CONSULTORIO JURIDICO AREA DE DERECHO PUBLICO GUIA PARA EL ESTUDIANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY 1755 DE 2015 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
Advertisements

LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATO DENOMINADO “ACTA DE CONSTITUCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL”
POLÍTICAS SERVICIOS GENERALES INTERNAS. OBJETIVO Establecer las políticas a seguir para el control en las entregas de artículos servicios E insumos al.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
SALA DE INTERCONSULTA. QUE ES??? Es una estrategia propia de la dirección Regional Casanare enmarcada en la resolución 9198 / 2015 a través de la cual.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
INSTRUCTIVO PARA PROVEEDORES CRITICOS
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Escuela de Ingeniería Industriales y Civiles de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Gestor TFT Tipos de Solicitudes del TFT.
PQRS.
Contratación e Instalación del Servicio de Agua y Drenaje Sanitario.
Formulario de Consultas Ciudadanas
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. NOVIEMBRE 2016
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDADES
Artículo del 31 al 44 del CPLSS
Carta de Trato digno a los usuarios
Jurídico y Registros Públicos
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Guía de Usuario para ejercer los derechos ARCO en GNP
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
EVALUACIÓN MÉDICA DEL TRABAJADOR
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
LUIS CARLOS VÉLEZ RIVERA - Director. Caramanta
PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Título de la Presentación
RURAL GED PIP SESIÓN 1:Denuncia Administrativa.
Trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios de Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
IMPORTE(sin IVA) y duración
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
ASESORIA JURIDICA.
La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
LOCALIZACIÓN AGENCIAS COLABORADORAS AGENCIAS LIDERES
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
Presentación Una (1) Carpeta Marrón tamaño Oficio con gancho. Con una etiqueta no menor de (9cm ancho x 5 cm de alto) que debe estar identificada de la.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
TRÁMITE EN COORDINACIÓN DE CARRERA
Disposiciones legales aplicables al personal en formación
Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón
MANUAL DE INGRESO Y SALIDA DE COMUNICACIONES Anuar Hernan Peña Díaz Líder de programa Archivo General del Municipio.
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
NOTIFICACIONES POR EDICTO Y POR ESTADO
Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.
MOMENTO ÉTICO Análisis de casos Vicepresidencia Corporativa de Cumplimiento FEBRERO.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
Docente: Lorena Mora Urbina
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
El Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) es una herramienta que nos permite conocer las inquietudes y manifestaciones que tienen.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN ELECTRÓNICA
05 de marzo de 2019.
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
(PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS)
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
Protocolo para seguimiento de las Medidas de Protección
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CCL PRESENTADO POR: ANDREA FERNANDA LEAL MORA PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

CONSULTORIO JURIDICO AREA DE DERECHO PUBLICO GUIA PARA EL ESTUDIANTE

Presentación El Consultorio Jurídico es una parte fundamental del proceso educativo, como “unidad articuladora con la comunidad” se constituye en el campo de acción en el que el estudiante puede y debe poner a prueba los conocimientos adquiridos con anterioridad, buscando la asesoría y solución a los diferentes problemas de los usuarios que acuden diariamente en búsqueda de ayuda.   El Consultorio Jurídico de la Universidad Militar Nueva Granada, tiene como misión “prestar un servicio social a la comunidad y propender por la aplicación práctica de los conocimientos jurídicos, por parte de los estudiantes de los dos últimos años del programa de Derecho” Le compete prestar servicios de asesoría jurídica gratuita a la población de menores recursos económicos, en actuaciones judiciales y extrajudiciales en las diferentes áreas del derecho, de acuerdo con la constitución política, la ley y los reglamentos. Resolución 0128 de 2015 UMNG.

Fundamento legal. Acuerdo 02 de 2015, Reglamento General de Pregrado   Acuerdo 02 de 2015, Reglamento General de Pregrado Resolución 128 de 2015, Reglamento Orgánico del Consultorio Jurídico.

