Autor: Terán Pérez Capítulo 1 Introducción a la bioingeniería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET Y TECNOLOGÍAS DE PUNTA. Por Almendra Pezoa y Javiera Bulat Tecnología Angélica Vera
Advertisements

Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
QUIMICA MILENA SKAKOVSKY. CUARTO AÑO Se arma una introducción a la orientación, se hace mucho trabajo de laboratorio, preparación de productos químicos.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
INGENIERÍA DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES. Definición de la Ingeniería de los Procesos Agroindustriales Por analogía con otras ramas de la ingeniería, se.
AVANCES TECNOLOGICOS EN LA INGENIERIA CIVIL. INTRODUCCION Hoy en día, los ingenieros civiles van a la delantera en materia tecnológica. Son los principales.
CIENCIAS OMICAS Dayan Lozano Microbiología 2017 Fundada en 1972.
Son los métodos y técnicas que utilizan los organismos vivos como células, virus, bacteria, levaduras o parte de éstos, para crear nuevos productos, transformar.
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
del Estado de Nuevo León. UANL cobertura 190,169 estudiantes. 6 campus universitarios. 26 facultades y 29 preparatorias. 38 planteles. 40 planteles.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Descripción de la Carrera
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
Bioquímica Blgo. Xavier Pico Lozano
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
Másteres Oficiales de la Universidad de Cádiz
Etapa profesional del cuidado
Escuela de Kinesiología Universidad de Chile
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
Proyecto de producción industrial
Mishelle valencia Aula virtual 2016.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Nombre de la carrera: Grado de ingeniería informática
IMÁGENES MOLECULARES.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INGENIERIA MECATRONICA
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Biotecnología, nanotecnología, información y conocimiento
¿Qué es la Química?.
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN.
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
UTN OPERACIONES INDUSTRIALES IPRI-612 PROCESOS INDUSTRIALES IPI-1011.
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DOCENTE: Q.F. JÉSSICA BARDALES.
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante.
La biotecnología en la agricultura Allyson Silva. Ana Silva. 4ºHC. Ruth Díaz.
SE HAN CREADO DOS MITOS EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMER MITO:  Que la investigación es algo exclusivo para personas de edad avanzada, con pipa,
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » * La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace años con la producción de pan usando levaduras.
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
BIO INGENIERIA Costa Rica
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DOCENTE: Mg. Q.F. JÉSSICA N. BARDALES.
Que es agronomía Agronomía, llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica.
BIOTECNOLOGÍA.
Definición Mejoramiento genético Mejoramiento genético Cultivo de tejidos Cultivo de tejidos Video La agrobiotecnología biotecnología es la tecnología.
NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL Arizbeth Andrade Rendon Karla Jazmín Onofre Dueñas Celia Guadalupe Valencia Espinosa Carlos Alberto Rosas Morón Jorge Luis Vaca.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
LAS PROFESIONES E-BOOK Nombre : Mateo Vargas Pérez
Biblioteca “Don Rodolfo Sandoval Álvarez”
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Erick Alejandro Rodríguez Piñón
Biología Primera Unidad.
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
INGENIERÍA DEL PRODUCTO Ing. MBA Luis Enrique Espinoza Villalobos UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.
Introducción a Biotecnología
Sociedad , Ciencia y Tecnología
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
RETO.
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGROINDUSTRIAL: Recurso tierra: dar prioridad al mantenimiento y mejoramiento de la tierras para su uso continuo.
Transcripción de la presentación:

Autor: Terán Pérez Capítulo 1 Introducción a la bioingeniería

Después de estudiar este capítulo, el lector será capaz de: 1. Conocer qué es la biotecnología 2. Conocer qué es la bioingeniería 3. Establecer las diferentes áreas que conforman la bioingeniería 4. Establecer las especialidades que conforman la bioingeniería 5. Determinar la relación entre medicina e ingeniería 6. Determinar la relación entre medicina y bioingeniería 7. Conocer las aplicaciones de la bioingeniería Palabras clave: Biotecnología, Bioingeniería, Medicina, Ingeniería

1.1 Resumen preliminar La ingeniería biotecnológica, también llamada ingeniería biológica o bioingeniería (incluyendo a la ingeniería de sistemas biológicos), es una disciplina que aplica conceptos y métodos físico- matemáticos para resolver problemas de las ciencias de la vida, utilizando las metodologías analíticas y sintéticas de la ingeniería

