VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IPN Gestión de Riesgos (generalidades) 08 mayo 2009.
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Fuentes Arrieta Isidro
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carlos Rodrigo Gutierrez Mamani Dilam Alberto Alvarado Fernández Humberto Mamani Galarza MATERIA: Evaluación Impacto Ambiental.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Alan Guillermo Zamora Téllez
SEGURIDAD CORPORATIVA
16ª Reunión Comité de Información de C.N. Cofrentes
Punto Focal de Residuos de Cantabria
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Área de Salud y Seguridad Laboral Unidad de Sostenibilidad
Emergencias Radiológicas en la Industria
INFORME CNO REUNION CACSSE 123 Marzo 16 de 2016.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Gestión del Riesgo Proceso Administración de Rentas
MATRICES DE INDICADORES DE RIESGO 2017
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Gestión del Riesgo Proceso Mejoramiento Continuo
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
Concepto de Red de Observación Básica Regional
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Gestión del Riesgo Proceso Planeación Administrativa y Financiera
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Gerencia de Riesgos y Continuidad del Negocio
Gestión del Riesgo Proceso Formación Ciudadana
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Contratación
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA INDUSTRIAL 2017
Sistemas de Incidencias - Jr-Electric Dirección Sistemas Informáticos.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Medidas de Ecoeficiencia 2011
LA VISIÓN DE LOS OPERADORES
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
DISEÑO DE INSTALACIONES RADIACTIVAS
Cumplimiento de la Resolución 2/2004 del CITMA
Contenido Presentación de Exolgán
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia AAPP y Sostenibilidad Junio 2017.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
B El contenido geográfico en el EsIA
CRITICIDAD.
Sistemas de ventilación y tratamiento de aire (HVAC)
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004. OBJETIVO DE LA NORMA Los objetivos principales de la norma ISO en una organización son: Fomentar.
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015 Francisco Gallardo. Jefe Proyecto CN Cofrentes. CSN

Supervisión del funcionamiento de la central INDICE Introducción e informes relevantes emitidos por el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Supervisión del funcionamiento de la central Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) Inspecciones y hallazgos

La central nuclear de Cofrentes entró en operación en 1984. Introducción La central nuclear de Cofrentes entró en operación en 1984. Autorización de Explotación en vigor concedida por Orden Ministerial el 10/03/11, previo informe del CSN, válida hasta marzo de 2021.

Aprobación de la revisión del Plan de Protección Física. Autorizaciones Durante el año 2015 el CSN ha evaluado y emitido informes favorables sobre 11 solicitudes de CN Cofrentes, siendo las más destacables las siguientes: Aprobación de la revisión del Plan de Protección Física. Aprobación de la revisión de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETFM) en relación con la instrumentación de detección de fugas. Aprobación de la modificación de diseño para la utilización de barras de control modelo MARATHON de última generación. Aprobación de la revisión de las ETFM en relación con la medida de la resistencia de las conexiones de las baterías. Aprobación de la revisión de las ETFM en relación con el sistema de control líquido de reserva. Apreciación favorable de la modificación de diseño para la instalación de los recombinadores pasivos autocatalíticos.

Supervisión del funcionamiento de las centrales El CSN supervisa el funcionamiento de la central mediante el SISC (Sistema Integrado de Supervisión de Centrales), así como la revisión de la documentación que la central remite preceptivamente al CSN. La supervisión del SISC se basa en aplicar un programa de inspecciones, llamado Plan Base de Inspección, y el seguimiento de un conjunto de Indicadores de Funcionamiento a cada central, diseñados para abarcar todos los aspectos importantes para la seguridad. El resultado del SISC se basa en: La valoración de los indicadores de funcionamiento de la central, comparados con valores umbrales, y con ello se determina el estado del indicador (V,B,A,R). La clasificación de los hallazgos identificados en las inspecciones en función de su importancia para la seguridad (V,B,A,R)., los cuales son asociados al pilar de seguridad correspondiente. Con frecuencia trimestral y anual, el CSN valora el funcionamiento de las plantas en base a los resultados del SISC obtenidos. De forma rutinaria todos los días se mantiene una conversación telefónica con los inspectores residentes de cada planta.

Supervisión del funcionamiento de CN Cofrentes Desde el año 2007, el CSN publica en su web (www.csn.es) los resultados del SISC. En función de los resultados obtenidos, el SISC clasifica el funcionamiento de la central en una de las columnas de la Matriz de Acción: Respuesta del titular (todos los resultados en Verde) Respuesta reguladora (al menos un resultado en Blanco) Pilar degradado (una combinación de Blancos o un Amarillo) Múltiples degradaciones (por ejemplo un resultado Rojo) Funcionamiento inaceptable (cuando no se tiene garantía suficiente de que el Titular es capaz de operar la central sin que suponga un riesgo inaceptable). Durante todo el año 2015, CN Cofrentes se ha encontrado clasificada en la columna de Respuesta del titular, como consecuencia de que no ha habido ningún indicador de funcionamiento ni hallazgo de inspección por encima de Verde.

Supervisión - Indicadores de Funcionamiento

Supervisión – Hallazgos de inspección

Supervisión – Matriz de Acción

Supervisión – Resultados de inspección El CSN realizó 28 inspecciones a la central nuclear Cofrentes durante 2015 23 pertenecen al Plan Base de Inspección y han versado sobre los siguientes temas: Inspección trimestral del SISC realizada por la inspección residente (4 inspecciones). Inspección de programa de identificación y resolución de problemas. Inspección de experiencia operativa. Inspección de protección frente a condiciones meteorológicas extremas e inundaciones. Inspección de protección contra incendios. Inspección del funcionamiento de los cambiadores de calor y del sumidero de calor. Inspección de inspección en servicio. Inspección de formación del personal. Inspección de requisitos de vigilancia (4 inspecciones). Inspección de gestión de vida. Inspección de factores humanos y organizativos. Inspección de control de la gestión del combustible gastado y residuos de alta actividad. Inspección de tratamiento, vigilancia y control de efluentes radiactivos líquidos y gaseosos. Inspección del programa de vigilancia radiológica ambiental. Inspección del programa de vigilancia radiológica operacional. Programa ALARA. Inspección de planes de emergencia, ejercicios y simulacros. Inspección del plan de inspección de seguridad física.

Supervisión – Resultados de inspección 2 inspecciones relacionadas con comprobaciones relativas la cumplimiento ITC post-Fukushima Aspectos de evaluación de impacto radiológico. Aspectos de ingeniería mecánica. 3 inspecciones fuera del PBI sobre temas diversos: Programa de control del consumo de alcohol y sustancias estupefacientes. Programa de ventilación, norma ASME N511. Envejecimiento de componentes activos. ------------------------------------------------ Como resultado de las inspecciones realizadas se han identificado 34 hallazgos de inspección, ninguno de los cuales ha sido clasificado por encima de Verde.

Valoración del CSN Durante el año 2015, la central nuclear Cofrentes ha operado de manera satisfactoria, sin incidencias significativas para la seguridad.

Gracias por su atención FIN DE LA PRESENTACIÓN Gracias por su atención