Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la insuficiencia
Advertisements

En Síntesis … En Síntesis …. Los riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones para limpiar y mantener el equilibrio químico de la sangre.
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
Sección de Endocrinología y Nutrición Pediátricas. HU Virgen Macarena. Noviembre de 2009 Dres.: Bermúdez JA, Bernal S, González J, López O.
SISTEMA LOCOMOTOR. ESTA FORMADO POR AQUELLAS ESTRUCTURAS QUE NOS SUJETAN Y NOS PERMITEN EL MOVIMIENTO.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
SISTEMA CARDIOVASCULAR. FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Trasportar sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos Es la principal vía para.
Primer liquido Biológico en ser estudiado y analizado. Textos babilónicos y egipcios referían las cualidades fisicoquímicas de la orina. Análisis de la.
Evaluación Programa de Salud Cardiovascular SSMaule 2015
Presentado por: Alfredo Mejía Marien López Valentina Ortiz Enfemermedad del riñón Pontificia Universidad Javeriana Facultad de medicina-Curso Premédico.
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
Diabetes mellitus en adultos
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
E. MERINO GARCÍA. MJ. GARCÍA CORTÉS. MM. BIECHY BALDÁN. MC. SÁNCHEZ PERALES. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN. INFLUENCIA DE LOS QUELANTES.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
El Mg es necesario para la obtención de ATP y para todas las enzimas que lo utilizan. EL Mg participa en más de 300 reacciones bioquímicas,
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Índice Función de los riñones Incidencia y prevalencia de la ERC
Sistema Excretor.
Dirección General de Salud Pública
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
HIPERTENSION ARTERIAL
El aparato excretor.
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
DRA. ROSA UN JAN LIAU HING
Glomerulonefritis Aguda
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1.
Insuficiencia renal crónica (IR)
DIABETES MELLITUS 1.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
UREA.
PERFIL RENAL.
Insuficiencia renal crónica
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
Hipertensión Arterial Sistémica
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SÍNDROME CORONARIO AGUDO
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
Metas e indicadores Mtra. Guadalupe Casales Agosto-Septiembre, 2018.
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
CHECATE, MIDETE, MUEVETE
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
La respuesta correcta es la 3 La respuesta correcta es la 3. Esta paciente presenta un filtrado glomerular de 45,3 ml/min por la fórmula de Cockcroft-Gault.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Comparación del efecto de la dieta de alto y bajo contenido proteico sobre la función renal Dr. Pablo Ríos Sociedad uruguaya de Nefrología Programa de.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Diabetes Delfina Vaineras.
Hipertensión en niños, un reto
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO. ¿Cómo RALENTIZAR EL PROGRESO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA? Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño En primwe lugar quiero agradecer ala Asoion Alcer su invitacion, entre otras cosas porque es para mi un verdadero privilegio estar hoy aquí t formar parte de este importante proyecto de formacion y difusion de la enfermedad renal, que como veremos es una de las enfermedades que va a crecer enormeente en el siglo XXI

FUNCIONES DEL RIÑON Depurar: Filtrar y limpiar la sangre de sustancias toxicas y del metabolismo Regular el volumen de agua corporal y sus componentes: Eliminar o retener agua y otros componentes de la sangre (sodio, potasio, calcio, fósforo) dependiendo de las necesidades Función hormonal: Eritropoyetina (anemia), Vitamina D (hueso), hormonas reguladoras de la presión sangre (renina, angiotensina ect)

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS IRC Casos nuevos: 125 casos pmp/año: 5.040 casos Prevalencia: 1009 casos pmp/año: 33.000 pacientes Hospitalización: 14 días paciente/año: 448.000 días Comorbilidad: El 50% de los paciente tiene 3 factores de comorbilidad asociados Tasa de crecimiento: 10% año Calidad de vida: Inferior a la de la población sana TASA DE CRECIMIENTO ES DE UN 10% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

Un 12% de la población adulta padece algún grado de insuficiencia renal y el 90% lo desconoce.

