La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN
Dra. Mirta V. Núñez García Especialista de 2do Grado en Medicina Interna Profesor Auxiliar

2 INTRODUCCION: El análisis de la Situación de Salud (ASIS) constituye un instrumento imprescindible para cualquier nivel del Sistema de Salud y por supuesto para el Sector o territorio-población, del Consultorio del Médico y Enfermera de la familia o Equipo Básico de Salud (EBS). El ASIS de la población, comunidad, o grupos, puede ser considerado como una INVESTIGACIÓN MENOS COMPLEJA, ya que es de la misma naturaleza que el Diagnóstico o Método Clínico, porque ambos aplican el Método Científico, con la diferencia de que este último se aplica al individuo generalmente enfermo. Este instrumento resulta de imprescindible necesidad, para una adecuada planificación de las acciones de salud, para la Dispensarización de la población, Estratificicación del riesgo y la Calidad y Eficiencia de la Atención

3 FUNCIONES ESENCIALES DE LA SP EN LOS SERVICIOS DE SALUD (OPS)
1 MONITOREO, Evaluación y Análisis de la Situación de Salud 7 Evaluación acceso equitati- vo a los servicios de salud 2 Vigilancia en SP, Investigación y Control de Riesgos y daños 8 Desarrollo Recursos Huma nos 3 Promoción de Salud (PP) 9 Mejoramiento de la Calidad de los servicios de salud 4 Participación población 5 Desarrollo de políticas de planificación, gestión en SP 10 Investigación en salud 6 Fortalecimiento capacidad institucional de fiscalización en SP 11 Reducción del impacto de los desastres naturales

4 DEFINICIÓN DE SALUD COMO UN PROCESO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA SP
La Salud se puede definir como un proceso en la vida de los hombres en relación con su bienestar físico, mental y social, que es individual, grupal y global, dinámico y variable y, CONSECUENCIA DE MÚLTIPLES INFLUENCIAS O FACTORES CAUSALES DE LAS CV

5 PROPOSITOS: Realizar acciones de concertación y negociación, involucrar a la comunidad en este análisis para que participe realmente en la identificación y priorización de sus problemas de salud y en la elaboración de un Plan de Acción que de respuesta a las necesidades sentidas y reales de la comunidad

6 Tiene los siguientes principios:
1. participación activa de la comunidad desde el propio proceso de identificación de los problemas, como sujeto de las acciones que se desarrollen 2.lograr la participación de los diferentes sectores relacionados con el proceso de producción social de salud (intersectorialidad) 3. liderazgo técnico del sector de salud 4. negociación de las acciones y los recursos necesarios para la solución de los problemas 5. evaluación, la realización del ASS tendrá una frecuencia anual, pero la identificación de los problemas y la modificaciones del Plan serán sistemáticos

7 SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN (SS)
LA situación de salud es una categoría que integra, para su análisis: Los COMPONENTES del estado de salud de la población y los DETERMINANTES de las condiciones de vida

8 DEFINICIONES: Estado de salud de la población
Constituye el objeto de estudio de la salud pública. Expresión sintética del comportamiento del proceso salud-enfermedad en la comunidad, en un momento histórico concreto determinado Estado de salud de la población Conjunto de problemas de salud de grupos de población y formaciones sociales y expresa sus formas de vida cotidiana Situación de salud de la población Análisis del estado o situación de salud de la población Es la medición multifactorial del nivel de salud de la población en un momento determinado. Incluye necesidades, problemas de salud y las vías para satisfacer estos

9 Estado de Salud de la Población: EXPRESA DE FORMA SINTÉTICA EN UN MOMENTO HISTORICO DADO, EL NIVEL ALCANZADO EN LAS RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA Y ENTRE LOS PROPIOS HOMBRES RESPECTO A SU BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL Condiciones de Vida : SON LOS MEDIADORES O DETERMINANTES ENTRE LA SALUD DE LA POBLACION Y LOS PROCESOS GENERALES DE LA SOCIEDAD Y EXPRESA COMO LOS GRUPOS SE INSERTAN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN SOCIAL (producción, distribución, consumo)

10 EL ESP Y LAS CV SUS DETERMINANTES
CV: VARIABLES “I”O DETERMINANTES ESP: VARIABLES “D” O COMPONENTES Modo y Estilos de Vida *Aspectos Demográficos Factores Genéticos *Morbilidad *Invalidez Ambiente natural Serv. de Atención de Salud *Crecimiento y Desarrollo ANALISIS INTEGRAL: CV-ESP

11 VARIABLES, DIMENSIONES, INDICADORES Y REQUSITOS DEL ESP. Ejemplos
Variable: Mortalidad Dimensión: Mortalidad Infantil Indicador: Fallecidos menores de 1 año por mil N. V en un período y territorio población del área de salud x Requisito: Tasa menor de 7 por 1000 NV Variable: Grado de Satisfacción de la Población Dimensión: Tiempo de espera en servicio de urgencia Indicador: porcentaje de casos, en estado no crítico, con más de 15 minutos de espera en el Policlínico X : Requisito: Tiempo espera de 15 minutos no más de 2.00 %

