LAS EMOCIONES BÁSICAS Las propuestas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
Advertisements

Emociones y Salud Mental
Psicología Social Andrés Martínez M.
Las Microexpresiones en la Negociación Christian Andrada D.
PROCESOS AFECTIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Los secretos del lenguaje corporal
Práctica: Expresiones emocionales Productos obtenidos del proyecto INFOCAB PB Prácticas demostrativas para las materias de: Higiene mental, Orientación.
LA EMOCIONALIDAD.
LAS EMOCIONES EN EL AULA. NUESTRO CUERPO FÍSICO.
The Way Consultores. Buenos Aires, Argentina Daniel Kahneman Premio Nobel de Economia Neuroeconomia, estudia los procesos a través del cual maduran.
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN. El aprendizaje se puede definir como: “cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo humano”.
Técnicas de Ventas y Negociación
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
Área Académica: Psicología
ACTITUD MTRO. ALFREDO TORREBLANCA RÍOS. La actitud, es una posición emocional y mental que una persona puede tener frente a algún acontecimiento o problema,
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
Alumno: Agustín Mayorga, Israel Rodríguez, Luis Garcés, Mara Paula Vásconez, José Luis Balseca Fecha: 11 de Noviembre del Docente: María Fernanda.
Equipo: Daniela Rodríguez Chávez Lucero Martínez Ledezma Samantha Galilea Cortez Roque Gloria Arely Escobar Reyes Iliana Estefanía García Guajardo Beatriz.
EL APRENDIZAJE.
PROGRAMACION NEURO LINGÜÍSTICA
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Sistematización de Experiencias Educativas.
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Emoción.
Fundamentos de la Bioética:
Emociones.
FUNCION DE RELACION GRADO 5°.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Crecimiento y Evolucion
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Edward Chace Tolman Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Teoría de las inteligencias múltiples.
Psicología y Desarrollo
Pasos para crear un anclaje
Emociones Tema..
RAZONAMIENTO ^^.
TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA
Psicobiología.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
EFECTO DE LA PRÁCTICA EN EL COSTO POR CAMBIO DE LA PREPARACIÓN MENTAL
LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE
Comunicación emocional. Emociones Las emociones aparecen antes de la sensación consciente; son una reacción orgánica acompañada de cambios físicos. Son.
Universidad Pedagógica Nacional *Francisco Morazán* (UPNFM) Didáctica De Las Ciencias Naturales TEGUCIGALPA. M.D.C. / 20-MARZO-2018.
EXPRESIONES FACIALES Integrantes: Huamán Martha García Stefanny Noriega Maricruz Ucedo Roxana.
AMOR ALEGRIA RABIA TRISTEZA MIEDO LA SUSTANCIA DE LAS EMOCIONES.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
modalidades de investigacion.
Diseños de investigación científica
Esther Gutiérrez Castanedo
Estructuralismo.
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
LA ECUACION PERSONAL DEL DOCENTE.
Esther Gutiérrez Castanedo
Los dos grandes viajes: 1. Homo erectus 2.Homo sapiens
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 2
Módulo 1 ¿Desde dónde miramos? Clase 1 7 de Mayo 2018 Contenidos
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
Alejandra Salviccio Consultora en Marketing y Publicidad (Universidad del Salvador) Neurosicoeducadora. Divulgadora Científica Miembro de SAIMO y de.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Lic. (MEd) Claudia X. Reséndiz Martínez
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
Anclajes Los anclajes con PNL son una rápida llave de accesos a estados emocionales como la seguridad, motivación y pasión La técnica del anclaje con.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
diseño de investigación
CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD.. El ser humano es una unidad psico−afectivo−motriz. Su condición corporal es esencial.
Transcripción de la presentación:

LAS EMOCIONES BÁSICAS Las propuestas de Susana Bloch, Paul Ekman y un estudio reciente de la Universidad de Glasgow (2014)

Susana Bloch Susana Bloch es psicóloga, especializada en psicofisiología de la Universidad de Chile y con estudios posteriores en las universidades de Harvard y Boston. Trabajó durante veintitrés años como directora de la CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) en Francia. Es autora de más de cien publicaciones científicas en diarios y revistas internacionales en relación con las emociones y el comportamiento humano. Es la creadora del método Alba Emoting, técnica que enseña a inducir, expresar y modular las emociones básicas, mediante la respiración.

¿Qué es «Alba Emoting»? Un método científico de inducción, modelación y vivencia de las emociones desde el cuerpo, que permite a toda persona conectarse físicamente con sus emociones básicas a través de unas formas de respirar determinadas, acompañadas, a su vez, de las posturas corporales y los gestos faciales correspondientes. http://albaemotingbcn.com/que-es-alba-emoting/

Este sistema nació en los años setenta, en un laboratorio del Departamento de Fisiología y Biofísica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Midiendo los parámetros físicos de estados emocionales, Susana Bloch y Guy Santibáñez descubrieron la existencia de un patrón fisiológico diferente para cada una de las emociones básicas del ser humano, que resultaron ser seis: alegría, tristeza, rabia, miedo, ternura y erotismo. Se descubrió que cada una de ellas corresponde a necesidades adaptativas del ser humano y es universal, ahistórica y acultural.

