CALTUR MANUALES DE BUENAS PRACTICAS Viceministerio de Turismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Advertisements

PROCESO DE IMPLEMENTACION LINEAMIENTOS DE POLITICASENSIBILIZACIONCAPACITACIONMECANSIMOS DE PARTICIPACION NIVELES DE COMPROMISO A nivel Nacional MINCETUR.
PLAN NACIONAL DE CALIDAD TURISTICA
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Curso Evaluadores de Seguridad.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
INTEGRANTES: LOZANO ARCE, EMERSON POMA ALVARADO,MARIELA ROBLES PALOMINO,FABIOLA TORRES DE LA CRUZ, AUDI PROFESOR : MARCO ANTONIO ALCÁNTARA 2011.
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
El portal tecno-lógica pretende mejorar los procesos innovadores entre los agentes económicos que ya innovan, así como elevar el grado de innovación de.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Qué es el turismo.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 QUITO TURISMO 27 de noviembre de 2012.
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
CERTIFICACIONES DIRECCIÓN MUNICIPAL DE TURISMO Última Actualización:
Situación Actual del Proyecto
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
Diplomado en Educación Superior
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
Área de Formación y Empleo |
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS
INFORME DE EJECUCIÓN, CONVENIO BANDESAL/CENTROMYPE 2016
Reunión sobre avances del proyecto
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Esquema estratégico de HDT
Situación Actual del Proyecto
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
PLAN ESTRATÉGICO
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
NOTA CONCEPTUAL.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Marco normativo del sector turismo
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
LEGISLACIÓN TURISTICA L. en D. Citlali Lara Fuentes 12/01/18
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Mesa de Competitividad
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Programa Estatal de Turismo Sustentable Foros Regionales de Consulta Noviembre 2018.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
LEY GENERAL DE TURISMO LEY Nº 29408
CREACIÓN, CRITERIOS, IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PATRIMONIO TURÍSTICO DEL PERÚ III - CICLO.
Lic. Marina Miguez Dirección Nacional de Calidad Turística Ministerio de Turismo de la Nación Posadas, Misiones – 12 de mayo de 2015 SACT: Programas iniciales.
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
Encuentro VAPP I.
Sistema de Gestión de Calidad
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Los derechos de la infancia
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Transcripción de la presentación:

CALTUR MANUALES DE BUENAS PRACTICAS Viceministerio de Turismo

I. PLANOS DE INTERVENCION PERSONAS EMPRESAS SITIOS DESTINOS CALTUR interviene en cuatro planos de la experiencia turística

II. OBJETIVO GENERAL Al año 2009: Alcanzar una amplia movilización nacional por elevar la satisfacción de los turistas nacionales e internacionales Al año 2015: Consolidar un posicionamiento líder del país como un destino reconocido por la calidad total de su oferta turística

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recursos humanos competentes constituyen la base de la gestión de la oferta turística a todo nivel Prestadores de servicios turísticos siguen buenas prácticas empresariales y desarrollan su actividad con responsabilidad social y respeto por el patrimonio cultural y natural Sitios turísticos se manejan con criterio de uso público sostenible, disponen de servicios y facilidades, constituyendo productos atractivos y competitivos Destinos turísticos principales brindan seguridad al visitante y se manejan con una óptima gestión

Se desarrollarán mediante IV. INSTRUMENTOS INICIALES Se desarrollarán mediante Manuales de Buenas Prácticas (MBP) Programa de Conciencia Turística Contenidos educativos FIT Perú Proyectos piloto

Satisfacción de las necesidades del cliente V. MANUALES DE BUENAS PRACTICAS Compendio de acciones, situaciones y actividades a las que se le otorgará un valor de ejemplo, organizado y estructurado Analizar procesos, actividades de las personas y empresas Mejora continua Satisfacción de las necesidades del cliente

V. MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS Deben ser fruto del esfuerzo colectivo, de la experiencia y voluntad de cambio de los involucrados. Deben ser patrimonio de todos los involucrados, como resultado de su propio saber: Poner el conocimiento de todos al servicio de todos Contenidos: Buenas prácticas ambientales, culturales y sociales Buenas prácticas de servicio al cliente Buenas prácticas para posiciones operativas (guías, chefs, mucamas, etc)

VI. PROCESO DE ELABORACION DE MBP En el año 2006 el VMT tiene programado elaborar MBP para: Agencias de Viajes y Turismo Establecimientos de Hospedaje Guías de Turismo Restaurantes Los Anteproyectos serán elaborados por el CENFOTUR (Convenio MINCETUR – CENFOTUR); y por Consultores especializados Utilizarán como referente el MBP para el Turismo Sostenible (APTAE, Instituto Machupicchu, PROMPERU) y otras iniciativas desarrolladas a nivel nacional e internacional

VI. PROCESO DE ELABORACION DE MBP Los Anteproyectos de MBP serán puestos a consideración de los representantes del Sector Público y Privado: Se desarrollarán reuniones de trabajo en la ciudad de Lima Reuniones de trabajo en cada Región del país, a cargo de las DIRCETUR. Se prepublicará el texto revisado para recibir aportes del público en general

VII. SISTEMA PARA LA APLICACIÓN DE MBP Objetivo: Organizar recursos, procedimientos y el proceso para la aplicación de los Manuales aprobados por el MINCETUR Objetivos Específicos: Capacitar a los prestadores de servicios turísticos fomentando el desarrollo de una cultura de calidad Familiarizar a los prestadores de servicios turísticos en el empleo de herramientas para la gestión de calidad Promover el desarrollo de mecanismos de cooperación entre los prestadores de las zonas turísticas del PENTUR Reconocer a quienes evidencien un compromiso con la calidad

Integrantes del Sistema VII. INTEGRANTES DEL SISTEMA CENFOTUR MINCETUR Integrantes del Sistema ENTIDAD SOLICITANTE BENEFICIARIOS EVALUADORES

VII. FASES DEL SISTEMA FASE I PREPARACION DEL PROYECTO FASE II FORMACION Y CAPACITACION DE EVALUADORES FASE III SENSIBILIZACION FASE IV CAPACITACION EN EL USO DE MANUALES FASE V VISITAS INDIVIDUALIZADAS FASE VI TALLERES DE COORDINACION FASE VII OTORGAMIENTO DEL DISTINTIVO DE BP

VIII. ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2006 MANUALES DE BUENAS PRACTICAS META A JULIO 2006 ACCIONES PENDIENTES MBP de Agencias de Viajes y Turismo MBP validado MBP de Establecimientos de Hospedaje MBP de Guías de Turismo Elaboración y validación MBP Restaurantes Sistema para la aplicación de MBP Validado Desarrollo de instrumentos Proyectos Piloto Identificación y puesta en marcha