12 VARIABLES O DETERMINANTES DE LAS CONDICIONES DE VIDA (CV) Y SUS DIMENSIONES:
Modo y Estilos de Vida: Modo: Escolaridad, cultura, ocupación, necesidades básicas insatisfechas, funcionamiento familiar y otros factores socio-e Estilos: Hábitos de fumar, alcoholismo, obesidad, desnutrición, colesterol, sedentarismo, otros riesgos Salud del Ambiente Natural: Agua, residuales, vectores, contaminación., animales domésticos, hacinamiento, otros riesgos

13 LAS CV DETERMINANTES Y SUS DIMENSIONES
Servicios de Atención de Salud:: Recursos, cobertura, equidad, atención oportuna, continuidad de la atención: R y CR, calidad y grado de satisfacción Factores Genéticos: Enfermedades hereditarias o posibilidad de padecerlas

14 ¿Qué es un Problema de Salud?
CUANDO EXISTE UNA SITUACIÓN DE INSATISFACCION DE LA POBLACIÓN O PERSONAS, ANTE SITUACIONES NO DESEADAS EN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD ES EL RESULTADO NO DESEADO DE UN PROCESO

15 Desarrollar un proceso de mejora continua del estado de salud de la comunidad en acción intersectorial Elevar la satisfacción de la población con los servicios de salud que brinda el sistema. Identificar e intervenir riesgos de enfermedades y otros daños a la salud familiar, individual y de la comunidad Determinar el estado de salud de la comunidad, a través del análisis de sus problemas de salud PROPOSITOS Aportar la información necesaria sobre la salud individual y familiar para el mejoramiento de la salud de la comunidad Mejorar la eficacia en el trabajo del sistema de medicina familiar.

16 ¿Qué nos permite el análisis de la situación de salud?
PROMOCIÓN: Es una estrategia de intervención gubernamental, intersectorial y comunitaria, NO ES PRIVATIVA DEL SECTOR SALUD PREVENCIÓN: Acciones orientadas a “adelantarse” a la amenaza, tomando medidas para evitar la aparición del daño y proteger la salud. DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO OPORTUNO: Reducir los problemas de salud y los factores de riesgo. REHABILITACIÓN: Proceso con objetivos definidos, encaminados a promover niveles óptimos de independencia física y habilidades funcionales de las personas con discapacidades.

17 ¿Sobre que podemos actuar?
Respuesta: sobre los riesgos y los factores de riesgo ¿Qué significa Riesgo? Es una probabilidad de que se produzca un daño a la salud: enfermedad o muerte. ¿Qué es un Factor de Riesgo? Se define como factor de riesgo (FR) como una característica, condición o circunstancia detectable en un individuo o grupo de personas y el ambiente, que se asocia con una probabilidad incrementada de desarrollar o experimentar una enfermedad o desviación de la salud.

18 ¿Cómo enfocar el Riesgo?
Midiendo la necesidad de atención por parte de grupos específicos. Determinando prioridades de salud ¿Cómo enfocar el Riesgo? Define las necesidades de reorganización de los servicios de salud. Este concepto se basa en la existencia en cualquier sociedad, comunidad o grupos de personas; de algunas familias o individuos, cuya probabilidad de enfermar o presentar algún daño a la salud es mayor que en otras

19 Diagnóstico higiénico-epidemiológico-ambiental, características sanitarias:
Fosas, salideros, vertederos, edificios con amenaza de derrumbes, ciudadelas, solares yermos, familias con graves problemas higiénicos que afectan el entorno índice de infestación, centros de trabajo que constituyan un riesgo para la salud de la población.

20 COMO SE CONFECCIONA EL DOCUMENTO
Recolección de la información a partir de las siguientes fuentes: - departamento de estadísticas - historia de salud familiar - historias clínicas individuales - encuestas epidemiológicas e - investigaciones (tesis de grado) Análisis de la información recopilada e identificación de los principales problemas de salud por parte del Equipo Básico de Salud

21 PARTICIPANTES Equipo Básico de Salud Grupo Básico de Trabajo Representantes del Consejo de Dirección del Policlínico Líderes de la comunidad Población que desee participar.

22 RECOLECCION DE DATOS: Datos generales del consultorio: Ubicación del consultorio Área de atención (características: centros educacionales, centros laborales) Población (pirámide, distribución según edad, sexo, ocupación y nivel escolaridad, dispensarización) Análisis de las familias y sus características (funcionalidad) Factores de Riesgo (Dispensarización) Indicadores de salud

23 Discusión de la Situación de Salud con participación comunitaria para lo cual se realizarán
Exposición de los principales problemas de salud que han sido identificados por parte de cada uno de los actores sociales presentes en el análisis Establecimiento de prioridades Propuestas y aprobación del plan de acción


Descargar ppt "ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google