2 3 Modalidades del esquema de cancelación Modalidades: Cancelación
La factura electrónica que haya sido pagada total o parcialmente no se podrá cancelar sin autorización del receptor. Las facturas se podrán cancelar sin necesidad de confirmación del receptor, cuando : Sean ingresos de hasta $5,000.00 Se emitan por concepto de nómina, de egresos o de traslado. Que amparen retenciones e información de pagos. Por concepto de ingresos expedidos a contribuyentes del RIF. Sean emitidas a través de “Mis cuentas” del SAT. Sea un CFDI de operaciones realizadas con el público en general. Sea emitida a residentes en el extranjero. Cuando la cancelación se realice dentro de las 72 horas inmediatas siguientes a su expedición. 2 Cancelación Este esquema atiende los problemas de cancelación que se presentan actualmente, en los cuales el receptor de la factura no tiene conocimiento de esta operación, afectando en algunos casos el monto de la deducción que pueda efectuar el contribuyente. (Declaraciones) Se hace necesario contar con la autorización del receptor para cancelar una factura que haya sido pagada. Facturas que cumplen con ciertas características no requieren de la autorización del receptor para su cancelación. El medio de comunicación es el Buzón Tributario. 3 Las facturas restantes podrán cancelarse siempre que se cuente con la aceptación del receptor.

15 Calendario Nómina Factura Entrada en vigor 1° de julio de 2017.
Publicación en la página del SAT: 5 de diciembre de 2016 Publicación en el DOF: 10 de enero de 2017 Entrada en vigor 1° de abril de 2017. Nómina Proceso de transición del 1° de enero al 31 de marzo de 2017. Recepción de pagos Entrada en vigor 1° de julio de 2017. Publicación en la página del SAT: 5 de diciembre de 2016 Cancelación Entrada en vigor 1° de julio de 2017. En el artículo Sexto Transitorio, fracción I, del CFF se establece como entrada en vigor el 1 de mayo de En la RMF vía transitorio (Transitorio Trigésimo Sexto) se establece su aplicación a partir del 1° de julio de 2017.

16 Innovación SAT 2017 Novedades de la Factura Electrónica


Descargar ppt "Innovación SAT 2017 Novedades de la Factura Electrónica"

Presentaciones similares


Anuncios Google