DIRECCION ADMINISTRATIVA Estructura orgánica.   DIRECCION GENERAL  DIRECCION ADMINISTRATIVA DIRECCION CENTRO DE CONCILIACION DOCENTES COORDINADORES DE AREA DOCENTES ASESORES DE AREA ESTUDIANTES COORDINADORES

Actividades Actividades a realizar por los estudiantes   1, Asesorar a los usuarios del consultorio en la sede donde sea asignado 2, Resolver las consultas que le presenten los usuarios y desarrollar las actividades que de ellas se deriven, con el acompañamiento del docente asesor 3, Atención y seguimiento de procesos judiciales y administrativos que le sean asignados; 4, Asistencia a las Barras jurídicas; 5, Participar en las Clínicas jurídicas. 6, Hacer parte del Grupo de litigio estratégico 7, Asistir a las Jornadas jurídicas

Atención de consultas Actividad Responsable Término Resultado Recepción Estudiante Día de atención usuario Consulta elaborada, formulario Subir a plataforma Tres (3) días Ingresa al sistema de gestión Autorización Estudiante Coordinador Un (1) día Se carga al docente respectivo Resolución Estudiante que recepcionó Diligencia campos en el sistema (hechos, problema, jurídico, estrategia y flujograma), proyecta solución al caso. Aprobación Docente Asesor Tres (3) días iniciales. Además de los que se requieran razonablemente para finalizar la actuación a juicio del docente asesor. Hace observaciones y/o cita al estudiante y/o autoriza seguir tramite correspondiente. Evaluación Durante, y al finalizar el tramite (pueden colocarse dos notas) Nota

Atencion de procesos Actividad Responsable Término Resultado Recepción-asignación Estudiante /Secretaria consultorio Inmediato Asignación estudiante a cargo del tramite Asignación docente Dirección consultorio Designación docente a cargo Radicación poder ante entidad Estudiante asignado Siete (7) días hábiles. En caso de estar corriendo algún término debe hacerse de inmediato. Reconocimiento de personería y conocimiento del expediente Diligenciar información en plataforma (hechos, problema jurídico, estrategia, flujograma) Información completa en el sistema de gestión Presentación con docente asesor para definir plan de acción Conocer expediente y definir estrategia de defensa Acciones del expediente Fijado por el docente Informes sobre el avance del tramite Evaluación Docente Una nota al final del semestre en fecha fijada por la Dirección del Consultorio o al terminar el proceso con archivo definitivo; por designación de apoderado por el investigado; retiro de la asistencia por autorización expresa de la dirección del consultorio. Ó asignación de otro estudiante Nota final

Procedimientos Área Publico Durante el primer semestre de 2016, se adelantó con el grupo de litigio de alto impacto, un trabajo de campo buscando identificar en una muestra realizada sobre los estudiantes de derecho que cursan consultorio jurídico, que tipo de consultas son recibidas, en qué nivel de volumen de recepción, cuales son de mayor impacto y sobre qué hechos versan, únicamente en el área de derecho público. Se realizaron 100 entrevistas entre los estudiantes que cursan los niveles de consultorio jurídico II, III, y IV; se descartó el nivel I por la no atención de usuarios ya que este nivel desarrolla clínicas de estudio de las diferentes áreas y no tiene contacto con el usuario, lo que equivale aproximadamente al 20% del total de estudiantes activos en el consultorio jurídico.   El resultado identificado en las respuestas de los estudiantes antes mencionados, que corresponde a la acción mas solicitada, es el Derecho de Petición en desarrollo de solicitudes de documentos y la protección de derechos. .

Procedimientos Área Publico Se identificó, cuales son los motivos por los que se le dificulta al estudiante desarrollar la consulta en su totalidad, el resultado fue: 54% corresponde a la falta de capacitación jurídica por parte del estudiante 25% falta de documentación presentada por el consultante

Procedimientos Área Publico Respecto de los motivos por los cuales se le dificulta al estudiante desarrollar la consulta en su totalidad, el resultado fue: 54% corresponde a la falta de capacitación jurídica por parte del estudiante 25% falta de documentación presentada por el consultante 17% Falta de competencia del consultorio

Procedimientos Área Publico Sobre las acciones que mas se utilizan, el resultado fue: 60% Derecho de petición; 29% Acción de tutela 11% Acción disciplinaria (actuaciones como defensores de oficio)

Procedimiento Derecho de petición DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN   OBJETIVO Presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general “asunto que afecte o de solución a un grupo de personas” o particular, para obtener una pronta resolución completa y de fondo. El reconocimiento de un derecho La intervención de una entidad o funcionario La resolución de una situación jurídica La prestación de un servicio Requerir información, consultar, examinar y requerir copias de documentos. Formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos Legislación de consulta: Ley 1437 de 2011; Ley 1755 de 2015; decreto 1166 de 2016; además de las normas que tengan relación con el objeto de la petición.

