PRODUCCION CAPRINA COMO ESTRATEGIA PARA LA ECONOMIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS Lourdes Carmina Ricardi de la Cruz Araceli Mariscal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Liliam Marquínez Maestría Socioeconomía Ambiental
Advertisements

ANALISIS COMPARATIVO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Millones de habitantes
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Ganadería, Avicultura y Apicultura
del Sur-Sureste de México
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
SECTOR GANADERO ARGENTINO TRADICIONAL DE CARNES ALTERNATIVAS -PRODUCCIÓN OVINA Y VACUNA -TABLAS ESTADÍSTICAS -MAPAS REGIONALES -PRODUCTIVIDAD -PRODUCCIÓN.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
Producción de tabaco NEA Integrantes: Alexis Cabuli, Diego Borengiu y Lucas Feldman.
PROGRAMA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS PRODUCTIVOS COMPONENTES: Agrícola Ganadero Pesca Desarrollo Rural DIRECCIÓN DE PROGRAMAS REGIONALES Lunes 23 de Marzo Lunes.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
PROYECTOS PRODUCTIVOS JALISCO Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo Dirección de Regiones Prioritarias.
ESCUELA: “Amado Nervo” CCT: 14DPR0973J ZONA: 241 SECTOR: 11 LOCALIDAD: Citala MUNICIPIO: Teocuitatlán de Corona, Jalisco PROYECTO “MATEMÁTICAS EN LA LECHE”
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Cabra Pastoreña… del agostadero a empresa sustentable.
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014.
Oaxaca de Juárez Oax, Abril 2016
PRODUCCION CAPRINA COMO ESTRATEGIA PARA LA ECONOMIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS Lourdes Carmina Ricardi de la Cruz Araceli Mariscal.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Calidad de la alimentación de las familias
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
EVALUACIÓN DE LA POBREZA EN JALISCO ( )
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
EL MUNDO RURAL Y EL MUNDO URBANO.
Crecimiento y distribución de la población
MESA:SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO RURAL
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
SECTOR DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
Nutrición y alimentación del guanaco
Pobreza alimentaria en Oaxaca: un aporte para disminuirla desde el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) y el acompañamiento de las Agencias.
DCAF  El Componente Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar (DCAF) contribuye a la Seguridad Alimentaria de las Personas en pobreza extrema que.
Ubicación Estratégica
La Minería Situación Actual.
Tecnológico Nacional INATEC
Sectores de la economía en América
Diagnostico En cuanto a su distribución por sexo, el 48.50% (1, 637,946) son masculinos y el 51.50% (1, 739,262) son femeninos. En relación con la estructura.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
MICHOACÁN EL ALMA DE MÉXICO.
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Año Internacional del Arroz (2004)
Razas caprinas productoras de leche, carne y pelo.
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE GANADO VACUNO DE LECHE Y DERIVADOS EN LA LOCALIDAD DE SARAYCA DISTRITO DE YANACA – PROVINCIA DE AYMARAES – REGION.
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
LA SEMILLA.
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
PROGRAMA PROEQUIDAD.
Diversidad productiva Campesina
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Análisis General del Atlas Agroalimentario
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
ECONOMÍA TRADICIONAL. ¿QUE ES LA ECONOMÍA TRADICIONAL? La economía tradicional es un sistema basado en las relaciones de familia o comunidad. Las decisiones.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
La marginación en México, retrospectiva de una década
INVERSIÓN SISTEMA PRODUCTO BOVINO
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Potential for organic conversion and energy efficiency of conventional livestock production in a humid tropical region of Mexico Ingrid A. Valdivieso Pérez.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCION CAPRINA COMO ESTRATEGIA PARA LA ECONOMIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS Lourdes Carmina Ricardi de la Cruz Araceli Mariscal Méndez

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En México existen 50.6 millones de personas que sus ingresos no les permite cubrir las necesidades básicas (CONEVAL, 2012). El 18.2% de la población sufre carencias alimentarias -casi veinte millones-, de los cuales 12.2 millones pertenecen a zonas rurales (ONU, 2014). El Estado de Oaxaca se ubica dentro de las cinco entidades con mayor pobreza del país. Población con carencia en el acceso de alimentos

Oaxaca un 66.8% de pobreza, marcada mas en poblaciones rurales donde las actividades económicas principales son las del sector primario. La modernización del sistema agroalimentario en México ha inducido al proceso de destrucción de los sistemas de producción de consumos locales y familiares; abocando a las poblaciones rurales y urbanas a la inseguridad alimentaria (Vizcarra, 2004). Las unidades de producción ganadera en el estado de Oaxaca son básicamente de tipo familiar El 52% de estas unidades están ubicadas en localidades de alta marginación y el 16.4% en localidades de muy alta marginación (SAGARPA, 2011)

¿CÓMO SE RELACIONA LA CAPRINOCULTURA CON ESTE PROBLEMA?

