CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION (CFF)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
Advertisements

Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
Comprobantes fiscales de las Personas Morales.. Breve reseña El esquema de facturación en México ha evolucionado en los últimos años pasando por: Facturación.
LOS METODOS DE PAGO EN LOS CFDI (FACTURAS) A PARTIR DEL 15 DE JULIO DE 2016.
Anexo 20, Actualización para CFDI Versión3.3
NUEVOS REQUISITOS FISCALES
Comprobantes fiscales
Comprobantes Fiscales
Casos prácticos con la Nueva Factura
FACTORAJE FINANCIERO EFECTOS FISCALES
Sección de Noticias y Novedades
NUEVA Factura.
Rico y Asociados Los cambios de la facturación electrónica en 2017
Uso del comprobante de recibo de pagos
TIPOS DE PERSONAS MORALES
Comprobantes de contabilidad o soportes
La función del Contador Público en la fiscalización
Factura Electrónica Innovaciones 2017
Complemento de Recepción de Pagos
Documentos Fiscales-Digitales Modificados
Foro Conexión SAT Factura, uso y eficiencia al interior de las empresas CPC y MI Luis R. España Gordillo -Presidente del Foro de Especialistas Tributarios.
Lambarri Batres y Cía, S.C. Septiembre 2017
Tips de operación y para generar correctamente la nueva factura
Casos prácticos con la Nueva Factura
Portal de Recepción y Validación de Facturas Electrónicas
Prácticas indebidas en el proceso de facturación
Modernización y Tendencias de Fiscalización
Expo Foro de Tributación Digital Servicios SAT de Facturación
Subcontratación laboral
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Sección de Noticias y Novedades
Materia: Contabilidad y gestión administrativa Infocab:
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
EMISIÓN DE CFDI´S 3.3.
DEVOLUCIONES DE SALDOS A FAVOR
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
April, 2015.
Reformas al Comprobante Fiscal 2017
Art. 46 Reglamento de Fiscalización
Contabilidad Electrónica
NUEVA Factura.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Cambios Fiscales 2017 Problemáticas y Soluciones.
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
Complemento para recepción de pagos, también denominado Recibo Electrónico de Pago en los sistemas CONTPAQi®
ASPECTOS CONTROVERSIALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN MÉXICO
PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES
CFDI v3.3, nota de crédito y complemento para recepción de pagos.
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Riesgos y Beneficios de la versión 3.3 del CFDI
Tips de operación y para generar correctamente la nueva factura
Uso del comprobante de recibo de pagos
Facturación de Obras.
Emisión del recibo de pagos
CFDI versión 3.3 y sus complementos 2017
Recomendaciones para el cierre
TODO LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE EL CFDI
Becas y otros apoyos económicos
Consulta de Facturas C.F.D.I. y Empresas de Papel
Complemento de recepción de pagos Cancelación de Facturas
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Minucias del CFDI.
MA y MI RUBEN FELIX VALLEJO CALDERON
NOTA DE CREDITO Y DEBITO Contabilidad II ciclo. NOTA DE DEBITO: CONCEPTO: Es un comprobante que se emite para modificar un comprobante de pago, por los.
Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del.
ASPECTO CONTABLE…. Sociedades y asociaciones civiles… Aspectos Contables Artículo 28.(CFF) I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los.
Pago de Erogaciones a través de Terceros
Transcripción de la presentación:

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION (CFF) ARTICULO 29 Y 29-A

ARTICULO 29 CFF OBLIGACIONES PARA EMISORES DE CFDi VI. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general. I. e-Firma II. Certificado de Sellos Digitales III.Requisitos 29-A CFF IV. Validación por el SAT IV. Asignación de Folio UUID IV. incorporar Sello Digital SAT V. Entregar CFDi al cliente TIMBRADO

