INTEGRANTES: ALFREDO MATOS. ALFREDO MARTINEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Pruebas de Funcionalidad de Software: Caja Negra y Caja Blanca Curso: Diseño de Sistemas 9no. Semestre.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
INGENIERÍA DE SOFTWARE RODRÍGUEZ CADENA CYNTHIA VIRIDIANA GRANADOS HERNÁNDEZ ERICK METODOLOGÍA OMT.
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
Análisis de Proyecto de Software.
Sistemas de Gestión.
Ingeniería de requisitos y
Gestión de Proyectos.
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
SWEBOK.
Metodología Desarrollo de Sistemas de Información.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Conceptos y definición básicos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTREGRANTES DE EQUIPO:
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Presenta: TSU. Yuridia Luna Marcos Asesora de tesis:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Tipos de pruebas Hector Leonardo Arias.
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Metodología de la programación
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Resumen: Análisis de requerimientos
Ingeniería del Software
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Ciclo de Vida del Software
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
MODELO ADDIE Profesor: Msc. Juan Martínez Integrantes
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN.
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
INGENIERÍA DE SISTEMAS -SISTEMAS HUMANOS INTEGRANTES:  Cerna Albarran Irvin Felipe  Malca Tamay Jhosely Graciela  Palacios Calderon Merly Estefanía.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
Elemento de diseño Diseño de interfaces. ¿Que es un diseño en informática? O La palabra diseño se usa para referirse como el proceso de programar, proyectar,
ABSTRACCION DE DATOS   Estructura de Datos Básicos: En programación una estructurad de datos, es una forma particular de organizar datos en una computadora.
DEFINICIÒN DE REQUERIMIENTOS
INTEGRANTES HECTOR ACOSTA VERNI PARRALES JUAN CARLOS CRIOLLO
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
1 Taller de Proyecto Tema 1. Metodología de desarrollo de software Rational Unified Process –RUP [1,2] Prof. Nora La Serna © Prof. Nora La Serna.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
INGENIERIA DE REQUISITOS
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
1 Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
IEEE-STD PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Desarrollo de sistemas
PRUEBAS DE CAJA NEGRA. -Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Técnica de.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ICI 502 Procesos de Software
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: ALFREDO MATOS. ALFREDO MARTINEZ. Republica bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación superior. INTEGRANTES: ALFREDO MATOS. ALFREDO MARTINEZ. DISEÑADOR

DISEÑADOR Un diseñador es un profesional que ejerce la profesión del diseño. Un profesional de este tipo puede dedicarse o especializarse en una gran variedad de objetos o áreas del diseño. Los diseñadores son responsables del desarrollo, en cuanto al proyecto, de un objeto, producto, o concepto.

RAMAS DE DISEÑADOR Arquitectura (Véase Arquitecto) Diseño de indumentaria y textil Diseño de modas Diseño de joyas Diseño del paisaje Diseño gráfico Diseño industrial Diseño interior Diseño Multimedia Diseño de video juegos Diseño audiovisual Ingeniería

FUNCIONES Generar el diseño arquitectónico y diseño detallado del sistema, basándose en los requisitos. Generar prototipos rápidos del sistema (con analistas y programadores) para chequear los requisitos. Generar el documento de diseño arquitectónico de software (DDA), y mantenerlo actualizado durante el proyecto. Velar porque el producto final se ajuste al diseño realizado (funciones de téster).

PROPOSITO Satisfaga una especificación funcional dada. Cumpla con las limitaciones del medio receptor del sistema. Cumpla requisitos implícitos y explícitos de rendimiento y uso de recursos. Satisfaga criterios de diseño implícitos y explícitos en la forma del artefacto construido. Satisfaga restricciones del mismo proceso de diseño, tal como su duración y costo, o las herramientas disponibles para realizar el diseño.

OBJETIVOS El propósito del diseño es el de crear una estructura interna limpia y relativamente simple, también llamada a veces una arquitectura. Un diseño es el producto final del proceso de diseño. Así, una de las metas en el diseño de software es derivar una arquitectura del sistema. Esta arquitectura sirve como un marco desde el cual se conducen más actividades de diseño detallado.

CRITERIOS Un diseño debe contener una organización jerárquica que haga un uso inteligente del control entre los elementos del software. Un diseño debe ser modular. En otras palabras, el sistema debe estar particionado lógicamente en elementos que realizan funciones y subfunciones específicas. Un diseño debe contener abstracciones de datos y abstracciones procedurales. Un diseño debe conducir a módulos (esto es, subrutinas o procedimientos), que muestren características funcionales independientes.

