Estar con mi mamá/ To be with my mother

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trasfondo/Concordato Conferencia del Ministerio Latino antes de Encuentro, 2012 Declaración/Concordato.
Advertisements

ENTENDIENDO LA DECISION EN EL CASO U.S. v. TEXAS, Y LO QUE SIGUE Junio 23, 2016.
LA INMIGRACIÓN SIN PAPELES EN ESPAÑA 1. LA INMIGRACION EN ESPAÑA Procedencia de los inmigrantes 2.¿POR QUÉ OCURRE LA INMIGRACIÓN? 2.1.Factores de.
Las pandillas juveniles o “Las Maras”, han tenido una gran influenza en los últimos años, en los de violencia en El Salvador, son los protagonistas de.
CRISTINA CORTINAS DE NAVA NECESIDADES PARA EL MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Los trabajadores que vienen a Estados Unidos al amparo de este Programa son víctimas de abusos rutinarios que inician en sus países de origen y persisten.
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
Sistemas de Información Geográfica
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Licenciatura en seguridad ciudadana Gestión Victimológica Unidad 1. La víctima y los sistemas.
Mexican Mexican Pasantía en América Latina - 4 creditos
Foto Voz (Photovoice).
SU PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPLEADOS
Categorías de análisis espacial
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Programas y Acciones en Materia de Protección Consular
Derechos de la infancia, migración
GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Conferencia Regional sobre Migración
Conferencia magistral: Migración, mujeres y vulnerabilidad social Expositor: Rodolfo Casillas R.
niños y niñas que migran sin acompañamiento
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
ACNUR Costa Rica. Teléfono
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.)
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Taller sobre niños, niñas y adolescentes Migrantes y Refugiados
Primera reunión del grupo de trabajo ad hoc sobre migración irregular
FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN PÚBLICA DE ROTARY
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Atención Consular a NNA migrantes acompañados y no acompañados
Estrategia.
Flujos Extra-Continentales:
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Propuesta para la Creación de “Ventanillas Consulares”
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
La información en la Unión Europea
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Estrategia.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
& Buenas Prácticas Observadas
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Los Jóvenes y La Crisis Económica
LÍNEA DE BASE PARA EL ANÁLISIS
Instituto Nacional de Migración
Mujeres, salud y migración
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
INDICADORES QUE EVIDENCIAN UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD O RIESGO
Resumen de las áreas de intervención
Transcripción de la presentación:

Estar con mi mamá/ To be with my mother EL SUEÑO DE UN SOÑADOR Estar con mi mamá/ To be with my mother

REALIDADES DIARIAS DE LA FRONTERA

Menores “Extranjeros” No Acompañados Menores No Acompañados (UAC) son Niños que entran en los Estados Unidos sin la documentación adecuada En un rango de edad de 17 años y menores Vulnerables a ser víctiams de tráfico de personas, explotación y abuso. No-ciudadanos entrando a los Estados Unidos sin un guardian legal. Entran a través de un lugar no oficial de entrada. Mayormente de Centroamérica. Países principales Guatemala El Salvador Honduras Mexico

Razones para dejar su país de origen Para escapar de la violencia Para reunirse con los miembros de su familia que viven en los Estados Unidos Buscar trabajo Escapar de hogares abusivos Enviados por los padres ya sea desde su país de origen o de los EE.UU.

De acuerdo a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR)   De acuerdo a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR)   Hombres Mujeres <14 años FY2014 66% 34% 27% FY2013 73% 24% FY2012 77% 23% 17% País de origen FY2014 FY2013 FY2012 Honduras 34% 30% 27% Guatemala 32% 37% El Salvador 29% 26% México <2% 3% 8% Otros países <3% 5% 4% http://www.acf.hhs.gov/programs/orr/programs/ucs/about

Riesgos a lo largo del viaje Separación del grupo mayoritario Asalto Violación Tráfico de personas Perdidos / Abandonados en el desierto Enfermedad Heridos gravemente por “La Bestia” (Tren de carga que cruza la costa este de México al que los migrantes centroamericanos trepan, se esconden, y utilizan para viajar)

UAC EN ATENCIÓN Definen sus derechos Contactan a los miembros de la familia que viven en los E.E.U.U. El trabajador social y el Guardián comienzan el proceso de reunificación confirmando el compromiso Compromiso Residencia legal o ciudadanía Empleo No ser convictos nunca de un crimen Información para ORR y Seguridad Nacional Deben inscriber al menor en una escuela pública Deben llevar al menor a audiencias judiciales regulares Al menor en resguardo se le da escuela, cuidado medicos y consejería mientras espera la reunificación La tasa de permanencia es menor a 35 días categoría 1, categoría 2 puede ser por tres meses

¿QUÉ SUCEDE EN EL PROCESO DE COMPROMISO? Donde van a parar se llama “POST-CUIDADO", y los patrocinadores se les da RESPONSABILIDAD para encontrar ayuda legal. Este es sólo el comienzo del proceso para obtener ayuda. Incluso los niños que tienen patrocinadores han terminado con resultados trágicos. Los programas de inglés y la asistencia jurídica están en las ciudades más grandes, mientras que los menores no acompañados a menudo son enviados a las ciudades pequeñas en los EE.UU., donde viven los patrocinadores y trabajan. El miedo al sistema legal conduce a algunas personas a la clandestinidad antes que dar cuenta de su paradero y su información personal. Los patrocinadores potenciales pueden estar en situación irregular y no quieren ser identificados dentro del sistema legal. Los niños pueden y son devueltos a su país de origen, sólo queda por determinar cuánto tiempo pasará antes de que suceda. Una estimación es tan alta como 80% del total de los UAC termina yendo de vuelta a casa. En la actualidad, menos niños están entrando desde México, tal vez debido al aumento del patrullaje a lo largo de la frontera mexicana sur y las paradas del tren.