REQUISITOS PARA LOS CFDi ARTICULO 29-A CFF IX. Los contenidos en las disposiciones fiscales, que sean requeridos y dé a conocer el Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general. I. R.F.C. del Emisor II. Timbrado III. Lugar y Fecha de Expedición IV. R.F.C. del Receptor V. Cantidad y Unidad de Medida VI. Valor Unitario VII. Importe total en numero y letra VIII. Fecha y Numero de Documentó Aduanero “ANEXO 20 + COMPLEMENTO DE PAGO” 39 REQUISITOS ADICIONALES

ARTICULO 29-A CFF ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO Las cantidades que estén amparadas en los comprobantes fiscales que no reúnan algún requisito de los establecidos en esta disposición o en el artículo 29 de este Código, según sea el caso, o cuando los datos contenidos en los mismos se plasmen en forma distinta a lo señalado por las disposiciones fiscales, no podrán deducirse o acreditarse fiscalmente.

COMPARATIVO 13 REQUISITOS FISCALES 47 REQUISITOS FISCALES FACTURAS EN PAPEL CFDi 3.3 13 REQUISITOS FISCALES 47 REQUISITOS FISCALES

ANEXO 20

2012 2017 2017 CFDi 3.2 2018 VERSIONES 3.2 y 3.3 VERSION 2.2 VERSION 3.2 VERSION 3.3 CFDi 2.2 2014 CFDi 3.3 1 de Julio CFDi 3.3 1 de Diciembre

22 Nuevos Campos y 17 Catálogos Confirmación en importes “Irregulares” Impuestos a Nivel Movimiento Descuentos a Nivel Movimiento Clasificación de Producto/Servicio (ClaveProdSer) CFDi de Relación PRINCIPALES CAMBIOS

ANALISIS DE ATRIBUTOS 1. ENCABEZADO DE CFDi CONFORMADO POR 6 ATRIBUTOS OBLIGATORIOS: FECHA: Momento en que se expide el comprobante LUGAR: c_CodigoPostal integrado por 95,777 Códigos Postales TIPO DE COMPROBANTE: C_TipoDeComporbante integrado por 5 tipos. Mencionar la Versión de CFDi 3.3 OPCIONAL: Serie de Comprobante Folio de Control Interno

ANALISIS DE ATRIBUTOS C) C_TipoDeComprobante C_TipoDeComprobante Descripción Valor máximo I Ingreso 20,000,000 E Egreso T Traslado N Nómina NS NdS 400,000 2,000,000 P Pago

ANALISIS DE ATRIBUTOS 2. EMISOR CONFORMADO POR 3 ATRIBUTOS OBLIGATORIOS: Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C) REGIMEN FISCAL: c_RegimenFiscal integrado por 21 Regímenes fiscales OPCIONAL: C) Nombre del Contribuyente emisor del CFDi

ANALISIS DE ATRIBUTOS 3. RECEPTOR CONFORMADO POR 5 ATRIBUTOS CUANDO APLIQUE: RESIDENCIA FISCAL: c_Pais integrado por 54 Países. ID Tributario: Registro de ID tributario del contribuyente extranjero OPCIONAL: E) Nombre del Contribuyente Receptor OBLIGATORIOS: Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C) D) USO DEL CFDi: c_UsoCFDI integrado por 22 Conceptos de Uso

ANALISIS DE ATRIBUTOS D) c_UsoCFDI D02 Gastos médicos por incapacidad o discapacidad D03 Gastos funerales. D04 Donativos. D05 Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación). D06 Aportaciones voluntarias al SAR. D07 Primas por seguros de gastos médicos. D08 Gastos de transportación escolar obligatoria. D09 Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones. D10 Pagos por servicios educativos (colegiaturas) P01 Por definir G01 Adquisición de mercancías G02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones G03 Gastos en general I01 Construcciones I02 Mobiliario y equipo de oficina por inversiones I03 Equipo de transporte I04 Equipo de computo y accesorios I05 Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental I06 Comunicaciones telefónicas I07 Comunicaciones satelitales I08 Otra maquinaria y equipo