1.2 Introducción La palabra “bioingeniería” fue acuñada por el científico y locutor inglés Heinz Wolff en 1954 El término “bioingeniería” también se usa para describir el uso de la vegetación en la ingeniería civil (construcción) La bioingeniería también se aplica a obras de ingeniería ambiental tales como el acondicionamiento del suelo, la estabilización de laderas, el saneamiento de cursos de agua, la protección de costas, la implementación de rompe vientos y barreras de vegetación (incluyendo barreras acústicas y pantallas visuales) y la mejora ecológica de un área

1.2 Introducción Los ingenieros biológicos o bioingenieros usan los principios de la biología y las herramientas de la ingeniería para crear productos útiles, tangibles y económicamente viables. El primer programa para ser ingeniero biológico fue creado en la Universidad de Mississippi en 1967, convirtiéndose en el primer plan de estudios de Ingeniería Biológica en Estados Unidos. Otros programas han sido lanzados recientemente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Utah.

1.3 Concepto de biotecnología La biotecnología es la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos y las interacciones biológicas de los seres vivos (en especial los unicelulares) mediante un amplio campo multidisciplinario para producir bienes y servicios.

1.3 Concepto de biotecnología La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 2010) define la biotecnología como: “La aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos, para producir bienes y servicios”

Aplicaciones de la biotecnología Biotecnología roja: se aplica a los procesos médicos. Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Biotecnología azul: también llamada biotecnología marina, es aquella aplicada en ambientes marinos y acuáticos.

1.4 Concepto de bioingeniería Los ingenieros biológicos intentan imitar a los sistemas biológicos para crear productos o modificar y controlar a los mismos de manera que sustituyan, aumenten o sostengan a los procesos químicos y mecánicos. Los bioingenieros pueden aplicar sus experiencias para otras aplicaciones de ingeniería y tecnología, incluyendo la modificación genética de plantas y microorganismos, la ingeniería de bioprocesos y la biocatálisis.

1.4 Concepto de bioingeniería El Comité de Educación de The Group of Engineering in Medicine and Biology of The Electrical and Electronics Engineers (GEMB/IEEE, 1977) dividió la bioingeniería en tres grandes áreas: Bioingeniería o ingeniería biológica (la más general y básica), se refiere a la biología como un todo; trata de descubrir nuevos fenómenos en los procesos biológicos e intenta clarificar otros ya totalmente conocidos. Ingeniería biomédica o ingeniería médica, contenida en la anterior, pero orientada hacia el hombre; es más pragmática e intenta controlar las enfermedades. Ingeniería clínica y hospitalaria, es la más joven de estas tres divisiones; está contenida en la anterior y se enfoca en los problemas asistenciales de salud, de los hospitales y de los servicios de emergencia.

1.5 La bioingeniería en el mundo Junto al desarrollo explosivo de la bioingeniería en los países desarrollados, se advierte una tendencia marcada a monopolizar este nuevo conocimiento. El Tercer Mundo, mientras tanto, observa impasible cómo se teje una red que, dentro de pocos años, lo privará no sólo del goce de los productos de estas nuevas tecnologías, sino, incluso, de las posibilidades reales de generar una ciencia alternativa (Cuello, 2005).

1.6 La estructura del conocimiento en la bioingeniería Las disciplinas que estructuran a la bioingeniería y que constituyen su plataforma de conocimiento son (Mompín y colaboradores, 1988), las siguientes: • Las ciencias básicas generales • Las ciencias básicas interdisciplinarias • Las disciplinas componentes • Los campos de aplicación

1.7 La educación en bioingeniería Un programa de bioingeniería debe estar orientado a la formación de profesionales capaces de operar sistemas biológicos que utilicen las propiedades de los seres vivos para generar y/o transformar productos de la industria de los alimentos, la farmacéutica, la cosmetológica, de servicios ambientales o de insumos intermedios mejorados, destinados a la industria agrícola, pecuaria, acuícola y de salud humana y animal. La bioingeniería es una aplicación biotecnológica basada principalmente en la biología molecular, la microbiología, la ingeniería genética y la ingeniería de procesos industriales (Herráez, s/a).

1.8 La inserción laboral del bioingeniero 1. Área empresarial 2. Área hospitalaria 3. Centros de investigación 4. Organismos públicos 5. Universidades e instituciones de educación superior

1.9 Instrumentación médica generalizada La instrumentación biomédica trata sobre los instrumentos empleados para obtener información al aplicar energía a los seres vivos y también a los destinados a ofrecer una ayuda funcional o a la sustitución de funciones fisiológicas (Xu, 2005). Un “instrumento” es cualquier dispositivo empleado para medir, registrar y/o controlar el valor de una magnitud que se desea observar. La instrumentación puede considerarse como la ciencia y tecnología del diseño y utilización de los instrumentos.