TALLER MONTAJE SOBRE LORCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA ARTE ESZENIKOAK, MUSIKA ETA DANTZA BIDEA.
Advertisements

Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
DEPARTAMENTO DE ARTES. ARTES VISUALES Andrea Gili-Carolina Jiménez-Loreto Reyes- Gabriela Villegas ARTES MUSICALES Gonzalo Sanhueza-Virginia Carrasco.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
Jueces Oratoria MONICA VILLASEÑOR Es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM de la carrera de Literatura Dramática y Teatro. Este nivel.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes Universidad Veracruzana Presentación del libro: “Las 25 ventanas” de Jorge Eines Relatoría.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Lenguaje y Expresión II
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º bachillerato
Una experiencia histórica de vinculación cultural con la colectividad
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO
HORARIO COMPLEMENTARIO Actividades que complementan la formación, que no entran en el currículum oficial 3º-4º ESO Jueves h – h. 1º-2º ESO.
Aprender y enseñar en colaboración
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Clasificación de las Artes en la actualidad
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
Guía para el maestro en secundaria
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
Curso de Alta/Introducción a infoPAL.
BIENVENIDOS.
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
Escuela internacional SC 1267
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Investigación cualitativa en Salud Mental: discurso y clínica
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
ESPAÑOL A: LITERATURA BACHILLERATO INTERNACIONAL
Facilitador: Salvador López Vargas
La novela de la Generación del 27
Propuesta de intervención en el “Centro Escolar Pedro Anzures”
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Composición Composición: El motivo: Evita la composición plana
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
las técnicas teatrales. El juego dramático. La dramatización
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
07/10/
Aprendizaje de Ingeniería de la Calidad, basado en proyectos.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
Universidad para los Mayores UCM
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
El teatro.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Curso a distancia: Gobierno Abierto y Transparencia
RESIDENCIAS PROFESIONALES
superación de un procedimiento de admisión
EXAMEN CERTIFICADO BÁSICO DE ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS (B2)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
FARMACOGENÉTICA PRÀCTICA
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EL MODELO DE DESIGN THINKING
Portafolio virtual de evidencias
TALLER MONTAJE SOBRE LORCA
Transcripción de la presentación:

TALLER MONTAJE SOBRE LORCA www.lavanderiateatro.es

TALLER MONTAJE SOBRE LORCA La Escuela de Teatro La Lavandería propone un Taller Montaje para actrices. El proyecto que presentamos es un curso-montaje sobre el teatro de Federico García Lorca y su pervivencia en el teatro de nuestros días. Dirigido a actrices amateur, con un mínimo de 1 año de formación y experiencia, con interés en proseguir ampliando su formación y asentar las bases sobre el trabajo de la puesta en escena. Este curso pretende profundizar en la práctica de montaje de una pieza breve y otra de larga duración, con el enfoque de puesta en escena, trabajando sobre cuatro elementos básicos: Análisis del tema y fundamentación del espectáculo: análisis del texto Trabajo de mesa, improvisaciones, trabajo sobre la voz y el cuerpo. Tratamiento de la totalidad. Puesta en escena Diseño y realización de escenografía, vestuario, atrezo, etc. Muestra de cara al público.

TALLER MONTAJE SOBRE LORCA OBJETIVOS •Participar como actor/actriz en un montaje de teatro sobre una obra de Lorca. •Participar en toda la parte artística y técnica que genere dicho montaje. •Realizar las posibles actuaciones, como parte de las prácticas del taller-montaje, que la lavandería pueda conseguir, ya sea de forma gratuita, como intercambio con otros organismos, con un cachet, o certámenes. CONTENIDOS •Estudio sobre Lorca: vida y obra del autor. •Análisis literario y teatral sobre la obra elegida para representar. •Teatro y sociedad en la generación del 27. •Dramaturgia y estilo de puesta en escena. •Flamenco y fusión con contemporáneo. •Improvisación e investigación colectiva. •Danza, música y ritmo •Estética e indumentaria •Producción y gestión •Puesta en escena y representación. .

TALLER MONTAJE SOBRE LORCA METODOLOGÍA Pretendemos que las actrices adquieran un conocimiento de las características generales del teatro español trabajando la interpretación y puesta en escena a través de textos del teatro de Federico García Lorca y teniendo siempre presente el carácter teatral e interpretativo frente a la estimación simplemente literaria de las obras dramáticas. Trabajaremos como las compañías que realizan un trabajo de creación colectiva, investigando quien era Lorca y su pervivencia en el teatro de nuestros días. Analizaremos los textos elegidos, su lenguaje, los personajes, conflictos y su poética para nuestra actual comprensión realización una dramaturgia para su posterior representación. Todo esto lo haremos a través del trabajo y la experimentación tradicional y contemporánea, donde las imágenes, el cuerpo, el lenguaje y la forma de expresar sean los verdaderos protagonistas.

