Unidades En la antigüedad se utilizaron partes del cuerpo para comparar magnitudes: largo del pie, ancho del pulgar, largo del brazo. Las unidades utilizadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERPRETACION DE LA CARTA TOPOGRÁFICA
Advertisements

MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Sistema Internacional
CONVERSION DE UNIDADES
Colegio Cristiano La Esperanza
Introducción a la medida. Energía
Propiedades de la materia
Tipos de mapas.
Longitud y Perímetro.
HISTORIA DE LAS UNIDADES
MAGNITUD FÍSICA: ES TODO AQUELLO QUE SE PUEDE MEDIR DE FORMA OBJETIVA
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Descripción del movimiento circular con magnitudes angulares.
1 ELEMENTOS DE MEDIDA EN LAS FABRICACIONES MECANICAS Dto. De Tecnología I.E.S. Cristo del Socorro, LUANCO Por JMRS.
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS Y REGIONALES (C.E.A.E.R. ) “TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL” CATEDRA: DIBUJO, TOPOGRAFÍA.
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL El sistema métrico decimal o simplemente sistema métrico es un sistema de unidades basado en el metro. En este sistema, las.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO POTENCIAS.
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Formas de la Tierra del griego gueia, ‘tierra’, y eidos, ‘forma’, ‘apariencia’ por lo que significaría “forma que tiene la Tierra”. Cuerpo de forma casi.
EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MASA
Tenemos un mapa a escala 1:5000 ¿Cuántos km tenemos que caminar entre dos localidades que en el mapa están separadas por 20 cm en línea recta? Paso todo.
LA ESCALA.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
José Francisco Valverde Calderón Sitio web: Dibujo 1 I Ciclo, 2017
Propiedades de la materia. Cambios físicos
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Propiedades de la materia
DIBUJO TOPOGRÁFICO.
LA TRIGONOMETRÍA Pablo Flores Guillermo Mouat 3°D.
Trazado de líneas perpendiculares con cinta
¿Cómo se calculaba la distancia en la antigüedad?
International School SEK. El Castillo 4º EP
Corriente eléctrica y ley de ampere
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA ESCALA.
2017-II Profesor: NELSON ENRIQUE TORRES BERMONT
I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Conversión de unidades LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Temperatura.
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
1º de Primaria.
INSTRUMENTOS de MEDIDA del AULA-TALLER.
Movimiento circunferencial uniforme
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Definición de la Física
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
Tipos de medidas.  Medidas de longitud:  - Milímetro  - Pulgada  - Metro  - Pie  - Yarda  - Centímetro  -Milla Marítima  - Milla Terrestre  - Kilómetro 
Unidades de superficie
MEDIDAS DE LONGITUD.
Si deseas convertir medidas de superficie:
Circunferencia y circulo
Conversión de unidades LCC. Pedro Fernely Uch Puc
LEONARDO JAVIER RESTREPO VALENCIA LEONARDO JAVIER RESTREPO VALENCIA PENSAMIENTO LÓGICO: 9.1 Y 9.2 1P – S3.
Trigonometría conceptos básicos
Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
G_ ANALITICA 1 La localización de un lugar en un mapa cartográfico se da a través de su distancia a líneas referenciales llamadas Ejes Coordenados. Los.
CIENCIAS BÁSICAS Física.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
© GELV Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción 3. Magnitudes proporcionales 4. Magnitudes directamente proporcionales. Regla de tres.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.. El Sistema Internacional de Unidades es un sistema decimal en el que las magnitudes difieren de la cantidad fundamental.
2º de Primaria.
A D O T E C Módulo de Metrología.
Transcripción de la presentación:

Unidades En la antigüedad se utilizaron partes del cuerpo para comparar magnitudes: largo del pie, ancho del pulgar, largo del brazo. Las unidades utilizadas diferían de un lugar a otro Siglo XVIII aparece el metro patrón En Topografía utilizamos el m y el km para las magnitudes reales y el cm y mm para las magnitudes representadas en planos.

Radio terrestre = 6366,1977km ≈ 6370km Un cuarto de meridiano terrestre = 10.000km = 10.000.000 m = 107 m Una milla náutica es la longitud de un arco de 1' de meridiano del globo terrestre. Nudo = 1 milla naútica /hora = 1,852km/h

Unidades de Superficie Medidas Inglesas Pulgada = 2,54cm Pie = 12 pulgadas = 0,305m Yarda = 3 pies = 36 pulgadas = 0,914m Milla terrestre = 1609m (mil pasos) Milla náutica = 1852m (1 minuto de meridiano) Unidades de Superficie Hectárea = ha = 10000m2 (100m*100m) 2568945,55m2 256ha 89a 45,55ca km2 = 1000m x 1000m = 1000000m2 = 100ha Acre = 4046,8m2 Una pulgada

Medidas antiguas españolas Vara (Buenos Aires) = 0,866 m Cuadra = 150 varas = 130m Legua = 40 cuadras = 5196m Hubo otras varas: Vara rosarina (0,862m) Vara castellana (0,848m) Vara de Santa Fe (0,836m) De allí viene el dicho “Hay que medir siempre con la misma vara” Muchos lotes de La Plata tienen 8,66m de ancho (10 varas)

Sistema Unidad Un giro vale Un recto vale Natural 1 rad 2  rad Unidades angulares Sistema Unidad Un giro vale Un recto vale Natural 1 rad 2  rad  / 2 rad Sexagesimal 1° 00’ 00’’ 360° 00’ 00’’ 90° 00’ 00’’ Centesimal 1g 00m 00s 400g 00m 00s 100g 00m 00s

(D = Denominador de la escala) La escala es una relación de magnitud lineal entre las medidas del plano y las del terreno. Es adimensional E = 1 / D = 1 / 2000 = 1 : 2000 (D = Denominador de la escala) Cuanto mayor es el denominador de la escala menor es la misma y por lo tanto mayor es la reducción con respecto al tamaño original 1:1000 > 1:5000 Relación de superficies s / S = 12 / 50002 = 1 / 25000000 = E2 Escalas Gráficas 0 100 200 300 100

Vacilación Planimétrica Cristalino Retina Conos X d = 1,5 cm 30 cm tg  = distancia entre conos vecinos / distancia retina-cristalino  = arctg (0,0004 cm/1,5 cm)  = 0º00’55’’ ≈ 1’ tg  = x / D tg  . D = x x = tg 1’ . 30 cm x = 0,0087 cm ≈ 0,01 cm = 0,1 mm S = 0,2mm x D

Vacilación planimétrica También llamada “error gráfico”. Es el error que se comete al transformar una magnitud obtenida de un plano a escala. Esta relacionada con la limitación del ojo humano S = 0,2mm x D Cuanto mayor es la escala del plano más error tiene el cálculo de una distancia a partir de la medición en el plano