ADAPTACION AL MEDIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AREA CURSOS PEDAGOGICOS
Advertisements

COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
LA BICICLETA.
Conocerlas, difundirlas y respetarlas ES NUESTRA RESPONSABILIDAD
La Bicicleta
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
la vida es pasajera no la pierdas en la carretera.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÀNSITO
Institución educativa san Vicente de paúl las señales de transito hecho por: Daniel castaño, Sebastián zapata.
Señales de transito: Las Señales reglamentarias: de color rojo y blanco o blanco y negro, son aquellas que demandan un cumplimiento obligatorio por parte.
Nombre: maría Paula polania l Marcia yuneida Tamayo 9º6
CRISTIAN ALVERES VERTEL INSTITUCION EDUUCATIBA SANVISENTE DE PAUL
SEGURIDAD VIAL.
Señales de transito Las señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información1 necesaria a los usuarios que.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Juan pablo Giraldo ríos Andrés Felipe Higuita 8ª5
La señalización. El lenguaje en el tránsito.
Señales de Tránsito Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara.
I.E San Vicente De Paul Las Normas De Transito
SEÑALES DE TRANCITO.
Jessy David Monroy Hernández Estiven Gómez Salazar
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
Por:Gilson estiven salazar vargas
SEÑALES DE TRANSITO SANTIAGO PALACINO C. JUAN FELIPE CADAVID Z. 9º5.
Básica Peatón Seguro Señaléticas
LAS LUCES DEL VEHÍCULO ART.165 RT ART.132 RT “ Las señales manuales o luminosas, para los virajes de los vehículos en circulación, se efectuarán con.
Seguridad vial. Nueve de cada diez accidentes de tránsito se pueden evitar.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
Señales de transito Harol arboleda Maicol guzman9 Felipe paez 9*6.
Conduciendo en Semana Santa.
LEY DE TRANSITO.
MARCO LEGAL ASPECTOS LEGALES DE TRANSITO Normas que interactúan para evitar un accidente. CODIGO NACIONAL DE TRANSITO.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION VIAL
¿Qué es seguridad? Cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
SEÑALES DE TRÁNSITO. SEÑALES DE TRÁNSITO SEÑALES DE TRÁNSITO Son dispositivos físicos o marcas especiales cuyo objetivo es informar, prevenir e indicar.
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TALLER DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN
Educación Vial.
JERARQUIA DEL CONTROL DE RIESGO Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2.
Señales del tránsito 5°.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
PRACTICAS SEGURAS DE CONDUCCCION CADA VEZ … CADA VEZ QUE SE SIENTE EN EL VOLANTE, USTED ACEPTA LA RESPONSABILIDAD DE SUS ACCIONES, POR LO QUE USTED TIENE.
DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRANSITO EN CALLES Y CARRETERA.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
Operaciones mineras zona sur. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes en vehiculos es debido a las malas tecnicas de manejar.
Causas de accidentalidad
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE VOLQUETAS
SALUD OCUPACIONAL SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
Novedades operacionales 2018
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
INDUCCION PARA INGRESANTES
Novedades operacionales 2018
QUE SON?  Son los signos usados en la vía pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial.
CAMBIO NOMBRES ESTACIONES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
Qué es manejo defensivo Elementos que conforman el manejo defensivo
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
Módulo 6: Normatividad y Señalización Autoridades de tránsito (adm. Legislativas, operativas) Tipología de las señales Jerarquía (Manual de señalización.
Transcripción de la presentación:

ADAPTACION AL MEDIO

ADAPTACION AL MEDIO Como prevenir accidentes de transito La vía y sus partes Uso de los carriles Señales de Transito Taller

ADAPTACION AL MEDIO UBICACION DEL VEHICULO EN LA VIA Ningún conductor está libre de situaciones inesperadas que se pueden presentar en la carretera. Por eso siempre debe conducir en estado de "alerta".

Autoclub recomienda: Al conducir evita siempre: Hablar por celular, chatear, enviar mensajes de texto o manipular teléfonos móviles. Evita contestar llamadas si no tienes manos libres disponibles. Si la llamada es urgente, detén el vehículo completamente y estaciona en un lugar adecuado para contestarla. Comer, fumar, tomar bebidas, etc. Manipular objetos te quita habilidad para manejar el volante, la caja de cambios, las direccionales, etc., fundamentales para una conducción segura, especialmente disminuye la capacidad de reacción en el momento adecuado.

Autoclub recomienda: Al conducir evita siempre: Conducir el vehículo con el radio a un volumen muy alto. Eso impide que escuches lo que está pasando a tu alrededor (alguien que pita, sirenas, motociclistas que están pasando a tu lado, entre otras). Si vas a usar dispositivos como un GPS, traza la ruta antes de poner en marcha el vehículo. Evita buscar direcciones tú solo, pues al hacerlo, puedes perder de vista todo lo demás y causar un accidente. Nunca te confíes. Incluso el conductor con más años de experiencia puede accidentarse por causa de una distracción. En tus manos está la vida y la integridad de muchas personas. Cuídate.

