“En la construcción de mujeres nuevas”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Advertisements

AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
San Cristóbal Emprende. Antecedentes Fracaso del modelo económico planteado por el Gobierno central 1 Altos índices de inflación y escasez en todos los.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas AC.
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
I.E. N° “NUESTRO SEÑOR DE LA MISERICORDIA” TACNA
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Corporación Sueños de Oportunidad
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
EQUIDAD DE GENERO: UN RETO COMPARTIDO
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Consideraciones en la agenda (seguridad alimentaria) para la Sierra Juárez Fidencio Servín Juárez Profesor-investigador UNSIJ.
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
CUIDADOS ALTERNATIVOS
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Mtro. Miguel González Ibarra
RED DE COHESION Y PARTICIPACION SOCIAL
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
PROGRAMA ESPECIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PESA - GUATEMALA.
LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS: COOPERACIÓN PARA UN MAYOR IMPACTO .
Presupuesto Coepi diciembre
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SIETE DIMENSIONES DE TRABAJO PARA BASES DE MISIONES SOCIALISTAS
Competencia de casos de negocios para programas de posgrado
Proyecto Árbol “Permacultura Juntos”
Informe de actividades
Evaluación de Actividad Física en Escuelas
Institución Educativa María Antonia Penagos
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LA ASOCIACIÓN CIVIL VID Y PÁMPANOS  Fue creada por el Presbiterio Confesional Reformado, como un ministerio diaconal para trabajar en las comunidades.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Plazas Comunitarias.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO.
Dirección General Dirección de Promoción de la Cultura Laboral
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Dirección General Dirección de Promoción de la Cultura Laboral
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Modelo de educación inicial
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Sistema de Gestión de Calidad
CONFEDERACION REVOLUCIONARIA DE OBREROS Y CAMPESINOS
Lic. David Ernesto Robles Galván. Secretario General.
Informe Ejecutivo 2016 Fundación Banorte.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

“En la construcción de mujeres nuevas”. Comité para la Educación y Desarrollo Integral de la Mujer, A, C. CEDIM “En la construcción de mujeres nuevas”.

UBICACION Sihuapan esta ubicado en el sureste del estado de Veracruz, a 4km de San Andrés Tuxtla y a 6 km de Catemaco Sihuapan

ANTECEDENTES 80´S La organización surge en 1983, en la zona tabacalera de la región de Los Tuxtlas y se constituyó por amas de casa y obreras que trabajaban en la siembra, cuidado, cosecha, recolección y procesamiento de tabaco La aromática se siembra en la región de forma comercial desde 1885; había empleo para hombres y mujeres, no había desempleo y la migración no era un problema TABAMEX llego a aglutinar 18,000 productores en México.

A finales de los 80´s el gobierno Mexicano vende la paraestatal TABAMEX a particulares por un precio 70% menor al valor de los activos de la empresa

Con la privatización de la industria, se desencadena , el desempleo, la migración y para las mujeres, la dependencia económica, la pérdida de sus derechos laborales, la regresión a la servidumbre, la violencia de todo tipo y control sobre ellas

En este contexto, nace el grupo de “Mujeres de Sihuapan” que analizando la situación en que vivían, las mujeres de la región, nos propusimos impulsar un proceso para reivindicar sus derechos y luchar contra la violencia doméstica que se había agudizado.

Desde 1983 a 1988 sin apoyo económico de ningún tipo, iniciamos un proceso de organización con mujeres de varias comunidades, usando como estrategia principal la capacitación. Ventas varias Herbolaria. Granja de pollos Gestoría de servicios Alfabetización. Corte y Confección

Constitución legal de CEDIM A. C. En junio 89 recibimos el primer apoyo de MISEREOR de Alemania, para proyectos productivos: molinos de nixtamal, granjas de pollos, botiquines comunitarios a base de plantas medicinales de la región, alfabetización para mujeres. De 1992 a 1994 construimos la primera etapa de la casa de la mujer y nos trasladamos a ella en junio de 1994. Nos constituimos legalmente como A.C; en 2000 Con enfoque de género y dos líneas de trabajo: Salud comunitaria y proyectos productivos.

“En la construcción de mujeres nuevas” NUESTRO QUE HACER HOY

1.- SALUD INTEGRAL Bienestar Bio-Psico-Social y con su entorno

2.- AUTOEMPLEO Independencia económica y autogestión

3.- AGROECOLOGIA Y ALIMENTACION Seguridad alimentaria y sustentabilidad

4.- EQUIDAD DE GENERO Mejorar la calidad de vida y reducir los índices de violencia de todo tipo en escuelas, familias y comunidades.

TRABAJO CON NIÑOS La incursión de las mujeres y las Promotoras Legales (PL), en las escuelas de sus comunidades, se inicia en 2008, con pláticas a los niños en las primarias y secundarias, con temas sobre “Violencia escolar y extra escolar”, “Bullyng” “Violencia en el noviazgo” y “Valores para la convivencia”. 6 comunidades estaban involucradas en el proceso

VINCULACION CEDIM - MIA En abril de 2016, durante la feria internacional de libro universitario, fue presentado el libro “En la construcción de mujeres nuevas”, escrito por la Dra. Estela Casados, sobre la experiencia de CEDIM, nos encontrarnos con la Lic. Edith Méndez O. de MIA, quien nos compartió información sobre el programa

CEDIM - MIA Después de semanas de planeación, organización y una intensa capacitación al equipo facilitador, el 18 de julio de 2016 iniciamos la primera intervención con 65 niños de diferentes comunidades.

Intervención de verano Creamos nuestro lema ¨Aprender jugando es divertido¨

Intervención de Verano

Clausura

Grupos de seguimiento – CECAE´S Sesiones regulares de trabajo en el CECAE Sihuapan Niños felicitan a MIA por el reconocimiento obtenido Septiembre de 2016 Posada Navideña diciembre 2016, celebrada por los niños del CECAE Sihuapan *CECAE: Centro Comunitario de Asesoría Educativa.

Nuestra visión a corto plazo Consolidarnos como una asociación modelo en asesoría educativa y acompañamiento a grupos comunitarios de mujeres. Establecer un centro de capacitación para facilitadoras y extender el programa MIA a 25 comunidades de la región Retomar el proyecto de salud oral con mujeres, brindando a los niños y familias de MIA orientación y servicio para la prevención y atención primaria.

A Nuestro Padre Dios, por darnos la energía de vivir compartiendo con las compañeras parte de lo que somos y tenemos. A nuestras familias, por su sacrificio y apoyo incondicional. A los grupos y comunidades por creer en nosotras. A MISEREOR, por compartir nuestros sueños, su apoyo moral y económico para realizarlos. A las organizaciones, Instituciones y personas que hacen posible el proyecto MIA y que colaboran con CEDIM… ¡ GRACIAS POR SU APOYO Y SOLIDARIDAD !.