“Taller Lavado de manos con la técnica correcta”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
Advertisements

IMPLEMENTACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
LOS MICROBIOS Centro de Salud Comunitaria San Andrés Aurora Estela López Marco Juan Galindo.
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
LAVADO DE MANOS Ing. Karina Abad.. ¿Qué es el lavado de manos? Es el procedimiento de reducir y prevenir el mayor número de microorganismos patógenos.
Usando el aseo personal para evitar enfermarse. El Objetivo Hablar acerca de la importancia del aseo personal para la salud y seguridad sobretodo en el.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
Lavado de manos. El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que.
“Plan de Respuesta Rapida”
“Taller Importancia del pago de la Cuota Familiar”
“Taller Higiene personal, de la vivienda y de los alimentos”
“Taller Manejo adecuado de los residuos sólidos”
“Taller Cuidado y conservación de las fuentes de agua”
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
“Taller Manejo de documentos de gestión económica”
Programa Buena Gobernanza de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ Tema “Taller Importancia del Reglamento Interno de la OC. Casos de suspensión.
“Taller Saneamiento seguro y saludable en la vivienda”
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Tema “Reglamento Interno de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
Lugar, Dia del Mes del Año
Proyecto de Cambio “Mejora de la calidad del agua en localidades rurales” Tema “Taller Manejo del Libro de ingresos y egresos (caja) y Libro de Control.
“Taller Cuidado del sistema de agua potable”
“Taller Cuidado y adecuado almacenamiento intradomiciliario del agua”
“Manejo del Libro de Actas y Libro Padrón de Asociados”
Tema “Importancia de la autoestima y el liderazgo para el éxito de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza.
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
HIGIENE PERSONAL EN EL ADOLESCENTE
“Funciones del Fiscal y manejo de instrumentos de fiscalización”
Contraseña de seguridad de los alimentos
Aseguramiento de Calidad
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Tema “Manejo de documentos administrativos: notificaciones, oficios y solicitudes” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
“Manejo del Libro de Inventario y Libro de Control de Almacén”
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Higiene personal y salud
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
22 Peligros de origen microbiano. Microbial Hazards23 Peligros de origen microbiano Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden ser: –Patógenos.
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
Pegar logo del Municipio aquí
Daniela Hernández González Gpo: 214 Mat:
Pegar logo del Municipio aquí
Centro de Salud Comunitaria San Andrés
PEDICULOSIS.
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Instructor agradece presencia a nombre de MIU
¡Familias más sanas con las infecciones a raya!
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE PERSONAL DESAYUNO ESCOLAR
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
HIGIENE PERSONAL. Esta presentación va dedicada al segundo curso de Educación Primaria. Los objetivos que pretendemos alcanzar con su ayuda son los siguientes:
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
¿Tipos comunes de gérmenes?
Heridas leves. ¿cómo las tratamos?
HIGIENE PERSONAL. Identificar los hábitos que debemos adquirir para tener una vida saludable e higiene personal y llevarlos a cabo en nuestra vida cotidiana.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
PLANTAS MEDICINALES DEPARTAMENTO DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS.
La cadena de infección Cómo se propagan las enfermedades.
Correcto lavado de manos
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas.
10 PRACTICAS CLAVES DE SALUD, NUTRICION E INOCUIDAD ALIMENTARIA.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Manipulación higiénica de los alimentos
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
LAVADO DE MANOS Médico Mauricio Verona Balcázar. El lavado de manos es la principal medida para evitar las infecciones Los gérmenes que contaminan las.
Feria de ciencias Microorganismos 4° A
PROMOVIENDO EL LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

“Taller Lavado de manos con la técnica correcta” Tema “Taller Lavado de manos con la técnica correcta” Programa Buena Gobernanza Ayacucho, 30 de abril 2016 LOGO MUNICIPALIDAD

Contenido Objetivos de la presentación Participantes de la actividad Materiales necesarios para la actividad Proceso para lograr los objetivos Qué es el lavado de manos Qué enfermedades nos pueden dar Momentos clave del lavado de manos Técnica correcta del lavado de manos

Objetivos de la presentación Sensibilizar sobre la importancia del lavado de manos. Dar a conocer la técnica correcta del lavado de manos. 2. Participantes de la actividad Responsable del Área Técnica Municipal de servicios de saneamiento (ATM) de la Municipalidad. Consejo Directivo y Fiscal de la Organización Comunal. Autoridades locales. Familias usuarias de los servicios de saneamiento.

3. Materiales necesarios para la actividad Proyector multimedia Lista de asistencia Papelotes y plumones para la dinámica de trabajo grupal Materiales para la demostración: Un balde de plástico de 20 litros con caño y con agua limpia Un jabón de tocador Una toalla limpia 4. Proceso para lograr los objetivos Presentar el contenido de las diapositivas. Desarrollar la dinámica de trabajo grupal. Desarrollar la demostración de la técnica correcta del lavado de manos.

5. ¿Qué es el lavado de manos? Es la remoción mecánica de suciedad y la reducción de microorganismos transitorios de la piel. Se requiere de agua limpia a chorro, jabón y toalla o trapo limpio. El lavado debe tener una duración no menor de 15 segundos. Fuente: cl.selecciones.com

El lavado de manos… Es importante porque si no nos lavamos, al dar la mano a otra persona contaminamos su mano. También pueden contaminarse los alimentos y luego los llevamos a la boca, y nos enfermamos. Así se propaga la ruta de la contaminación: ano – mano – boca y es el modo de contagio más frecuente para contraer enfermedades por parásitos en los niños y niñas.

