PATOLOGIAS QUIRURGICAS FRECUENTES EN CIRUGIA PEDIATRICA Dr

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
Advertisements

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Dr. Sergio Duran Ortiz Urología
Hernias Externas.
Patología Genital en el Varón
ultrasonido de testículos
* CRIPTORQUIDIA *.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
Capítulo 9. Cabeza y cuello.
Mamá: tu hijo puede tener una hernia
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
El tratamiento de la Hernia Inguinal
Tumores del sistema endocrino
El tratamiento de la Hernia Inguinal
Patología del Canal Inguinal
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Dr. Jose Luis Rivera Pedraza
Hernias de la Pared Abdominal
PATOLOGIAUROLOGICA.
Hernia inguinal.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
HERNIA DIAFRAGMATICA.
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
HERNIAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
DR REMY URIONA ARCE GINECOLOGO OBSTETRA 2012
Lic. Juliana Cortes Segura
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Examen Genital en Niños y Niñas Dr. Jaime Bastidas A.
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
PALADAR HENDIDO.
Patologías del aparato digestivo
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
Tumores benignos de cuello
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
LESIONES EN LOS TESTÍCULOS
AMIGDALECTOMIA.
Nelymar De Jesús Negrón Profesora: K. Santiago THER 2030
Orificio Uretral Externo en la Cara Ventral del Pene
Sistema Reproductor Masculino
CANCER DE CUELLO UTERINO
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
Enfermedades tiroideas
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
17 años. Acude a urgencias con clínica de escroto agudo de 1 semana de evolución que fue diagnósticado de orquioepididimitis y sigue tratamiento antibiótico.
EXAMEN SEGMENTARIO DEL RECIÉN NACIDO
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO LAURA MARCELA ROA VIVIANA BARAJAS YESICA PABON TATIANA MORALES MARIANA PÉREZ JEFE: KARIN LISARAZO ESSPC-BUCARAMANGA.
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
Testículo retráctil, Criptorquidia y agenesia testicular
HIDROCELE DEFINICION: LIQUIDO DE ASPECTO CETRINO CONTENIDO ENTRE LAS HOJAS PARIETAL Y VAGINAL TESTICULAR, COMO CONSECUENCIA HAY AUMENTO DEL VOL. DE UNO.
Hernias e hidroceles en el niño
PERSISTENCIA TOTAL O PARCIAL DEL CONDUCTO PERITONEO-VAGINAL
Maria Josefina Colombo
Colegio de bachilleres Plantel 6 “Vicente guerrero” EL ABORTO
Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante
PATOLOGIA DE GENITALES EXTERNOS
Hernias de la pared abdominal
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Transcripción de la presentación:

PATOLOGIAS QUIRURGICAS FRECUENTES EN CIRUGIA PEDIATRICA Dr PATOLOGIAS QUIRURGICAS FRECUENTES EN CIRUGIA PEDIATRICA Dr. Oswaldo Alvarado Jiménez, MSc

HERNIA INGUINAL E HIDROCELE Durante el tercer mes el proceso vaginal se dirige hacia el escroto, siguiendo el gobernaculum testis. En el séptimo mes el testículo desciende al escroto donde el proceso vaginal forma una cubierta. Poco antes del nacimiento la comunicación se oblitera. Si el proceso de obliteración no se competa se producen las anomalías.

HERNIA INGUINAL E HIDROCELE Se define la hernia como la protrusión de una porción de un órgano o tejido a través de una abertura anormal. En la hernia inguinal indirecta se produce la protrusión a través del anillo inguinal interno, en la proximidad de la túnica vaginal que reviste el cordón espermático. Esto se manifiesta como una tumoración inguinal.

Hernia Inguinal

HERNIA INGUINAL E HIDROCELE Se puede encontrar con una frecuencia de 0.8% Su incidencia es de 10/1 entre hombres/mujeres. El 60% de los casos son derechas. La bilateralidad es de: 0 – 6 meses 25% 6 – 12 20% > 2 años 10%

Hidrocele

HIDROCELE El hidrocele es una colección de líquido en el espacio que rodea el testículo o el trayecto de la túnica vaginal. Las no relacionadas a una hernia inguinal se resuelven espontáneamente a los 6 meses de edad.

Indicaciones Quirúrgicas HERNIA INGUINAL E HIDROCELE Indicaciones Quirúrgicas Todos los pacientes con hernia inguinal indirecta deben ser operados a la mayor brevedad, para evitar la encarcelación con necrosis del órgano afectado y peritonitis. Hidroceles de más de 6 meses de evolución o de aparición espontánea luego de esa edad.

