Inmunizaciones en pacientes crónicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
Vacunación Antigripal 2010
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
NEFRITIS LÚPICA.
MANEJO DEL PACIENTE COINFECTADO
PROGRAMA DE SALUD EN EL ADULTO
ABC DE LAS VACUNAS INFANTILES
Alumnos: Infanti Dante, Lavalle German.
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Vacunación población general
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
La salud y enfermedad El espacio de Salud Enfermedad es un medio para expresar ideas, pensamientos y creencias sobre temas relacionados con la salud fisica.
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
PRESENTADA POR : YURY DANIELA FONSECA SILVA. PRECENTADO A: HAMESS AREA DE BIOLOGIA. GRADO 902 JM AÑO 2012.
DIPLOMADO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
CARTILLA DE VACUNACION CUNITAS Y CRAYOLAS.
VACUNACIÓN EN NIÑOS INMUNOSUPRIMIDOS Dra. Irene Arnanz, Dra. Blanca Trapero, Dr. Jesús Alonso INTRODUCCIÓN La vacunación en pacientes inmunocomprometidos.
La infección por virus de la hepatitis B y C se asocia a un exceso de mortalidad, pero no sólo por enfermedades hepáticas AP al día [
Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Falla de respuesta inmune a antígenos polisacáridos
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
Cáncer en la sangre “leucemia”
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
9 Dra Margarita Gaset El EPS constituye en medicina ambulatoria una causa frecuente de consulta, según estadísticas nacionales e internacionales.
Datos sobre vacuna TIPO DE VACUNA TIPO PROCEDENCIA CEPA LABORATORIO
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Inmunodeficiencias de anticuerpos
Las personas que trabajan en el sector salud están habitualmente expuestas a agentes infecciosos.  Lavado de manos.  Institución rápida de medidas.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Enfermedades de Transmisión
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
Vacuna antineumocócica 13 valente Indicación en huéspedes especiales.
1. Los valores normales de plaquetas son: millones/mm3
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
VACUNAS.
VACUNACIÓN EN LAS PATOLOGÍAS
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y NEUMOCOCO 2007 Valladolid, 9 de Octubre de 2007.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL TEMPORADA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

Inmunizaciones en pacientes crónicos Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Pública Logroño, 4 abril 2008 Mª Pilar Farjas Abadía

Web de ayuda a la consulta en AP Criterios: Evidencia científica Accesibilidad y facilidad en el manejo Rapidez en la consulta Sencillez en la presentación Prioridad en patologías o actos médicos más frecuentes

Módulo vacunas: Manual de vacunas del adulto Fichas informativas para pacientes Cursos formación: Médicos Enfermería Consulta a los autores www.fisterra.com

Web de ayuda a la consulta en AP Páginas profesionales: www.fisterra.com www.fisterrae.com Página usuarios: www.fisterra.com/Salud/index.asp

Web de ayuda a la consulta en AP Páginas: Fisterra.com Fisterrae.com FisterraSalud.com http://www.fisterra.com/vacunas/index.asp http://www.fisterra.com/fisterrae/ http://www.fisterra.com/Salud/index.asp http://www.fisterra.com/Salud/4vacunas/index.asp

fisterraSalud : UNA WEB PARA PACIENTES: Web para pacientes (no profesionales de la salud) de consulta y obtención de informaciones y materiales de autocuidados y ayuda mutua sobre enfermedades, problemas de salud, procedimientos diagnósticos o terapéuticos, etc, en lengua castellana.

fisterraSalud : La información se organiza por temas (orden alfabético) conteniendo en cada tema: Información elaborada por Fisterra Información y recursos (documentos, vídeos y materiales informativos) cedidos por otras organizaciones e instituciones Links con páginas informativas seleccionadas... Links con páginas de asociaciones y organizaciones de asistencia o ayuda a pacientes

Vacunas recomendables en el paciente con enfermedad crónica Susceptibilidad mayor a las infecciones La sobreinfección puede presentar un cuadro clínico más tórpido, con mayor frecuencia y gravedad en las complicaciones La morbimortalidad por enfermedades inmunoprevenibles tiene especial importancia por ser evitables Tropismo por el órgano afectado de determinados agentes (virus HB en hepatópatas, bacterias encapsuladas en esplenectomizados…) En pacientes crónicos <14 años el primer criterio es cumplir el calendario vacunal, que se complementará con las vacunas indicadas por su patología no incluidas en calendario vacunal.

Vacunas recomendables en el paciente con enfermedad crónica Menor respuesta inmune Pérdida Ac Interferencias con el tratamiento Necesidad de adaptar las recomendaciones a la evolución de la enfermedad crónica

Aspectos a tener en cuenta para la inmunización en el paciente con enfermedad crónica Antecedentes alérgicos (anafilaxia a algún componente). Si recibió un tratamiento con inmunoglobulinas : esperar 3 meses para la aplicación de vacunas con gérmenes vivos. Administrar el resto de las vacunas según antecedentes previos de vacunación y otros riesgos específicos: HB, Td, etc. Si recibió transfusiones : esperar 5 meses para la administración de la vacuna contra la varicela  y 6 meses para otras vacunas de gérmenes vivos. Si recibió tratamiento inmunosupresor o corticoterapia (más de de 2 mg/kg de peso o más de 20 mg si pesa más de 10 kg, esperar tres meses tras finalizar el tratamiento para la vacunación con vacunas de gérmenes vivos (T.V. o varicela.

