La Publicidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La publicidad Belén Solórzano Informática Avanzada.
Advertisements

EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
La Publicidad.
Texto publicitario Sextos básicos
La Publicidad.
La publicidad, lenguaje y valores1 LA PUBLICIDAD Estudio de la publicidad y de sus relaciones con nuestra vida cotidiana.
La Publicidad. Indice ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad Historia de la publicidad Los medios publicitarios Recursos y estrategias Roles.
EL TEXTO PUBLICITARIO UNIDAD 5
La Publicidad.
EL TEXTO PUBLICITARIO.
LA PUBLICIDAD ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad
ELMENTOS DE LA COMUNICACION
Diseño publicitario. Qué es la publicidad? Promover la venta de un artículo, producto o servicio. Fomentar una idea o lograr cualquier otro efecto que.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.
La publicidad Un estudio desde la Educación Plástica y Visual. Un trabajo realizado para los alumnos de 3º y 4º de ESO por Cristina Navarrete Imagen superior:
LA PUBLICIDAD La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
LA PUBLICIDAD Trabajo realizado por los alumnos de 4º A ESO : Bárbara Diego Raquel Pablo Esther.
La Publicidad. Indice ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad Los medios publicitarios Rasgos de la comunicación publicitaria Mensaje publicitario.
Radio y televisión Ana María Martín Padilla No Paulina Zaragoza Pérez Lete.
PUBLICIDAD.
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
TEMA 6 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN (Instrumento del MARKETING)
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
PUBLICIDAD Según el diccionario de Marketing y Publicidad de Lorenzo Iniesta la publicidad es la difusión masiva de mensajes de imagen y de promoción con.
Publicidad Propaganda.
Tipos de textos.
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
¿Qué es la Publicidad?.
Textos Publicitarios Prof. Estrella Durán L..
Las variables comerciales tácticas
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA PUBLICIDAD
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Los formatos publicitarios para gráfica
La comunicación visual
El lenguaje de la Imagen
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
1. Funciones del lenguaje
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
Discurso publicitario
La historieta.
La Publicidad. Indice ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad Los medios publicitarios Rasgos de la comunicación publicitaria Mensaje publicitario.
Unidad 4. Textos publicitarios
Bloque 3. Textos funcionales
La Publicidad.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Informática Comunicación.
La propaganda en español
La publicidad, lenguaje y valores
Estrategia publicitaria
HIPÉRBOLE Y REPETICIÓN
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
Publicidad y propaganda
Es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
LOS TEXTOS PUBLICITARIOS. Índice del tema: Propaganda y publicidad: relaciones Tipos de publicidad Valores connotativos de la publicidad La publicidad.
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
La Comunicación Visual y la Producción del Diseño
PUBLICIDAD. CONCEPTO La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar,
Transcripción de la presentación:

La Publicidad

Indice ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad Los medios publicitarios Rasgos de la comunicación publicitaria Mensaje publicitario Recursos y estrategias Roles y estereotipos Publicidad encubierta

¿Qué es la publicidad? Proceso de comunicación que busca promover la venta de un artículo, producto o servicio; fomentar una idea o lograr cualquier otro efecto que desee conseguir el anunciante.

Los mensajes publicitarios Se pueden agrupar en dos grandes tipos: Según el medio de comunicación que los reproduzca, pueden ser auditivos, visuales o audiovisuales. Según lo que anuncien, pueden ser anuncios de productos, de servicios o de campañas institucionales.

FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD Función informativa: necesaria para dar a conocer un producto, una marca o un eslogan. Esta función es asumida muchas veces por el texto ya que la imagen, debido a su carácter polisémico, es más ambigua.

Función de persuasión: Para persuadir a los consumidores y vender el producto, la publicidad utiliza procedimientos como órdenes, amenazas, sugestión, asociaciones, etc.

Función económica: se trata de vender un producto (o servicio) y potenciar el consumismo. Función financiera: La publicidad contribuye a financiar los medios de comunicación de masas. Función de Seguridad: La publicidad nos presenta la posibilidad de llevar vidas diferentes, la posibilidad de evadirse de la rutina o de vivir mejor.