Derecho de petición Actividad Responsable Término Resultado Documentos requeridos Recepción de la consulta Estudiante Día de atención usuario Consulta elaborada De acuerdo con la naturaleza de la petición. (Formula medica, factura de servicios públicos, peticiones anteriores, respuestas dadas. Para petición de información o de documentos, definir claramente lo que se desea). Subir a plataforma Tres (3) días Ingresa al sistema de gestión; diligencia campos en el sistema (hechos, problema, jurídico, estrategia y flujograma), elabora la petición y la sube para aprobación por el docente. Los que el usuario entregó, los sube a plataforma. Autorización Estudiante Coordinador Un (1) día Se carga al docente respectivo No aplica Revisión Docente asesor Hace observaciones y/o cita al estudiante y/o autoriza entregar al usuario. Entrega al usuario Fijado por el docente Firma de recibido por el usuario; o pantallazo del correo electrónico al cual se envió, el cual debe subirse al sistema. Si no es posible entregarlo al usuario, se deposita en al secretaria del consultorio jurídico para ser entregado cuando el usuario lo solicite. Constancia de entrega al usuario

Procedimiento Acción de tutela Características   Es una acción constitucional. Tiene como finalidad la protección judicial de un derecho fundamental Tiene carácter residual, es decir: Por regla general, procede únicamente cuando no existe otro medio de protección (otra acción judicial). Procede excepcionalmente cuando se esta vulnerando un derecho fundamental o hay riesgo inminente de su vulneración (perjuicio irremediable) y ese derecho no puede esperar la resolución por las vías judiciales ordinarais (ej: la salud, el mínimo vital y móvil) Procede contra sentencias judiciales o actos administrativos, violatorias de derechos fundamentales, con los requisitos de inmediatez y vulnerabilidad de derechos definidos por la Corte Constitucional. Solamente se puede presentar una demanda por los mismos hechos. No requiere ningún procedimiento previo. Su tramite es informal. No requiere requisitos especiales, incluso puede ser verbal. No requiere abogado para presentarla (derecho de postulación) Se puede interponer contra personas en particular, (servidores públicos o particulares) y contra entidades publicas y privadas Legislación de consulta: Constitución nacional, art. 86; decreto 2591 de 1991; decreto 1382 de 2000; además de las normas relacionadas con el derecho en particular por el cual se interpone la acción.

Accion de tutela Actividad Responsable Término Resultado Documentos requeridos Recepción de la consulta Estudiante Día de atención usuario Consulta elaborada De acuerdo con el derecho que se considera vulnerado (Formula y/o orden medica; peticiones anteriores; respuestas dadas; acto de retiro del servicio de funcionario Publico; contrato de trabajo y carta de despido para trabajadores privados por protección laboral reforzada; acta de junta medica laboral o certificación medica por enfermedad o lesión incapacitante; copia de sentencia judicial que se considera violatoria de derechos). Subir a plataforma Tres (3) días Ingresa al sistema de gestión; diligencia campos en el sistema (hechos, problema, jurídico, estrategia y flujograma), elabora la demanda y la sube para aprobación por el docente. Los que el usuario entregó, los sube a plataforma. Autorización Estudiante Coordinador Un (1) día Se carga al docente respectivo Los que el usuario entregó, los sube a plataforma Revisión Docente asesor Hace observaciones y/o cita al estudiante y/o autoriza entregar al usuario. Entrega al usuario Fijado por el docente Firma de recibido por el usuario; o pantallazo del correo electrónico al cual se envió, el cual debe subirse al sistema. Si no es posible entregarlo al usuario, se deposita en la secretaria del consultorio jurídico para ser entregado cuando el usuario lo solicite. Constancia de entrega al usuario