Vacunas recomendables en el paciente con enfermedad hepática crónica Hepatitis A y B. La sobreinfección del paciente hepatópata por el virus de la hepatitis A o B puede desencadenar una hepatitis fulminante Tétanos:sólo el 42,4% de los adultos de 30 a 39 años tienen niveles de anticuerpos con protección completa (>0,1 UI/l), siendo mayores en hombres que en mujeres. El 92% de los casos registrados de tétanos eran > de 60 años. Actualizar el calendario de vacunaciones antitetánica en todos las personas adultas, independientemente de que tengan alguna enfermedad de base. Streptococcus pneumoniae. Los pacientes con cirrosis tienen un mayor riesgo de muerte por neumonía neumocócica que la población sana Gripe. Riesgo aumentado de infecciones y complicaciones.

Calendario de vacunaciones en pacientes con enfermedad hepática crónica

Vacunas recomendables en el paciente con enfermedad respiratoria o cardiaca crónica Streptococcus pneumoniae, Gripe: Especial susceptibilidad de infecciones del tracto respiratorio Tétanos:sólo el 42,4% de los adultos de 30 a 39 años tienen niveles de anticuerpos con protección completa (>0,1 UI/l), siendo mayores en hombres que en mujeres. El 92% de los casos registrados de tétanos eran > de 60 años. Actualizar el calendario de vacunaciones antitetánica en todos las personas adultas, independientemente de que tengan alguna enfermedad de base. Hepatitis B: pacientes cardiópatas que vayan a ser sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea.

Calendario de vacunaciones en pacientes con enfermedad respiratoria o cardiaca crónica

Vacunas recomendables en el paciente con enfermedad renal crónica e insuficiencia renal Tienen una susceptibilidad mayor a las infecciones que el individuo sano. En general la respuesta inmune es menor. El proceso de diálisis conlleva una pérdida progresiva de anticuerpos por los que será necesario revacunar (p.ej. con la vacuna antineumocócica) y hacer seguimiento de niveles serológicos de anticuerpos frente a la Hepatitis B para aplicar dosis de vacuna adicionales cuando estos bajen de 10UI/l.

Vacunas recomendables en el paciente con enfermedad renal crónica e insuficiencia renal Hepatitis B: Las infecciones por los virus Hepatitis B y C son frecuentes en los pacientes en diálisis debido a la transmisión percutánea (transfusiones sanguíneas) y a un mayor riesgo de transmisión nosocomial. Tétanos:sólo el 42,4% de los adultos de 30 a 39 años tienen niveles de anticuerpos con protección completa (>0,1 UI/l), siendo mayores en hombres que en mujeres. El 92% de los casos registrados de tétanos eran > de 60 años. Actualizar el calendario de vacunaciones antitetánica en todos las personas adultas, independientemente de que tengan alguna enfermedad de base. Streptococcus pneumoniae. Los pacientes con insuficiencia renal tienen un mayor riesgo de infección y muerte por neumonía neumocócica que la población sana Gripe. Riesgo aumentado de infecciones y complicaciones.

Calendario de vacunaciones en pacientes con enfermedad renal crónica e insuficiencia renal

Vacunas recomendables en el paciente con enfermedades hematológicas Hepatitis B: Las infecciones por los virus Hepatitis B y C son más frecuentes en los pacientes hematológico debido a la transmisión percutánea (transfusiones sanguíneas y trasplante de células hematopoyéticas) o al tratamiento (concentrados de factores coagulación…). Hepatitis A: se han descrito brotes de Hepatitis A en pacientes hemofílicos receptores de hemoderivados. Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae. Mayor riesgo de infección por bacterias capsuladas en pacientes con anemia de células falciformes o leucemia, enfermedad de Hodgkin u otras discrasias sanguíneas. Tétanos:sólo el 42,4% de los adultos de 30 a 39 años tienen niveles de anticuerpos con protección completa (>0,1 UI/l), siendo mayores en hombres que en mujeres. El 92% de los casos registrados de tétanos eran > de 60 años. Actualizar el calendario de vacunaciones antitetánica en todos las personas adultas. Gripe. Riesgo aumentado de infecciones y complicaciones.

Calendario de vacunaciones en pacientes con enfermedad hematológica crónica

Vacunas recomendables en el paciente esplenectomizado Las principales patologías en las que puede estar indicada o que generan asplenia funcional son: Hemopatías (esferocitosis, púrpura trombocitopénica idiopática, talasemia , enfermedad de Hodgkin, linfomas, anemia de células   falciformes, síndrome de asplenia). Más de la mitad de los casos. Traumáticas. Tumor maligno (vesícula o páncreas). Iatrogénicas. Funcional: hipertensión portal (cirrosis), síndrome de asplenia. Tras la esplenectomía pueden aparecer complicaciones tromboembólicas e infecciosas en el 2-5% de los casos. El riesgo persiste toda la vida, aunque es de especial relevancia en los dos primeros años y en relación inversa a la edad. Destaca además la extrema gravedad de las infecciones, con una mortalidad del 25 al 50% (10 veces mayor que en no esplecnectomizados). Debido a la disminución en las síntesis de inmunoglobulinas existe una mayor susceptibilidad frente a bacterias encapsuladas: Streptococcus pneumoniae (el más frecuente, un 50% de los casos), Haemophilus influenzae (20-30% infecciones) y Neisseria meningitidis.

Calendario de vacunaciones en pacientes esplectomizado