Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÍNTOMAS VISUALES DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN PLANTA
Advertisements

INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
Fertilización en el Olivar
BOTÁNICA LAS PLANTAS Mary Cruz Hernández Godinez.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Introducción: La casi totalidad del organismo vegetal se compone de C(procedente del C02 atmosférico e incorporado por la fotosíntesis), H( procedente.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Como Crecen las Plantas Aspectos Fisiológicos del Desarrollo
CRECIMIENTO MICROBIANO
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO SAN RAFAEL
Síntomas de deficiencia de nutrientes en especies forestales
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
FERTILIZANTES.
Nutrición foliar en el cultivo de Café Bienvenidos Edgard A. Lira M
HELECHOS LEATHER LEAF.
El Dilema del Calcio Todd Edwards, Ing. AgrónomoTodd Edwards, Ing. Agrónomo.
La deficiencia del hierro es un factor limitante en el crecimiento de las plantas. El hierro está presente en grandes cantidades en los suelos, pero su.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Cómo crecen las plantas 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos con el ambiente Ciencia Naturales.
Enfermedades de Plantas y Nutrición Mineral Las enfermedades de las plantas son el principal factor limitante en la producción agrícola. La mayoría de.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Tipos de biofertilizantes
MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Ciclos de los Materiales
Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ
JORNADAS SOBRE EL CULTIVO DEL OLIVAR 9 DE MARZO DE 2017
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
Unidad Macronutrientes y micronutrientes.
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
CAHSA-ICA DISPONIBILIDAD DE FOSFORO EN FINCA GUARUMAS
Unidad Formas iónicas absorbidas Diseñado por Diego Deaza.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
Nutrientes en las plantas:
BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas.
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
INTERPRETACION DE ANALISI DE SUELOS Y FERTILIZACION HELI MARTINEZ ANALISTA DE COMPRAS Y FOMENTO COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES.
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
ALTAS DENSIDADES DE PLANTACION DE NOGAL Y SU MANEJO. DR
Papel del Potasio en las plantas
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
-CONCEPTOS BASICOS EN FERTILIZACION Y USO DE DRONES-
CREO QUE AYUDARA ALGO PARA EL DIAGNOSTICO
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Ing. Agr. M. Sc. Manuel de J. Martínez Profesor Titular, FAUSAC
Nutrición Vegetal Ing. Agr. M. Sc. Manuel de J. Martínez
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
Transcripción de la presentación:

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Nutrición mineral de paltos: Requerimientos y su relación con la productividad. Dr. Ricardo Cautin M. Facultad de Agronomía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

La nutrición mineral es ‘dinámica’

Requerimientos nutricionales del palto Cultivo de alta demanda energética Adaptado para suelos ‘pobres’ Baja exigencia mineral Altas productividades NO requieren de aportes importantes

Peso fresco v/s materia seca Hass, fruta pequeña El tamaño de los frutos no esta relacionado directamente con la extracción de nutrientes

¿Por qué tiene baja demanda de nutrientes? Escasas observaciones de deficiencias N, Zn y Fe La remoción de nutrientes es baja * N-P-K : 11 – 2 – 20 Kg/ ha (10 ton) * N, P, K : 52- 21 – 94 Kg/ha (20 ton)

Nutrición mineral de paltos Elementos comúnmente utilizados para ‘nutrir’ en las condiciones chilenas Macroelementos: N, K <<<<< P ¿Ca? Microelementos : B, Zn, Mn

¿Microelementos? Zinc , Boro, Hierro Su remoción es muy baja Su deficiencia incide en producción y calidad El cv Hass los consume en mucha cantidad

Remoción de Nitrógeno, Fósforo (P2O5) y Potasio (K2O) en 20 ton de fruta de palto, realizadas por cuatro variedades. Salazar-García and Lazcano, 2001.

Variables a considerar para el calculo de aporte ¿Cómo definir el aporte de nutrientes? ** Considerar el tipo de suelo ** Considerar la edad de las plantas

Kg elemento / tonelada de producción Tipo de Suelo N P K Ca Mg Guía para macroelementos que anualmente deben ser incorporados en el programa de fertilización de paltos cv. Hass. Kg elemento / tonelada de producción Tipo de Suelo N P K Ca Mg Suelos arenosos (0-12% arcilla) 7,1 1,2 10,2 3,3 2,3 Suelos de potencial medio (12-24% arcilla) 5,7 1,0 8,2 2,6 1,8 Suelos de alto potencial (>24% de arcilla) 4,5 0,8 6,5 2,1 1,5 Fuente: Snijder and Stassen (2000).