COMO MEDIMOS LA FUNCION RENAL Urea sangre Creatinina sangre Sedimento orina Aclaramiento de Creatinina (orina de 24 horas) MDRD (no orina de 24 horas)

ETAPAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL. MANIFESTACIONES CLINICAS

Enfermedades mas frecuentes que causan Insuficiencia renal

Diabetes Mellitus HTA Glomerulonefritis Pielonefritis, cálculos, obstrucción orina Enfermedades congénitas: E. Alport, Poliquistosis renal, malformaciones urinarias. Enfermedades sistémicas: Lupus, Vasculitis, Mieloma ect

FACTORES QUE CONDICIONAN LA PERDIDA DE FUNCION RENAL Causa de la enfermedad renal: ▪ Aguda ▪ Crónica Adaptación de los riñones a la pérdida de riñón funcionante Proteinuria (toxica para el riñón) Diabetes mal controlada Lípidos (colesterol y Triglicéridos) elevados Obesidad HTA mal controlada Tabaco Tóxicos: antiinflamatorios, analgésicos ect Dieta (proteínas, fósforo) agresividad

Medidas detener pérdida de la función renal (I) Detección precoz en pacientes de riesgo: - Mayores 60 años, HTA, Diabetes, problemas urológicos, antecedentes familiares - Análisis de sangre (Creatinina) y muestra orina (sedimento y albúmina) Control adecuado de la Diabetes: - HbA1c < 6.5% Control adecuado del calcio y fósforo: - Calcio < 9.5 mg/dl y Fosforo < 4.6 mg/dl Control adecuado de la TA: - Sin Insuficiencia renal < 135/85 mmHg - Con Insuficiencia renal < 130/80 mmHg - Proteínas orina > 1 gr/día: < 125/75 mmHg Disminución proteínas orina: pastillas de la TA (IECAS o ARA II)

1.- Detección precoz en pacientes de riesgo -Pacientes de riesgo: Mayores 60 años, HTA, Diabetes, problemas urológicos, Antecedentes familiares Análisis de sangre (Creatinina) y muestra orina (sedimento y albúmina) MDRD y determinación del estadio de Insuficiencia renal

2.- Control adecuado de la Diabetes HbA1c menor 7% y óptimo 6.5%

3.- Control adecuado del Calcio y Fósforo Calcio menor de 9.5 mg/dl Fósforo menor de 4.6 mg/dl

4.- Control adecuado de la Tensión Arterial - Sin Insuficiencia renal < 135/85 mmHg - Con Insuficiencia renal < 130/80 mmHg - Proteínas orina > 1 gr/día: < 125/75 mmHg

5.- Disminución de proteínas en orina Control adecuado de la Tensión Arterial Fármacos familia IECAs o ARAs II 40 30 GFR ml/min 20 Ramipril Placebo 10 3.8 AÑOS

Medidas detener pérdida de la función renal (II) Tratar la obesidad. Dieta y ejercicio físico dinámico (andar, nadar, bicicleta) Normalizar lípidos: Colesterol (estatinas)y Triglicéridos (fibratos) No fumar Tratamiento anemia: hierro y eritropoyetina Evitar tóxicos para el riñon Dieta con disminución de sal, proteínas y fósforo

6.- Tratar la obesidad: Dieta y ejercicio físico IMC menor de 25 Mayor riesgo Cardiovascular la obesidad abdominal Directamente relacionada con Diabetes, HTA, aumento colesterol Ejercicio físico dinámico

7.- Tratamiento de la Hiperlipidemia: Colesterol y Triglicéridos Arterioesclerosis acelerada en IR Los fármacos para el Colesterol, enlentecen la progresión de la IR Óptimo LDL colesterol menor de 100 mg/dl( < 80mg/dl) Triglicéridos menor 150 mg/dl

8. Prohibición absoluta del tabaco

9.- Tratamiento Anemia y falta de hierro Eritropoyetina Hierro oral o intravenoso

10.- Evitar tóxicos para el riñón Antiinflamatorios Analgésicos Antibióticos Contrastes radiológicos Hierbas Otros

11.- Restricción proteínas dieta en IRC RIESGOS Aporte insuficiente Desnutrición, perdida de músculo, alteración inmunidad BENEFICIOS Disminución urea sangre Disminución del fósforo Disminuyen las necesidades de bicarbonato Disminuye la progresión de la insuficiencia renal