Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Sensibilización para el desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Laboral, con el fin.
Advertisements

El envejecimiento 1 Contenidos de la unidad 1. Conceptos generales sobre el envejecimientoConceptos generales sobre el envejecimiento 2. Aspectos biológicos.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Riesgo Psicosocial Resolución julio 2008
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Designa las condiciones en que vive una persona que hace que su existencia sea placentera y digna de ser vivida o la llenes de aflicción. Es un concepto.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
FACTORES DE RIESGO LABORALES Y TECNICAS DE PREVENCION
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Políticas nutricionales
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE SALUD LOCAL
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Exposición específica Consecuencias sociales
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Objetivos de Aprendizaje NAC
Situación de la salud mental en Chile
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
Johanna Andrea López Chaves
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
ADMON. DE LA SALUD Y SU CAPACIDAD ORGANIZACIONAL
RIESGOS LABORALES.
REEVALUACIÓN SUSESO – ISTAS 21 ENERO 2018 SERVICIOS CENTRALES
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
7 Promoción de la salud La salud pública La promoción de la salud
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?
Historia de la Epidemiología
Proceso de planificación:
SESIÓN 4: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Dra. Bertha S. Soriano Bernilla
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
La Evaluación Psicológica en las Organizaciones
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
Resultados Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
La Salud es la ausencia de enfermedades e invalidez.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Formación y orientación laboral
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
1 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN S. C 1196 PREPARATORIA INC
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Seguridad e Higiene Industrial
MESA DE TRABAJO 8: COMPETITIVIDAD Y FACTOR HUMANO AUTORA:
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral Superintendencia de Seguridad Social Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral 08 de octubre de 2009

Superintendencia de Seguridad Social SUSESO-ISTAS 21 08 de octubre de 2009

Salud mental laboral RIESGO IMPLICA LA PRESENCIA DE UNA CARACTERISTICA O FACTOR QUE AUMENTA LA POBABILIDAD DE ENFERMEDAD – INVALIDEZ O MUERTE FACTOR DE RIESGO UNA CARACTERISTICA O CIRCUNSTANCIA DETECTABLE EN INDIVIDUOS O EN GRUPOS DE INDIVIDUOS, ASOCIADA CON LA PROBABILIDAD INCREMENTADA DE SUFRIR DAÑO A LA SALUD

Determinantes de la Salud DETERMINANTES SOCIALES Medioambiente Social Medioambiente Psicosocial Condiciones del Empleo Condiciones del Trabajo Medio Familiar Condiciones de Apoyo Agentes de Riesgo Psicosocial DETERMINANTES AMBIENTALES Físico - Químicos - Biológicos DETERMINANTES BIOLOGICOS Genes - Edad - Genero Nutrición - Inmunidad CDETERMINANTES CONDUCTUALES Hábitos – Costumbres - Creencias Actitudes - Comportamientos

Factores de riesgo psicosocial

Factores de riesgo psicosocial Combinación de variables negativas, propias del trabajo específico, del ambiente físico y de la organización del trabajo, que entrañan riesgo para la salud mental y física de los individuos.

Factores de Riesgo Psicosocial y la Enfermedad Pérdida de Bienestar Psíquico y Físico Agente EXPOSICIÓN A Factores de Riesgo Psicosocial STRESS Patología Mental Patología Física

Modelos de Riesgo Psicosocial Demanda – Control Apoyo Social Recompensa

Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO - ISTAS 21 Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO - ISTAS 21 Basado en el instrumento español ISTAS 21 – COPSOQ. Adaptado - validado científicamente y estandarizado en la población chilena. Construido en base a las teorías actuales sobre riesgos psicosociales y stress laboral.

Desarrollo del Proyecto ESC. SALUD PÚBLICA U.DE CHILE SUSESO ISP DT ISTAS ESPAÑA

SUSESO – ISTAS 21 Permite identificar y medir la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Aplicable a cualquier tipo de trabajo o actividad económica. Acceso es público, libre y gratuito. Debe ser utilizado bajo las condiciones establecidas por la Superintendencia de Seguridad Social.

Prevención y Vigilancia Características Cubre el mayor espectro posible existente en el mundo del empleo. Contiene 4 dimensiones psicosociales laborales derivadas de la teoría de demanda –control – apoyo social, más la dimensión «doble presencia». Cuenta con 2 versiones: Versión completa Investigación Prevención y Vigilancia Versión breve

Dimensiones Exigencias psicológicas Trabajo activo y desarrollo de habilidades Apoyo social y calidad del liderazgo Compensaciones Doble presencia

DESAFIOS 1..- Mejorar las condiciones de vida circunstancias en que se nace, crece, vive, trabaja y envejece. 2.- Medir la magnitud del problema 3.- Prevenir Prevención basada en el diagnóstico y la medición objetiva de los factores de riesgo en el trabajo 4.- Evaluar los efectos de las intervenciones. 5.- Desarrollar redes intersectoriales de coordinación. Utilización de instrumentos de evaluación comunes Unificar conceptos – lenguaje

Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral Superintendencia de Seguridad Social Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral 08 de octubre de 2009