ANALISIS DE ATRIBUTOS 4. PARTIDAS DEL COMPROBANTE CONFORMADO POR 10 ATRIBUTOS OBLIGATORIOS: Clave de Producto y/o Servicio: c_ClaveProdServ integrado por 52,839 conceptos. Clave Unidad de Medida: c_ClaveUnidad integrado por 1,732 unidades de medida. Cantidad y Unidad de Medida. Valor Unitario. Impuestos: c_Impuesto integrado por 3 impuestos. Importe del Producto y/o Servicio OPCIONALES: Numero de Identificación del Producto Descripción del Producto y/o Servicios

ANALISIS DE ATRIBUTOS 4. CFDI RELACIONADOS INTEGRADO POR 2 ATRIBUTOS OBLIGATORIOS: Tipo de Relación: c_TipoRelacion integrado por 6 tipos de relaciones. CFDI Relacionado: UUID del CFDI original o relacionado

ANALISIS DE ATRIBUTOS A) c_ TipoRelacion c_TipoRelacion Descripción 01 Nota de crédito de los documentos relacionados 02 Nota de débito de los documentos relacionados 03 Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos 04 Sustitución de los CFDI previos 05 Traslados de mercancías facturados previamente 06 Factura generada por los traslados previos

ANALISIS DE ATRIBUTOS 5. DATOS DEL COMPROBANTE CONFORMADO POR 6 ATRIBUTOS OBLIGATORIOS: A) Moneda: c_Moneda integrado por 178 tipos de monedas. Condiciones de Pago (Contado/Crédito) Método de Pago: c_MetodoPago integrado por 3 métodos de pago Forma de Pago: c_FormaPago integrado por 20 formas de pago. CUANDO APLIQUE: Tipo de Cambio Clave de Confirmación

ANALISIS DE ATRIBUTOS C) c_MetodoPago c_MetodoPago Descripción PUE Pago en una sola exhibición PIP Pago inicial y parcialidades PPD Pago en parcialidades o diferido

ANALISIS DE ATRIBUTOS D) c_FormaPago c_FormaPago Descripción 14 Pago por consignación 15 Condonación 17 Compensación 23 Novación 24 Confusión 25 Remisión de deuda 26 Prescripción o caducidad 27 A satisfacción del acreedor 28 Tarjeta de débito 29 Tarjeta de servicios 99 Por definir D) c_FormaPago c_FormaPago Descripción 01 Efectivo 02 Cheque nominativo 03 Transferencia electrónica de fondos 04 Tarjeta de crédito 05 Monedero electrónico 06 Dinero electrónico 08 Vales de despensa 12 Dación en pago 13 Pago por subrogación

ATRIBUTOS DE RIESGO Forma de Pago: c_FormaPago Método de Pago: c_MetodoPago

GUIA DE LLENADO “ANEXO 20”

¿QUE ES LA GUIA DE LLENADO? ES EL MANUAL PROPORCIONADO POR EL SAT PAR: “Proporcionar seguridad y claridad sobre la manera de realizar el correcto llenado de la factura.”

PUE = Pago en Una Sola Exhibición APLICACIÓN SEGUN GUIA DE LLENADO: SE DEBE REGISTRAR LA CLAVE PUE (PAGO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN), CUANDO SE REALICE DICHO PAGO AL MOMENTO DE EMITIR EL COMPROBANTE.

Se vende un comedor en $ 30,000.00 + IVA el pago y el CFDi se realizan EJEMPLO “PUE” Se vende un comedor en $ 30,000.00 + IVA el pago y el CFDi se realizan EN EL MOMENTO.

PIP= Pago Inicial y Parcialidades APLICACIÓN SEGUN GUIA DE LLENADO: Sólo estaremos ante el caso de una operación en dónde existe el pago de un anticipo, cuando se realice un pago en una operación en dónde: No se conoce o no se ha determinado el bien o servicio que se va a adquirir o el precio del mismo. No se conoce o no se han determinado ni el bien o servicio que se va a adquirir ni el precio del mismo.

