Reforma fiscal 2017 Juicio de nulidad y Recurso de revocación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Faustino Gerardo Hidalgo Ezquerra 12 de octubre de 2012
Advertisements

TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR Power Point realizado por la alumna Rocío GISMANO, cursante de la Comisión 5, primer cuatrimestre 2012.
CONTENIDO [Art ] Nombre completo del imputado Los hechos y tipificación específica (Fiscal: tipificación alternativa) El nombre del agraviado (si.
LA REVISIÓN DE OFICIO AUTOR : VARGAS ANTON ERICK ROBERT.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación.
Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loría Saviñón”
FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y ECONÓMICO ACTIVAS. Notificaciones Garantía de seguridad jurídica (Art. 16 CPEUM) En materia fiscal debemos considerar sólo.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
Delitos Fiscales Definición de Delito: – Es toda acción u omisión que sanciona las leyes fiscales y penales. – Por querella – Por declaratoria De perjuicios.
El Contencioso - Administrativo Federal Presentación actualizada con fecha 28/06/2016.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
EL PAPEL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Etapas del procedimiento
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
RR y JCA Exclusivo de Fondo
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
Asesoría Jurídica ISP Marzo 2016
Curso de Peritajes CPIICyL 01 INTRODUCCIÓN Y DERECHO BÁSICO
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
Evaluación del desempeño
Artículo del 31 al 44 del CPLSS
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
RR y JCA Exclusivo de Fondo
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
Son aquellos por medio de los cuales el demandado cuestiona el derecho de acción del demandante por carecer de una de las condiciones que lo hacen recibible.
Partes del Procedimiento
Sección de Noticias y Novedades
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Universidad de Chile Facultad de Derecho
UNSA DERECHO PROCESAL PENAL I DOCENTE : JOAQUIN MATEO TICONA RONDAN.
Cierre de la instrucción.
FASE INTERMEDIA En esta fase se realizan actos de una gran importancia para el proceso, debido a que el juez de control, en conocimiento de las partes,
MEDIOS DE DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE INSEGURIDAD JURÍDICA
Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal
¿Cómo afrontar con éxito una Fiscalización Tributaria?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
El autocontrol de la legalidad Revisión de los actos
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
¿MERECE LA PENA RECURRIR?
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
ACTO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN, ELEMENTOS DE VALIDEZ.
EL DEBIDO PROCESO. Es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.principio legal.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
Generalidades del Tribunal
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO – SEGUNDA CLASE
Derecho Procesal Constitucional
Revisión en vía administrativa en la nueva Ley General Tributaria
DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO – SEGUNDA CLASE
“Insistiendo sobre la procedencia de los medios de defensa de los contribuyentes” 2017.
Introducción al Derecho Procesal Mercedes Fernández
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
El lado oscuro del Juicio de Nulidad (segunda parte)
Legislación Laboral Semana 6 Título 11 del Código de trabajo 02/03/2019 Especialidad de Recursos Humanos.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
¿IMPORTAN LOS DERECHOS EN LA PRÁCTICA?
Transcripción de la presentación:

Reforma fiscal 2017 Juicio de nulidad y Recurso de revocación con resoluciones exclusivas de fondo César G. Meraz Barbosa Octubre 29, 2016

Contexto

Necesidad real de recursos y voracidad recaudatoria Contexto Necesidad real de recursos y voracidad recaudatoria Los nuevos parámetros legalidad y justicia tributaria La crisis de los derechos de los contribuyentes Principios constitucionales Influencia de normas supranacionales Mesas de trabajo para la “justicia cotidiana”

