UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Advertisements

LA DEPRESIÓN.
SUICIDIOSUICIDIO Dr. José E. Acuña Sanabria. ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por qué se suicida? ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por.
Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
Ansiedad al Escoger. Enfoque Adleriano
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Preparación de los Niños para su Ubicación y Reunificación
Haciéndose cargo del cambio
Desde aquí puedo mirar la noche,
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
Clara Valverde Enfermera/Formadora Equipo Aquo
Familia con Enfermos Terminales
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
Dulces típicos potosinos, s.a.
NIÑO CON ENFERMEDAD GRAVE
MODULO # ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.
TAYLOR S. J. Y BOGDAN, R. (1987) INTRODUCCIÓN A LOS METODOS CUALLITATIVOS DE INVESTIGACIÓN. LA BUSQUEDA DE SIGNIFICADOS.
Dificultades familiares
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Unidad docente 2: Fases adaptativas de la enfermedad
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Consejería Familiar, en cuidados paliativos Carla Osses P. Becada Medicina Familiar.
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Teorías Psicológicas y Sociales del Envejecimiento
“Burnout” Syndrome Síndrome del “desgaste”. Síndrome de desgaste personal (Burnout) Descripto por primera vez en 1974 por Freudenberger (J Social Issues.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
Concepción, 20 de Junio de 2005.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
El abuso sexual infantil: Qué es y cómo prevenirlo
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
Alfredo Franco Pablo Peniche Billy. Es cuando una persona debido a su condición médica decide poner fin a su vida para evitar dolores ya sean futuros.
Manejo de la muerte y el duelo
Envejecimiento Es el conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles producidas en un organismo con el paso del tiempo y que finalmente conducen.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
DUELO EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ANTES DE MORIR* Bronnie Ware pasó años trabajando en cuidados paliativos, atendiendo a pacientes terminales en sus últimas 12 semanas de vida. Le impactó.
CAMBIOS COGNOSCITIVOS
COLEGIO DE BACHILLERES TITULO: --REFELXIONES DE
Aspectos Psicológicos VIH/sida
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
BIENESTAR PSICOLOGICO
El noviazgo.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Abordaje tanatológico
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
ACEPTACIÓN DE LA MUERTE Dra. María J. García Adorno GERO 325.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Pacientes terminales (Rodriguez Marin, Neipp López,2008)
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
6.1 Informe Oral.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MUERTE Y DUELO Psi. Laura Rodríguez y Lina Camacho

INTRODUCCIÓN Ante de la época moderna (siglo XIX) la mitad de los niños morían antes de cumplir los 10 años. Actualmente la muerte sucede normalmente en la edad adulta tardía. En otros aspectos tiempos la atención del moribundo y al difunto era un aspecto común de la vida familiar. La tanatología, es el estudio de la muerte y la agonía.

TRES ASPECTOS DE LA MUERTE BIOLOGICO SOCIAL PSICOLOGICO Es la terminación de los procesos corporales como los latido del corazón o actividad electrica del cerebro. Los aspectos sociales de la muerte tienen que ver con rituales funerarios, duelos, herencia, cuidados hospitalarios. Los aspectos psicológico de la muerte tiene que ver con los sentimientos, significado de morir y las actitudes ante la realidad de la muerte.

AFRONTAR LA MUERTE

EDAD ADULTA INTERME- DIA AFRONTAR LA MUERTE LA NIÑEZ ADOLES- CENTE EDAD ADULTA TEMPRANA EDAD ADULTA INTERME- DIA EDAD ADULTA TARDÍA Piensa en la muerte como algo temporal. Entre 5 y 7 años entiende la muerte como algo irreversible*. Los niños terminales pueden presentir su propia muerte. Presenta ideas románticas acerca de la muerte*. Piensa en forma egocéntrica*, que pueden conducir a resultados trágicos. El adolescente con enfermedad terminal encara la muerte*. Siente con mayor intensidad emocional que las personas de otros periodo. Siente mucha frustración y rabia por no poder realizar sus sueños*. Perciben el tiempo de una forma nueva, piensa el numero de años que le restan. Toman comprensión de que la muerte es cierta. Esta menos ansioso ante la muerte. La muerte de parientes y amigos le hace optar su propia mortalidad*.

AFRONTAR LA MUERTE Los profesionales han observado estrechamente a personas que se encuentran próximas a morir y han enunciado teorías que explican algunos de los cambios psicológicos que suceden cuando la muerte se aproxima.

“ETAPAS DE MORIR”: ELISABETH KUBER-ROSS AFRONTAR LA MUERTE CAMBIOS QUE PROCEDEN LA MUERTE* “ETAPAS DE MORIR”: ELISABETH KUBER-ROSS Cambios en la personalidad*: Menos introvertido. Mas dóciles. Bajos puntajes cognoscitivos. Experiencias cercanas a la muerte: Sentimiento de bienestar. Claridad de pensamiento. Visiones de luces brillantes. Ella habla de las siguientes etapas: Negación. Ira. Búsqueda de tiempo. Depresión. Aceptación final.