TALLER MONTAJE SOBRE LORCA OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA Iniciar al alumno en el flamenco a través del cuerpo, zapateado y las canciones de Lorca. “Federico y su mundo” sobre la vida y la obra de Federico García Lorca. Federico y la poesía: Generación del 27. Influencias. Romancero. Universo Gitano. Vanguardia. Selección de poemas. Federico y el teatro: El teatro de Federico: sus obras, estilos, el teatro de títeres. Teatro Universitario, La barraca. Elección del texto y su viabilidad en el mercado. Federico, la música y el flamenco: Sus maestros. Lorca en la música de nuestros días. Federico y la vigencia de su obra: Análisis y comentarios sobre manifestaciones artísticas basadas en su obra. Vigencia de su obra.

TALLER MONTAJE SOBRE LORCA BREVE BIOGRAFIA Me llamo Amaya Jiménez y tengo 39 años. Mi formación es Multidisciplinar. Soy diplomada en magisterio por la U.C.M. (1995/98), Titulada en Interpretación por la Lavandería Teatro (2003/06), Máster en Artes Escénicas por la U.R.J.C. (2009) y postgrado En expresión Corporal y Teatro de movimiento, Método Schinca (U.R.J.C. 2013/15). Además, siempre he simultaneado mis estudios académicos con la Formación en danza (flamenco, clásico y contemporáneo desde el 1993. En la actualidad compagino mi actividad docente (profesora del Área Corporal e Interpretación), en la escuela de artes escénicas La Lavandería Teatro (desde 2007). CON MI ACTIVIDAD ARTÍSTICA He trabajado como bailaora en Alemania (Fridburg), Italia (taranto, Roma), Australia (Brisbane) y Madrid (café cantante casa patas). En Australia (Brisbane), estrené la pieza de teatro de movimiento-flamenco Llamada “Inside Spain” para el STAR COURT THEATER (2012). He impartido varios talleres para la SEMANA DE LA CULTURA ESPAÑOLA EN ROMA, sobre teatro de movimiento y flamenco, así como un curso de teatro sobre Lorca e Iniciación al flamenco (Teatro A Fabulaccionne y Argot Studio, 2009). En 2003 fundé, junto a otras dos compañeras actrices la Compañía Kantinelas Teatro, con la que creamos varios montajes independientes, escritos y dirigidos por nosotras mismas. Entre ellos destaco, “En el Laberinto de mi piel” (montaje de danza-teatro con música en directo), estrenado en el Festival Danzapiés (2009 sala Triángulo, Madrid y gira por España). Como actriz y colaboradora he trabajado en diversos montajes de teatro: “Mío Cid” de Amaya Curieses (2007), “Independece Woman Word Project” de Patricio Armenteros PICCOLI (Sala Cuarta Pared, 2009) y que representó a España en el Festival de directores de escena PREMIO FANTASIO. “La Cocina del Mortero” de Carmen López de Mendoza (Teatro Argot Studio. Roma. 2010), “Homeward Journeys” de Yoctobit Teatro Jugable (Intermediae, Matadero, Madrid, 2012) "Mata la Reina" de Yoctobit Teatro Jugable (Festival Cromafest, México, 2012) y “Fiorentina in the toys world” de Me too theatre Company (2013/16)

TALLER MONTAJE SOBRE LORCA REQUISITOS DEL CURSO: Curso dirigido a: todas aquellas actrices, interesados en trabajar Federico García Lorca “Federico, su mundo y su teatro“. Requisitos: es imprescindible la presentación del curriculum-vitae y una breve reseña de porque se quiere hacer el curso. Todos los participantes se comprometen a realizar este taller de investigación, aportando su trabajo como si de una compañía profesional se tratara. El TALLER MONTAJE finalizará con una muestra de cara al público en la Lavandería y en los lugares que se hayan comprometido como salas, certámenes, etc. Frecuencia: un ensayo de un día a la semana con una duración de 3 horas. IMPARTIDO POR: Amaya Jiménez y otros colaboradores. HORARIO: sábados de 11’00 a 14’00 horas. PRECIO: 70 €