¿Qué son los microorganismos? Es un ser vivo, llamado microbio, que sólo se puede ver con un microscopio, es invisible al ojo humano. Pueden ser de distintas clases, como hongos, bacterias, algas, entre otros. Algunos microbios causan graves enfermedades en el ser humano. Fuente: www.fotosearch.es

¿Qué microbios hay en nuestras manos cuando no nos lavamos?

Si nuestra mano está sucia podemos enfermarnos… Fuente: es.123rf.com/imágenes-de-archivo/microbios.html

En las manos sucias hay miles de microbios que no se pueden ver a simple vista… Fuente: es.123rf.com/imágenes-de-archivo/lavase-las-manos.html

Las manos sucias o mal lavadas, transmiten enfermedades… Fuente: Publicado el 23 de setiembre 2015 - www.elconfidencial.com

6. ¿Qué enfermedades nos pueden dar?

La diarrea: Se transmite por el contacto de las manos con las superficies contaminadas. Es muy peligrosa porque puede matar y causar desnutrición. Fuente: es.123rf.com/imágenes-de-archivo/diarrea.html

Infección respiratoria aguda: Es de alto riesgo, sobre todo en niños y niñas. La falta de higiene, el polvo y la suciedad son la causa de esta enfermedad. La sarna: Es una infección a la piel producida por el contagio de ácaros (arácnidos invisibles al ojo humano) y pulgas, que afecta todo el cuerpo. Fuente: Fondo para el logro de los ODM (2010), Manual de capacitación a familias.

La parasitosis: Es una enfermedad causada por parásitos que se alojan en el intestino. Los parásitos son muy pequeños y no podemos verlos a simple vista. Entran al cuerpo en forma de huevos y luego crecen alimentándose de nuestros nutrientes, los cuales necesitamos para crecer, desarrollarnos y estar sanos. Fuente: adasecperu.org/adasecpro

La pediculosis: Es una infección a la piel producida por el contagio de piojos y liendres, afecta principalmente el cuero cabelludo. Fuente: www.encuentos.com/enfermedades-infantiles/la-pediculosis

7. Momentos clave del lavado de manos

1. LAVARSE LAS MANOS ANTES DE PREPARAR LOS ALIMENTOS

2. LAVARSE LAS MANOS ANTES DE COMER

3. LAVARSE LAS MANOS DESPUÉS DE SALIR DEL BAÑO

4. LAVARSE LAS MANOS ANTES DE DAR DE COMER O LACTAR AL BEBE

5. LAVARSE LAS MANOS DESPUÉS DE CAMBIAR EL PAÑAL AL BEBE O LIMPIAR EL POTITO

Dinámica de trabajo grupal: El objetivo es formar grupos de cinco personas para analizar el lavado de manos, con la finalidad de reflexionar sobre el tema. “Los gestos” Al inicio de la actividad se le indica a cada participante de forma aleatoria, un gesto que deberán realizar para formar su grupo. A cinco participantes se le indica que deben aplaudir, a otros cinco se le indica que deben alzar las manos y saludar, a otros cinco se le indica que deben saltar, a otros cinco se le indica que deben colocar ambas manos en la cabeza; y así sucesivamente. Los participantes se reúnen en grupos según el gesto realizado y a cada grupo se le entrega dos papelotes y plumones. A continuación, se muestran las preguntas que deberán ser discutidas en el grupo. Cada grupo tiene 15 minutos para anotar las respuestas en los papelotes. Luego, un representante de cada grupo deberá exponer las respuestas ante todos los participantes, para lo cual se asignan 05 minutos. Mientras los representantes de cada grupo exponen, en otro papelote se van anotando las ideas principales. Esta actividad permite a los participantes reflexionar sobre el tema propuesto.

Ahora, respondemos a las siguientes preguntas: Menciona tres beneficios de un buen lavado de manos. ¿Qué enfermedades son más comunes en nuestra localidad? Dibuja dos de los momentos clave para lavarnos las manos y anota por qué son importantes.

8. Técnica correcta del lavado de manos

Si te lavas con agua y jabón los microbios pueden salir de tus manos‼! El jabón en realidad no mata los microbios, sólo hace que se desprendan de nuestra piel. Aunque parezca que para lavar bien nuestras manos bastan cinco segundos, en realidad cuanto más tiempo usamos más limpias quedan. Y los estudios coinciden en afirmar que lo ideal es frotar nuestras manos entre 15 y 30 segundos. Secarse bien también es importante. Los microbios se mueven como pez en el agua en las superficies húmedas y se transfieren más fácilmente entre manos mojadas.

Pasos para lavarnos las manos… Previamente debemos quitarnos todas las cosas que llevemos puestas en las manos como anillos, pulseras, reloj, etc. y luego remangarnos la prenda hasta la altura del codo. Fuente: fotos.eluniversal.com.mx

¡Así debemos lavarnos las manos! 1er Paso: 2do Paso: Mójate bien las manos con agua a chorro. Enjabónate las manos por ambos lados. 4to Paso: 3er Paso: Frótate las manos y los dedos. Enjuágate las manos con agua a chorro. Fuente: Ministerio de Salud – MINSA.

“Tener manos limpias nos ayuda a tener BUENA SALUD” 5to Paso: Secarte las manos con una toalla o trapo limpio. “Tener manos limpias nos ayuda a tener BUENA SALUD”

Demostración práctica: Utilizar los materiales para la demostración. El facilitador hace una primera demostración, considerando todos los pasos mencionados. Luego, cada grupo escoge un representante para realizar el lavado de manos utilizando la técnica correcta. Se asigna un punto por cada paso hecho, al final de la demostración, se elige al grupo ganador.

Mantén tus manos siempre limpias… ¡Con manos limpias estamos sanos!

¡Muchas Gracias!