Ictus isquémico agudo con oclusión en tándem.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
Advertisements

Blanco E., Guerra M., Morata C., García B.
Resultados Nuestros 87 pacientes, mayoritariamente varones, muestran una media de edad próxima a los 74 años. Todos, siguiendo el protocolo de nuestro.
Materiales y métodos 87 pacientes tratados mediante 101 angioplastias carotideas con “stents” (14 bilaterales) en nuestro servicio en el periodo comprendido.
Solitaire retrival system.
TERAPÉUTICA ENDOVASCULAR COMBINADA DE ACV POR DISECCIÓN CAROTÍDEA
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Mujer de 44 años que presenta de forma brusca bajo nivel de conciencia. Sospecha de sangrado intracraneal Marta Arroyo, Daphne Castaño, Ana Plá, Jorge.
La radiología en el ictus: del diagnóstico al tratamiento
Sara Comellas Cruzado Milagros Milán Rodríguez. Clara Rodríguez Godoy Gema Guerrero Martínez Complejo Hospitalario de Badajoz Caso clínico Varón de 75.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Dra. Luisa Fernanda Taborda Ramírez
Caso clínico: ICTUS, opciones terapéuticas
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
XIII REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA
LO QUE UN RESIDENTE APRENDE EN SUS PRIMERAS GUARDIAS Autores: J. Guillén González (1), L. Holgado Castell (1), V. Gil Martínez (1), JM. Currás Móstoles.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
MANUEL SÁNCHEZ LANDERS NEUROLOGO DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA HBT.
Terapia de vacío: Alternativa a la cirugía en tratamiento de complicaciones de microcirugía María Cimadevilla Posada, Elena León Ayllón y Carolina Yribarnegaray.
FACTORES DE PRONÓSTICO EN PACIENTES EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA RECUPERADA SOMETIDOS A HIPOTERMIA INDUCIDA. Clemente López FJ, Cabrera Estévez T, Ruiz.
INFARTO CEREBRAL AGUDO Dr. Nicolás González Hernández Departamento de Imagen Hospital Guadalupe Puebla, Pue.
Enfermedad Cerebral Vascular Dr. Gener D. Marena P. Residente de Medicina Interna Hospital Universitario de Caracas Mayo de 2016.
Manejo de la estenosis carotidea y prevención primaria y secundaria de ACV isquémico Proyecto ÑANDÚ Vigilancia Epidemiológica y evaluación de intervenciones.
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
CÓDIGO ICTUS. MANEJO EN HOSPITAL COMARCAL. Jornada de Residentes. XXIV Congreso SEMES Galicia. Sandra Martínez Gestoso. MIR III Hospital do Salnés Patricia.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
TRATAMIENTO REHABILITADOR EN EL SINDROME DE CADASIL
Caso 15.4 Antecedentes: Hombre, 57 años
IX ENDOESCUELA VASCULAR INTERVENCIONISTA
1º Simposio Medicina Vascular Centenario 2014
Hospital General Universitario de Alicante
DISECCION ARTERIAL VERTEBRAL COMO CAUSA DE ICTUS ISQUÉMICO: Características clínicas y radiológicas en pacientes del Hospital Almenara, Lima
CASOS CLINICOS TERRITORIO ILIOFEMORAL
Caso Mujer de 69 años con hemiplejía de 1 h y 15 min
Trombolisis Farmaco-Mecánica Sd Paget – Schroetter
CASO CLÍNICO TARATAMIENTO ENDOVASCULAR DEL SECTOR ILIACO
Cortesía del Dr. José Maestre
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Resultados Nº pacientes: años Media: 52 años Edad Sexo.
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
P Lozano, M Blanquer, E González, R Carrillo,
DOPPLER DE TSA “La ausencia de aceleraciones, descarta patología…”
Dr. Óscar Villegas, Dr. Miguel A. Carrillo,
SINDROME DE WOLFRAM.
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
-V. hepática derecha la porta derecha está caudal y anterior.
1er caso Caso Miércoles.
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
“MANIFESTACIONES INUSUALES DE COCCIDOIDOMICOSIS DISEMINADA SISTÉMICA EN EDAD PEDIÁTRICA; REPORTE DE UN CASO”. GARCIA-CAMPOS JORGEa,b; AGUILAR-AGUILAR ALEJANDRAa*;
Caso Clínico n°1.
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
Coriorretinitis Sifilítica Placoide Posterior Aguda Otra manifestación de la gran simuladora Lucía Rial Álvarez, Lidia Ortega Giménez, Eva Mª Salinas.
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
Daniel Rodríguez Álvarez Servicio de Urgencias
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
TALLERES III DIGESTIVO DANIELA POLLIO MAGARIÑOS , 3410
Transcripción de la presentación:

Ictus isquémico agudo con oclusión en tándem. Manejo endovascular Pedrosa Jiménez MJ, Juliá Mollá E, Molina Nuevo JD, Hernández Fernández F, López Martínez L Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

CASO CLÍNICO Varón de 79 años, remido a urgencias como código Ictus. Inicio de clínica con afasia y hemiparesia derecha. Llega a urgencias con 4,5 horas de evolución: Exploración neurológica: lenguaje con parafasias, disartria. PFC derecha sutil, No hemiparesia con hemihipoestesia derecha. NIHSS 7. Exploración sistémica: sin alteraciones significativas. Analítica: Coagulación: AP 31%, INR 2.3, TTPa 34 seg Fibrinógeno 334 Antecedentes personales: Situación basal: Katz A Alergia a penicilina Homozigosis para la mutación C677T de la homocisteína. Anticoagulación indefinida por TEP y TVP de repetición. DLP, no HTA ni diabetes conocida

Radiología de urgencias ANGIO TC TSA/Willis: Estenosis por placa blanda en origen ACI izquierda (93%). Trombo en ACM izquierda, M1 distal y vertiente proximal de sus dos ramas. TAC basal : sin hallazgos significativos. ASPECT 9

RECON MIP y análisis vascular: Confirman oclusión en tándem (estenosis crítica ACI izquierda y trombo en M1 distal ACM izda y origen de sus dos ramas.