Forma vs. Fondo TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE ADMINISTRAR JUSTICIA, AL INTERPRETAR LOS REQUISITOS Y LAS FORMALIDADES ESTABLECIDOS EN LA LEY PARA LA ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DE LOS JUICIOS, DEBEN TENER PRESENTE LA RATIO DE LA NORMA PARA EVITAR FORMALISMOS QUE IMPIDAN UN ENJUICIAMIENTO DE FONDO DEL ASUNTO. La tutela judicial efectiva, consagrada como derecho humano en los artículos 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 8, numeral 1 y 25, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en su vertiente de recurso efectivo, implica la obligación para los tribunales de resolver los conflictos que se les plantean sin obstáculos o dilaciones innecesarias y evitando formalismos o interpretaciones no razonables que impidan o dificulten el enjuiciamiento de fondo y la auténtica tutela judicial, por lo que los órganos encargados de administrar justicia, al interpretar los requisitos y las formalidades procesales legalmente previstos, deben tener presente la ratio de la norma para evitar que los meros formalismos impidan un enjuiciamiento de fondo del asunto. Por tanto, los requisitos para admitir los juicios, incidentes en ellos permitidos, o recursos intentados, establecidos por el legislador, son de interpretación estricta para no limitar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, haciendo posible, en lo esencial, el ejercicio de dicho derecho, por lo que debe buscarse, con apoyo en los principios pro homine e in dubio pro actione, la interpretación más favorable al ejercicio de ese derecho humano, sin soslayarse los presupuestos esenciales de admisibilidad y procedencia de los juicios, incidentes en éstos permitidos o recursos intentados. Tesis: 1a. CCXCI/2014 (10a.)

Recurso de revocación Juicio de nulidad Los medios de defensa Resuelve la propia autoridad fiscal Contra su resolución procede juicio de nulidad Juicio de nulidad Es jurisdicción contenciosa Ante tribunal hoy TFJA antes TFJFA antes TFF

Modelos de jurisdicción administrativa Contencioso Objetivo De mera anulación Legalidad del acto Contencioso Subjetivo De plena jurisdicción Reparación derecho subjetivo Contencioso Mixto Evolución en México

Modalidades (antes de la reforma) En cuanto a la vía Juicio tradicional Juicio en línea En cuanto a la substanciación Juicio Ordinario Juicio Sumario

Reforma fiscal 2017

Iniciativas Contenido Planteamiento Ejecutivo 8 de sep (LFPCA) Diputados 20 de octubre (LFPCA y CFF) Contenido Nuevo juicio de nulidad de resolución exclusiva de fondo Nuevo recurso de revocación de resolución exclusiva de fondo

Juicio de resolución exclusiva de fondo

Es una nueva modalidad Características De carácter optativo – petición actor No puede variarse En ningún caso puede tramitarse en vía tradicional, sumaria o en línea Riesgo desechamiento Cuestiones fiscales Resoluciones facultades de comprobación Cuantía mayor 200 UMA’s ($5.3M) Agravios exclusivamente fondo

Alcance Redacción: Fondo Conceptos de impugnación entre otros, por cuestiones relativas a sujeto, objeto, base, tasa o tarifa de la contribución. Redacción: “El demandante sólo podrá hacer valer conceptos de impugnación que tengan por objeto resolver exclusivamente sobre el fondo de la controversia que se plantea, sin que obste para ello que la resolución que se controvierta se encuentre motivada en el incumplimiento total o parcial de requisitos exclusivamente formales o de procedimiento establecidos en las disposiciones jurídicas aplicables; siempre que el demandante acredite que no se produjo omisión en el pago de contribuciones.”

No forma aunque pudiera nulidad lisa y llana Fondo No forma aunque pudiera nulidad lisa y llana Incompetencia Critica: Puede excluir otros trascendentes como prescripción, caducidad de facultades, caducidad especial, etc.

Improcedente Fondo Improcedente vs. resolución recurso revocación Que deseche, sobresea o tenga por no presentado el recurso Improcedente vs. Resoluciones en las que se niegue conocer el acto o que ilegalmente notificado

Suspensión de plano PAE Litis Solo agravios de fondo Renuncia agravios por violaciones formales o de procedimiento Si se plantea agravios de forma y fondo Forma o procedimiento, se tienen por no formulados Si se plantea solo agravios de forma Reconducción de la acción Suspensión de plano PAE No garantía hasta sentencia

Se privilegia oralidad parcial Características Se privilegia oralidad parcial Audiencia de fijación de litis Ante magistrado instructor Discresionalidad en tiempo y tramitación 20 días siguientes contestación Ausencia – preclusión alegatos Audiencias privadas Invariablemente ambas partes Si no asiste, con la presente

Objeto de la controversia Los hechos u omisiones calificados como constitutivos de incumplimiento de las obligaciones revisadas. La aplicación o interpretación de normas. Los efectos por incumplimiento total o parcial de requisitos formales o de procedimiento que impacten o trasciendan al fondo de la determinación. La valoración o falta de apreciación de las pruebas relacionadas supuestos anteriores.