Remoción de nutrientes en relación al tonelaje producido

‘Exportación’ de macronutrientes en palto ** sobre rendimientos de 10 ton/ ha Lahav, 1995 15

‘Exportación’ de micronutrientes en palto ** sobre rendimientos de 10 ton/ ha Lahav, 1995 16

Nitrógeno Importante para el crecimiento vegetativo y posterior producción de fruta Su desbalance provoca relaciones antagónicas Competencia por el calcio No se ‘almacena‘ en el suelo Hoy el agua de riego aporta importantes cantidades de nitrógeno El nivel foliar óptimo depende de la variedad 17

Importancia del nitrógeno en la nutrición mineral del palto Es el nutriente mas importante que determina producción Desajustes = crec. Vegetativo Niveles de 2 -2,7% N = 20 ton /ha

Eficiencia en Absorción de nitrógeno según épocas y tipo de fuente ** Disponibilidad ** Lixiviación ** Ambiente ‘acido’ , Phythoptora Eficiencia en Absorción de nitrógeno según épocas y tipo de fuente a ab b b a a a b Zilkah et al, 2000 19

¿Dónde esta el nitrógeno en la planta de palto?

Distribución de nutrientes en plantas de palto Hass Rosecrance y Lovatt (2003) Distribución de nutrientes en plantas de palto Hass 21

Modelo del ciclo fenológico de cv Hass. Lovatt 2000 MAY JUN AGO SEP OCT DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE Modelo del ciclo fenológico de cv Hass. Lovatt 2000

Nitrógeno durante la floración COMPETENCIA ? REDUCCION ALTERNANCIA ?

Se puede recomendar Época % del total de nitrógeno Octubre (cuaja) 30 % (0%) Enero (crecimiento) 30 – 60 % Mayo (yemas) 20 – 40 %

fósforo funciones * fotosíntesis * madurez de fruto * crecimiento de raíces

Fósforo: deficiencias reducción del crecimiento de brotes hojas pequeñas marchitamientos, necrosis

potasio Funciones: * activación de enzimas de la fotosíntesis * formación de proteínas y almidón * apertura de estomas * resistencia a algunas enfermedades * resistencia a bajas temperaturas

potasio mayor proporción en frutos y semillas extracción en suelos de baja fertilidad aumento de calibre

Crecimiento de raíces en palto 100 Crecimiento de raíces en palto 110 DDPF 29

Potasio y fósforo aplicaciones de verano y otoño fortalecen raíz aumento del crecimiento vegetativo aumenta abastecimiento de azucares * frutos ** yemas

Aplicación de potasio se justifica solo con niveles bajo 0,75% suelos livianos, deficiencias? excesos de aplicación, deficiencia de Mn

Calcio 32

calcio integridad de membranas celulares cementacion de las paredes celulares (ablandamiento) dificil su deficiencia en el suelo problemas de absorcion

Incorporación de calcio en frutos El contenido de Calcio incrementa en todo el ciclo de crecimiento del fruto Primeras 11 semanas serian las mas importantes Prueba: Media de valores para Hass y Fuerte, arboles vigorosos y no-vigorosos Witney et al,1990 34

Absorción de calcio raíces muy jóvenes se mueve en el agua presencia de brotes

El movimiento del calcio hacia el fruta 36

La eficiencia en absorción de Ca y el portainjerto Calcio en las hojas Calcio en los frutos Marques, 2000 37

Deficiencias de Calcio Los desordenes de Calcio son también problemas de distribución interna de Calcio. Competencia entre zonas maduras o en crecimiento del árbol y/o el fruto Niveles bajos de Calcio en fruto han sido asociados con diversas características no deseadas en paltos Sensibilidad a daños por frio Rápida maduración y reblandecimiento del fruto Decoloraciones de la pulpa del fruto Manchas en la pulpa Pardeamiento vascular Deficiencias de Calcio

Calidad de pos cosecha Manejo de pre-cosecha

Contenido de calcio en el fruto y efectos posteriores Dias a madurez c. Antracnosis Decoloración de pulpa Bower, 1985 40

Disponibilidad de calcio cantidad intercambiable saturación en el complejo ¿disminución crec. vegetativo?