Otros procesos   Acción disciplinaria. Ley 734 de 2002 (CUD); ley 836 de 2003 (Régimen disciplinario para las fueras militares); ley 1015 de 2006 (Régimen disciplinario para la policía nacional). Responsabilidad fiscal. Ley 610 de 2000 Responsabilidad administrativa por perdida o daño de bienes al servicio del sector defensa. Ley 1476 de 2012 Procesos sancionatorios adelantados por entidades publicas. Ley 1437 de 2011, además de las especiales por cada sector (ej; educación, medio ambiente). Procesos de policía: Violación al régimen de urbanismo; perturbación a la posesión o mera tenencia; amparo al domicilio; lanzamiento por ocupación de hecho; seguridad y convivencia. (Decreto 1355 de 1970 (Código nacional de policía), Acuerdo 18 de 2003 (Código de policía de Bogotá); violación a las normas de circulación (Ley 769 de 2002). Procesos disciplinarios para ponentes y operadores disciplinarios (UAE) junta central de contadores (Ley 43 de 1990 – Ley 1314 de 2009)

1. Las consultas una vez asignadas, el docente establece contacto con el estudiante a través de la plataforma, para agilizar el trámite y evitar dilaciones, enviando las notas con las observaciones del caso. 2. Por ningún motivo se deben dejar vencer los términos (alerta roja) para solucionar el caso. Para los procesos; una vez asignados debe acudir al despacho respectivo, tomar posesión del cargo, tomar fotografías o fotocopias de las piezas procesales mas importantes; llenar en la plataforma los hechos relevantes, determinar el problema jurídico, la estrategia de gestión y el flujograma del proceso. Hecho esto, entrevistarse de inmediato con el docente asesor asignado para recibir la asesoría correspondiente. 4. Para los procesos que vienen de semestres anteriores, se debe reportar en el sistema el avance y la constancia de haber ejercido la vigilancia adecuada. 5. Al final del periodo académico todos los procesos deben haber tenido actuaciones (por lo menos la constancia del despacho que demuestre las visitas que hicieron para revisión del expediente).

6. Los términos otorgados son perentorios, dentro de los cuales el estudiante debe presentar los escritos o las complementaciones o aclaraciones que se les pida. 7. Debe quedar constancia de entrega de la información, la petición, la tutela, el memorial, etc. al usuario, quedando registrada en la plataforma. 8. Todas las peticiones, tutelas, memoriales, y demás productos generados a partir de la consulta, deben llevar el visto bueno por parte del Docente, antes de ser entregados al usuario o de ser radicados en los despachos administrativos o judiciales. 9. El abandono de los procesos o la falta de diligencia en su tramitación o de la resolución de consultas se enviará Dirección del Consultorio para que se hagan los llamados de atención respectivos. 10. Procesos terminados: El estudiante debe subir la decisión al sistema de gestión, para que sea descargado.

11. En las acciones del expediente debe quedar constancia de la terminación por la causa que sea (cesación, fallo, auto inhibitorio, etc) y la fecha de ejecutoria de la decisión. 12. Los procesos terminados en cada semestre deben evaluarse para que sean cerrados. 13. Tener en cuenta que las acciones que se evalúan, son las de cada semestre, aunque el estudiante tenga el proceso desde el semestre anterior. 14. Se deben adelantar gestiones por los estudiantes (acciones del expediente) por lo menos una por mes. El docente dejara las constancias de su cumplimiento o no. 15. De las citaciones que se les haga a los estudiantes y en general de todas las actuaciones que se surtan, se deja la respectiva constancia en las acciones del expediente. Estas anotaciones son el soporte para la evaluación de cada estudiante al culminar el periodo.

16. Los docentes pueden citar a los estudiantes las veces que consideren necesario al consultorio para darles las asesoría correspondiente. Igualmente el estudiante puede asistir para consultar, proponer alternativas de defensa y recibir las orientaciones del caso. 17. La inasistencia a los turnos del consultorio, deben ser justificados de conformidad con el reglamento de pregrado. 19. La inasistencia por el estudiante a cualquier actividad del consultorio deberá ser justificada y se compensará el turno respectivo. 20. Para la evaluación el docente tendrá en cuenta la matriz establecida.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONSULTORIO JURÍDICO Guía para el estudiante del consultorio jurídico LUIS ADELMO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Coordinador Área Derecho Público 2016-II