México ocupa el primer lugar en producción caprina en América Latina ( 9 millones de cabezas) Mas de 400 mil familias y aproximadamente 1.5 millones de mexicanos tienen como actividad productiva primaria o complementaria a la caprinocultura, ubicada principalmente en zonas con bajos índice de desarrollo humano de ahí su importancia social La SAGARPA calcula que el 70% de la producción de carne caprina a nivel nacional es producida por los sistemas extensivos (principalmente unidades de tipo familiar) y un 25% en los sistemas intensivos.

Las cabras se concentran en las zonas áridas, semiáridas (64%) y en el trópico seco, en la región agroclimática templada de México. Los estados que tienen mejor inventario ganadero son Puebla (16%), Oaxaca (14%), Coahuila (7%), Guerrero (7%) y San Luis Potosí (7%), éstos aportan más del 50% a la producción total

Principales Estados productores de carne y leche caprina Inventario (Cabezas) Producción de Carne (Toneladas) Producción de Leche (Miles De Litros) Coahuila 658,349 5,273 58,835 Oaxaca 1,208,834 4,622 - Zacatecas 599,788 3,997 5,431 Puebla 1,345,728 3,908 1,749 Guerrero 676,577 3,570 San Luis Potosí 616,995 2,792 3,384 Michoacán 466,388 2,573 3,859 Guanajuato 573,068 2,176 25,594 Nuevo León 415,163 1,623 3,974 Durango 323,299 1,341 34,500 Otros 2,120,188 11,964 24,386 Total Nacional 9,004,377 43,839 161,712 Fuente: SIAP. Producción, Precio, Valor, Animales Sacrificados y Peso de Carne en Canal

El Estado de Oaxaca, es uno de los estados con mayor rezago social. El 54% de su PEA tr abaja dentro del sector agropecuario (500 mil familias las cuales emplean 9.2 millones de hectáreas) Ocupa el 2° lugar en inventario nacional de ganado caprino. Concentrándose el 57% de su producción en la región de la Mixteca, en seguidos en inventario por la región de Valles Centrales y la Cañada

¿EL SISTEMA DE PRODUCCION FAMILIAR CAPRINO PUEDE ABONAR A LA SOLUCION DEL PROBLEMA?

ANALIZAR LA CAPRINOCULTURA DESDE UN ENFOQUE INTEGRADOR Cabras Cultural Social Económico Ecológico Sistema de Producción

C. CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD DE PRODUCCION De tipo familiar Infraestructura con materiales de la región Escaso o nulo manejo (sanitario, reproductivo, nutricional, etc.) Alimentación a base de especies arbustivas propias de la región.

D. IMPORTANCIA ECOLOGICA El ganado caprino por sus hábitos de pastoreo tienen viabilidad y productividad económica en terrenos con características áridas, donde no prospera ninguna otra actividad económica. El sistema de producción (extensivo) permite la recuperación de las especies arbustivas ramoneadas y tratar de mantener la capacidad de carga de las áreas donde ramonean sus cabras. Las cabras tienen una función importante dentro del equilibrio del ecosistema no solo como proveedor de alimentos, sino como regulador dentro de nuestro ecosistema. El ganado caprino es la posibilidad de conversión de alimentos de baja calidad en productos de alto valor biológico para diferentes usos como carne, leche, cuero pelo y estiércol

E. IMPORTANCIA SOCIAL Dentro de la región el 77.4% de la población vive en áreas rurales. El sistema de producción familiar campesina son parte de la estrategia de manutención en las zonas rurales. Existe una formación social con relación a la producción de cabras, la cual se dio por medio de las haciendas volantes y el asentamiento de los pastores. La producción de ganado caprino sirve para entretejer la vida comunal de la región, en donde los productores se siguen apropiando de la naturaleza que les ofrece la región La producción de ganado caprino no solo una forma de manutención, sino una forma de vivir en comunidad y de satisfacer sus necesidades sociales y económicas.

Con base en lo anterior yo considero…. La caprinocultura es un sistema de producción viable que en base a prácticas tradicionales contribuye a la economía y seguridad alimentaria de las familias campesinas, basado en: Genera ingresos económicos que se utilizan para complementar la manutención familiar. Provee productor y subproductos (carne, leche y queso) para el autoconsumo de las familias campesinas, la cual es afín a los gustos y preferencias gastronómicas de las mismas. Mantiene un proceso de producción con antigüedad desde el siglo XVI, el cual está vinculado estrechamente a la cultura de la población mixteca, específicamente en las festividades de la matanza y en la elaboración del mole de cadera, eventos emblemáticos de la tradición culinaria. La caprinocultura es una estrategia social, económica y cultural apropiada para abonar a la calidad de vida de la región