EJEMPLO “PIP” Se vende comedor pero aun no se conoce el precio, se recibe anticipo de $10,000.00 mas IVA y se expide el CFDi. En anticipos siempre se tomara del c_ClaveProdServ la clave 84111506 y en la descripción se deberá mencionar ANTICIPO DE BIEN O SERVICIO

PIP= Pago Inicial y Parcialidades (escenario # 1 después de Anticipo) Cuando se conoce el precio total: Se expide el CFDi (ingresos) por el Total del bien o servicio con relación al 1er CFDi. Se expide el CFDi (egresos) por el monto del anticipo y con relación al 2do. CFDi. DESVENTAJAS: Carga administrativa en emisión de comprobantes Financiamiento de ISR al SAT

FORMA DE PAGO METODO DE PAGO c_FormaPago c_MetodoPago “PUE” PAGO EN UNA SOLA EXHIVICION

PIP= Pago Inicial y Parcialidades (escenario # 2 después de Anticipo) Cuando se conoce el precio total: Se expide el CFDi (ingresos) por el Total del bien o servicio aplicando el descuento por el anticipo y con relación al 1er CFDi. DESVENTAJAS: NO EXISTEN

PPD= Pago en Parcialidades o Diferido APLICACIÓN SEGÚN GUIA DE LLENADO: SE DEBE REGISTRAR LA CLAVE PPD (PAGO EN PARCIALIDADES O DIFERIDO), CUANDO SE EMITA EL COMPROBANTE DE LA OPERACIÓN Y CON POSTERIORIDAD SE VAYA A LIQUIDAR EN UN SOLO PAGO EL SALDO TOTAL O EN VARIAS PARCIALIDADES.

“2 POSIBILIDADES DE PAGO” EJEMPLO “PPD” Se vende material de ferretería en $ 1,258.00 + IVA, se expide el CFDi y se da crédito de 15, 30 o 90 días “2 POSIBILIDADES DE PAGO”

PPD= Pago en Parcialidades o Diferido SE REALICE UN PAGO TOTAL A LA FECHA DE VENCIMIENTO SE REALICEN DOS O MAS PAGO PARA LIQUIDAR LA FACTURA

COMPLEMENTO PARA RECEPCIONDE PAGO

¿QUE ES UN COMPLEMENTO PARA RECEPCION DE PAGO? ES UN RECIBO DE DINERO QUE EMITE LA PERSONA QUE RECIBE EL PAGO

¿CUAL ES SU OBJETIVO? CONTROLAR EL FLUJO DE EFECTIVO AJUSTAR MECANISMOS PARA EVITAR CANCELACIONES INDEBIDAS CONOCER SI LAS FACTURAS YA FUERON PAGADAS EVITAR DUPLICIDAD DE INGRESOS EN EMISION DE COMPROBANTES

DE USO OBLIGATORIO…..

15 ATRIBUTOS DEL COMPLEMENTO

COMPROBANTE ORIGINAL

COMPROBANTE CON COMPLEMENTO

COMPLEMENTO PAGO DE SALDO

PROCESO ADMINISTRATIVO EFICIENTE

EN RESUMEN……. Pago en una sola exhibición NO APLICA COMPROBANTE DE PAGO EN.. COMPROBANTE DE PAGO APLICA EN.. Pago en una sola exhibición Pago inicial y parcialidades “PIP” Pago en parcialidades o diferido “PPD”

EMISION DEL CFDI DE EGRESOS “NOTA DE CREDITO”

FUNDAMENTO LEGAL LISR Artículo 25. Los contribuyentes podrán efectuar las deducciones siguientes: I. Las devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones que se hagan en el ejercicio. CFF Artículo 29 Penúltimo Párrafo. En el caso de las devoluciones, descuentos y bonificaciones a que se refiere el artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se deberán expedir comprobantes fiscales digitales por Internet.

FUNDAMENTO LEGAL CFF Artículo 29-A, Antepenúltimo Párrafo. Las cantidades que estén amparadas en los comprobantes fiscales que no reúnan algún requisito de los establecidos en esta disposición o en el artículo 29 de este Código, según sea el caso, o cuando los datos contenidos en los mismos se plasmen en forma distinta a lo señalado por las disposiciones fiscales, no podrán deducirse o acreditarse fiscalmente.

