COMGES 14 Plan de trabajo intersectorial 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mat. Luciana Guamán Vega Servicio de Salud Coquimbo
Advertisements

La cuarta región, sus características y como se compone.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 2016 COMGES N°9 Marisa Isabel Contreras Páez Encargada Unidad Atención al Usuario-OIRS Servicio de Salud Coquimbo.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD REGION DEL MAULE Alicia León Reyes Nutricionista Carolina Loren Vasquez, Trabajadora Social José Miguel Catalán S. Profesor.
Candelaria Pérez Salgado Johanna Guzmán Loaiza Enfermeras, MCs. Salud pública Universidad CES Asesora: Piedad Roldán Nutricionista – MCs. Salud Pública.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Presentación del Programa
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Conversatorio Taller Transparencia Rendición de Cuentas y elaboración de reportes para ONG Bienvenidos /as.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Yesica Barraza Cortés Ref. Satisfacción Usuaria
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
PROMOCION DE LA SALUD AREA DE SALUD CORMUVAL
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
UNIDAD 5 GESTIÓN DEL MARKETING.
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, UN DERECHO Y UN DEBER
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
El marco conceptual y de implementación de IFC
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
COMPROMISO DE GESTIÓN N°9 PLAN DE SATISFACCIÓN USUARIA
DIRESA Huancavelica – DISA ICA
Indicadores operativos y de resultado
Presentación del Grupo de Trabajo en Visión Estratégica
Comité Técnico Interinstitucional
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
Hospital Dr. Humberto Elorza C. Illapel
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Desarrolla: Construir un mundo más justo
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Servicio de Salud Coquimbo
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) NIVEL INTERMEDIO
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Propuesta de objetivos
Servicio de Salud Coquimbo
Plan de trabajo intersectorial 2017
SIMULACRO.
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Programa Elige Vivir Sano
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Sistema de Gestión de Calidad
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
PROGRAMAS QUE SE ESTAN TRABAJANDO A NIVEL NACIONAL
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
Sistema de Garantía de Calidad
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Transcripción de la presentación:

COMGES 14 Plan de trabajo intersectorial 2017 Servicio de Salud Coquimbo Departamento de participación ciudadana y satisfacción usuaria

Departamento de participación ciudadana y satisfacción usuaria COMGES 14 Objetivo: Potenciar el trabajo intersectorial de las mesas vinculadas a salud, para mejorar el acceso a este sector, considerando el enfoque de determinantes sociales de salud en el marco de las redes integradas de servicios de salud. Departamento de participación ciudadana y satisfacción usuaria

Nombre actividad comprometida Producto esperado o resultados Corte Junio COMGES 14 Nombre actividad comprometida Producto esperado o resultados Reconocimiento de 3 buenas prácticas de trabajo intersectorial en APS, en encuentro Regional de buenas prácticas. Tres buenas prácticas de trabajo intersectorial presentadas en Encuentro Regional Coordinación con cada referente para actualizar información Catastro actualizado de las mesas intersectoriales vinculadas ala sector salud Elaboración y difusión de material educativo sobre oferta de salud en el territorio, priorizando los sectores de Tierras Blancas, Monte Patria y Los Vilos Una actividad de difusión sobre oferta en salud a personas migrantes, en cada establecimiento de las comunas priorizadas Catastro mesas municipales intersectoriales provincia Elqui Catastro realizado de las mesas municipales intersectoriales de la provincia del Elqui Participar en la ejecución del Plan de trabajo intersectorial referido a la Malnutrición por exceso, definida en los Foros Regionales, el cual considera la focalización de dicho trabajo en los niños y niñas de prebásica y de enseñánza básica, en una Comuna por cada Provincia, las cuales son: Vicuña, Ovalle y Los Vilos. 7 Colegios y 4 jardines infantiles participando activamente en actividades para la disminución de riesgos a la salud, derivados de la malnutrición por exceso, a través de estrategias de intervención específicas que tiendan a promover hábitos de vida saludable en la comunidad educativa Departamento de participación ciudadana y satisfacción usuaria

Nombre actividad comprometida Producto esperado o resultados Corte Septiembre COMGES 14 Nombre actividad comprometida Producto esperado o resultados 3 Encuentros de salud en territorios priorizados para conocer las necesidades de personas migrantes Documento de diagnostico sistematizado y enviado a los equipos locales Monitoreo cuatrimestral del funcionamiento de las mesas intersectoriales Mesas intersectoriales activas Catastro mesas municipales intersectoriales provincia Choapa Catastro realizado de las mesas municipales intersectoriales de la provincia del Elqui Participar en la ejecución del Plan de trabajo intersectorial referido a la Malnutrición por exceso, definida en los Foros Regionales, el cual considera la focalización de dicho trabajo en los niños y niñas de prebásica y de enseñánza básica, en una Comuna por cada Provincia, las cuales son: Vicuña, Ovalle y Los Vilos. 7 Colegios y 4 jardines infantiles participando activamente en actividades para la disminución de riesgos a la salud, derivados de la malnutrición por exceso, a través de estrategias de intervención específicas que tiendan a promover hábitos de vida saludable en la comunidad educativa Diálogo con migrantes 29 julio Illapel Salamanca Canela Los Vilos Departamento de participación ciudadana y satisfacción usuaria