Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
Advertisements

Seguridad de Tránsito en Chile: Desafíos y Buenas Prácticas Reunión de Ministros Responsables de Transportes y Seguridad Vial María Francisca Yáñez Castillo.
Primera Reunión de Ministros Sudamericanos Responsables de
Institucionalidad CONASET
Centro Automatizado Tratamiento de Infracciones (CATI) 1 Ministro Andrés Gómez Lobo Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 6 de Mayo de 2014.
CIUDADES SEGURAS Y AMISTOSAS PARA TODOS/AS. ALGUNOS DATOS SOBRE SEGURIDAD EN LAS CIUDADES  Más de la mitad de la población mundial (aproximadamente 3,4.
INSTITUTO MUNICIPAL DE TRANSITO DE PEREIRA CONSEJO DE SEGURIDAD JAMES ANDRES HERRERA AGUDELO Director General Diciembre 04 de 2014.
Presentación Comisión OOPP, Transportes y Telecomunicaciones Boletín N°
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD VIAL PARA EL CICLISTA.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
INSTITUTO MUNICIPAL DE TRANSITO DE PEREIRA Datos.
Reflexión de Seguridad Accidentes viales y accidentes de tránsito
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
Accidentes de trayecto
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Reflexión de Seguridad
Revisión por la Dirección
Semana de las Normas Verdes Economía Circular y Ciudades Inteligentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Curso: “Cesáreas epidemia Prevenible”
Revisión por la Dirección
FORO “Conduciendo vidas”
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
EDUCACIÓN VIAL PARA ESTUDIANTES
NOTA CONCEPTUAL.
CAMPAÑA SEMANA SANTA SIN ACCIDENTES VIALES MUNICIPALIDAD DE MENDOZA- SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION DE TRANSITO.
El papel de la Agencia principal ENFOQUE EN RESULTADOS
EISEVI 2009 “Protegiendo Vidas” Madrid Febrero, 2009
Presentación EISEVI 2009 Primer Objetivo Introducir y reforzar el tema de la seguridad vial en las agendas políticas de los países y las organizaciones.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ENERO A MARZO
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL de Mayo de 2011 SALVEMOSMILLONES DE VIDAS SALVEMOSMILLONES.
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
Estratégico Estatal.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de 2014.
CENTRO AUTOMATIZADO DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES (CATI)
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de 2014.
Estadísticas y calidad de vida
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de 2014.
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Costa Rica.
CENTRO AUTOMATIZADO DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES (CATI)
Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
COMPORTAMIENTO HUMANO
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SEGURIDAD VIAL EN MOTOCICLETAS. CONDICIONES INSEGURAS.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017 COMITÉ DE MINISTROS Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017 Secretaría Ejecutiva – CONASET

Tabla Palabras de bienvenida de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia Salas Diagnóstico de la Política Nacional de Seguridad de Tránsito en Chile La Nueva Política de Seguridad de Tránsito en Chile

Ministra presenta video Testimonio Flavio y Paulina – Uso de Sistemas de Retención Infantil

DIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE

ANTECEDENTES Fuente: INE y Carabineros de Chile

PAÍSES IBERO AMERICANOS – FALLECIDOS 2013 POR CADA 100.000 HABITANTES *Fuente: Informe Iberoamericano de Seguridad 2015

PAÍSES OCDE FALLECIDOS 2013 CADA 100.000 HABITANTES *Fuente: Último Informe Sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2015

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES ONU Objetivo 3. Salud y bienestar 3.6 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles 11.2 Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAÍS? Evolución de indicadores de mortalidad por cada 10.000 vehículos y 100.000 habitantes en Chile (Período 1972-2016) Fuente: Carabineros de Chile, INE

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAÍS? Evolución de indicadores de mortalidad por cada 10.000 vehículos y 100.000 habitantes en Chile (Período 2010-2016) Hemos logrado una estabilización en la cantidad de personas fallecidas. Fuente: Carabineros de Chile, INE

ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN Ley Tolerancia Cero Ley Emilia Fuente: Carabineros de Chile

USUARIOS VULNERABLES El 51% de los fallecidos en accidentes de tránsito son peatones, niños, ciclistas y motociclistas, los considerados usuarios vulnerables del tránsito. Plan Nacional de Seguridad Vial de Motocicletas (abril 2015) Chaleco Reflectante (enero 2016) Sistemas de Retención Infantil (marzo 2016-2017)

FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CONDUCTORES Cambio al sistema de otorgamiento de licencias de conductor, modificando los exámenes teórico y práctico. VEHÍCULOS Mayores exigencias a los vehículos nuevos que se incorporan al parque automotor. Por ejemplo, airbags frontales en automóviles particulares y anclajes para sistemas de retención infantil.

Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito para Chile Frente a la estabilización de las cifras se hace necesario la formulación de una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito para Chile

LA NUEVA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE

PARTICIPACIÓN DE CHILE A NIVEL MUNDIAL DÉCADA DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL DE LAS NACIONES UNIDAS 2011-2020 Gestión de la Seguridad Vial Vías de tránsito y movilidad más seguras Vehículos más seguros Usuarios de las vías más seguros Respuesta tras los accidentes Fortalecimiento institucional, desarrollo de una política nacional de seguridad vial, asegurar el financiamiento necesario para llevar a cabo las actividades, y establecer un sistema de recolección de datos que permita el diseño de planes y la evaluación de los mismos Diseño, construcción de la infraestructura vial en pos de la seguridad de tránsito y la protección de todos los usuarios de las vías Armonización de los requerimientos locales con los estándares internacionales Elaboración de programas para la protección y mejoras al comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito, seguimiento en educación y concientización a través de campañas comunicacionales Sistemas de respuesta temprana ante un siniestro, los cuales buscan salvar vidas enfocándose en el procedimiento entre la ocurrencia del siniestro y el alta del paciente.

NUEVA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Convertir a Chile en un país con baja incidencia de accidentes de tránsito. Convertir a Chile en un país libre de accidentes de tránsito con consecuencias fatales o heridos graves. Actualización Política Nacional de Seguridad de Tránsito (2017) Gestión de la Seguridad Vial Vías de tránsito y movilidad más seguras Vehículos más seguros Usuarios de las vías más seguros Respuesta tras los accidentes

NUEVA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Trabajo de diagnóstico de la seguridad de tránsito: 2015 - junio 2017. Proceso de elaboración participativo que contará con mesas de trabajo de actores relevantes de la seguridad de tránsito y encuentros ciudadanos macro zonales. Se llevará a cabo durante los meses de junio - noviembre de 2017.

¡Muchas Gracias! Síguenos en: manejateporlavida @conaset_