TROMBECTOMÍA MECÁNICA PRIMARIA Ante estos hallazgos radiológicos, la clínica neurológica invalidante, el tiempo de evolución (4,5h) y la contraindicación de trombolisis iv (anticoagulación) TROMBECTOMÍA MECÁNICA PRIMARIA TC PERFUSIÓN: TTM aumentados FSC disminuido VSC aumentado Extenso territorio de penumbra en ACM izquierda

PROCEDIMIENTO Anestesia General. Abordaje Femoral derecho (introductor de 8 F). Cateterización de ACC izquierda con catéter diagnóstico JB 4 F, confirmando el diagnóstico , y a continuación se posiciona catéter-guía Concentric® de 8 F en ACC . Atravesamos estenosis de ACI con microguía y dilatamos con balón Sterling® de 4 mm de diámetro. Subimos catéter-guía. Con manejo de microguía-microcateter se avanza distalmente hasta el trombo de la ACM, atravesando este, se despliega el stent extractor (Solitaire® 4x20) a nivel del trombo y tras 4-5 minutos se retira realizando simultáneamente aspiración manual. Tras una pasada se observa recanalización de la arteria. Se avanza filtro carótideo y colocamos Stent carotideo Xact® 7-9 x 40 mm. Control final TICI 3. Tiempo de procedimiento 90 minutos.

TRATAMIENTO Estenosis crítica en origen de ACI izda. Control postdilatación con balón Sterling ® de 4 mm de diámetro

C A B A. Defectos de repleción en división de M1, trombo (flecha). B. Microcatéter atravesando el trombo C. Control tras 1 pase con stent retriever (Solitaire® 4x2 ). Recanalización completa

Control tras colocar stent carotideo y series angiográficas de control final (AP y L) que muestran recanalización completa de todas las lesiones (TICI 3).

EVOLUCIÓN Tras el procedimiento de trombectomía mecánica ACM izquierda + angioplastia / stent carotideo, se despierta al paciente en la sala e ingresa en reanimación Exploración neurológica inmedita: disartria aislada como única focalidad (NIHSS = 1). A las 24 h pasa a planta de neurología, manteniéndose estable desde el punto de vista neurológico. TC de control sin hallazgos. No hay complicaciones postprocedimiento. Doble antiagregación (stent carotideo) y anticoagulación con Sintrom. Monitorizado en unidad de Ictus sin detectarse arrítmias embolígenas. Alta a los 6 días sin disartria.

SEGUIMIENTO Al año: Recuperación excelente , sin déficit neurológico. Al mes: Asintomático desde el punto de vista neurológico . ECO-DOPPLER carotideo: Stent permeable y normoposicionado en ACI izda, sin alteraciones de velocidad-flujo. ACI derecha sin alteraciones. Al año: Recuperación excelente , sin déficit neurológico.

COMENTARIOS El caso presentado no cumplía criterios para realización de trombolisis iv, al llegar con más de 4 horas y estar anticoagulado, las pruebas de imagen mostraban gran área de penumbra y el paciente presentaba buena situación basal previa al evento isquémico, por lo que la terapia endovascular combinada resultó eficaz. El ictus agudo con oclusiones en tándem afectando a las arterias carótida interna y cerebral media, presenta un riesgo de infarto severo de aproximadamente 90% en pacientes tratados con trombolisis iv o arterial sola. Estudios recientes analizan la terapia endovascular combinada de trombectomía mecánica más angioplastia y stent carotideo como una alternativa eficiente y efectiva en la mayoría de los pacientes, con mejores tasas de recanalización frente a la trombolisis. La realización de la trombectomía previa al stenting se ha asociado a tiempos más cortos de reperfusión y una mejor recuperación clínica. No hay suficientes estudios aleatorios y prospectivos para el manejo endovascular de este tipo de lesiones. Habrá que valorar de manera individual cada caso.

BIBLIOGRAFIA Guía Código Ictus Castilla la Mancha 2015. Mechanical thrombectomy in acute ischemic stroke: Consensus statement by ESO-Karolinska Stroke Update 2014/2015, supported by ESO, ESMINT, ESNR and EAN. Int J Stroke. 2016 Jan;11(1):134-47. doi: 10.1177/1747493015609778. Lockau H, Liebig T, Henning T, Neuschmelting V, Stetefeld H, Kabbasch C, Dorn F. Mechanical thrombectomy in tandem occlusion: procedural considerations and clinical results. Neuroradiology. 2015; 57: 589-98. Kappelhof M, Marquering HA, Berkhemer OA, Majoie CB. Intra-arterial treatment of patients with acute ischemic stroke and internal carotid artery occlusion: a literature review. J Neurointerv Surg. 2015; 7: 8-15 Grigoryan M, Haussen DC, Hassan AE, Lima A, Grossberg J, Rebello LC, Tekle W, Frankel M, Nogueira RG. Endovascular Treatment of Acute Ischemic Stroke due Tandem occlusion: large multicenter series and systematic Review. Cerebrovasc Dis. 2016; 41: 306-12.