¿Qué es una emoción? Un estado funcional complejo y dinámico de todo el organismo, provocado por un estímulo (i) externo (situaciones, personas) o (ii) interno (recuerdos, pensamiento, imaginación), que implica la activación simultánea de: 1. Un grupo particular de órganos efectores: viscerales, humorales, neuromusculares. 2. Elementos expresivos: postura del cuerpo, gestos, expresión facial, vocalizaciones. 3. Una experiencia subjetiva: vivencia emocional personal o feeling.

Las 6 emociones básicas de Susana Bloch 1. miedo 2. rabia 3. alegría 4. tristeza 5. ternura 6. erotismo

¿Podría irse más de allá de lo «universal, ahistórico y acultural», esto es, más allá de lo humano? Sí, si fuese posible reconocer estas seis emociones básicas en un animal. Dicho de otro modo, serían en efecto «universales, ahistóricas y aculturales» justamente por ser animales antes y además de humanas.

Miedo

Rabia

Alegría

Tristeza

Ternura

Erotismo

Paul Ekman Ekman nació en 1934 en Washington D. C. y creció en Newark (Nueva Jersey), Washington, Oregón y California. Su padre era pediatra. Recibió el Premio de Investigación Científica del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) en 1971, que renovó en 1976, 1981, 1987, 1991 y en 1997. Durante más de 40 años el NIMH financió sus investigaciones a través de becas y premios diversos. En 2001, Ekman trabajó al lado del actor inglés John Cleese para la BBC, en una serie documental intitulada The Human Face (El rostro humano). Se jubiló en 2004 como profesor de psicología del departamento de psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco. Daniel Goleman, al tratar las emociones, lo cita explícitamente. https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Ekman http://www.quieroleer.com.ar/libros/inteligencia-emocional/182.html

Se centró en la expresión facial humana A diferencia de las creencias de algunos antropólogos culturales, Ekman encontró que las expresiones faciales de las emociones no son determinadas culturalmente, sino que son más bien universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de Charles Darwin en su libro sin precedente: The Expression of the Emotions in Man and Animals (1872).

Las 6 expresiones básicas de Paul Ekman 1. miedo 2. ira 3. alegría 4. tristeza 5. sorpresa 6. asco Repárese, expresiones humanas de emociones ¿sólo humanas o también animales?

Una imagen de perros que a nosotros nos produce ¿mezcla de sorpresa y asco?

Sorpresa

asco  

Todo indica que hay una esfera de expresión puramente humana En efecto, para las 6 emociones básicas de Susana Bloch encontramos expresiones paralelas en animales (escogimos al perro). De ellas, cuatro coinciden con la clasificación de Ekman (miedo, ira, alegría, tristeza). Por ello es altamente revelador que si buscamos expresiones de asco y sorpresa en animales (perros otra vez), encontremos fotos trucadas.

Sorpresa

Asco

El estudio de la Universidad de Glasgow (2014) Las emociones básicas serían 4 y no 6: Alegría Tristeza Ira Miedo http://www.psicoayudarteonline.es/conoces-tus-emociones-basicas/

Se redujo «sorpresa» a «miedo» y «asco» a «ira» Con la ayuda de las nuevas tecnologías el equipo de Glasgow ha creado un software mediante una cámara que capta imágenes en 3D para investigar en detalle cuáles son los músculos de la cara que intervienen en la expresión del caso, además de medir cuánto tarda cada uno de ellos en ponerse en funcionamiento. Esto ha permitido observar que de las 6 emociones básicas iniciales, el miedo y la sorpresa tienen en común una expresión facial inicial que involucra los mismos músculos y que consiste en abrir los ojos; y que a su vez, la ira y el asco también comparten otro gesto inicial que se caracteriza por arrugar la nariz. Estas conclusiones han permitido agrupar en dos grupos esas cuatro emociones que antes se identificaban por separado, reduciéndolas a miedo e ira.

¿La razón básica? Sobrevivir ante el peligro Explicado con otras palabras, cuando abrimos mucho los ojos facilitamos que entre una mayor cantidad de estímulos e información visual; y cuando arrugamos la nariz, impedimos que entren en nuestro cuerpo partículas que puedan ser nocivas para nosotros. De esta manera ambas expresiones faciales facilitan una reacción fisiológica que resulta adaptativa para sobrevivir ante un posible peligro. Por otro lado, según esta investigación, siguen existiendo de manera independiente la felicidad y la tristeza por tener ambas una expresión claramente diferenciada en el rostro humano. Podríamos decir que estarían fuera de la órbita del peligro inminente.

Miremos…

Muchas gracias