CANCELACION DE COMPROBANTES Y COMPLEMENTOS DE PAGO

ENERO 2018 FUNDAMENTO LEGAL CFF Artículo 29 Penúltimo Párrafo. Los comprobantes fiscales digitales por Internet sólo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación. ENERO 2018

PROCESO DE CANCELACION Envió de Solicitud EMISOR SAT 72 Horas RECEPTOR

NO APLICA LA SOLICITUD DE CANCELACION Cuando el CFDi sea con el RFC Genérico XAXX-010101-000 y XEXX-010101-00 Facturas Globales Por Conceptos de Nomina, Egresos, Traslados e Ingresos expedidos a contribuyentes del RIF Cuando la Cancelación se realice dentro de las 72 horas posteriores a su emisión 1 2 3 4

CANCELACION DE COMPLEMENTO DE PAGO REGLA 2.1.7.35, 4to párrafo: Cuando ya se cuente con al menos un CFDI que incorpore el “Complemento para recepción de pagos” que acrediten que la contraprestación ha sido total o parcialmente pagada, el CFDI emitido por el total de la operación no podrá ser objeto de cancelación, las correcciones deberán realizarse mediante la emisión de CFDI de egresos por devoluciones, descuentos y bonificaciones.

CANCELACION DE COMPLEMENTO DE PAGO REGLA 2.1.7.35, 5to párrafo: Por lo que respecta a la emisión del CFDI con “Complemento para recepción de pagos”, cuando en el comprobante existan errores, éste podrá cancelarse siempre que se sustituya por otro con los datos correctos y cuando se realicen a más tardar el último día del ejercicio en que fue emitido el CFDI.

CANCELACION DE COMPLEMENTO DE PAGO REGLA 2.1.7.35

CANCELACION DE COMPLEMENTO DE PAGO REGLA 2.1.7.35

CANCELACION DE COMPLEMENTO DE PAGO REGLA 2.1.7.35

INFRACCIONES POR LA EMISION

SANCIONES E INFRACCIONES CFF Artículo 81, Fracción X: No cumplir, en la forma y términos señalados, con lo establecido en la fracción IV del artículo 29 de este Código. CFF Articulo 82, Fracción X: De $8,940.00 a $16,750.00, para la establecida en el artículo 81 Fracción X

SANCIONES E INFRACCIONES CFF Artículo 83, Fracción VII: No expedir, no entregar o no poner a disposición de los clientes los comprobantes fiscales digitales por Internet de sus actividades cuando las disposiciones fiscales lo establezcan, o expedirlos sin que cumplan los requisitos señalados en este Código, en su Reglamento o en las reglas de carácter general que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria, así como no atender el requerimiento previsto en el quinto párrafo del artículo 29 de este Código, para proporcionar el archivo electrónico del comprobante fiscal digital por Internet

SANCIONES E INFRACCIONES CFF Artículo 84, Fracción IV: Para el supuesto de la fracción VII, las siguientes, según corresponda: a) De $13,570.00 a $77,580.00. En caso de reincidencia, las autoridades fiscales podrán, adicionalmente, clausurar preventivamente el establecimiento del contribuyente por un plazo de tres a quince días; para determinar dicho plazo, se tomará en consideración lo previsto por el artículo 75 de este Código.

FISCALIZACION DE CUENTAS BANCARIAS

FUNDAMENTO LEGAL CFF Artículo 28, Fracción I: La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros, además de la documentación comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda la documentación e información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Código se establecerá la documentación e información con la que se deberá dar cumplimiento a esta fracción, y los elementos adicionales que integran la contabilidad.

FUNDAMENTO LEGAL RCFF Artículo 33, Fracción IV: Los estados de cuenta bancarios y las conciliaciones de los depósitos y retiros respecto de los registros contables, incluyendo los estados de cuenta correspondientes a inversiones y tarjetas de crédito, débito o de servicios del contribuyente, así como de los monederos electrónicos utilizados para el pago de combustible y para el otorgamiento de vales de despensa que, en su caso, se otorguen a los trabajadores del contribuyente;