9 de Oct. Semana Teológica CER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERCER TIEMPO “Evangelizadores dispuestos a asumir el compromiso comunitario para participar en la transformación del mundo desde la perspectiva del Reino.
Advertisements

Nuestra enseñanza sobre el matrimonio y la familia no puede dejar de inspirarse y de transfigurarse a la luz de este anuncio de amor y de ternura.
LA FAMILIA CRISTIANA.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
René Cardozo, SI. Miércoles 4 dic ’: 16:30 – 17:00 CER
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
LA TOLERANCIA.
EXPERIENCIA VOCACIONAL
Las bienaventuranzas, mensaje de sabiduría y llamada a despertar SABIDURIA “ La compasión ve al uno en los muchos, la sabiduría ve a los muchos en Uno”
¡Tú puedes cambiar al mundo!
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
COMPARTIENDO LA LUZ Hu-Song, filosofo de Oriente, contó a sus discípulos la siguiente historia: Varios hombres habían quedado encerrados por error en una.
¡Bienvenidos! Nazareth, casa y escuela de Jesús.
Encontrar una respuesta concreta a los desafíos de nuestro tiempo
Signos de vida de las Nuevas Generaciones
«La alegría de la Amistad
Esclavas del D.C- Provincia Sur-
CARISMA DEL PEREGRINO: CONVERSIÓN Y ESPIRITUALIDAD
CIRM LOCALES Y REGIONALES
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
7 y 8 de octubre SEMANA TEOLÓGICA CER
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online
Fascinante es.... Creerle a Dios… Tener esperanzas en el mañana . . .
laboutiquedelpowerpoint.
Para pensar el 2012.
“La tibieza se considera la enfermedad más peligrosa de la vida espiritual” (PAPA Francisco,2014). La importancia de formar promotores (as) vocacionales,
El Animador de Pastoral Juvenil
VIVIR COMO PERSONAS.
TERCER RETIRO-ENCUENTRO DE LAS SMP DE ABRIL de 2017
DOMINGO 22 del Año Ciclo A El “Llanto ante el dolor” del Stabat Mater de Pergolesi, nos hace sentir el Camino de Jesús hacia la muerte.
Un toque de vida.
Dones del Espíritu Santo
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
La Animación Pastoral.
Transformación interior El Arte de Igor Zenin
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Cristina Huayac Villafane
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Cuaresma 2012 Mensaje del Papa
03 - La Razón - Un Llamado A Consagración
Es Dios
DIOS 1.
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
“Yo soy el pan de vida” DOMINGO XVIII T.Ordinario - B
He oído tu voz.
Una Experiencia de Aprendizaje
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Recuérdame!! 14 de enero de 2019 Automático..
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
TE INVITO A CONOCER UN POCO MÁS ACERCA DEL …
¿Pueden los aspectos religiosos aportar para enfrentar los desafíos globales? ¿Cómo pueden las religiones y el diálogo interreligioso colaborar en la.
Transformación interior
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
TEMA 4 JESÚS ES AMIGO DE TODOS.
D.P.C.C. PRIMER AÑO JUAN MARÍA REJAS “TODO EN CRISTO” QUERERSE UNO MISMO.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Kerigma vocacional. El Kerygma Vocacional Informacion Vocacional Formacion Vocacional Discernimiento Vocacional.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
Es Dios.
Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, un último regazo y una especie de útero.
Una mujer como tú… como yo. Conocer mejor a esta Mujer y su Carisma, es un regalo del Espíritu Santo a la Iglesia, y un Carisma para hoy.
Las encrucijadas.
Transcripción de la presentación:

9 de Oct. Semana Teológica CER RESONANCIAS 9 de Oct. Semana Teológica CER

PROMOCIÓN VOCACIONAL «Vengan y vean»: arma de dos filos… pues pueden ver lo positivo pero también lo negativo….