AFRONTAR LA MUERTE AFLICCIÓN LUTO DUELO Es el hecho objetivo de la perdida*. Es la conducta del doliente y la comunidad después de una muerte. Respuesta emocional del doliente que se puede expresar en sentimiento que va desde la rabia hasta la sensación de vacío.

UNA PERSPECTIVA MULTICULTURAL DEL LUTO Lo que funciona en una cultura o en una familia puede no servir en otra; por consiguiente , para ayudar a la gente a manejar el dolor los consejeros necesitan tener en cuenta tradiciones étnicas y personalidades individuales.

“EL PROCESO DEL DUELO”: Un patrón de 3 fases. FORMAS DE DUELO* DUELO ANTICIPADO “EL PROCESO DEL DUELO”: Un patrón de 3 fases. Una persona que ha estado enferma por mucho tiempo se preparan mediante el duelo anticipado, síntomas de dolor que se experimentan mientras la persona se encuentra viva. Shock e incredulidad: puede tardar varias semanas (después de una muerte repentina o inesperada )*. Preocupación por los recuerdos de la persona que ha muerto: Puede tardar 6 meses o más*. La persona afligida recupera el interés en sus actividades diarias.

OTROS PATRONES DE DUELO La depresión no es universal. Entre 3 semanas y 2 años solo de 15 al 35% de viudos, viudas y victimas de lesiones en la columna demuestra signo de depresión. No demostrar aflicción al comienzo, no necesariamente conduce a problemas posteriores sino lo contrario. Nadie necesita trabajar a través de una perdida o beneficiarla de hacerlo. Hay niños normales que se presentan problemas emocionales hasta los 7 años después. Viudos y viudas hasta 4 años después de la muerte. Hay gente que no siempre supera la pena y acepta la perdida.

COMO AFRONTAN LOS NIÑOS EL DUELO Los niños experimentan muchos de los mismos sentimientos de dolor de los adultos, pero existen algunos aspectos relacionados con la edad que dependen de su nivel de desarrollo emocional y cognoscitivo.

Ayudar a las personas a tratar con la muerte y el duelo Ante la creciente aceptación de que la gente puede enfrentar mejor este hecho si lo entiende y obtiene ayuda para manejarlo. TERAPIA DE DUELO ENTIDADES PARA EL CUIDADO DE ENFERMOS TERMINALES GRUPOS DE APOYO Y SERVICIOS EDUCACION SOBRE LA MUERTE Esto comenzó como respuesta a la necesidad de contar con instalaciones y atención especial para los pacientes moribundos. Esto brinda afecto y atención hacia el paciente y su familia. Los terapeutas profesionales enfocan su ayuda para que las personas afectadas expresen su pesar y sus sentimientos de perdida, culpabilidad, hostilidad e ira. Orville Kelly fundo Make Today Count, una organización en donde pacientes extremadamente enfermos y sus familiares pueden hablar sobre sus sentimientos y los problemas de vivir con enfermedades terminales. Son programas dirigidos a grupo de diferentes niveles de edad para enseñar a la gente acerca de la muerte y la aflicción y para ayudarles a enfrentar estos temas en sus vidas personales y profesionales

METAS DE LA EDUCACION SOBRE LA MUERTE Las metas varían de acuerdo con las edades y necesidades de los estudiantes, pero en algunas son importantes para todos. En ellas se incluye ayudar aliviar las necesidades relacionadas con la muerte, ayudar a las personas a desarrollar sus propios sistemas de creencias; ver la muerte como una terminación natural de la vida y prepararse para la muerte propia y de los seres mas cercanos; enseñar formas humanizadas para tratar al moribundo. ENSEÑAR A LOS NIÑOS ACERCA DE LA MUERTE La educación en los niños puede ayudar en dos niveles: el cognoscitivo, relativamente impersonal, y el nivel emocional mas personal.

VIUDEZ: SOBREVIVIR A UN CONYUGE La viudez es una carga que las mujeres tienen mas posibilidad de sobrellevar que los hombres, no solo porque las mujeres tienden a vivir mas que ellos sino porque los esposos tienden a ser mas viejos que ellas.

AJUSTARSE A LA MUERTE DE UN CONYUGE VIVIR COMO VIUDO El cónyuge sobreviviente de un largo matrimonio encara un sinnúmero de problemas emocionales y prácticos. Un buen matrimonio deja un creciente vacío emocional: la perdida de un amante, un confidente, un buen amigo y una compañía segura. Incluso en un mal matrimonio, la perdida se siente VIVIR COMO VIUDO Las personas que mejor se ajustan a la viudez son aquellas que se mantienen ocupadas, desarrollan nuevos roles o se sumergen mas profundamente en sus actividades. La mayoría de las viudas no pertenecen a organizaciones; se apoyan en sus propios sistemas informales.