TESTICULOS NO DESCENDIDOS Se refiere a todos aquellos casos donde los testículos no se encuentran en el escroto como: Testículo retráctil Criptorquídea Testículo ectópico Poliorquidismo

TESTICULOS NO DESCENDIDOS El testículo no descendido puede encontrarse desde el hilio del riñón hasta el anillo inguinal externo Frecuencia de 0.28% (prematuros es 8 veces mayor) 50% derechos 25% izquierdos 25% bilaterales

TESTICULOS NO DESCENDIDOS Indicaciones Quirúrgicas Espermatogénesis (menores de 2años) Malignidad Trauma y torsión Consideraciones emocionales Tratamiento no quirúrgico

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernia umbilical Entre la sexta y décima semanas de gestación las vísceras abdominales salen de la cavidad celómica. Las vísceras retornan a partir de la décima semana a la cavidad celómica. Los rectos abdominales al desarrollarse cierran el defecto a excepción del anillo umbilical, por donde pasan los vasos umbilicales. Al nacimiento los vasos se trombosan y el defecto se cierra.

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernia umbilical Las hernias congénitas de la pared abdominal son sumamente frecuentes. Su frecuencia varía entre 1.5% a 12% dependiendo de la raza. El proceso tiende a reducir al paso de los años. Las complicaciones aumentan con la edad. Los defectos son más frecuentes en prematuros.

Hernia umbilical

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernia Umbilical – Indicaciones Qx Dolor Encarcelación Extrangulación y peritonitis Estética La cirugía se recomienda después de los 3 años de edad dependiendo del tamaño.

HERNIAS EPIGASTRICAS Aparecen en la línea media por encima del ombligo. Son consecuencias d ela protrusión de grasa o saco peritoneal por pequeñas defectos en la línea media. Se manifiesta como una masa dolorosa.

ESCROTO AGUDO La torsión testicular es la lesión aguda escrotal más frecuente en la infancia. Se presenta como un dolor escrotal súbito con edema y cambio de coloración. El problema puede ser precedido por ejercicio o trauma.

ESCROTO AGUDO La lesión puede ser: Intravaginal: Por mala fijación ecrotal. Extravaginal: A nivel intrauterino o en el recién nacido.

Diagnóstico Diferencial ESCROTO AGUDO Diagnóstico Diferencial Epididimitis Torción de Hiátide Hernia escrotal encarcelada Tumor testicular El ultrasonido escrotal se ha convertido en un elemento importante en el diagnóstico.

ESCROTO AGUDO La torsión testicular implica la necesidad de un procedimiento quirúrgico mandatorio para destorsión u orquidectomía y fijación del testículo contralateral. La torsión de hiátide puede requerir exploración. Puede confundirse con abdomen agudo en caso de testículo intrabdominal.

CIRCUNSICION La fimosis y parafimosis son las únicas indicaciones médicas para la circuncisión. La circuncisión en el período neonatal debe evitarse para evitar la estenosis del meato y las ulceraciones. La circuncisión por razones religiosas o sociales no debe efectuarse en el período neonatal. La fimosis puede ser la consecuencia de procesos fibróticos secundarios a trauma e infecciones.

1

3 5 4 2 8 7 6

9 11 10

POLIPOS RECTALES JUVENILES Podríamos calificar mejor esta lesión como pólipos de retención mucosa. No se trata de un pólipo adenomatoso ni neoplásico. Su mayor pico de presentación va de 5 a 10 años de edad. Son una de las principales causas de rectorragia en su grupo etario. En el 85% de los casos son únicos y se encuentran en sigmoides o recto por lo que su diagnóstico es sencillo

POLIPOS RECTALES JUVENILES Diagnóstico Diferencial Fisuras anales Hiperplasia linfoidea Desórdenes de la coagulación Divertículo de Meckel Otras poliposis intestinales

FISTULAS BRAQUIALES Los quistes y fístulas en la región de la cabeza y cuello son estructuras embrionarias residuales. Procesos infecciosos a repetición hacen mandatoria su corrección quirúrgica aunque también hay consideraciones estéticas.

FISTULAS BRAQUIALES Las primeras anomalías incluyen las hendiduras pre-auriculares que conectan al conducto auditivo externo. Los remanentes de la segunda hendidura se encuentran en la región media del cuello a nivel del esternocleidomastoideo y se manifiestan como una masa o fístula. Los de la tercera y cuarta se manifiestan aún más abajo e incluso pueden llegar al manubrio esternal.

QUISTE TIROGLOSO La glándula tiroides se desarrolla en la región media de la faringe y luego desciende a su posición final en el cuello. Esto deja un ducto tirogloso pues va de la base de la lengua hasta el lóbulo piramidal de la glándula, atravesando el hueso hioides en línea media. Este ducto se oblitera normalmente.

QUISTE TIROGLOSO No obstante, remanentes del ducto y tejido tiroideo ectópico pueden encontrarse en cualquier lugar del trayecto Por esta razón se pueden también formar quistes del conducto tirogloso que tanto por infecciones recurrentes como por aspectos estéticos pueden requerir cirugía.