FUTURO CON MENOS ESTRUCTURAS «Si no damos el paso ahora, no lo haremos nunca» Donde hay Espíritu no hay temor Tenemos miedo de dejar seguridades, afectivamente nos vinculamos a obras, personas… Esto habla por un lado de capacidad de vinculación… Pero hay que estar dispuestas/os a ir siempre «mas allá del sol»

Para construir la VIDA COMUNITARIA Fundamentar nuestras relaciones en la fe: cuando hay una verdadera experiencia de Dios hay fraternidad Pedir el don de la fraternidad: centrarnos, concentrarnos para descentrarnos Cuando no se alimenta el amor teologal va decayendo el amor fraterno Valorarnos: cada una/o somos un don de Dios Descubrir más lo que nos une que lo que nos separa Darle su importancia a los detalles, a las cosas pequeñas No detenernos tanto en cosas que no son tan importantes y en las que a veces ponemos mucho peso

Ejercitarnos en el discernimiento: cada vez la VR camina más por aquí Ejercitarnos en el discernimiento: cada vez la VR camina más por aquí. Se puede decir que hay comunidad y comunión cuando aprendemos a discernir juntas/os Sostenernos mutuamente; ayudarnos, perdonarnos.. Éste es un desafío Dios está tocando nuestra vida consagrada y seguro que habrá movimientos… Las buenas relaciones dependen de cada una/o. «Donde no hay amor, pon amor y sacarás amor». No se trata sólo de tolerarnos… sino dar el paso a la fraternidad, al ser hermanas de veras

El problema de la comunidad no son las diferencias de pensamiento, personalidad o de formación. La diversidad es riqueza. Necesitamos apertura para acoger lo diferente Lo que no ayuda es creer que para ser fraternas tenemos que pensar igual Llegar a consensos comunitarios aprendiendo a ceder, a morir un poco cada vez Dejarnos complementar: yo no sé cantar… pero mi hermana sí sabe cantar… Tener pasión por la verdad y por encontrar juntas aquello que pueda ser más cercano al querer de Dios

Poner más humanidad… Erradicar actitudes autoritarias que «aplastan», los juicios que desacreditan, las rigideces que nos cierran el corazón y nos vuelven inabordables o innamovibles Ser más cálidas/os, hacernos «casa», lugar donde queremos llegar… de lo contrario empezaremos a buscar «casa aparte»…

Cómo acompañarnos Entretejiendo relaciones Que nuestras reuniones comunitarias no se queden en evaluar acciones, sino en compartir la fe y la vida Preguntarnos cómo estamos Acercarnos a quien vemos en soledad o sufrimiento «Hacernos las espaldas» en lo cotidiano Inter-generacionalmente: comprensión mutua, valoración mutua, respeto mutuo, tejer puentes que nos unan, involucrarnos unas y otras en tareas comunes

Ayudarnos a madurar como personas, como consagradas/os Formación humana seria desde la formación inicial Desde los planes de formación permanente propiciar encuentros generacionales que nos ayuden a retomar nuestro camino de madurez humana-espiritual

Lo que no ayuda a la comunión… El egocentrismo el activismo Cuando no cuidamos un sano equilibrio y armonía de vida

Sobre las «personas difíciles» Tal vez sea yo…. Lo único que se nos pide es amar… no que las cambiemos Comprensión, no sabemos sus historias Orar por las personas que yo considero difíciles… «No hay nada imposible para Dios» Ejemplo de Sta. Teresita… Existen patologías en nuestras comunidades, ayudar a que sean reconocidas y a buscar la ayuda necesaria…

Saber buscar «su lugar» Hay hermanas/os que tienen el don de contener a hermanas con dificultades psicológicas y patológicas

Sobre la alegría ¿Cómo vivirla en medio de signos de muerte y desolación…? ¿no parecería más bien como querer relativizar una realidad dura? La alegría, como virtud, también es don de Dios en medio de la desolación… y en este sentido se convierte más en ternura, en consuelo, en estar al lado de quien sufre, como María, al pie de la Cruz.

Intercongregacionalidad ¡Es difícil! Pero hay que hacer camino! Requiere de una sana madurez humana y espiritual Capacidad de trabajar en equipo Apertura para acoger a los demás Saber ceder Apasionarse por el Proyecto común No buscar el protagonismo

Trata y Migración en el Ecuador Desde la CER formando red entre aquellas congregaciones que por carisma están en estas marginalidades, y con aquellas hermanas/os que desde sus carismas también quieran apoyar Uniéndose a su vez a las otras redes latinoamericanas e internacionales Sería un signo profético como vida consagrada

UNA PREGUNTA FINAL… Si somos muchos religiosos ¿por qué pocos participan en este encuentro? «Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos…»