ACCIDENTABILIDAD EN COLOMBIA Video como prevenir accidentes

JORNADAS DE CONDUCCION LA FATIGA: Es un estado al que se llega por varias causas pero principalmente por permanecer demasiado tiempo conduciendo un vehículo. Evite al máximo conducir en jornadas o trayectos de más de 2 horas sin descansar. La jornada de trabajo para un conductor profesional no debe exceder las 10 horas.

MANIOBRAS DE REVERSA DEBE EVITARSE EN LO POSIBLE En zonas escolares o sitios donde pueda haber niños NO LO HAGA POR FAVOR Mire por los espejos retrovisores, asegúrese que no hay nada o nadie, atrás del vehículo La maniobra de reversa no debe superar los 20mts... ...... Se considera contra vía Si es un vehículo pesado utilice un ayudante, Guía.

MANIOBRA DE ADELANTAMINETO “PASAR A OTRO VEHÍCULO ES UNA DE LAS OPERACIONES, QUE MÁS CAUSA ACCIDENTES” Recuerde que está prohibido adelantar en los siguientes casos: Donde hay línea separadora En las curvas, en columpios En pasos peatonales En puentes angostos y cruces de vías Adelante siempre por la izquierda. No se “pegué” demasiado al vehículo que va a pasar. Mire en sus espejos retrovisores. Haga la señal adecuada (direccionales pito y/o cambio de luces).

LA VIA Y SUS PARTES

LA VIA Y SUS PARTES Definición: La vía es el área del espacio público destinada al tránsito de personas (peatón), animales (semovientes) y vehículos. El Código Nacional de Tránsito, el Decreto 323 de 1992, Decreto 682 de 1998 y el Acuerdo 2 de 1980, las define de la siguiente manera:

Acera o Anden Parte de la vía destinada exclusivamente al tránsito de peatones.

Calzada y Carril Calzada: Zona de la vía destinada normalmente a la circulación de vehículos. Carril: Parte de la calzada destinada a la circulación de vehículos.

Separador Faja en concreto que divide la vía en dos calzadas.

Berma Parte exterior de la vía, para el tránsito de peatones, animales y ocasionalmente al estacionamiento de vehículos en emergencia o paradas momentáneas.

Cuneta zanjas abiertas en el terreno que recogen y canalizan las aguas superficiales

Badén  Depresión del terreno en un camino o carretera; suele formarse naturalmente por el paso delas aguas de lluvia, o estar construido para permitir el paso de una pequeña corriente de agua.

Los reductores de velocidad son obras físicas sobre la superficie de la vía, que persuaden a los conductores a disminuir su velocidad en un tramo determinado. 

Estoperol El estoperol es un elemento en forma de botón, fabricado en material cerámico, el cual permite obtener un producto duro de superficie lisa, con una alta resistencia mecánica al impacto y al desgaste por fricción. 

Las barandas metálicas tienen como función principal evitar el posible vuelco de los vehículos dotando al conjunto de la barrera de un mayor nivel de infranqueabilidad.(Se aplica al obstáculo que no puede ser atravesado o salvado)

USO DE LOS CARRILES Artículo 60°. Obligatoriedad de transitar por los carriles demarcados. Los vehículos deben transitar, obligatoriamente, por sus respectivos carriles, dentro de las líneas de demarcación, y atravesarlos solamente para efectuar maniobras de adelantamiento o de cruce.

USO DE LOS CARRILES En calzadas de tres (3) carriles, deberá procurarse despejar, como mínimo, el carril del medio para el paso de ambulancias, bomberos o policía. Si tiene más de tres (3), se despejará el siguiente al del carril más rápido, o por donde lo haya demarcado la autoridad de tránsito mediante señalización especial. En todo caso se permitirá el paso.

USO DE LOS CARRILES Vías de doble sentido de tránsito. De dos (2) carriles: Por el carril de su derecha y utilizar con precaución el carril de su izquierda para maniobras de adelantamiento y respetar siempre la señalización respectiva.

PRELACION DE LA VIAS Tiene prelación en la vía: En una pendiente tiene Si uno de ellos va a girar a la izquierda y el otro a la derecha , la prelación la tiene el que gira a la derecha. Tiene prelación en la vía: Ambulancias. Vehículos de bomberos Vehículos de Socorro y Apoyo de emergencias. Cortejos Fúnebres. Peatones en la vía. En una pendiente tiene Prelación el vehículo que sube.