Al presentar demanda o contestación Solamente exhibidas: Pruebas Al presentar demanda o contestación Incluyendo pericial Solamente exhibidas: En el procedimiento de fiscalización En la sede administrativa, dentro del procedimiento correspondiente, o En el recurso administrativo correspondiente Pericial: Libre tasación Posible audiencia de peritos Perito tercero – sólo sobre discrepancia

Causales de nulidad Si los hechos u omisiones no se produjeron; Si los hechos u omisiones fueron apreciados en forma indebida; Si las normas sustantivas fueron mal interpretadas o mal aplicadas Si los efectos del incumplimiento total, parcial o extemporáneo, de requisitos formales o de procedimiento a cargo del contribuyente resultan excesivos o desproporcionados por no haberse producido las hipótesis de causación de las contribuciones determinadas.

Sentido de la Sentencia Reconocer validez Declarar la nulidad. Modificación de cuantía En sanciones excesivas Con motivación inadecuada o cuando no ocurrieron agravantes Sentido: Reducir sanción apreciando libremente circunstancias Declarar la nulidad y además: Reconocer derecho subjetivo y condenar cumplimiento obligación correlativa. Otorgar o restituir goce de los derechos afectados.

Impugnación de la sentencia Contribuyente: Procede amparo directo Autoridad Procede revisión fiscal

3 Salas Implementación Circunscripción pendiente de determinar Magistrados especialistas materia fiscal 30 de junio de 2017 Sistema de transición opcional

Reflexiones y posibles aspectos a considerar

Excelente oportunidad de evolucionar en la resolución de conflictos. Reflexiones Excelente oportunidad de evolucionar en la resolución de conflictos. No hay que descalificar antes de tiempo. Análisis circunstancias particulares Puede abrir nuevos cauces para aplicación de las leyes fiscales Si bien estudio de fondo hoy día ya previsto, permitiría cambio de enfoque a “sustancia sobre forma”.

Propuesta de Posibles Mejoras estructurales Que se de a conocer el proyecto de resolución previamente Que se incorpore una audiencia de resolución con alegatos Legislar sobre selección de magistrados verdaderamente imparciales Que se privilegie interpretación conforme y derechos fundamentales de los contribuyentes

Mejoras específicas Autorizados Actualizar con nueva figura Suspensión de plano hasta fin a juicio Prevención sobre controversia argumento fondo/forma Evitar pérdida del argumento Problemática pruebas de tramite especial – pericial, repreguntas, testimonial Indefinición impugnación negativa ficta

Reducción de plazos Mejoras específicas Injustificada preclusión de rendir alegatos por inasistencia de la audiencia fijar litis No se justifican alegatos escritos en oralidad Agravios de forma planteados no estudiados Amparo? Reducción de plazos

Planteamiento de fondo: Mejoras específicas Planteamiento de fondo: ¿Conduce a la declaración de un derecho o a la inexigibilidad de una “obligación”? ¿Resuelve respecto del contenido material de la pretensión planteada? ¿Se refiere a la carencia de determinadas formalidades elementales del acto o procedimiento administrativo?

Recurso de revocación exclusivo de fondo

Enfoque similar juicio de nulidad con naturaleza de recurso Características Enfoque similar juicio de nulidad con naturaleza de recurso De carácter optativo – petición recurrente No puede variarse Cuestiones fiscales Resoluciones facultades de comprobación Cuantía mayor 200 UMA’s ($5.3M) Agravios exclusivamente fondo

Audiencia con la resolutora Substanciación Audiencia con la resolutora Emisora / resolutora / contribuyente Solicitud en el recurso 20 días siguiente oficio admisión Inasistencia promovente – preclusión audiencia, salvo solicitud con 5 días de anticipación Audiencia de perito

Pruebas Substanciación Con el recurso Incluso pericial La autoridad puede designar perito para mayor conocimiento hechos

Comentarios Finales

Encrucijada histórica Comentarios finales Entorno actual Otras vías de solución Medios de defensa tradicionales Acuerdo conclusivo MAPs / APAs / BAPAs / MAPAs Encrucijada histórica Acceso a una justicia, pronta, completa e imparcial?

Lic. César G. Meraz Barbosa cmeraz@chevez.com.mx Octubre 29, 2016