METODOLOGIA Existen muchas metodologías de diseño. Describiremos brevemente sólo una clase de ellas, llamado métodos de descomposición. El diseño de un sistema de software implica la descomposición del sistema en partes de menor tamaño, cada una de las cuales puede refinarse en forma independiente. Dentro de los métodos de descomposición, mencionaremos los siguientes dos: Descomposición algorítmica: Corresponde al proceso de dividir el sistema en partes, cada una de las cuales representa un pequeño paso de un proceso más grande. La aplicación de métodos de diseño estructurado llevan a una descomposición algorítmica, cuyo foco está puesto en el control de flujo del sistema. Descomposición Orientada a objetos: Corresponde al proceso de dividir e l sistema en partes, cada una de las cuales representa una clase u objeto del dominio del problema. La aplicación de métodos orientados a objetos llevan a descomposición orientada a objetos, en la cual se observa al mundo como una colección de objetos que cooperan entre ellos para obtener la funcionalidad deseada.

PERFIL DE DISEÑADOR Para sistemas de tamaño pequeño y mediano, el diseño arquitectónico es realizado por una o dos personas calificadas. Deben mostrar habilidad inusual para sintetizar soluciones construibles por sobre un gran conjunto de restricciones. Generalmente son los más capacitados para realizar decisiones estratégicas debido a su experiencia previa en la construcción de sistemas similares. • No son necesariamente los desarrolladores con más experiencia. • Deben tener habilidades de programación adecuadas. • Deben conocer muy bien la metodología de diseño utilizada, así como sus herramientas de apoyo.

RELACION CON OTROS ROLES Administrador de proyecto: Los diseñadores trabajan bajo la coordinación de la administrador de proyecto para construir la arquitectura del sistema que cumpla con los requisitos bajo restricciones dadas de presupuesto y disponibilidad de recursos humanos. Adicionalmente, el administrador de proyecto utiliza las especificaciones de diseño para planificación y estimación de recursos. Analista: Los diseñadores traducen la especificación de requisitos establecida en la fase de análisis de requisitos de software en un modelo de implementación. Dentro de las tareas, los diseñadores deben interactuar con los analistas para determinar requisitos ambiguos del proyecto. Usualmente, los analistas apoyan a los diseñadores, y vice-versa. Programador: Los diseñadores crean la especificación de la implementación de El sistema para los programadores. Dicho modelo es traducido a código ejecutable por el computador. Los diseñadores apoyan a los programadores en la selección del lenguaje de programación, así como a la interpretación de los documentos de diseño tales como diagramas, cartas, tablas, etc.

Téster: Los diseñadores deben coordinar esfuerzos con los tésters para asegurar que el diseño arquitectónico del sistema de software incluye especificaciones que ayuden en el ejercicio de casos de testeo. Además, debe apoyar a los tésters en la verificación de requisitos. Asegurador de calidad: Los aseguradores de calidad deben revisar la fase de diseño para asegurarse que el proceso de diseño sigue las normas de calidad especificadas, y cumple con requisitos de rendimiento, diseño y verificación. • Ingeniero de validación y verificación: Los ingenieros de validación y verificación evalúan el nivel de concordancia entre los requisitos de usuario y el modelo del sistema diseñado, buscando desentendimientos, así como características faltantes o erróneamente implementadas. La relación con los diseñadores es de apoyo. • Administrador de configuración: Durante el diseño, el administrador de la configuración de software controla los cambios en el diseño y mantiene registros completos de cada cambio y de sus razones.

Ingeniero de manutención: Los diseñadores deben apoyar al ingeniero de manutención en administrar la evolución de post-venta. Esta evolución incluye arreglo de errores, mejoramiento de la funcionalidad del sistema, y modificación de requisitos. Documentador: Los documentadores mantienen los documentos de diseño una vez que el proceso de diseño es completado, haciendo disponibles dichos documentos al resto del equipo de trabajo.

PLAN DE TRABAJO Organizar el sistema en subsistemas. • Identificar concurrencias inherentes al problema. • Asignar los subsistemas a procesos y tareas. • Seleccionar un administrador de datos. • Identificar recursos globales y determinar mecanismos de acceso. • Elegir un enfoque para implementar el control de la ejecución. • Considerar condiciones de borde.

GRACIAS.