La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carta de Trato digno a los usuarios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carta de Trato digno a los usuarios"— Transcripción de la presentación:

1 Carta de Trato digno a los usuarios
CARTA DE COMPROMISOS DE ATENCIÓN CON BUEN TRATO Y CARTA DE TRATO DIGNO AL USUARIO E.S.E . SAN ANTONIO DE LA PARED LA E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO DE LA PARED DE RÁQUIRA, En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7 de la ley 1437 de 2011 Expide y hace visible la carta de trato digno al usuario, donde especifica todos los derechos de los usuarios y los medios puestos a su disposición para garantizarlos efectivamente. La ESE a través de sus funcionarios se compromete con todas los usuarios a: Tratar bien a quienes conozcamos o con quienes interactuemos. Escuchar y opinar sin gritar, ni maltratar a nadie. Promover el afecto y las manifestaciones de amor y respeto hacia los demás. Proteger nuestra integridad personal y nuestra dignidad así como las de los demás. Trabajar para mejorar la convivencia al interior de nuestros Trabajo, familia y de las comunidades donde vivimos. Vestirnos de Buen Trato, con los colores en la cara y en el alma, con los ritmos y banderas. Brindar una atención amable, cálida, respetuosa, tolerante y esperanzadora al paciente y su familia, mediante la promoción de un ambiente de trabajo cordial que comprende las relaciones que se derivan entre compañeros, paciente y sus familias. Carta de Trato digno a los usuarios

2 Carta de Trato digno a los usuarios
E.S.E. SAN ANTONIO DE LA PARED Ser responsable de lo que hacemos y decimos. Recordar que las manos son para ayudar, acariciar y no a lastimar. Cuidar mi presentación personal, recordar que soy la cara visible de la institución. Emplear un vocabulario simple, sencillo, sin tecnicismo libre de groserías aun cuando no esté atendiendo paciente. Saludar primero” Buenos días “, “Buenas tardes”, “ Buenas noches” Identificarme, decir el nombre Claramente e inmediatamente antes de atenderlo. Llamar al cliente por su nombre, si no lo sé lo preguntaré, anteponiendo Señor, Señora, Señorita, Joven. Nunca tutearlo aunque él o ella lo haga conmigo. Utilizar un tono de voz adecuado. Mantener el mayor contacto visual posible, sin incomodar al cliente. Ofrecer a cada cliente el tiempo adecuado aunque ya sea hora de salir. Actuar en forma proactiva más que reactiva. Dar las gracias por utilizar mi servicio. Despedirme e invitarlo a regresar si tiene la necesidad de ello, “ estamos para servirle siempre”

3 Carta de Trato digno a los usuarios
USTED COMO USUARIO TIENE DERECHO A: E.S.E. SAN ANTONIO DE LA PARED Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbalmente, o por escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de apoderado, así como a obtener información y orientación acerca de los requisitos que las disposiciones vigentes exijan para tal efecto. Las anteriores actuaciones podrán ser adelantadas o promovidas por cualquier medio tecnológico o electrónico disponible en la entidad, aún por fuera de las horas de atención al público. 2. Conocer, salvo expresa reserva legal, el estado de cualquier actuación o trámite y obtener copias, a su costa, de los respectivos documentos. Salvo reserva legal, obtener información que repose en los registros y archivos públicos en los términos previstos por la Constitución y las leyes. Obtener respuesta oportuna y eficaz a sus peticiones en los plazos establecidos para el efecto.

4 Carta de Trato digno a los usuarios
E.S.E. SAN ANTONIO DE LA PARED 5. Ser tratado con el respeto y la consideración debida a la dignidad de la persona humana. 6. Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores, y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política. Exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos y de los particulares que cumplan funciones administrativas. A formular alegaciones y aportar documentos u otros elementos de prueba en cualquier actuación administrativa en la cual tenga interés, a que dichos documentos sean valorados y tenidos en cuenta por las autoridades al momento de decidir y a que estas le informen al interviniente cuál ha sido el resultado de su participación en el procedimiento correspondiente. 9. Cualquier otro que le reconozca la Constitución y las leyes.


Descargar ppt "Carta de Trato digno a los usuarios"

Presentaciones similares


Anuncios Google