Julieth Stephany Murillo Jiménez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS,FORESTACION E IMPLEMENTACION DE LOS CULTIVOS ANDINOS EN LA CUENCA HUAURA-OYON.
Advertisements

Glosario de la agricultura
Por: Héctor Tablas Romero
Cárcava Chicharronal  área de 7500 m2 y una profundidad de 20m
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
LA HUERTA ESCOLAR.
EMBALSES DE LA RIAL Y LOS MORALES
Manual del uso y aprovechamiento del Agua
Derecho a la alimentación de las familias más pobres de Kanakakunnu (India): promoción de la agricultura sostenible y ecológica.
Geosfera II: Agentes geológicos externos (I) Sistemas fluviales y riesgos asociados.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: HIDROLOGIA INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: NOGUERA JAVIER CI
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
INFILTRACIÓN Se define infiltración como el proceso mediante el cual el agua traspasa la superficie del suelo y entra al subsuelo. Un parámetro critico.
PROYECTO DE INVESTIGACION. I.- GENERALIDADES “ Diseño del canal Vagre-Cangrash de 3.7 km– Caserío San José De Porcon, Distrito de Quiruvilca – Santiago.
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
RECUPERACIÓN RIO MADIADIA (KIMPESE)
Adrián Campayo Riego Grupo TAR Universidad de Sevilla.
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería)
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
Problemas Ambientales: aspectos globales,
RECUPERACIÓN DE LA CULTURA POPULAR
Plaza Comercial del Cairo CITARA-El Dorado HUEHUETOCA
En principales problemas debéis completar:
Ingeniería del Agua Adecuada al Entorno
HUERTOS ECOLÓGICOS.
Diseño de un parque fluvial
Interacción entre ecosistemas
Universidad Politécnica de Valencia ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERIA CIVIL Estudio.
Caracterización de la República de Namibia
9.- Desarrollo local ligado al programa de recuperación del rio
Planeación del desarrollo sustentable
Dirección General de Recursos Naturales
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA ESCALA.
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Cuestionario para calcular la Huella Ecológica de estudiantes universitarios mexicanos y su aplicación en el Campus Zaragoza de la Universidad Nacional.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
matriz xd
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
HUERTOS ESCOLARES Daniel Rivadulla Alba.
Jornada BBPP Bibliotecas líderes EFQM
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Modelado Fluvial.
¿Para dónde va el Río Magdalena?
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
Recuperación del río Choluteca a su paso por Tegucigalpa
PAISAJES AGRARIOS Son el resultado de la transformación del medio natural por la realización de actividades agrícolas.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
LA EMPRESA COMO UNIDAD ECONÓMICA.  EMPRESA:  Organismo o institución cuyo objeto esencial es la producción de bienes y servicios para satisfacer las.
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
Dia mundial de agua.
Nombre : Tomas Lagos H. Curso : 4ª Fecha : 08|04|2019 Profesor : Jorge Negrete P.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
Transcripción de la presentación:

Julieth Stephany Murillo Jiménez Universidad de Sevilla Escuela Técnico Superior de Ingeniería Ingeniería de las Aguas Adecuada al Entorno Julián Lebrato Martínez Grupo TAR Julieth Stephany Murillo Jiménez 2016-2017

HUERTOS ECOLÓGICOS URBANOS HERRAMIENTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD Tegucigalpa - Amplia población economía precaria -> Sin acceso alimentos - Riego con la calidad actual del río es un problema para la salud

UBICACIÓN DE LOS HUERTOS Criterios Fácil accesibilidad al río Toda la obra será realizada rudimentariamente Zona 3 Carretera entre el río y el terreno

DIMENSIÓN DE LAS PARCELAS La medida la recomiendan en muchos métodos ecológicos cómo el método Fukuoka y la horticultura Sinérgica, son de 1.2m de bancal y 0.5m de paso entre estos. 24m La superficie de cada parcela será de 70m2 . Con lo cual, para la zona 1 se estima que pueden instalarse un total de 72 huertos y en la zona 2 de 30 huertos. Huerto 1 Huerto 4 22,5m Huerto 2 Huerto 5 Huerto 3 Huerto 6 540m2

NÚMERO DE HUERTOS ESTIMADOS - Cada cuadrícula corresponde 500m2 del mapa de estructura predial. - Cada rectángulo corresponde a 540m2 Zona1 se estima que pueden instalarse un total de 72 huertos Zona 2 de 30 huertos. Zona 1 Zona 2

Zona 1 Terreno aprovechable con los recursos disponibles para realizar el transporte del agua

CAPTACIÓN DEL AGUA DE RIEGO

Canalización de riego Canalización abierta - Entrada del agua 30cm profundidad - Punto final 36cm de profundidad - 0,2% desnivel - 5 tramos de riego -> 0,04% desnivel en cada tramo - Material rocoso evita la erosión del propio canal, permite la infiltración del agua Canalización de riego Canalización abierta

BANCALES PROFUNDOS Restos vegetales Tierra removida Restos vegetales Disminuye la erosión y la evaporación Aporta nutrientes al suelo en su descomposición Puede actuar de plaguicida

MATERIAL Y HERRAMIENTAS NECESARIOS Mano de obra Plántulas Pala y rastrillos Cercado Semillas Restos vegetales

BIBLIOGRAFÍA 1. Todo sobre Honduras. [En línea] http://todosobrehonduras.es.tl/HISTORIA-DE-LA-CAPITAL-.htm. 2. IngenieríaReal. [En línea] http://ingenieriareal.com/historia-y-riesgos-naturales-de-tegucigalpa-honduras/. 3. Banco Mundial. Gestión Integral de Aguas Urbanas. Estudio de caso Tegucigalpa. 2012. 4. elheraldo. [En línea] http://www.elheraldo.hn/pais/378952-214/honduras-el-pais-mas-vulnerable-al-cambio-climatico. 5. agrohuerto. [En línea] http://www.agrohuerto.com/consejos-para-dimensionar-un-huerto/. 6. Avila Alabarces, Ricardo. Riego por gravedad. Curso Internacional de Técnicas de Riego y Gestión del Regadío. 7. Muy interesante. [En línea] http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/la-agricultura-urbana-florece-en-latinoamerica-131397203665 . 8. FAO. [En línea] http://www.fao.org/3/a-i3696s.pdf . 9. —. [En línea] http://www.fao.org/docrep/005/y4137s/y4137s06.htm . 10. Ecoagricultor. [En línea] http://www.ecoagricultor.com/ .