ASPECTOS POLEMICOS SOBRE LA MUERTE Y MORIR

EUTANASIA Y EL DERECHO A MORIR Eutanasia activa: acción deliberada ejecutada con el propósito de quitar a la vida para termina con el sufrimiento o cumplir los deseos de un paciente terminal Eutanasia activa: muerte piadosa y en ella no se aplica ningún tratamiento que pueda prolongar la vida, tales como medicamentos, sistemas de soporte o tubos de alimentación. SUICIDIO El suicidio esta aumentando entre los jóvenes y los hombres y disminuyendo entre las mujeres. Es probable que las estadísticas subestimen el numero de suicidios debido a que muchos pueden reportarse como muertes accidentales cuando en realidad pueden haber sido auto-infligidas.

PATRONES DE SUICIDIO: Suicidio Entre Los Niños Suicidio Entre Adolescentes Suicidio Entre Adultos

Suicidio entre los niños «Esto no fue un accidente. Me imagine que si moría no sufriría tanto como si viviera» Un estudio reciente muestra que muchos «accidentes» que involucran a los preescolares pueden ser realmente intentos de suicidio y que pasan desapercibidos como el abuso con los niños lo fue alguna vez.

Suicidio entre adolescentes «Una chica de 16 años, en contrastes enfrentamientos con sus padres porque no aceptan a su novio, rompe con el chico. A la mañana siguiente, su hermana descubre el cuerpo sin vida de la chica cerca de un frasco vacío de pastillas para dormir»

Causa Principal: Accidentes El porcentaje de suicidios ha ido incrementando hasta llegar a un 60% de la población.

Suicidio entre adultos «Un hombre de 82 años de edad, había sido alegre, disfrutaba estando en grupos y había vivido para su música y amigos hasta que su salud empieza a deteriorarse. Su depresión creció tanto que decidió terminar con su vida»

PREVENIR EL SUICIDIO: en algunos casos, terminar la propia vida se ve como una decisión racional dadas ciertas circunstancias. Hay un respaldo creciente para la legislación por el «derecho a morir», el cual retira las connotaciones criminales del suicidio y le concede a la gente madura el derecho a terminar su vida cuando lo considere apropiado. ADVERTIR LAS SEÑALES DEL SUICIDIO: en ellas se incluye el aislamiento de la familia y los amigos, hablar acerca de la muerte del porvenir o de suicidio. ACCIONES QUE PUEDEN PREVENIR EL SUICIDIO: hablar del tema inspira sentimientos de confianza y resulta valioso dirigirse a personas que pueden hacer algo.

HALLAR UN PROPÓSITO EN LA VIDA Y EN LA MUERTE La mayoría de las personas mueren sin elegir tiempo ni forma; es el final inevitable de la jornada que comienza en el momento de la concepción. Cuando la muerte se aproxima, la gente tiende a mirar que hizo en la vida como ha cambiado y crecido. Se pregunta sobre el propósito de la vida y de su muerte y trata de hallarles significado.

EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE No hay necesidad de temer a la muerte, escribió Kubler-Ross. La conciencia de morir dice, es la clave para el crecimiento personal y el desarrollo del potencial humano.

REVISAR UNA VIDA Un proceso de reminiscencias que le permite a la persona ver el significado de su permanencia en este mundo. Además, ayuda a fortalecer la integridad del ego el cual Erikson considera la tarea final importante de la vida. La tendencia natural de las personas de edad es hablar acerca de la gente, los sucesos y los sentimientos del pasado como una parte importante de su revisión de vida. Esta terapia puede ayudar a que la vida sea mas consciente, deliberada y eficiente.

Algunas clases de procesos que surgen durante el proceso de revisión de vida acreciente la integridad mas que otros. Un equipo de investigadores identifico 6 clases de recuerdos: Integradores: ayudan a las personas a aceptar su pasado como algo valioso, a resolver conflictos anteriores y a reconciliar las discrepancias entre lo que consideran ideal y lo que en realidad ocurrió. Instrumentales: se dirigen a estrategias de afrontamiento, las cuales solucionan problemas del pasado y pueden servir e el presente. Escapistas: glorifican el pasado y menosprecian el presente. Obsesivas: están marcadas por sentimientos de culpa, amargura o desesperanza por hechos mortificantes. Transmisoras: pasan por herencia cultural y conocimiento personal. Narrativas: son descriptivas, adornan la información biográfica general o aportan anécdotas interesantes pero no con significación personal.