A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Advertisements

Esfuerzos en recaudación mantienen dinámica de crecimiento de los ingresos del Gobierno Gastos inerciales se mantienen bajo control Las cifras acumuladas.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
OCTUBRE CON LEVE RECUPERACIÓN DE INGRESOS El 8 de diciembre funcionarios y pensionados recibirán el aguinaldo Los resultados de las cuentas.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
HACIENDA UTILIZA SUPERÁVIT PARA ENFRENTAR SITUACIÓN ACTUAL Al cierre de los primeros cinco meses del 2008, las cifras del Gobierno Central muestran un.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
SECRETARIA DE FINANZAS
1 LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO 22 de agosto de 2013.
1 MINISTERIO DE HACIENDA 2005 “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente ”
EL ENTORNO AL QUE SE ENFRENTA EL PRESUPUESTO ORDINARIO 2016…
Reforma fiscal continua Comentarios a exposición de Alberto Barreix Jorge Guardia Q.
La Agenda Nacional Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 2º Foro Nacional de Competitividad 30 de agosto de 2007.
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
EL DESARROLLO TERRITORIAL: UNA MIRADA DESDE LAS FINANZAS SUBNACIONALES Fernando Carrión M.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
Resumen de Ingresos Mayo Resumen de Ingresos – Mayo 2011 Aspectos relevantes: Los ingresos corrientes se mantienen por debajo del presupuesto: Mayo:
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Liquidación Presupuestaria 2015 Comisión de Ingreso y Gasto, Asamblea Legislativa Junio 2016.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Ñ. Dictámenes Incumplimiento principio de equilibrio art. 6 LAFRPP Incumplimiento no asignación y ejecución destinos específicos Sumas giradas de más.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Resultados del pronóstico
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
- Contexto en que se elabora el Presupuesto 2018
REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL, 2016: INCONSTITUCIONAL
INFORME DE GESTIÓN COMPARATIVO SECRETARÍA DE HACIENDA
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
CONTENIDOS - SITUACIÓN FISCAL A JULIO 2016
Las finanzas públicas a junio 2017
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
CIFRAS FISCALES A MARZO
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
Cifras fiscales a febrero 2017
Recaudación y análisis
Cifras fiscales a febrero 2017
Proyecto de Presupuesto 2018
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
“Compromiso de cero crecimiento, excepto deuda y pensiones”
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
ACUEDUCTO DE BOGOTA Estados Financieros A 31 de Diciembre 2007.
PROYECTO PRESUPUESTARIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
CIFRAS FISCALES A MARZO
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2018 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, julio 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN 18 de agosto 2016

Agenda Cifras fiscales Ingresos: significativo crecimiento Gastos: importante desaceleración en tasa de crecimiento Déficit primario y financiero se reducen Defraudación fiscal con registro de proveedores falsos

Cifras fiscales

Ingresos tributarios crecen a buen ritmo Utilidades (aumenta 16,7%) y ventas ( aumenta 6,7%) explican el 80% del aumento en los ingresos tributarios Se requiere recuperar impuesto a Sociedades Anónimas ( Proyecto convocado en extraordinarias)

Evolución impuesto ingresos y utilidades muestra crecimiento (% del PIB) Un incremento en renta significa un sistema tributario más progresivo

Remuneraciones se desaceleran y Bienes y servicios decrecen Remuneraciones desglosado Remuneraciones crecieron 6,7 p.p. menos porque hubo aumento salarial ajustado a la inflación, que afecta otros componentes salariales, y por política de congelamiento de plazas. Los intereses, pese a desaceleración, explican el 21% del aumento en el gasto corriente

La deuda total sigue creciendo sin embargo su gestión y la política de tasas permitió un decrecimiento en el pago de intereses internos Los intereses internos pasan de crecer 11,3% (a julio 2015) a decrecer un 1,4% (julio 2016) Tasa de interés promedio interna pasó de 7,4% a 6,9% del 2015 al 2016 Es esencial realizar la reforma hacendaria para continuar con esta política. A julio el saldo de la deuda es de 13.4 billones de colones.

(refleja el efecto de las políticas iniciadas en el 2014) Crecimiento de los ingresos supera el de gastos: resultado evidencia la mayor diferencia en los últimos siete años (refleja el efecto de las políticas iniciadas en el 2014) Ingresos y gastos totales Tasa de variación y diferencia en p.p. Acumulado a Julio

El déficit primario más bajo de los últimos siete años Déficit primario, financiero e intereses Acumulado a julio Porcentaje del PIB Reducción déficit primario se explica por las acciones administrativas en ingresos y gastos Déficit financiero se reduce en ¢134.410 millones y el primario en ¢166.302 millones Intereses aumentan en ¢31.891 millones El déficit financiero del 2016 está cercano al del 2011

Conclusiones

Cifras fiscales apuntan a un déficit menor al programado para el cierre del 2016 Crecimiento de los ingresos supera el de gastos: resultado significa la mayor diferencia en los últimos siete años (refleja el efecto de las políticas iniciadas en el 2014) Ingresos tributarios crecen a buen ritmo (9,7 %) Renta crece un 16,7% Ventas se recupera, crece 6,7% Remuneraciones se desaceleran y Bienes y servicios decrecen Gasto total crece solo un 3,2% Remuneraciones crecen un 2,9% Reducción del déficit primario explica la disminución en el déficit financiero Déficit financiero se reduce en ¢134.410 millones y el primario en ¢166.302 millones

EL FORTALECIMIENTO DE LA HACIENDA PÚBLICA SE HACE IMPOSTERGABLE El Gobierno ha hecho el esfuerzo de desacelerar el gasto y recaudar mejor. Los esfuerzos son insuficientes, parte del presupuesto se financia con deuda y persiste el déficit primario. Peligra la calificación de riesgo país. La deuda del Gobierno Central llegará al 50% del PIB en el 2017 como resultado de decisiones postergadas. EL FORTALECIMIENTO DE LA HACIENDA PÚBLICA SE HACE IMPOSTERGABLE