Efecto de la poda: P, K, Ca, Mg

Boro, requerido para calidad de flor, polinizacion y cuaja Aplicaciones foliares no son suficientes para elevar niveles ** Pobre absorcion de hojas adultas (ceras) ** Absorción mas eficiente hojas jovenes (flushes) ** Puede traslocarse hacia la inflorescencia Aplicaciones al suelo solucionan problemas severos de deficiencia (Chile?). Riesgos La aplicación al suelo, podría ser complementada via foliar si la necesidad as muy alta. Necesidades de Boro 43

44

Efecto de las aplicaciones de Boro sobre el calibre de fruto Hass Smith et al, 1995 46

Deficiencia de Boro ** Coloración amarilla de la hoja ** Adelgazamiento de la madera ** Reducción crecimiento de raíces ** Lesiones en tronco y ramas .. ** Reducción en la viabilidad del polen ** Deformación y bajo calibre en frutos

boro Corrección de la deficiencia * La aplicación de boro en pulverizaciones foliares está mucho más desarrollada para corregir las deficiencias * La absorción de boro aplicado foliarmente es mucho más rápida que una aplicación al suelo * Para las aplicaciones foliares el Solubor y el ácido bórico son los productos más utilizados * Las aplicaciones foliares precoces permiten una mayor absorción de boro que las tardías * Las dosis van en general de 12 a 20 Kg./ha

Clorosis para la deficiencia de boro

zinc importante ‘cofactor’ del crecimiento celular su deficiencia se ‘confunde’ con la de hierro se asocia a la salinidad (insolubilidad) del suelo puede existir deficiencia en suelo acido

zinc germinación y crecimiento tubo polínico deficiencia: hojas pequeñas, arrocetadas

Crecimiento de fruto en palto 100 Momentos importantes para su incorporación y uso- Crecimiento de fruto en palto 60 DDPF 52

Desarrollo floral/ cuaja

Aplicaciones de zinc ZnSO4, producto mas utilizado, eleva temporalmente Precipita al interactuar con sales del suelo Aplicar en zona de riego y crecimiento de raices. Atención al pH y al contenido en mo

1,6 ds Atención al manejo de sales y Sus efectos sobre la incor- poración de nutrientes 7,0 ds

Aplicaciones de zinc al suelo: bandas (ubicación) época invierno (lavado por pp) al follaje época: brotación / cuajado Inyecciones al tronco: no muy claro su efecto

Determinación de necesidades de fertilización - Análisis de tejidos: Reconocer o confirmar un síntoma visual ya presente Diagnosticar deficiencias nutricionales Predecir deficiencias nutricionales Monitorear la efectividad de las prácticas de fertilización Determinar las cantidades de nutrientes removidos durante la cosecha

Concentración estándar para análisis foliar en árboles de palto adulto Macronutrientes % Deficiente Óptimo Excesivo Nitrógeno < 1.6 1.6 - 2.0 + > 2.0 Fósforo <0.05 0.08 - 0.25 > 0.3 Potasio <0.35 0.75 - 2.0 > 3.0 Calcio <0.50 1.0 - 3.0 > 4.0 Magnesio <0.15 0.25 - 0.8 > 1.0

Concentración estándar para análisis foliar en árboles de palto adulto Micronutrientes ppm Deficiente Óptimo Excesivo Manganeso < 10 - 15 30 - 500 > 1000 Hierro < 20 - 40 50 - 200 Zinc < 10 - 20 30 - 150 > 300 Cobre < 2 - 3 5 – 15 > 25 Boro < 10 - 20 50 > 100 - 250

Niveles de nitrógeno

Distribución y época

consideraciones Estado fenologico de la planta nivel de carga pH del suelo cantidad de materia organica calidad de agua

Otro punto de vista Cuando se adiciona nutrientes a través de la raíz o el follaje, en realidad no se esta nutriendo solo se están aportando ‘ingredientes’. El ‘alimento’ de las plantas se produce en las hojas y son los principales ingredientes: agua, elementos minerales y luz.

La nutrición mineral sin follaje activo energéticamente no tiene impacto

Patagonia Chilena, ‘Cuernos de las torres del Paine’