Función estética: Es indudable su papel creativo.

Los medios publicitarios El medio publicitario es el soporte o canal a través del cual se emite el mensaje publicitario. Según el medio, tres tipos: 1. Publicidad gráfica: utiliza material gráfico y fotográfico y se difunde a través de vallas, prensa, carteles, o folletos, por ejemplo.

2. Publicidad sonora: Se difunde por la radio y emplea diferentes elementos sonoros como música, voces, efectos especiales...

3. Publicidad audiovisual: Se compone de elementos gráficos y sonoros y de imágenes en movimiento. Se encuentra en la televisión, el cine e Internet.

Rasgos de la comunicación publicitaria Toda comunicación publicitaria tiene como finalidad vender un producto. Presencia de funciones del lenguaje: Apelativa: el emisor del mensaje quiere lograr una reacción en sus receptores (la compra del producto). Referencial: informa cómo es el producto y qué beneficios posee. Poética: rimas (“La Polar, llegar y llevar”), figuras literarias.

Mensaje publicitario Mensaje icónico Mensaje lingüístico: es breve, usa verbo imperativo (“asómbrate”), con una clara apelación al receptor para captar su atención. El logo de TVN, el horario y el nombre del programa y los conductores evidencia la presencia de la función referencial. Connotación o inferencia: el mensaje verbal y el icónico dan la posibilidad de deducir significaciones que aluden a la belleza y exotismo de los lugares que conforman la ruta de la seda.

Recursos y estrategias de la publicidad El poder de comunicación y atracción de la publicidad se basa en el uso de los recursos expresivos y retóricos de la imagen y el texto. Los recursos más empleados son: La comparación. Consiste en exponer dos elementos que tienen cualidades en común o las que los diferencian.

La personificación. Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos, alimentos o animales.

La metáfora. Se utiliza para designar un objeto por medio de otro para apropiarse de sus cualidades. Ver más metáforas

La hipérbole. Se utiliza una exageración para designar algún producto o destacar la idea que se quiere transmitir. Ver más ejemplos

La sinécdoque. Consiste en mostrar una parte de un producto para comunicar el todo o por el contrario, mostrar la totalidad para destacar la eficacia de una parte. Accede desde aquí al vídeo

Roles y estereotipos en la publicidad La publicidad actúa agresivamente sobre los consumidores con el fin de mantener unas pautas de comportamiento A menudo, perpetúa una serie de estereotipos que tradicionalmente se han adjudicado a los hombres, las mujeres, los niños o los ancianos.

La mujer en la publicidad La mujer aparece a menudo tratada según planteamientos sexistas, así se le asignan diferentes roles muy marcados como: destinataria de productos de belleza o de limpieza, como objeto decorativo u objeto sexual o como eficiente ama de casa.

La mujer en la publicidad

La Juventud en la publicidad La publicidad propone una juventud dinámica, alegre y con un gran poder adquisitivo. Los jóvenes son manipulados por los publicistas para crearles la necesidad de consumir, muchas veces innecesaria. Es necesario fomentarles una actitud crítica.

El niño en la publicidad Cumple una doble función en el lenguaje publicitario: Vendedor de productos a los adultos, utilizando su ternura, simpatía e ingenuidad.

El niño en la publicidad Destinatario de productos. Estos anuncios, que siguen teniendo un claro sesgo sexista, se caracterizan por el tener un ritmo narrativo rápido, corta duración e incluir bandas sonoras con canciones infantiles que sean fáciles de repetir.

Publicidad encubierta o subliminal Cuando la publicidad utiliza técnicas que el consumidor no percibe conscientemente se denomina publicidad subliminal o encubierta.

Hay que ser críticos No podemos evitar la publicidad, porqué está por todas partes, pero podemos aprender a defendernos de ella. La mejor manera de hacerlo es la de analizar los anuncios de una forma crítica: ¿Qué me quiere vender? ¿Lo necesito? ¿Qué es lo que dice para convencerme? ¿Cómo lo dice? ¿Qué palabras usa? ¿Qué imágenes aparecen? ¿Qué historia me cuenta? ¿Qué tipo de voz me habla del producto? ¿Es verdad lo que me dicen?