Respetando las señales de transito evitamos que ocurran accidentes SEÑALIZACION

PRELACION DE LAS SEÑALES Señales de mano: órdenes emitidas por los agentes de tránsito o conductores. Señales transitorias: (Quitar y poner) conos,cintas,barreras etc… Señales Acústica y Luminosos: Semáforos, sirenas,pitos,linternas,chaleco,estoperoles etc.. Señales verticales: Preventivas,Reglamentarias,informativas. Señales horizontales o demarcadas sobre la vía. Línea Blanca: un solo sentido Línea Amarilla: doble sentido Zonas especiales: Azul

SEÑALES DE MANO LA ESPALDA Y ENFRENTÉ DEL AGENTE O LOS BRAZOS FORMANDO ANGULO DE 90 GRADOS Y LAS MANOS TAMBIÉN FORMANDO ANGULO DE 90 GRADOS INDICAN QUE ESTA CERRADA LA VÍA.

SEÑALES DE MANO AGENTE CON LOS BRAZOS LEVANTADOS A LA ALTURA DE LOS HOMBROS CON LAS MANOS EN LÍNEA INDICA PREVENCIÓN.

. SEÑALES DE MANO LOS FLANCOS DEL AGENTE O LOS BRAZOS LEVANTADOS A LA ALTURA DE LOS HOMBROS CON MOVIMIENTOS OSCILATORIOS INDICAN QUE LA VÍA ESTA LIBRE

SEÑALES TRANSITORIAS INFORMATIVAS

SEÑALES LUMINICAS SE DEFINEN COMO AQUELLAS QUE PUEDEN SER PERCIBIDAS EN FORMA VISUAL. EJEMPLOS: EL SEMAFORO DIRECCIONALES DEL VEHICULO LICUADORA (LUCES DE DESTELLO) LUCES DE INTERCAMBIO (VEHICULOS DE EMERGENCIA) LUCES INTERMITENTES DE PARQUEO LUCES DE FRENOS Y DE REVERSA OJOS DE GATO – TACHES (en piso)

SEÑALES SONORAS SON AQUELLAS QUE EMITEN SONIDOS Y SE PERCIBEN A TRAVES DEL SENTIDO DEL OIDO, PARA ALERTAR: VOCES O GRITOS PITOS, BOCINAS O CORNETAS DE OTROS VEHICULOS CAMPANAS O PITOS DE TRENES PITOS INTERMITENTES DE REVERSA SIRENAS O ALARMAS DE VEHICULOS DE EMERGENCIAS. “Por su seguridad y para percibir sonidos, el Radio o el Equipo de sonido debe llevarse a bajo volumen”

SEÑAL ACUSTICA Y LUMINOSA SEMÁFORO

SEÑALES VERTICALES Zona Escolar Pare Estación de servicio PREVENTIVAS “SON MUCHOS LOS ACCIDENTES QUE SE PRESENTAN POR EL DESCONOCIMIENTO E IRRESPESPETO A LAS SEÑALES DE TRANSITO” PREVENTIVAS Advierten la existencia de un peligro. Tienen forma de rombo con símbolos y bordes negros y fondo amarillo. REGLAMENTARIAS Se emplean para determinar Prohibiciones y restricciones. Son de forma circular, símbolos negro, borde rojo y fondo blanco INFORMATIVAS Guían al usuario de la vía Tienen forma rectangular, fondo blanco, borde azul, Símbolos negros Zona Escolar Pare Estación de servicio

PREVENTIVAS Tienen la forma de un cuadrado con una de las diagonales en sentido vertical, su fondo es amarillo, símbolo negro.

REGLAMENTARIAS Por lo general su forma es circular, su orla en color rojo, fondo blanco y símbolo negro; una línea oblicua en rojo señala prohibición

INFORMATIVAS Tienen la forma de un rectángulo, su fondo es blanco, símbolo negro y orla azul.

SEÑALES HORIZONTALES SEÑALES DE PISO: Son marcas paralelas al sentido de circulación y pueden ser de color amarillo o blanco.

ATIENDA SIEMPRE LAS INDICACIONES DE LAS MARCAS VIALES LINEA LONGITUDINAL AMARILLA CONTINUA LINEA DOBLE AMARILLA SEGMENTADA AMARILLA COMBINADA

Cuando DETENER LA MARCHA Y CEDER EL PASO. comitiva presidencial Cowboy militares los vehículos de la comitiva presidencial

Cuando DETENER LA MARCHA Y CEDER EL PASO. TRENES caravanas policiacas

Cuando DETENER LA MARCHA Y CEDER EL PASO. Ambulancias bomberos

. Cuando DETENER LA MARCHA Y CEDER EL PASO. cuando anuncien su presencia por medio de sirenas, campanas o cualquier señal óptica o audible cualquier equipo de emergencias

VIDEO Y TALLER SEÑALIZACION

TALLER SEÑALES DE TRANSITO