LAS RESPONSABILIDADES, OPCIONES Y PATROCINIO POST-CUIDADO INCLUYEN AYUDA LEGAL, Y LOS RECURSOS SON LIMITADOS. Fundada en 1961, el Instituto de Justicia Vera es una organización de investigación sin fines de lucro y una organización política en los Estados Unidos. Basada principalmente en la ciudad de Nueva York, Vera también tiene oficinas en Washington, DC, y Nueva Orleans. Vera se une a la investigación, el análisis y la asistencia de expertos con el fin de planificar, implementar y evaluar soluciones a las debilidades en los sistemas para brindar justicia, como los tribunales, policía, inmigración y servicios sociales. El Instituto normalmente trabaja en colaboración con las autoridades locales, estatales o nacionales, y está activa a través de los Estados Unidos y en todo el mundo.

UAC en Atención Los números de UAC aumentaron bruscamente en los últimos 2 años. 2006- 2010 6-8,000 2011 6.ooo 2012 13,625 2013 25,000 2014 57,496

APREHENSIONES EN LA FRONTERA Menores no acompañados aprehendidos a lo largo de la frontera de E.E.U.U.

Oficina de ORR Hombres Mujeres 14 años de edad Hombres Mujeres

Estadísticas de ORR REFERENCIAS DE UAC Promedio por año Total estimado en 2014

Oficina of ORR Los países de origen más comunes de UAC

Un futuro incierto Una vez reunificados los usuarios llevan por su cuenta su estado migratorio No hay garantía de que se reúnan con sus padres Choque cultural Choque familiar No hay estadísticas disponibles en cuanto a la tasa de éxito de UAC El estado migratorio no está garantizado Problemas en la escuela Pueden ser obligados a trabajar ¿Sirven los Programas de Acogida de UAC para el asilo y como un camino a la ciudadanía?

REPATRIACIÓN DE MENORES LA OFICINA DE ASENTAMIENTO DE REFUGIADOS CALCULA QUE APROXIMADAMENTE 80% DE TODOS LOS MENORES SON EVENTUALMENTE REPATRIADOS.

REPRESENTACIÓN DE UN NIÑO DE 5 AÑOS DE EDAD DE CÓMO VE A DIOS REPRESENTACIÓN DE UN NIÑO DE 5 AÑOS DE EDAD DE CÓMO VE A DIOS. Al preguntarle por qué, José dijo: "Dios es como un avión y puede conseguir que vuelva mi madre, siempre y cuando él esté en mi corazón ... puede viajar más rápido que yo caminando por el desierto."

¿QUÉ PODEMOS HACER? http://www.acf.hhs.gov/programs/orr Para más información, visita el sitio de la Oficina de Asentamiento de Refugiados: http://www.acf.hhs.gov/programs/orr

¿QUÉ ESTÁ PASANDO AHORA ¿QUÉ ESTÁ PASANDO AHORA? OBSERVEMOS LOS NUEVOS PROYECTOS DE LEY DEL CONGRESO QUE CAMBIAN LA CLASIFICACIÓN DE LOS NIÑOS CENTROAMERICANOS PARA REDUCIR EL NÚMERO DE UACS BAJO CUIDADO. SI EL ESTADO CAMBIA PODRÍA RESULTAR EN UNA DEPORTACIÓN INMEDIATA, SI LAS PROTECCIONES DISMINUYEN PARA AQUELLOS QUE VIENEN DE PAÍSES QUE TIENEN UN “MIEDO RAZONABLE DE MUERTE”. Ver 2-8-15 NY Times Magazine re: Detention Centers, including the famous Artesia, NM facility.

SERVICIOS SOCIALES (DE ACOGIDA) LUTERANOS

MISIÓN INVERSA: ¿DÓNDE ESTAMOS LLAMADOS A AYUDAR? Hay que fijarse en las consideraciones éticas. Es importante saber dónde estamos cuidando de nuestro propio llamado a la justicia individual y colectivamente. ¿CUÁL ES RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA? ¿CON QUIÉN NOS RELACIONAMOS? QUÉ ESTÁ PASANDO EN NUESTRA ÁREA? ¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES QUE PODEMOS ATENDER EN NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS? NO BUSQUEMOS MÁS ALLÁ DE NUESTRAS PROPIAS COMUNIDADES Y CONGREGACIONES, ES DECIR, “¿DÓNDE NECESITAMOS SER SALVOS?” ------Ruben Garcia, fundador y director ejecutivo de Casa Anunciación, El Paso, Texas, Febrero 2015.

Diapositivas y Citas provistas por Luis Enrique Jacquez [mailto:lejacque z@gmail.com] Con Servicios Sociales Luteranos, El Paso, Texas Editado por Peach Jack, MA Marzo 2015 para Bautistas Por La Paz, BPFNA peach@seattlefirstbaptist.org