RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOS ACCIONES PRIORIZADAS EJE 1: LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Advertisements

Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
UPRE PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA”
AUDIENCIA PÚBLICA FINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Ministerio de Educación
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
IV. Comités de Contraloría Social
ADMINISTRADORA BOLIVIANA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS GACETA OFICIAL DE BOLIVIA
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Dirección Nacional de Apoyo al Liberado
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
RED DE TRÁMITES Modelo de Funcionamiento
Unidad de Apoyo para la Gestión de Políticas Públicas
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 E INICIAL GESTIÓN 2016
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
NOTA CONCEPTUAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dirección Nacional de Educación Superior
Reducción de Mortalidad Materna
Estructura Orgánica de la Dirección de Relaciones Públicas
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Presupuesto Coepi diciembre
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (1)
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
AUDIENCIA DE RENDICIÓN RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Valentín Herrera G. República Dominicana
Sistema de Gestión de Calidad
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil AVANCES Amazonía 2010 Estado Plurinacional de Bolivia MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS FINAL 2015 - INICIAL 2016 1 1

AVANCES Amazonía 2010 2 2

Rendición Pública de Cuentas Final 2015 Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil Desarrolla sus actividades en el marco de las competencias contenidas en el D.S. 29894 del 07/02/2009, Art. 24. Se destacan cinco atribuciones que constituyen parte de sus actividades centrales:

Apoyar a la Presidencia de la República en la coordinación de sus relaciones con los movimientos sociales y la sociedad civil, bajo los lineamientos establecidos por las políticas del Gobierno. Apoyar a los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil en sus capacidades y en su relacionamiento con el Órgano Ejecutivo.

Apoyar el relacionamiento de los Movimientos Sociales del país con los movimientos sociales del exterior. Coordinar instancias de diálogo y concertación con movimientos sociales y sociedad civil.

Objetivos Alcanzar el mayor índice de atención a la demanda, seguimiento y coordinación para su satisfacción. Realizar seguimiento y analizar la conflictividad social y de convenios Fortalecimiento de capacidades de liderazgo, organizativas y de gestión, en desarrollo

AUDIENCIAS POR ORGANIZACIÓN Actividades realizadas y logros alcanzados Sistematización de demandas y soluciones concertadas para la generación de política pública.   AUDIENCIAS POR ORGANIZACIÓN CANTIDAD SOCIEDAD CIVIL 77 ORGANIZACIONES POLITICAS 8 ORGANIZACIONES AFILIADAS A LA COB 67 ORGANIZACIONES IOC 87 INSTITUCIONES DEL ESTADO 11 TOTAL 240

Atención de Demandas Sociales TIPO DE DEMANDAS CANTIDAD POLITICAS 6 OBRAS Y PROYECTOS 59 PRODUCTIVAS 19 ADMINISTRACION Y GESTION 18 CULTURALES CORRUPCION Y TRANSPARENCIA 9 EDUCATIVAS 12 ORGÀNICAS 48 SOCIO LABORALES 46 AVASALLAMIENTOS 2 LEGALES NORMATIVAS 24 SALUD OTROS TOTAL 253 Atención de Demandas Sociales

Demandas Sociales

(del 1 de enero al 31de diciembre) Matriz de Conflictividad Sistema de Gestión eficiente y oportuna de seguimiento a la conflictividad sociopolítica del país, consolidado. Gestión 2015 (del 1 de enero al 31de diciembre) Matriz de Conflictividad Reportes de Conflictos Seguimiento a Convenios   Análisis Estratégico – Coyunturales Dossier de noticias actualizadas 251 204 167 Carpetas  11 244

Hasta el 15 de diciembre de 2015 se registraron 262 conflictos sociales a nivel nacional; con relación a 2014, se contabilizan 41 conflictos menos, lo que significa que el 2015 la conflictividad social decreció en un 13.53 %. De los 262 conflictos uno alcanzó la fase Crisis.

