Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017 COMITÉ DE MINISTROS Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017 Secretaría Ejecutiva – CONASET
Tabla Palabras de bienvenida de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia Salas Diagnóstico de la Política Nacional de Seguridad de Tránsito en Chile La Nueva Política de Seguridad de Tránsito en Chile
Ministra presenta video Testimonio Flavio y Paulina – Uso de Sistemas de Retención Infantil
DIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE
ANTECEDENTES Fuente: INE y Carabineros de Chile
PAÍSES IBERO AMERICANOS – FALLECIDOS 2013 POR CADA 100.000 HABITANTES *Fuente: Informe Iberoamericano de Seguridad 2015
PAÍSES OCDE FALLECIDOS 2013 CADA 100.000 HABITANTES *Fuente: Último Informe Sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2015
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES ONU Objetivo 3. Salud y bienestar 3.6 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles 11.2 Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAÍS? Evolución de indicadores de mortalidad por cada 10.000 vehículos y 100.000 habitantes en Chile (Período 1972-2016) Fuente: Carabineros de Chile, INE
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAÍS? Evolución de indicadores de mortalidad por cada 10.000 vehículos y 100.000 habitantes en Chile (Período 2010-2016) Hemos logrado una estabilización en la cantidad de personas fallecidas. Fuente: Carabineros de Chile, INE
ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN Ley Tolerancia Cero Ley Emilia Fuente: Carabineros de Chile
USUARIOS VULNERABLES El 51% de los fallecidos en accidentes de tránsito son peatones, niños, ciclistas y motociclistas, los considerados usuarios vulnerables del tránsito. Plan Nacional de Seguridad Vial de Motocicletas (abril 2015) Chaleco Reflectante (enero 2016) Sistemas de Retención Infantil (marzo 2016-2017)
FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CONDUCTORES Cambio al sistema de otorgamiento de licencias de conductor, modificando los exámenes teórico y práctico. VEHÍCULOS Mayores exigencias a los vehículos nuevos que se incorporan al parque automotor. Por ejemplo, airbags frontales en automóviles particulares y anclajes para sistemas de retención infantil.
Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito para Chile Frente a la estabilización de las cifras se hace necesario la formulación de una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito para Chile
LA NUEVA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE
PARTICIPACIÓN DE CHILE A NIVEL MUNDIAL DÉCADA DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL DE LAS NACIONES UNIDAS 2011-2020 Gestión de la Seguridad Vial Vías de tránsito y movilidad más seguras Vehículos más seguros Usuarios de las vías más seguros Respuesta tras los accidentes Fortalecimiento institucional, desarrollo de una política nacional de seguridad vial, asegurar el financiamiento necesario para llevar a cabo las actividades, y establecer un sistema de recolección de datos que permita el diseño de planes y la evaluación de los mismos Diseño, construcción de la infraestructura vial en pos de la seguridad de tránsito y la protección de todos los usuarios de las vías Armonización de los requerimientos locales con los estándares internacionales Elaboración de programas para la protección y mejoras al comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito, seguimiento en educación y concientización a través de campañas comunicacionales Sistemas de respuesta temprana ante un siniestro, los cuales buscan salvar vidas enfocándose en el procedimiento entre la ocurrencia del siniestro y el alta del paciente.
NUEVA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Convertir a Chile en un país con baja incidencia de accidentes de tránsito. Convertir a Chile en un país libre de accidentes de tránsito con consecuencias fatales o heridos graves. Actualización Política Nacional de Seguridad de Tránsito (2017) Gestión de la Seguridad Vial Vías de tránsito y movilidad más seguras Vehículos más seguros Usuarios de las vías más seguros Respuesta tras los accidentes
NUEVA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Trabajo de diagnóstico de la seguridad de tránsito: 2015 - junio 2017. Proceso de elaboración participativo que contará con mesas de trabajo de actores relevantes de la seguridad de tránsito y encuentros ciudadanos macro zonales. Se llevará a cabo durante los meses de junio - noviembre de 2017.
¡Muchas Gracias! Síguenos en: manejateporlavida @conaset_