Total conflictos manifiestos (Variable a) Incidencia en la resolución de conflictos Año Fases del Conflictos Total conflictos manifiestos (Variable a)   Latente Temprano Pre-crisis Crisis Total conflictos resueltos por proceso constructivo (latentes y tempranos) (Variable b) Total conflictos que escalaron a Precrisis y Crisis % conflictos resueltos constructivamente % conflictos resueltos en Precrisis y Crisis 2006 230 171 300 12 713 401 312 56,24 43,76 2007 155 145 113 7 420 120 71,43 28,57 2008 96 158 43 3 254 46 84,67 15,33 2009 75 167 317 242 76,34 23,66 2010 157 164 30 1 352 321 31 91,19 8,81 2011 102 215 349 32 90,83 9,17 2012 58 191 6 2 257 249 8 96,89 3,11 2013 95 236 5 337 331 98,22 1,78 2014 91 210 303 301 99,34 0,66 2015 89 168 4 262 98,09 1,91

Análisis estratégico de conflictos elaborados para la toma de decisiones oportunas. En la presente gestión se lograron elaborar 11 reportes de análisis estratégico para la oportuna toma de decisiones. Como los mas relevantes están: Análisis del conflicto de CONCIPO Análisis del botadero de Karakara Análisis de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba

Cursos y talleres de fortalecimiento en capacidades de liderazgos organizativas y de gestión. Se realizaron 24 talleres de formación ideológica, política y de gestión para el fortalecimiento de las organizaciones sociales realizados en nueve ciudades de Bolivia en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Oruro, Beni y Tarija. Participaron un un total de 2008 personas, de las cuales 720 (35,86%) son mujeres y 1288 (64,14%) hombres.

Se coordinó, organizó y ejecutó el Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa Francisco y el Presidente Evo en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, que se realizó del 7 al 9 de julio. De este Encuentro Mundial, participaron 1536 delegadas/os (879 internacionales y 657 nacionales) En este evento se trabajaron las temáticas Techo, Trabajo, Madre Tierra y Paz, soberanía e integración de los Pueblos.

Se coordinó y participó en la II Conferencia Mundial por el Cambio Climático y Defensa de la Vida, realizada en el municipio de Tiquipaya Cochabamba del 10 al 12 de octubre, en la que las organizaciones sociales elaboraron y presentaron la Tesis de Socialismo Comunitario por la Vida. Los resultados de esta Cumbre Mundial fueron socializados en la COP 21 Paris en Francia como una propuesta de los pueblos ante la Organización de Naciones Unidas.

Fortalecer las capacidades institucionales Todo el equipo del VCMSSC participó en el curso de aprendizaje del idioma aimara organizado en varios talleres, con una carga de 70 horas. Así también, integrantes del equipo del VCMSSC participaron en seminarios, cursos y talleres convocados por entidades del Estado equivalente a 12 eventos planificados en el POA 2015.

Producción y distribución de Material impreso a audio visual de formación política.   Se elaboraron afiches, revistas, baners, para eventos nacionales e internacionales. Se publicaron tres documentos (CUN, EMMP, Tiqyuipaya II) que fueron distribuidos a organizaciones sociales a nivel nacional

PRESUPUESTO 2015

2) Rendición Pública de Cuentas Inicial 2016   Actividades y/o proyectos programados Atender, canalizar y sistematizar las demandas sociales en el marco de una política de relacionamiento para la consolidación de los niveles de confianza entre el órgano ejecutivo y las organizaciones sociales Consolidar el uso y la aplicación de los sistemas informáticos SAT y MAAT en el seguimiento de la conflictividad social y su análisis para la toma de decisiones

Fortalecer a las organizaciones sociales en sus capacidades organizativas, de gestión y liderazgo, apoyando y acompañando la realización de sus eventos.

Resultados esperados Niveles de confianza consolidados entre el órgano ejecutivo y la sociedad civil organizada, a través de la canalización de demandas sociales. Sistematización de demandas y soluciones concertadas para la generación de política pública. Sistema de gestión de la conflictividad sociopolítica del país, consolidado. Análisis estratégico de conflictos elaborados para la toma de decisiones oportunas

PRESUPUESTO 2016 Bs 4’586.006 Fuente: TGN